Congreso aprueba desafuero

0

El pleno legislativo del Congreso del Estado aprobó este jueves, en un segundo periodo de sesiones ordinarias, diversas reformas a la Constitución Política de Veracruz, con la finalidad de crear la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción; instaurar un Comité Coordinador Anticorrupción; eliminar el fuero al gobernador, secretarios de despacho, presidentes municipales y síndicos; y que el contralor general del Estado sea nombrado por los diputados, a propuesta del titular del Poder Ejecutivo.

Las reformas tendrán plena vigencia antes de concluir la presente administración estatal. Cabe recordar que la aprobación de las reformas constitucionales en un primer periodo de sesiones ordinarias, se llevó a cabo el 10 de diciembre del 2015.

Ahora, el decreto ya aprobado en dos periodos ordinarios de sesiones se tendrá que enviar a los ayuntamientos, para que el menos, 107 Cabildos ratifiquen las reformas y pueden entrar en vigor al siguiente día de la publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Las reformas constitucionales crean la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, cuyo titular deberá reunir los mismos requisitos para ser fiscal general y durará en el cargo cinco años, sin perjuicio de que pueda ser removido libremente por el fiscal general, siempre y cuando se actualice una de las causales para su remoción.

El fiscal anticorrupción será nombrado por las dos terceras partes de los miembros del Congreso del Estado, previa convocatoria que habrá de emitir el propia representación popular. En caso de que la propuesta presentada no alcance la votación requerida, el Congreso del Estado habrá de publicar una segunda convocatoria pública, y así, sucesivamente hasta que alcance la mayoría.

El nombramiento del fiscal anticorrupción puede ser objetado por el titular del Poder Ejecutivo en un plazo de 10 días hábiles y se procederá a un nuevo nombramiento; en caso de que no haya objeción, se tendrá por ratificado el nombramiento. Además, se instruye al titular del Poder Ejecutivo destinar el presupuesto necesario para el ejercicio fiscal 2016.

Mientras que el Congreso del Estado y la Fiscalía General del Estado tendrán un plazo de 30 días hábiles para adaptar su legislación secundaria a la reforma constitucional.

También instaura un Comité Coordinador Anticorrupción integrado por los titulares del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la CGE, del Tribunal Contencioso Administrativo, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) y un miembro del Consejo de la Judicatura del Estado, así como un representante ciudadano destacado por su contribución a la transparencia.

Este comité tendrá la labor de contribuir a la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en términos de la legislación que se tendría que elaborar. En concordancia con la reforma federal anticorrupción, se facultaría al Congreso de Veracruz para expedir la legislación en materia local anticorrupción, para que las autoridades se coordinen en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.

Otra de las iniciativas de reforma constitucional es la de quitar el fuero al titular del Poder Ejecutivo, presidentes municipales y síndicos, quienes habrán de ser responsables por las faltas o delitos que cometan durante su encargo.

Se propone eliminar el fuero constitucional para que todo funcionario público del Poder ejecutivo, iniciando por el Gobernador, sea sujeto de los procedimientos penales correspondientes, por cualquier delito que cometa.

En el caso del fiscal general del Estado, magistrados, diputados locales y al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, podrán ser sujetos a un proceso judicial, pero primero tendrían que ser sometidos a juicio de procedencia con la aprobación de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso del Estado previa audiencia.

Mientras tanto, el Congreso del Estado con la aprobación de las dos terceras partes de sus miembros, a propuesta del titular del Poder Ejecutivo, designará al titular de la Contraloría General del Estado.

En caso de que la persona propuesta para ocupar el cargo de Contralor General no obtenga el voto aprobatorio requerido para ser designado, el titular del Poder Ejecutivo podrá enviar tantas propuestas como sean necesarias hasta lograrse la mayoría de votos requeridos.

El Contralor General en funciones continuará en el desempeño de su encargo hasta que esto suceda.

Además, se expedirá la legislación en materia local anticorrupción, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes generales en la materia, con el objeto de coordinarse para la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.

Al efecto, deberá instalarse de manera permanente un Comité Coordinador Anticorrupción, que tenga como objetivo instaurar el Sistema Local Anticorrupción y coordinarse con el Federal, y que estará integrado por los titulares en el Estado del Órgano de Fiscalización Superior, de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la Contraloría General, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, un miembro del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, así como un representante ciudadano destacado por su contribución a la transparencia, rendición de cuentas o combate a la corrupción, en términos de la legislación que para dichos fines se emita.

