Convocan a la marcha por la Unidad Nacional Anti-Trump

0

Ciudad de México.-77 organizaciones no gubernamentales conformarán la marcha por la Unidad Nacional Anti-Trump, que conforma ‘Vibra México’, convocada para este domingo 12 de febrero

La Marcha por la Unidad Nacional Anti-Trump, sólo será una marcha, pero estará dividida en dos contingentes: uno partirá el mediodía del domingo del Auditorio Nacional y el otro del Hemiciclo a Juárez, para encontrarse en el Ángel de la Independencia en Reforma, donde alrededor de las 14 horas cantarán el Himno Nacional, afirmó María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Por su parte el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, dijo que la marcha se realizará en diferentes ciudades del país, aclarando que no es una manifestación contra la sociedad estadounidense.

A vocalista de Jarabe de Palo le regresó el cáncer

0

El cantante Pau Donés, vocalista de la agrupación Jarabe de Palo, anunció con tristeza que el cáncer volvió a su organismo, pues cuando parecía que todo iba bien y retomaría su carrera, la vida le puso un nuevo obstáculo.

Aún así pretende volver a los escenarios, estrenar disco y hacer gira de conciertos.
“Llegué a la conclusión de que no iba a dejar que el cangrejo me volviera a apretar de la música”.
Cuando le detectaron por primera vez cáncer de colon a Pau Donés, Jarabe de Paolo tuvo que cancelar todos los compromisos planeados. Por fortuna, el tratamiento salió bien y en abril de 2016 el intérprete de ‘La Flaca’ compartió que había vencido el padecimiento.

 

La manera en la que el hijo de Messi aprende ingles

Lionel Messi le regaló este miércoles a sus seguidores en las redes sociales una descarga total de ternura con un video de Mateo, su hijito menor.

Aunque el pequeñín tan solo tiene un poco más de un año, ya sorprende por ser un chico muy listo e inteligente. Así lo dejó ver Leo en un reciente clip que colgó en su cuenta de Instagram y que en cuestión de minutos alcanzó millones de reproducciones.

En las imágenes se puede ver a Mateo siguiendo la coreografía de una popular canción infantil llamada “Hello Hello!”, en la que además de enseñarles a los más chicos algunas partes del cuerpo y movimientos, también les ayuda a aprender sus primeras palabras en inglés.

Hello Hello ? Mateo?

Un vídeo publicado por Leo Messi (@leomessi) el

Las gemelas que adoptó Madonna

0

Luego de que representantes de Madonna negaran a finales de enero que la cantante pensaba adoptar a dos niños de Malawi, ahora resulta que la Chica Material sí que ha ampliado la familia proporcionándole un hogar a dos adorables gemelas de ese país africano.

Se reveló que durante los trámites de adopción las menores estuvieron acompañadas de su padre biológico y un tío.

Si bien Madonna y su equipo habían negado que pensaban adoptar, la artista de 58 años compartió en julio una foto en Instagram que muestran a las nenitas de 4 años y medio, Stella y Esther, en brazos de la hija mayor de la artista, Lourdes Ciccone, de 20 años.

“¡3 bellezas! Lola -como ella llama a su primogénita- pasándola con las gemelas Stella y Esther en el orfanato Home of Hope”, dijo en aquel mensaje. El post incluía la bandera de Malawi como emoji.

Madonna, que además es madre biológica de Rocco Ritchie, de 16 años, y de su hijos adoptivos David Banda y Mercy James, ambos de 11, comprueba así su compromiso con ayudar a la niñez, pues además de que ahora es una orgullosa madre de cuatro niños africanos, también realiza labores caritativas con su fundación Raising Malawi.

La mitad de los hombres tendrá cáncer, según un nuevo informe

Según el informe Las Cifras del Cáncer en España 2017, la mitad de todos los hombre y un tercio de las mujere padecerán algún tipo de cáncer. Lo que significa que la incidencia de esta enfermedad ha aumentado más de lo previsto.

En 2015, hubo 247.771 casos nuevos (148.827 en hombres y 98.944 en mujeres), lo que supera en más del mil las estimaciones llevadas a cabo por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) para el año 2020.

¿Por qué aumentan?

La razón de este incremento estriba en varios factores:

  • El envejecimiento de la población.
  • Las técnicas de detección precoz.
  • Los avances en la prevención y tratamiento de los trastornos cardiovasculares.

Con todo, según declaró Miguel Martín, presidente de la SEOM y jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, «un tercio de la mortalidad por cáncer se debe a causas evitables», si se corrigen que favorecen los hábitos, es decir:

  • El tabaquismo.
  • El consumo excesivo de alcohol.
  • El sedentarismo.
  • La obesidad.

En cuanto a los tipos de cáncer más diagnosticados, sumando hombres y mujeres, el ránking lo encabeza el tumor colorrectal (41.000 casos al año), seguido del de próstata (33.000), pulmón (28.000), mama (27.000) y vejiga (21.000). En el mundo cambia el orden: los más comunes fueron los de pulmón, mama, colorrectal y próstata.

