Secretario de Hacienda niega uso político del SAT

0

El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, rechazó que el SAT, CNBV y unidad antilavado estén siendo utilizados políticamente.

Manifestó: “Yo te lo diría con toda contundencia: por supuesto que no. El trabajo del SAT es recaudar, es fiscalizar y eso es a lo que se dedica. Eso es lo que hacemos”.

Reconoció que si bien los comicios a celebrarse este año son un factor de riesgo para el desempeño económico del país.

Aseveró que hay garantías de que los entes fiscalizadores no se utilizan como un ariete político: “Sin duda. Hemos venido trabajando y se ha venido demostrando. Han caído de los dos lados, de los tres lados, de todos los lados. Ha sido una cuestión en la cual las autoridades han venido haciendo su trabajo”.

Sobre si se maneja con discrecionalidad el Ramo 23 o las partidas federales a los estados, aseguró que “hay absoluta transparencia. Debemos de poner esto en perspectiva. El Presupuesto de Egresos de la Federación es de casi 5 billones de pesos, las transferencias a los estados es más o menos la tercera parte. Todos estos fondos tienen reglas de transferencia y de operación clarísimos. Lo podemos seguir abriendo, es un trabajo constante, pero yo te diría que desde que empecé en la Secretaría de Hacienda a hoy, el grado de transparencia a que está sujeto el gasto federal ha aumentado tremendamente y los señalamientos que hablan de la falta de transparencia vienen de lugares que ejercen el gasto con un estándar de transparencia mucho menor”.

Asimismo, aseveró que la Secretaria a su cargo debe trabajar para absorber la incertidumbre de manera ordenada de éste y otros temas, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio.

Falcón llama a no rendirse ante Nicolás Maduro

CARACAS.- Henri Falcón, uno de los cuatro candidatos que disputará la presidencia de Venezuela al mandatario Nicolás Maduro que pretende reelegirse, llama a no rendirse y advierte que un boicot electoral no es el camino.

Esos boicots electorales casi nunca funcionan, de 171 casos de abstención electoral analizados, en 96 por ciento no hubo resultados positivos, afirma al citar un estudio al respecto del estadouniense Instituto Brooking.

Falcón, exgobernador del estado Lara, participará en las elecciones presidenciales del 20 de mayo a pesar de que el consenso opositor y de la comunidad internacional es que son inexistentes las condiciones para unos comicios libres y justos.

Las autoridades electorales venezolanas al cierre de la inscripción de aspirantes, anunciaron que en total serán cinco quienes participen en esa elección.

Además de Maduro y Falcón, estarán en las boletas el pastor evangélico Javier Bertucci, el empresario Luis Alejandro Ratti y el ingeniero Reinaldo Quijada, estos con algún tipo de nexo con el oficialismo.

Falcón explica en un artículo que publica The New York Times, que los venezolanos deben de tener el derecho a escoger entre seguir con el desastroso gobierno de Maduro o apoyar un camino de inclusión, progreso y justicia.

Cuestiona la idea de que participar legitima las elecciones, pues responde que si bien se trata de preocupaciones legítimas, “no deberían llevarnos a rendirnos y entregarle a Maduro seis años más en el poder.”

Advierte que “si el régimen decide robarse esta elección, que cuente con que me encontrará en las calles, al lado del valiente pueblo venezolano, luchando para que se respeten los resultados”.

Apuntala su participación señalando que de acuerdo al Atlantic Council, 69 por ciento de los venezolanos quiere votar, y entre la oposicion ese porcentajes es del 58 por ciento.

Antes esas cifras, mi responsabilidad es mantenerme al lado de la gente, subraya.

En seguida hace un retrato de la gestión de Maduro, quien “ha causado la contracción económica más profunda de la historia registrada de América Latina y la única hiperinflación en el mundo en la última década”.

Agrega que este día “un trabajador que gana un salario mínimo puede comprar solo una décima parte de los bienes y servicios que podía adquirir cuando Maduro llegó al poder”.

Denuncia que “el 27 por ciento de los venezolanos comen menos de tres comidas diarias, en contraste con el 5 por ciento al inicio del gobierno de Maduro”.

