Escenarios

0

•Priistas en la cuerda floja

•Jorge Carvallo y su tía

•El ladrón de leche Diconsa

Luis Velázquez

UNO. La tía de Jorge Carvallo

Un par de priistas más están en la cuerda floja. Los dos se han declarado, siempre, ángeles de la pureza. Los dos, duartistas y fidelistas. Los dos, prósperos. Pudientes. Pero la justicia azul está encima de ellos. Y mientras “son peras o manzanas”, la vida, en el vértigo.

Uno es Jorge Carvallo Delfín, el priista que en el Fidelato llegó a Veracruz en un volcho jodido y el ejercicio del poder le alcanzó para hacer una cirugía en la nariz y aplicarse una liposucción y comprarse un ranchito en Papantla según dice Raúl Díaz Diez y tener una flotilla de camiones de transporte y un helicóptero y mansiones en fraccionamientos de lujo en Xalapa, etcétera, etcétera.

Ahora, a solicitud de la secretaría de Finanzas y Planeación, avalada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una cuenta bancaria de su tía Alba Delfín Pardiño, le fue inmovilizada.

Tía y socia, aseguran en el carril político.

Y es que la tía y Carvallo son socios del Grupo Empresarial Heberen, que en la Docena Trágica de Veracruz, del año 2004 a 2016, era tan universal que vendía medicamentos, construía carreteras y edificios y perforaba pozos y gasoducto según publicara La Jornada, Jair García.

DOS. “La paz de los sepulcros”

Una frase bíblica expresada por su padre define a Jorge Carvallo:

“Es el hijo más ruin que he tenido”.

Quizá su fama de galán incorregible, acaso la frivolidad con que se movía en los dos sexenios anteriores, quizá los cargos públicos desempeñados y su insólita riqueza, sean razón de sobra para ligarlo a una empresa con su tía.

Acaso, desde luego, sea cierto.

Fama pública también es que igual que Érick Lagos, Édgar Spinoso y Adolfo Mota, entre los más visibles, habrían pactado con la yunicidad para seguir usufructuando la paz y la tranquilidad perdida de los más de treinta duartistas en el penal de Pacho Viejo, Jorge Carvallo también se haya arrodillado al bienio yunista y al momento ha vivido “la paz de los sepulcros”.

Y con el trascendido de la sociedad con su tía a la que congelaron su cuenta bancaria, quizá le estén enviando un primer calambre de que la hora de la justicia le ha llegado.

Con todo, incluso, de que siempre ha alardeado de la amistad con el alcalde jarocho, Fernando Yunes Márquez, desde que ambos coincidieran en la curul local.

Sería el mismo caso, por ejemplo, de Adolfo Mota, que muy apadrinado por el senador Emilio Gamboa Patrón ante el gobernador Yunes, le están enviando calambres por más desvíos en la secretaría de Educación.

Érick Lagos y Édgar Spinoso “han de poner las barbas a remojar”.

TRES. Ladrón de leche Diconsa

El otro priista acalambrado es Manuel Rosendo Pelayo, ex presidente municipal de San Andrés Tuxtla.

Está implicado en cuatro denuncias por desvíos de recursos en el pueblo según las interpusiera el sucesor, Octavio Pérez Garay, ex diputado local.

Primero, se amparó contra la Fiscalía para evitar que lo detengan.

Luego, se cobijó en el CDE del PRI declarándose un perseguido político porque rechazó la invitación del gobernador a desertar del partido tricolor y afiliarse al PAN, considerando que la derrota del candidato Pepe Yunes Zorrilla es inevitable.

Ahora, se amparó contra la Fiscalía por una simpleza como que Jorge Wínckler le negó una copia de la carpeta de investigación en su contra, reproduciendo así la misma actitud de Karime Macías y sus nueve abogados (¿Cuánto le estarán costando?) de que porfis, por favorcito, en nombre de la ley le informen de todas y cada una de las denuncias que le impiden vivir en paz en Londres, una de las ciudades más caras del mundo.

Rosendo Pelayo se aferra a su inocencia. Pero el alcalde tuxteco insiste y persiste en la denuncia penal.

Y en contraparte, la Fiscalía ni está obligada a detallar la investigación en proceso en su contra ni tampoco a entregarle una copia.

Pérez Garay ha trascendido que la denuncia interpuesta acusa a su antecesor de empresas fantasmas y negocitos sucios y oscuros en la compra de leche para los niños pobres de San Andrés Tuxtla.