La supervivencia de los pacientes con cáncer en nuestro país es similar a la del resto de países de nuestro entorno situándose en España en un 53 % a los 5 años. Se calcula que la supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años en países como Reino Unido, y que alcanza un 50 % a los 10 años, si bien a expensas del aumento de la supervivencia de algunos tumores como mama o colon, mientras que las de otros tumores continúa siendo similar.

Fuente: xatakaciencia.com (AGENCIA ID)

 

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

Los alcoholes de azúcar se caracterizan por tener una baja cantidad de calorías y un efecto menor en la sangre en comparación a otros carbohidratos. Suelen extraerse de las mazorcas de maíz, la caña de azúcar o de árboles como el abedul.

Uno de ellos es el xilitol, que se utiliza como endulzante natural y que a partir de los años setentas tuvo auge como sustituto del azúcar, aunque su importación es costosa.

Ante ello, estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) mejoraron el proceso de producción de xilitol extraído de rastrojo de maíz, con sabor similar al del azúcar, apto para diabéticos ya que contiene 40 por ciento menos calorías, y además previene la caries.

Con el proyecto “Sykré, obtención biotecnológica de Xilitol a partir de residuos agrícolas con levaduras inmovilizadas”, los estudiantes de las ingenierías bioquímica, industrial y en gestión empresarial ganaron el tercer lugar nacional en la categoría de procesos del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica celebrado en Pachuca, Hidalgo, en noviembre de 2016.

Además, como parte del plan de negocios de este proyecto, los estudiantes conformaron una pequeña empresa y buscarán el financiamiento para la instalación de una planta piloto que cuente con las instalaciones aptas para la producción de este endulzante.

En entrevista, los estudiantes explicaron que la innovación consistió en mejorar el proceso de producción del Xilitol, para ello utilizaron levaduras inmovilizadas, pre-adaptadas en laboratorio para este uso, además de que diseñaron un birreactor para el proceso, lo que dio por resultado una más eficiente fermentación de este producto.

Una de las ventajas de este proceso consiste en que no genera basura, es decir, los residuos sólidos agroindustriales son aprovechables, con lo que se preserva el medio ambiente.

Como parte del proyecto, los estudiantes se dieron a la tarea de investigar la función del xilitol como agente anticaries, y encontraron que permite disminuir la presencia de Streptococcus mutans, microorganismo relacionado con este problema bucal, y además favorece la remineralización dental.

Además, realizaron un estudio de mercado para determinar si el xilitol podía ser comercializado a menor escala, por lo que levantaron encuestas sobre su consumo.

“Las personas reaccionaron favorablemente, no notaban la diferencia cuando les dábamos a probar algún producto endulzado con xilitol, pensaban que contenía azúcar”, explicaron.

Aseguran que existe un nicho de mercado para este edulcorante cuyo consumo puede ser doméstico o industrial, ya que se puede utilizar como sustituto del azúcar en chicles, helados, caramelos, jarabes, pastas de dientes y enjuagues bucales. Particularmente resulta atractivo para las personas que viven con diabetes o quienes quieran consumir alimentos bajos en calorías.

“El nicho de mercado se encuentra además en la introducción del uso del xilitol en México a bajo costo”, agregaron.

El proyecto fue desarrollado en forma multidisciplinaria, ya que los estudiantes de ingeniería bioquímica e industrial aportaron el desarrollo tecnológico, mientras que los alumnos de ingeniería en gestión empresarial e industrial contribuyeron con el estudio financiero y plan de negocios.

“El Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica ahora se enfoca en proyectos que no solamente tengan calidad como desarrollos tecnológicos sino que sean viables”, explicaron.

Actualmente, esta innovación desarrollada por los estudiantes Eliane Cardiel Tafolla, Miguel Ángel Magdaleno Montejano, Ana Sophia Árciga Rodríguez, Carlos Ortiz Pérez, y Viridiana Patiño Castañeda, se encuentra en proceso de patente, con el objetivo de ser protegido intelectualmente.

Para difundir el proyecto, los estudiantes crearon una cuenta en facebook como Sykre y en twitter como @SykreMX. (Agencia ID)

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

El plástico es un derivado del petróleo que tarda cientos de años en desintegrarse. A fin de contrarrestar esta situación, científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) crearon un copolímero para obtener fibras que posibiliten producir recubrimientos de asientos y tapetes y que, después de su vida útil, se degraden en dos años y medio.

Se trata de fibras en forma de hilos creadas a partir del ácido poli-láctico (PLA) que es un polímero biodegradable generado con recursos renovables al cien por ciento como el maíz, trigo y otros productos del almidón. El doctor en Polímeros, Jorge Raúl Cerna Cortéz, líder del equipo de investigadores, detalló que tras el uso de la innovación, el 40 por ciento del copolímero se degrada en un mes, por lo que aproximadamente en dos años y medio estaría totalmente consumido por las bacterias.