Entre las facultades del gobernador se especifica: nombrar y remover libremente a los servidores públicos de la administración pública, cuyo nombramiento o remoción no estén determinados en otra forma por esta Constitución y por las leyes, incluyendo al Contralor General del Estado, por cuanto hace a su remoción.

Gasolineras en riesgo

0

Tras la apertura a la competencia alrededor de 8 mil 400 gasolineras podrían desaparecer, es decir, el 70 por ciento de éstas, declaró el director asociado de la consultoría Grupo Besco, Gabriel Beckwith.

En su mayoría se ven amenazadas las pequeñas y medianas empresas (pymes) y de no cerrar ante la competencia se verán obligadas a formar parte de los fuertes grupos y asociaciones que han empezado a aparecer en dicho ámbito a nivel nacional e internacional.

Durante una conferencia de prensa, Gabriel Beckwith señaló que el sector enfrenta amenazas como la inversión extranjera, apoyo gubernamental, malinchismo del mexicano, mala percepción del consumidor, relación mental Pemex-gobierno-gasolinero.

Cabe recordar que el pasado 6 de mayo se anunció la alianza entre 7 de los grupos más fuertes de gasolineros en México, que son Hidrosina, Corpogas, Lodemo, Esges, Enerkom y Gasored, que en total suman 990 gasolineras en el país, dicha acción tiene como objetivo formar la red de estaciones más grande y obtener economías de escala para mejorar margen de operación.

Hugo Enrique Castro Bernabé, carta fuerte del OPLE para secretario ejecutivo

0

 

El consejero presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Alejandro Bonilla Bonilla, propondrá ante la mesa para votar por el próximo secretario ejecutivo a Hugo Enrique Castro Bernabé, quien en el pasado Instituto Electoral Veracruzano (IEV) se desempeñó como jefe del Departamento Jurídico y de Procesos Judiciales

Castro Bernab  actualmente ocupa el cargo de titular de la Unidad Técnica del Secretariado, tendrá que ser aprobado por cinco de los siete consejeros para que pueda desempeñar el cargo.

 

SEP anuncia despido de 3 mil 119 maestros faltistas

0

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer dio a conocer el despido de 3 mil 119 maestros que suspendieron labores en forma consecutiva e injustificadas por realizar   paros y protestas convocados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educción (CNTE).

En conferencia de prensa el titular de la SEP detalló que son alrededor de 120 los docentes que incurrieron en su cuarta falta en el estado Oaxaca, mientras que en Guerrero se contabilizó unos mil 373 faltistas; en Michoacán los maestros disidentes que incurrieron en su cuarta falta fueron unos mil 620 profesores.

Sobre los líderes que encabezan las manifestaciones, precisó que los son comisionados sindicales sin sueldo, pero si fuera otro el caso, se aplicará la sanción respectiva.

Así mismo dijo que se aplicarán los descuentos respectivos, que hasta el día de hoy representan en promedio 12 millones de pesos diarios.

Acuerdan una comisión de seguimiento para caso Ayotzinapa

0

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aceptó la creación de una comisión de seguimiento del caso Ayotzinapa, la cual realizará visitas periódicas a México, bajo la coordinación de James Cavallaro, relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así lo informaron los padres de los 43 normalistas desaparecidos.

Los familiares de los normalistas sostuvieron una reunión con  la titular de la SRE, Claudia Ruiz Massieu, tras esto indicaron que también habrá un monitoreo permanente para que se cumpla con las medidas cautelares dictadas por la CIDH.

 

Chivas se deslinda de Televisa

0

Tras darse a conocer que Chivas no renovó contrato con Televisa, la directiva del Guadalajara anunció que no firma con ninguna otra televisora sin aclarar cómo ni quién transmitirá sus partidos de local.

«Es un día muy especial para mí. Vamos a romper paradigmas, vamos a ser criticados pero creemos y en lo que vamos a anunciar hoy. En Chivas estábamos en crisis, todo por esa actitud”, expresó Jorge Vergara, dueño del equipo.

“Lo que les garantizo es que podrán ver a Chivas de una manera única, sin limitaciones, disfrutarán a Chivas de una manera diferente”, agregó.

Por su parte, el CEO de Grupo Omnilife-Chivas, José Luis Higuera, confirmó el desligue con la empresa Televisa.

«Es de nuestro interes comunicar a la afición y medios que decidimos no renovar el contrato con Televisa.  Agradezco todos estos años del señor Emilio Azcágarra con nosotros y hemos tomado la decisión de no firmar con ninguna cadena», indicó Higuera.