El ex presidente municipal, dice, “vendió la leche y los recursos no fueron entregados a la tesorería municipal”.

Es decir, y de ser así, un simple ladrón de leche a Liconsa”.

Además, claro, del negocito de las luminarias y que llega a treinta millones de pesos.

CUATRO. 500 denuncias penales

En tanto la moneda sigue danzando, los priistas siguen padeciendo el peor infierno de sus vidas.

Nunca imaginaron, ni siquiera con la derrota de gobernador y el Congreso en el año 2016, que un año después perderían 172 presidencias municipales y quedarían en la orfandad económica, social y moral.

Tampoco jamás visualizaron que podrían perder la gubernatura de 6 años y las diputaciones locales y federales y las senadurías y hasta la presidencia de la república este primero de julio.

Y como en la Decena Trágica muchas elites se embarraron, no obstante la advertencia de Gerardo Buganza Salmerón, secretario General de Gobierno y jefe político del gabinete, de que nadie “ordeñara la vaca”, la yunicidad les tiene abiertas más de quinientas denuncias penales.

Y mientras son denuncias concretas o específicas o simples calambres, Jorge Carvallo Delfín ni Manuel Rosendo Pelayo, ni tantos, muchísimas más, hallan la paz en la misa dominical.

Incluso, los días y las noches son tan desventuradas que varios de ellos andan huyendo, como el caso de los ex secretarios de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ferrari Pardiño, y de Finanzas y Planeación, Carlos Aguirre Morales, y de Seguridad Pública, José Nabor Nava Holguín, por cuya cabeza ofrecen un millón de pesos de recompensa.

Por eso, Carvallo y/o su tía, y Rosendo, han de recordar que la última captura espectacular de la yunicidad fue Juan Antonio Nemi Dib, ex secretario de Salud, y quien del lugar de su detención, Atlixco, Puebla, al penal de Pacho Viejo, se la pasó llorando.

He ahí la consecuencia de que el ORFIS, la Comisión de Vigilancia del Congreso, la Contraloría, SEFIPLAN, la secretaría General de Gobierno y los auditores internos y externos callaran ante los trastupijes de Javier Duarte y los presidentes municipales.

Ahora, sin embargo, ha trascendido que el jefe máximo del Órgano de Fiscalización Superior, Antonio Lorenzo Portilla Vázquez, recibió veinte millones de pesos de SEFIPLAN “como gastos extraordinarios”, ajá, para declarar la honradez inmaculada del duartazgo, y quien ahora se purifica diciendo que falsificaron sus firmas, entendiendo, claro, que “al mejor cazador se le va la liebre”.

DE PRIMERA MANO

0

ROLANDO QUEVEDO LARA

DESPLEGADO

  De acuerdo a nuestro asiduo corresponsal FeCa, va desplegado publicado por un tal “Responsable de la publicación: Pavel Ernesto Montes Guzmán. Coordinador de Campaña”

  “A la opinión pública. A los medios de comunicación: Sobre la publicación titulada «Hermanos Tronco usan cocina comunitaria como botín político», del «Corporativo Imagen del Golfo», deseo establecer clara postura:

  “Es totalmente falso lo que asevera dicha nota editorializada ya que Renato Tronco nunca ha repartido despensas en ninguna de sus cuatro campañas.

  “No tiene caso analizar la publicación porque el texto carece de rigor profesional al no sustentarlo con fuentes informativas, es decir, es tendenciosa, dolosa y refleja un acto político desesperado de quienes se ven derrotados electoralmente en el sur de Veracruz. ¡Se les acaba su minita de oro!

  “Vale la pena sí, dejar muy claro que el «Corporativo Imagen del Golfo» es propiedad de la familia Robles Barajas, donde Roselia Barajas Olea sueña con ser otra vez diputada federal por Coatzacoalcos y que sabe que va a perder.

  “¿Que por qué va a perder? Muy sencillo: la primera vez que fue diputada al amparo de las siglas del PRD y sólo por el dedazo de Manuel López, su paso por el recinto legislativo fue gris y su desempeño ante la sociedad fue mediocre. Dejar claro que Mónica Robles Barajas pretende ser senadora ocupando primero una suplencia porque sabe que por mérito propio jamás ganaría ni siquiera en la casilla donde vota.