Por ello, insiste, “los venezolanos no pueden y no están dispuestos a tolerar seis años más de hambre, corrupción e incompetencia”.

Concluye con el señalamiento de que “ahora nos enfrentamos a nuestro mayor desafío: la batalla en la que demostraremos que la fuerza de nuestros votos es más grande que la de las balas del gobierno”.

EU, México y Canadá temen por la candidatura de Marruecos para organizar el Mundial de 2026: Blatter

0

La candidatura norteamericana para organizar la Copa del Mundo de 2026 parece “tener miedo” de perder contra Marruecos, según el expresidente de la FIFA, Joseph Blatter.

Un cambio de estrategia otorgó a los presidentes de las federaciones de Estados UnidosMéxico Canadá el mismo estatus en la candidatura que es favorita para recibir el endoso de la FIFA en una votación que se realizará el próximo 13 de junio en Moscú.

“Da la impresión de que ya no están tan seguros de que van a ganar, esa es mi impresión, pero no sé por qué tienen miedo”, dijo Blatter sobre la candidatura norteamericana.

Te presentamos el Pininfarina HK GT Concept

El año pasado Pininfarina llegó al Salón de Ginebra 2017 con una berlina de lujo bautizada como H600, mientras que en Salón del Automóvil de Shangai conocimos un SUV de cinco plazas ‘K550‘ y de siete plazas ‘K750‘. Parece que estaba reservando lo mejor para el Salón de Ginebra 2018, un espectacular Gran Turismo concebido en colaboración con el grupo Hybrid Kinetic, una marca de alta tecnología con sede en Hong Kong. Así, Pininfarina ha buscado interpretar la arquitectura clásica de la escuela automovilística italiana, el Gran Turismo.

Su diseño se puede resumir en sensualidad, poder y elegancia. Tres ideas que definen el HK GT y su llamativo estilo futurista. En su exterior presenta volúmenes y superficies compactos con transiciones suaves y curvas, todo ello acompañado siempre de líneas sutiles y muy marcadas a lo largo de su carrocería. Tiene una configuración 2+2 que se complementa con una espectacular apertura de sus puertas de ala de gaviota. Su frontal se caracteriza por un capó largo y bien marcado, con una línea que continúa hacia la zaga y desciende suavemente.

Su perfil es fluido y dinámico, produciéndose un juego de volúmenes que parten desde cada lateral para fundirse en la poderosa zaga. Su interior es pura expresión de diseño, puro minimalismo que reduce los elementos al mínimo y donde destaca el volante acompañado de un panel de instrumentos digital, una pantalla en la consola central y una tercera pantalla frente al copiloto. Todo ello combinando en colores blancos y costuras y detalles en contraste naranja brillante con numerosos acentos que incluyen la denominación del modelo “GT”.

Para transmitir una mayor ligereza en el diseño del habitáculo se adaptaron dos soluciones diferentes: los asientos delanteros que parecen suspendidos en el túnel central, y el respaldo formado por una ala suspendida para acabar con la separación entre el habitáculo y el maletero, dando así una sensación de más espacio al interior. Gracias a este juego de colores y materiales nace la nueva “textura HK“, símbolo del posicionamiento premium de la marca.

El HK GT está equipado con unas baterías de 38 kWh de HK, cuatro motores integrados con una potencia de salida combinada de más de 600 kW (unos 800 CV aproximadamente) y una transmisión de dos velocidades. Gracias a esta configuración puede alcanzar una velocidad de 350 kilómetros por hora y acelerar de 0-100 km/h en solo 2,7 segundos. El sistema de vectorización de par distribuye la potencia entre las cuatro ruedas que tienen sus propios motores para un mayor control y estabilidad. Además, el GT también está equipado con un sistema de frenado regenerativo.

Inflación anual se ubica en 5.34% en febrero por alza en gasolina, pollo y huevo: Inegi

0

Los precios al consumidor aumentaron 0.38 por ciento en febrero de este año, por debajo de lo esperado por los analistas, con lo cual la tasa de inflación anual disminuyó a 5.34 por ciento, la menor desde marzo de 2017.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación mensual fue resultado de alzas en los precios de gasolinas, huevo y pollo, compensadas parcialmente por bajas en otros productos agropecuarias, así como en gas LP.