Chivas había sido transmitido por Grupo Televisa a partir de que la Promotora Deportiva Guadalajara cumplió un año con el control del equipo, en 1994. Desde entonces a la fecha, el Rebaño fue transmitido de forma ininterrumpida durante 23 años con la empresa de Emilio Azcárraga.

Dólar se aproxima a los 19 pesos

0

En Bancos de la Ciudad de México el dólar libre se vendió hasta en 18.77 pesos, dos centavos más respecto al cierre de ayer, y lo compraron en un mínimo de 17.95 pesos.

Por su parte el euro retrocedió un centavo frente al peso comparado con el término de la sesión previa, al ofertarse en un precio máximo de 20.99 pesos; en tanto que el yen se comercializó hasta en 0.183 pesos.

 

Docentes de Oaxaca toman instancias gubernamentales

0

Maestros de la Sección 22 tomaron oficinas de gobierno de Oaxaca como parte de su protesta en contra de las reformas educativas.

Los docentes abrieron el paso libre en la caseta de peaje en Huitzo y la Cañada como parte de su exigencia por una mesa de negociación con las autoridades estatales y federales para exigir respuestas a su pliego de demandas.

Aunque las autoridades expusieron que darían de baja a quienes han acumulado tres faltas continúas, hasta el momento no se han ofrecido más detalles.

En Chilpancingo, Guerrero, continuaron las protestas y movilizaciones unos 7 mil por parte de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg). Durante el trayecto, los dos grupos de la Ceteg, distanciados desde hace más de un año, se encontraron a 50 metros. Los contingentes encabezados por Antonia Morales, al grito de: ¡unidad, unidad!, convocaron a los seguidores de Ramos Reyes Guerrero, dirigente de la Ceteg, a que se sumaran a la marcha. El llamado fue acatado por unos 100 profesores que caminaron con sus compañeros rumbo al palacio de gobierno.

 

Este viernes inicia la cuarta jornada del Programa Especial de Certificación en Veracruz

0

Xalapa, Ver.-El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) iniciará del 20 al 23 de mayo la cuarta campaña nacional del Programa Especial de Certificación (PEC), en toda la entidad, la cual reconoce los conocimientos y saberes adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral de las personas mayores de 15 años que requieran avalar sus estudios de primaria y secundaria.

Para su aplicación en Veracruz,  se cuenta con una sólida red de alianzas interinstitucionales con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), los DIF municipales, los colegios de bachilleres, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) e institutos tecnológicos, entre otros.

En esta jornada, los participantes deben presentar y aprobar un examen en línea o en papel de conocimientos básicos en los niveles escolares que desean acreditar, junto con la presentación de un portafolio de evidencias.

Las pruebas evalúan los conocimientos básicos en el lenguaje escrito y hablado, matemáticas y ciencias; mientras que el portafolio de evidencias verifica saberes adquiridos a lo largo de su vida y está integrado por una autoevaluación, una evaluación de terceros, la recopilación de certificados, reconocimientos y diplomas de capacitación.

Los participantes tendrán que presentar al momento de realizar su examen una identificación oficial con fotografía, su portafolio de evidencias, dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro y, para quienes presentarán el examen para acreditar la secundaria, el certificado de primaria.

Congreso designará al Contralor General y Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción

0

Legisladores del estado aprobaron la modificación al artículo 67 de la Constitución Política estatal para indicar que el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción será nombrado por las dos terceras partes de los integrantes del Congreso del Estado, previa convocatoria pública emitida para tal efecto; dicha propuesta será presentada al pleno del Congreso del Estado para su votación. En caso que la persona no obtenga el voto aprobatorio, el Congreso del Estado realizará una segunda convocatoria pública, y así sucesivamente hasta que se alcance la mayoría requerida.

El titular de ésta Fiscalía durará en su encargo cinco años, sin perjuicio de que pueda ser removido libremente por el Fiscal General del Estado, siempre y cuando se actualice alguna de las causales que se establezcan en la ley.

De igual forma se aprobó que el Congreso local tendrá la facultad de realizar la designación del Contralor General; en caso de que la persona propuesta para ocupar el cargo no obtenga el voto aprobatorio requerido para ser designado, el Ejecutivo Estatal podrá enviar tantas propuestas como sean necesarias, hasta lograrse la mayoría de votos requeridos.

Con esto se modificarán diversas disposiciones de los artículos 33 y 49 de la Constitución Política estatal, con el que el Congreso podrá legislar en materia local anticorrupción. El objeto, la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.