  “El elector no olvida que cuando fue diputada local por el PVEM-PRI, solo se dedicó a calentar la curul y a ser levanta dedos a favor de las corruptelas de Javier Duarte de Ochoa con tal de recibir privilegios personales y presupuesto para los periódicos y revistas del «Corporativo Imagen del Golfo». ¡Fuera de los beneficios familiares, que diga la sociedad en qué ayudó a Coatzacoalcos!

  “La mayoría estará de acuerdo que aquella que fue presidenta del DIF siendo esposa del alcalde Iván Hillman, solo llevó ‘agua para su molino’ y al pueblo ‘le dio atole con el dedo’.

  “Muchos antecedentes se pueden sustentar de por qué a la familia Robles Barajas la conocen como ‘El Clan de la Succión’ y de cómo presionan a alcaldes en turno de Coatzacoalcos y la región para la compra de publicidad a precios excesivos con lo cual afectan las partidas presupuestales que bien pueden destinarse para atender a la gente más necesitada.

  “El daño más reciente a la sociedad porteña es haberlos engañado con un alcalde que no tiene la capacidad de gobernar porque lo manipulan ‘desde el exterior’ como a un muñeco de ventrílocuo.

  “En consecuencia, el pueblo de Coatzacoalcos ha despertado al darse cuenta que su gobierno es inútil hasta en los servicios urbanos más básicos y que está exponiendo la salud y la integridad de miles de familias, entre ello, niños y personas inocentes”.

  Servido Don FeCa.

DEL PRINCIPIO AL FIN

LOS QUE tienen información privilegiada como Jesús Silva-Herzog Márquez, catedrático de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Investigador en la Universidad de Georgetown y del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson. Columnista y académico. Colabora en las revistas Nexos y Letras libres. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, sabe lo que dice.

   ¿De Manuel López?: “El discurso del antiguo alcalde de la Ciudad de México estaba, desde siempre, cargado de semillas antidemocráticas… Su impulso no tiene el futuro como norte. Por el contrario, su brújula lo llama al pasado”. Piensa el voto, invita… EL CONFLICTO con el S.U.E.M. ha degenerado en denuncias penales y amenaza de huelga. Incorrecta la postura de Manuel Carranza de «llegar y pelear». Lo que necesita Coatzacoalcos es un presidente municipal capaz de sacar las cosas adelante, no un títere, si no puede con la basura ¿cómo resolverá los delitos de alto impacto?… OTRA MÁS de “la dislexia de la esperanza”: Al designar Manuel Carranza a Martin Gabriel Azcarate, organizador de eventos de la Expo Feria Coatzacoalcos cometió un nuevo error. Resulta que Martín prohibió que participaran madres solteras, divorciadas o en unión libre para reina de la Expo, es decir, sólo pueden participar jovencitas solteras vírgenes. Afirma, le dan «pena ajena» las críticas, que “le valen madre”, porque “quienes señalan la discriminación son pseudo periodistas que buscan desacreditarme”… UN PUNTITO en el amplísimo campo de la rica Lengua Española: El sufijo ‘EZ’ al final de los apellidos hispanos proviene de una raíz hebrea sefardí y tiene la connotación de ‘Hijo de…’. Es así como apellidos considerados muy castizamente españoles como: Álvarez significa ‘Hijo de Álvaro’, Rodríguez ‘Hijo de Rodrigo’, González ‘Hijo de Gonzalo’, Martínez ‘Hijo de Martín’ o Hernández ‘Hijo de Hernando’. Solo existen dos excepciones a esta regla: Hugo ChávEZ y LópEZ Obrador: ‘Hijos de la Chingada’… Por nada… CHIIINNNNNNNN, el espacio…

…..

Bitácora Política

0

 El Hospital Infantil de Veracruz

  • Considerado entre los mejores de toda Latinoamérica
  • Empezará a funcionar a partir del próximo lunes 19
  • ¡Hasta dan ganas de enfermarse para ser atendido aquí!

Por Miguel Angel Cristiani G.

El hospital infantil del puerto de Veracruz, no solo es el mejor en todo nuestro país, sino que incluso se encuentra entre los mejores de toda Latinoamérica, nos comentó el secretario de Salud en el estado, doctor Irán Suárez Villa durante un recorrido por los seis pisos del nosocomio que fue inaugurado por el gobernador Miguel Angel Yunes Linares hace apenas unos días.