Innovación hecha en Puebla

Actualmente la mayoría de los hilos con los que se producen las telas para los vehículos provienen de otros países, por lo que en 2013 inició este proyecto con el propósito de desarrollar un mercado local. “Fue así que creamos fibras color blanco que, de acuerdo a la necesidad, se pueden teñir; además al producirlas con la técnica de electrospinning permite fabricarlas a nivel nanométrico con gran potencial en fuerza física y mecánica para utilizarse en telas”.

Por lo que con el estudio llamado “Síntesis de copolímeros basados en Poli (ácido láctico) (PLA) para aplicaciones en el desarrollo de fibras automotrices biodegradables” comprobaron que también podría usarse en la industria alimenticia para contenedores de alimentos, herramientas de uso en microondas, así como generar un mercado local y no depender del extranjero.

El doctor Cerna Cortéz, también director de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, detalló que en las pruebas de biodegradación en composta “observamos gran respuesta de degradación en corto tiempo, en un mes se desintegra en un 40 por ciento, contrario a la fibra utilizada actualmente que no es biodegradable y tarda entre cien y 200 años”.

Actualmente la tecnología se encuentra en pruebas de laboratorio con las que los investigadores buscan tener parámetros de las telas actuales a competir en el mercado. “Haremos la comparación y aproximadamente en un año definiremos la fibra adecuada, queremos que éstas sean antisépticas y antibacteriales. Además pretendemos crear un vínculo con la industria automotriz para hacer pruebas funcionales y generar las fibras textiles a nivel nacional”, finalizó el doctor Jorge Raúl Cerna Cortéz. (Agencia ID)

Boy Scouts en EE.UU. aceptan al primer niño transgénero

EE.UU.-En Estados Unidos los Boy Scouts aceptaron al primer niño transgénero, considerándose el hecho como histórico.

Joe Maldonado, que nació niña hace 9 años, se incorporó al grupo en el condado de Essex en Nueva Jersey el martes, según informó el diario The Record una vez que la organización decidió aceptar a miembros transgénero.

Los Boy Scouts cambiaron recientemente la política de considerar el género declarado en las partidas de nacimiento para decidir si alguien puede ser parte de la organización, después de que el caso de Maldonado fue cubierto por la prensa a nivel nacional.
La agrupación difundió un comunicado dando la bienvenida al Maldonado y a su familia. El pequeño, quien fue excluido de un grupo en Secaucus, dijo que se sentía orgulloso de haber sido aceptado y que se divirtió en las actividades.

EE.UU. considera pedir contraseñas de redes sociales a solicitantes de visa

El secretario de Seguridad Interior reveló que EE.UU. está considerando extremar las medidas de precaución al averiguar los antecedentes de las personas que provienen de los siete países de mayoría musulmana incluidos en el veto migratorio.

John Kelly, secretario de Seguridad Interior, informó ante el Congreso que la Casa Blanca que se está planteando implementar nuevas medidas de control para verificar los antecedentes y el círculo íntimo de los solicitantes de la visa estadounidense provenientes de los países afectados por el veto migratorio, que incluiría el pedido de las contraseñas de redes sociales.

«Podríamos querer entrar a sus redes sociales. Es muy difícil averiguar el pasado de las personas en estos siete países. Pero si vienen, queremos decir: ‘qué páginas visitan, danos tus contraseñas’. Así veremos qué hacen en internet», indicó el funcionario.

Kelly agregó que, de implementarse tal sistema, las autoridades denegarían la visa a cualquier persona que rehúse cooperar. «Si realmente quieren venir, van a colaborar. Si no, que pase el siguiente», comentó.

El secretario remarcó que la decisión no está tomada, pero indicó que se vienen procedimientos más rigurosos.

El veto a siete países de mayoría musulmana (Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen) se encuentra en un litigio judicial, luego de ser suspendido por un fiscal general.

Convocan parlamentos latinoamericanos contra Maduro

Brasil.-Tras reunirse con Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Rodrigo Maia, presidente de la Cámara de Diputados brasileña dio a conocer que será convocada una cita parlamentaria latinoamericana para «enfrentar» al «autoritarismo» del Gobierno de Nicolás Maduro.

«El presidente de la Asamblea trajo información sobre la gravedad de la situación» en ese país, que «preocupa y mucho a los demócratas de toda América Latina», por lo que «promoveremos un debate regional a nivel parlamentario para ayudar a que Venezuela pueda restituir su democracia», dijo Maia a periodistas.

El congresista venezolano, por su parte, manifestó la preocupación de la oposición por las demoras de las autoridades electorales para fijar las fechas de las elecciones de gobernadores y alcaldes.

En el primer caso, las elecciones debían realizarse en diciembre pasado, pero el Consejo Nacional Electoral las postergó para fines del primer trimestre de este año, en tanto que la renovación de los alcaldes debe ser en 2017, aunque ninguna de ellas tiene fecha aún.