El recorrido de este miércoles, fue a temprana hora, porque a partir de este día, se cerrará para llevar a cabo las labores de descontaminación en todas las áreas, para que empiece a funcionar a partir del próximo lunes 19.

El secretario de Salud, invitó a un grupo de periodistas, con quienes ha mantenido una relación de amistad desde hace muchos años, primero cuando fue director del hospital de su tierra natal Perote, luego como diputado local y más recientemente como director médico del ISSSTE nacional, para que lo acompañáramos en un recorrido por las modernas y muy funcionales instalaciones hospitalarias.

¡Hasta dan ganas de enfermarse para que lo atiendan a uno aquí!.. Fue la exclamación que hizo uno de los invitados al hacer el recorrido.

El doctor Irán Suárez Villa nos comentó que esta era la última de una serie de visitas guiadas dirigidas a las universidades, a los colegios médicos y “el día de hoy miércoles concluimos con este ejercicio y quise yo personalmente que me acompañaran los periodistas más importantes del estado, que son amigos míos desde hace muchísimos años a quienes les tengo un cariño y un reconocimiento por su profesionalismo”.

Empezaremos el recorrido por el piso sexto, que es el de hospitalización, cada uno de los pisos tiene una ambientación lúdica, para que los niños nunca se sientan en un hospital y que de alguna manera esto contribuya a su recuperación.

Todos los pacientes que están en el hospital de alta especialidad de Veracruz, van a migrar para acá, en un ambiente mucho más especializado, con mucho mejor equipamiento, lo tendrán que hacer mejor.

Se tiene proyectado de acuerdo como se vaya presentando la demanda, ir aumentando el número de especialistas que se requieran, ahorita de origen son 66 médicos, con todas las especialidades que vimos en el recorrido, neuropsiquiatría, todas las áreas de cirugía, cardiología pediátrica, endoscopia de tubo digestivo, toda el área de imagen, básicamente las especialidades que la pediatría requiere.

Se cuenta con 60 camas hospitalarias y 96 camas de terapia; en el hospital de aquí junto el de alta especialidad de Veracruz, se dan un promedio de 6 mil consultas mensuales.

Toda el área de pediatría que migra para acá, queda bacía en el hospital general, que va a tener también este año una intervención mayor. Las áreas que se desocupan, se van a potenciar, para poder atender a los adultos de manera más ordenada y sobre todo más digna.

Será un modelo también como el del hospital infantil, pero para los adultos, en donde también están las áreas muy competidas, muy saturadas de camas y se dará como un refresco al hospital de alta especialidad de Veracruz.

Este miércoles, literalmente se cierra el hospital, se empiezan las áreas de descontaminación de todos los pisos, para el día 19 hacer la migración ya de todos los niños que se encuentran en el hospital de alta especialidad actualmente.

El costo anual de operación del nuevo hospital infantil es variable, desafortunadamente, en el área de la salud pública nunca se hacen las estimaciones de los indirectos, esa es una realidad, únicamente se sabe cuánto se gasta en medicamentos, cuanto en salarios en el capítulo 1000, pero los indirectos nunca se estiman.

El doctor Suárez Villa nos comentó que hay consultas de urgencias, como lo pudieron ver aquí, todos los hospitales de tercer nivel y este es uno de ellos, tienen áreas de urgencias que se denominan atenciones médicas continuas, en donde puede llegar un niño fracturado, se le pone su yeso y egresa, pero para poder tener el tratamiento en los diversos niveles, sí requieren venir canalizados de un hospital de segundo nivel, ya con una referencia perfectamente bien determinada y referido a una especialidad básica.

Este hospital infantil se empezó a hacer en el 2009-10 primer un contrato, en el cual ejercieron la empresa 240 millones de pesos, luego un segundo contrato por 137 millones de pesos, esos fueron los dos contratos originales que nosotros encontramos al llegar a la secretaría.

Cuando llegamos a esta unidad, -como todos ustedes lo saben- tenía 10 pisos, más un helipuerto, cosa que la estaba haciendo desde el punto de vista de la infraestructura inoperable y sobre todo estaba desahuciando el inmueble, que encontramos con severos daños y obran dictámenes periciales por expertos, de que el edificio estaba en riesgo de tener alguna afectación en su estructura. Incluso cuando hubo un norte muy fuerte, toda la parte superior se perdió su estructura externa. El dictamen que dieron los expertos es que hacía necesario quitar el helipuerto y dos pisos.

 Tuvimos que demoler el helipuerto, los pisos 9 y 10, dejarlo de 8 niveles, actualmente ocupamos seis y dejamos dos tapiados, para crecimiento futuro, de acuerdo a las necesidades propias del estado.

“Nosotros encontramos este inmueble en obra gris, la inversión de este gobierno fue de doscientos millones de pesos para terminar la obra integral y 120 millones de equipamiento, que como podrán ver están en todos y cada uno de los insumos que ustedes vieron en cada piso. Tecnología de primer nivel, de punta, que cumple con todas las especificaciones técnicas, con una larga vida, si se le da el mantenimiento, que esperamos sea el indicado.

Yo como veracruzano me siento muy orgulloso de haber hecho esta obra, que como ustedes saben fui director médico del ISSSTE a nivel nacional, hice muchos hospitales en todo el país, más de 70, pero como veracruzano me siento muy orgulloso después de haber sido 25 años director del hospital de mi pueblo, de Perote, contribuir con mi conocimiento a hacer un hospital para los niños y niñas de todo el estado.

El año pasado invertimos mil millones de pesos en muchos hospitales, el lunes pasado, el gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares inauguró el área de pediatría del hospital de alta especialidad en Xalapa, que toda proporción guardada, quedó igual que este, hicimos un hospital pediátrico dentro de otro hospital, con toda el área de pediatría nueva, de estas mismas características.

Estamos también interviniendo nueve hospitales, entre ellos, el de Tantoyuca, el de Cardel, el Nachón -que se inaugurará el 19 de marzo- en donde se hizo toda el área de maternidad nueva, también reestructuramos el hospital de Ozuluama, Papantla, todos ellos con el objetivo de que acrediten ante el seguro popular y los hospitales puedan recuperar recurso del seguro popular y dejen de generar gastos estatales para poder atender a los pacientes.

El año pasado se invirtieron mil millones de pesos y este año estaremos tratando de invertir entre 700 y 800 millones de pesos para hacer en 24 meses, una inversión cercana a los dos mil millones de pesos, todo ello en rehabilitación, dignificación, y sobre todo, acreditación ante el seguro popular, para que lleguen recursos federales para la salud de Veracruz.”

TIERRA DE BABEL

0

Jorge Arturo Rodríguez

¿Qué más peor viene?

Un año más y seguimos celebrando el Día Internacional de la Mujer; continuamos en la lucha por mejorar las condiciones de la mujer en todos los ámbitos; reflexionando, pugnando, instrumentando acciones para que sean no sólo escuchadas, sino que se respeten sus derechos, exigiendo espacios, igualdad de oportunidades, empoderamiento.

HYPERLINK «http://www.un.org/es/events/womensday/sgmessage.shtml» António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, expresó que “En el Día Internacional de la Mujer, debemos comprometernos a hacer todo lo posible para superar los prejuicios arraigados, apoyar la participación y el activismo y promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.” Suena bonito, cierto; pero, ¡cuánto trecho falta por recorrer!

En este año el lema es: “Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”. ¿Cuándo no es el momento? Siempre hay que pelear por los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres; por desterrar el acoso sexual, la violencia y la discriminación contra ellas, sobre todo ahora que pareciera que hemos avanzado y, de pronto, nos quitan el velo y nos damos cuenta que estamos retrocediendo.

Según la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM), nuestro país “de 2012 a 2014 ocupó el segundo lugar en la región por la cantidad de agresiones perpetradas contra las defensoras, en total 615, es decir, en promedio cuatro cada semana. Antes se ubicó Guatemala, con 633, y después Honduras y El Salvador, con 318 y 122, respectivamente.” (Agresiones contra Defensoras de Derechos Humanos en México. Diagnóstico Nacional, 2017). Y agréguele las de los años siguientes. Y ni hablar de las pobres mujeres pobres.

En parte de las conclusiones, se señala: “El incremento de las agresiones y asesinatos contra mujeres defensoras y periodistas en México evidencia la falta de mecanismos eficaces de prevención, protección y acceso a la justicia en nuestro país. Es por ello que las defensoras de derechos humanos trabajamos para generar herramientas y mecanismos de protección ciudadanos y alternativos que, al contar con perspectiva de género, satisfagan nuestras necesidades específicas.”

Luego entonces, hay mucho por hacer, sobre todo en un México donde la violencia se ha vuelto práctica común.

De acuerdo con el “Informe 2017/2018, Amnistía Internacional. La situación de los derechos humanos en el Mundo”, la violencia aumentó en todo México: “Las fuerzas armadas seguían llevando a cabo labores habituales de la policía. Continuaron las amenazas, los ataques y los homicidios contra periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos; los ciberataques y la vigilancia digital eran especialmente habituales. Las detenciones arbitrarias generalizadas seguían derivando en torturas y otros malos tratos, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. Persistía la impunidad por violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional. México recibió la cifra más alta de solicitudes de asilo de su historia, la mayoría de ciudadanos y ciudadanas de El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela. La violencia contra las mujeres seguía suscitando una honda preocupación; según datos recientes, dos tercios de las mujeres habían experimentado violencia de género a lo largo de su vida. Dos grandes terremotos hicieron peligrar los derechos a la vivienda y a la educación.”

Ahí la llevamos. ¿Qué más peor viene?

Los días y los temas

Talento, creatividad, empeño, capacidad, dedicación y con más, contamos los mexicanos para seguir, mejorar y sacar de la barranca a nuestro país. Celebro a la niña de ocho años de edad, Xóchitl Guadalupe Cruz López. Ella es la primera niña en todo México que recibió en días pasados el “Reconocimiento ICN a la Mujer”, que otorga el Instituto de Ciencia Nuclear de la UNAM, por demostrar aptitudes sobresalientes para el trabajo de divulgación científica.

“Originaria de la zona Altos de Chiapas, en el sur del país, Xóchitl actualmente cursa el tercer grado de primaria en la escuela Josefa Ortiz de Domínguez. Desde los cuatro años mostró su interés por investigar todo lo referente a la ciencia, a pesar de vivir en una zona rural y no contar con los recursos económicos para realizar clases extracurriculares.

“Xóchitl narró que, entre otros proyectos, ha construido un calentador solar de agua para su propio domicilio, cuyas partes señaló: dos puertas de cristal, mangueras para la salida del agua que conecta con todos los botes, una que comunica con el rotoplas (tanque de agua), y botellas.” (sinembargo.mx, 27-02-18).

Por supuesto, felicitaciones para María López de la Rica, representante de la Asociación “Kalli Luz Marina A.C.”, que apoya a mujeres que son víctimas de violencia en la Sierra de Zongolica. Ella recibió merecidamente la medalla “Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2018”.

De que podemos, podemos.

De cinismo y anexas

En entrevista, la autora francesa de Teoría King Kong, Virginie Despentes, expresó: “Los hombres no son conscientes de que ellos pueden sentirse fuertes por la calle, en parte, debido a los agresores. Los violadores y los maltratadores son quienes facilitan a los hombres esa sensación de “esta ciudad es mía” que nos quitan a las mujeres. Hace 25 años que escribí Fóllame y durante todos esos años he escuchado historias de mujeres que han sido violadas. Curiosamente, no tengo ningún amigo que haya confesado haber violado a una chica. Entonces, si estoy rodeada de amigas violadas, lógicamente tengo que estarlo también de amigos violadores. El hecho de que ellos mismos no se reconozcan como violadores me fascina y pienso que aquí tenemos que hacer algo. No podemos ser tantas víctimas y tan pocos agresores. Chicos, por favor, empezad a pensar en lo que hacéis y en lo que repercute sobre vuestra contraparte.” ¡Gulp!

HYPERLINK «http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=328» \o «Frases de George Eliot» George Eliot, seudónimo de Mary Anne Evans, escribió: “En ningún momento he dudado que las mujeres son tontas. Al fin y al cabo el Todopoderoso las creó a imagen y semejanza de los hombres.”

Ahí se ven.

Juventus despide al Tottenam de la Champions

0

El futbol lo puso el Tottenam pero la eliminatoria se la llevó la Juventus. Al conjunto italiano le bastaron dos goles en tres minutos para vencer 2-1 a los ingleses en Londres y llevarse el global 4-3.

De poco sirvió la gran actuación del coreano Heung-Min Son con todo y gol a los 39 minutos tras varios intentos para poner adelante al Tottenham 1-0.

Todo iba encaminado a un triunfo de los Spurs pero no contaban con la dupla argentina entre Gonzalo Higuaín y Paulo Dybala para dar la vuelta.

Al 64’ Pipita Higuaín desvió el balón a gol tras un remate de Khedira dentro del área en el empate que daba vida a la Vecchia Signora.

Y luego al 66’ el propio Higuaín filtró el balón para Paulo Dybala que en el mano a mano fue letal ante el arquero Hugo Lloris en el 2-1.

Los Spurs se fueron al frente y de manera dramática el catenaccio se impuso en los últimos minutos para quedarse con el pase a cuartos de final.

El Basel derrota al Man City; aún así queda eliminado

0

El Basel ‘hizo la chica’ en Champions League. Se metió al Etihad Stadium y sacó un triunfo de 2-1 frente al Manchester City, que sólo quedará en la estadística, ya que de poco le sirvió para poder remontar en los Octavos de Final.

Al conjunto de Pep Guardiola le bastó con el 4-0 que sacaron de visita para poder sentenciar la serie a su favor (5-2).

Gabriel Jesús adelantó a los locales apenas al minuto 7. La ofensiva armó una gran jugada por el centro, que el brasileño sólo tuvo que empujar para hacer estallar en júbilo a la afición.

La visita no se quedaría de brazos cruzados, ya que al minuto 16 respondería con anotación de Elyounoussi. El noruego se encontró con el esférico dentro del área, no lo pensó dos veces y sacó un balazo para fusilar a Claudio Bravo.

La sorpresa de los visitantes se consumaría al 71‘, cuando una jugada por la banda llegó a los pies de Lang, quien sacó un potente disparo de derecha para firmar el 1-2.

Condenan a 11 años a expresidente de petrolera de Brasil

El expresidente de la brasileña Petrobras y del Banco de Brasil, Aldemir Bendine, fue condenado hoy a 11 años de cárcel por los crímenes de corrupción y lavado de dinero, en una causa realizada en el marco de la Operación Lava Jato que todavía sacude América Latina.

El juez Sergio Moro, el mismo que condenó al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva y uno de los líderes judiciales de la Lava Jato, dijo en la sentencia que Bendone pidió y recibió coimas de la constructora Odebrecht cuando ocupó el mando al frente de la petrolera en febrero de 2015.

El condenado asumió el cargo de presidente de Petrobras en medio a un escándalo de corrupción y con la expectativa de que solucionase los problemas existentes. El último comportamiento que se esperaba de él era corromperse”, dijo Moro en la sentencia.

Presidente de las empresas públicas Banco do Brasil (2009-2015) y Petrobras (2015-2016) una de las mayores petroleras del mundo, Bendine se encuentra encarcelado preventivamente desde julio del año pasado, cuando fue acusado por empresarios de Odebrecht de recibir un millón de dólares en coimas.

El empresario, que ocupó dos importantes cargos en empresas públicas durante la gestión de la expresidenta Dilma Rousseff, habría exigido en total a Odebrecht 17 millones de reales (unos cinco millones de dólares) a cambio de favores a la constructora como acceso a crédito y licitaciones.

Iniciada en abril de 2014, la Operación Lava Jato (“Operación Limpieza de Autos”) ya imputó o condenó a decenas de políticos, funcionarios y hombres de negocios, en la mayor trama de desvíos de dinero revelada en Brasil y cuyos tentáculos se expanden por varios países de América Latina como Perú, Venezuela o Colombia.

Entregan paquetes alimentarios a 35 mil familias

0

Citlaltépetl, Ver.- El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en los Distritos I y II de la entidad, Joaquín Rosendo Guzmán Herrera, informó que se realizó la entrega de despensas correspondientes al programa “Veracruz Comienza Contigo”, en la región norte del Estado.

Señaló que realizaron un recorrido por los 11 municipios que abarca el Distrito II, para cumplir con la entrega de paquetes alimentarios que beneficiaron a 35 mil familias de las comunidades.

“Los paquetes alimentarios que entregamos incluyen diversos alimentos, entre los cuales se encuentra la soya, que tiene un alto contenido de proteína, así como leche, frijoles, atún, aceite, entre otros”, detalló.

Guzmán Herrera destacó que el objetivo de esta actividad, es acercar a la población más vulnerable a una canasta básica, que contribuya a disminuir los gastos económicos de cada familia beneficiada.

Respecto a la cercanía del inicio del proceso electoral, el Delegado aclaró que respetarán los tiempos marcados dentro de la jornada, por lo que no realizarán ninguna propaganda social, pero continuará la atención a la ciudadanía en las oficinas de la Dependencia.

“Los programa sociales son para el bien de la sociedad, como su nombre lo dice, y no para lucrar para algún partido político. Cualquier queja, cualquier denuncia, estamos para atenderlos, para orientarlos e informarles hacia dónde se pueden dirigir; cualquier queja de nuestro personal, estamos para resolverla al momento”, aseveró.

Congreso concluirá trámite para nombrar a comisionado del IVAI

0

La Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto del Congreso de Veracruz, presidida por la diputada Daniela Griego Ceballos, aprobó continuar con el trámite inconcluso para el nombramiento del comisionado faltante que integrará el pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).

Con la participación de la diputada Cinthya Lobato Calderón, secretaria y el legislador Emiliano López Cruz, vocal, se llevó a cabo la octava sesión de la Comisión en la sala “Venustiano Carranza” del Poder Legislativo de Veracruz.

En la reunión se acordó remitir a la Presidencia del Congreso la convocatoria para la selección de los seis integrantes que conformarán el Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del IVAI para su publicación y difusión requerida.

De igual manera, se acordó enviar un oficio a la Secretaría General del Congreso con la finalidad de plantear el desahogo del trámite que había sido suspendido para designar al comisionado permanente del Consejo General del IVAI.

Daniela Griego recordó que durante los meses de mayo y junio de 2017 se desahogó un procedimiento transparente que consistió en una revisión curricular de los aspirantes a dicho cargo y se realizaron entrevistas; sin embargo, el procedimiento fue interrumpido por el juicio de amparo presentado por el aspirante Carlos Calles Alvarado, el cual fue concluido y ya no existe impedimento para nombrar al comisionado permanente del IVAI.

El 11 de enero el Pleno del Congreso nombró a Arturo Mariscal Rodríguez como comisionado interino de dicho órgano a efecto que pudiera cumplir con sus deberes legales.

En otro punto, el pleno de la Comisión acordó solicitar a la Comisión de Gobernación en la LXIV Legislatura convocar a una reunión de trabajo de comisiones unidas, a fin de desahogar una iniciativa presentada para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Además, se acordó presentar a la Presidencia del Congreso del Estado la propuesta para que dicha soberanía se integre al Segundo Plan de Gobierno Abierto del Estado de Veracruz, y que sea la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto la que represente al Congreso del Estado en dicho plan.

En otro momento, se informó que los municipios de Acula, Alto Lucero, Atzalan, Catemaco, Coxquihui, Fortín, Hidalgotitlán, Ixhuacán de los Reyes, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, La Antigua, Naranjal, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Tamalín, Tampico Alto Tepetlaxco, Texistepec, Vega de Alatorre y Yecuatla, han instalado sus respectivas Unidades de Transparencia y sus Comités de Transparencia.

Fortalecerán la transparencia y rendición de cuentas en la Entidad

0

Xalapa, Ver.- Derivado del Primer Taller del Sistema Estatal Anticorrupción, celebrado el pasado 5 de marzo, esta mañana integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), sostuvieron una reunión de trabajo en las Instalaciones del Órgano de Fiscalización Superior.

En esta jornada, el Magistrado Presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJAV), Pedro José María Cruz Montañez, el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, el Contralor General del Estado, Ramón Figuerola Piñera, la Comisionada Presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Yolli García Álvarez y el Magistrado del Poder Judicial del Estado, Andrés Cruz Ibarra, intercambiaron ideas y experiencias con la finalidad de comenzar acciones para fomentar la transparencia, rendición de cuentas y la participación ciudadana en Veracruz, en el marco del SEA.

Como resultado de esta reunión, se tomaron varios acuerdos como: la realización de reuniones regionales a lo largo y ancho de la entidad veracruzana con el fin de dar a conocer el objetivo y labores de éste Sistema, reuniones semanales de los integrantes para evaluar los trabajos emprendidos y la instalación del Sistema Estatal de Fiscalización en los próximos días.

Estos acercamientos entre las instituciones que integran el Sistema Estatal Anticorrupción, permitirá que una vez instalado el Comité Coordinador ya se cuenten con avances significativos, lo que hará que Veracruz sea una de las entidades pioneras a nivel nacional, en brindar resultados en materia Anticorrupción.