Te puede interesar: Precios de productos básicos se mantienen estables: Profeco

Con ello, la inflación en el segundo mes del año, de 0.38 por ciento, fue menor a la de 0.41 por ciento esperada, y llevó a la inflación anual de 5.55 por ciento en enero a 5.34 por ciento en febrero, la más baja desde marzo del año pasado, cuando fue de 5.35 por ciento.

El organismo comparó que en febrero de 2017, la inflación mensual fue de 0.58 por ciento mensual y a tasa anual se ubicó en 4.86 por ciento.

Refirió que los productos con precios al alza en febrero fueron: gasolina de bajo octanaje, huevo, pollo, vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías, plátanos, gasolina de alto octanaje, refrescos envasados, restaurantes y similares y limón.

En tanto, los productos con precios a la baja fueron: Jitomate, gas doméstico LP, cebolla, calabacita, chile serrano, otros chiles frescos, otras legumbres, frijol, pasta dental y manzana.

El INEGI apuntó que la inflación subyacente, la cual elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, presentó un aumento de 0.49 por ciento mensual y una variación anual de 4.27 por ciento, desde 4.56 por ciento en enero pasado.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.54 por ciento y los de los servicios 0.45 por ciento mensual.

Por su parte, informó, el índice de precios no subyacente creció 0.08 por ciento, alcanzando un alza anual de 8.49 por ciento, desde 8.43 por ciento en enero.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 1.90 por ciento, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 1.26 por ciento a tasa mensual.

Apuntó que el índice de precios de la canasta básica mostró un aumento mensual de 0.85 por ciento y un alza anual de 6.46 por ciento; mientras que en el mismo mes de 2017, las cifras correspondientes fueron de 0.69 y de 7.65 por ciento.

Las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en febrero de 2018 fueron: Tepatitlán, Tijuana, Ciudad Jiménez, Querétaro, San Luis Potosí, Matamoros, Aguascalientes, Chihuahua, Monclova y Tampico.

A su vez, las localidades con variaciones por debajo de la nacional fueron: Tapachula, San Andrés Tuxtla, Jacona, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Huatabampo, Villahermosa, Cuernavaca y Morelia.

Por otra parte, el instituto informó que en febrero de 2018, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, incrementó 0.45 por ciento a tasa mensual, alcanzando una variación anual de 3.24 por ciento.

Expuso que en igual mes de 2017 las cifras fueron de 0.58 por ciento mensual y de 9.46 por ciento anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias registraron un alza mensual de 0.99 por ciento, los de las Actividades Secundarias de 0.36 por ciento y los de las Actividades Terciarias de 0.52 por ciento en el segundo mes de este año.

Señaló que el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, mostró un incremento mensual de 0.89 por ciento, ubicando su tasa anual en 3.83 por ciento.

En tanto, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, se elevó 0.25 por ciento mensual y 2.98 por ciento anual, concluyó.

Trump alista aumento de aranceles al acero y aluminio; exentaría a México, Canadá y Australia

Tras una semana de incertidumbre e insinuaciones, el presidente Donald Trump dijo el jueves que pronto anunciará un aumento de aranceles a las importaciones deacero y aluminio, pero exentaría temporalmente a Canadá y México. También insinuó que Australia y “otros países” podrían quedar exentos, giro que podría suavizar el efecto en el extranjero ya que socios comerciales han amenazado con represalias.

Oponentes de los aranceles pasaron el jueves abogando a último minuto para suavizar el efecto. “Vamos a ser muy justos, vamos a ser muy flexibles, pero vamos a proteger a los trabajadores estadounidenses como dije que haría en mi campaña”, declaró el presidente durante una reunión con su gabinete.

Trump reiteró que aumentará los aranceles de importaciones de acero en 25% y de aluminioimportado en 10%.

Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que seguían trabajando en los detalles del plan del presidente, y no estaba claro cuándo se finalizarían los aranceles. Además, han tratado de ver cómo podrían establecer ciertas cláusulas de seguridad nacional para suavizar los efectos económicos de los aranceles.

El proceso de anunciar los aumentos ha sido blanco de un debate intenso y discusiones caóticas dentro de la Casa Blanca, enfrentando a funcionarios de línea dura con defensores del libre comercio, como el saliente asesor de economía Gary Cohn, que abogan por una mayor flexibilidad para los socios comerciales de Estados Unidos.

Vinculan nuevamente a cómplice de Bermúdez a proceso

Xalapa, Ver.- Alejandro Contreras Uscanga, cómplice de Arturo Bermúdez Zurita en los delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias fue nuevamente vinculado a proceso, tras reponerse el procedimiento por mandamiento judicial, por autorizar contratos millonarios a las empresas del ex secretario de Seguridad Pública.

Tanto Bermúdez, en su carácter de Secretario, como Alejandro Contreras de Jefe de la Unidad Administrativa de la SSP, están acusados de haber abusado de su poder en la cadena de mando de la dependencia y otorgar el contrato SSP/UA/016/2016 para el suministro de víveres a favor de Roberto Esquivel Hernández, socio y amigo de Bermúdez Zurita, también vinculado.

Dicho auto de vinculación fue confirmado este lunes por un juez de control de Pacho Viejo, luego que la justicia federal concediera un amparo para echar abajo la resolución del auto, decretada en audiencia del 17 de noviembre de 2016, y ordenara su reposición.

De acuerdo con el juzgador, fue el subcomité de adquisiciones de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Contreras Uscanga, el que autorizó el otorgamiento del contrato a la empresa “Guardias Empresariales en Seguridad Privada S.A de C.V”, propiedad de Roberto Esquivel Hernández y Carolina Bermúdez Zurita, aun sabiendo que estaba incumpliendo la ley.

Aunque en la reposición, resuelta en el toca de queja 204/2017, se solicita a la Fiscalía que en su solicitud de vinculación no presente como dato de prueba la relación con la empresa beneficiada, dejó intocado el informe con el que se avala que existen otras empresas en las que Bermúdez, sus padres, hermanos, e incluso su esposa, son socios de Roberto Esquivel y que aparentemente también habrían obtenido contratos.

La Fiscalía General del Estado (FGE), acusa que de manera indebida se autorizó el contrato celebrado el 29 de febrero de 2016, pues no se puso de conocimiento al subcomité de adquisiciones en pleno que era una empresa donde Arturo Bermúdez participaba, por lo que se aprovecharon de sus cargos para conceder el contrato, lo que supone la comisión del delito de tráfico de influencias.

Detectan patrullas clonadas en Veracruz

En la región de Veracruz, Tlaxcala y Puebla se han identificado patrullas clonadas que son utilizadas para detener a los transportistas y encapuchados para robar sus trailers y cargamentos, sostuvo el delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), Pedro Carmona Zamora.

Así, el representante de Veracruz, Tlaxcala y Puebla de la CONATRAM evidenció que la delincuencia ha incrementado contra los transportistas con cifras que van a la alza, pero sobre todo que la delincuencia se ha organizado de tal forma que en estos estados el modus operandi más común es a través de unidades aparentemente de la policía.

“Acá la delincuencia está muy bien organizada no sé si los comandan los mismos grupos policiacos que tenemos, porque ahora yo digo que estamos manejados por puros grupos”, expuso.

Asimismo agregó, “ahora aquí en Tlaxcala ya hay retenes de patrullas clonadas, ahí lo único que hacen es que le hacen la parada a los transportistas y a la hora que se detienen los transportistas y se los llevan”, sostuvo al referir que estos personajes operan encapuchados en las carreteras de la entidad, así como en Veracruz y Puebla.

Empero señaló, “en Tlaxcala la delincuencia ha rebasado a todas las autoridades, nos han rebasado como ciudadanía, al gobierno como gobierno están muy bien organizados”, acotó al denunciar públicamente que los mismos cuerpos policiacos protegen a los delincuentes que los conocen y saben dijo dónde están.

Ello al referir, que son víctimas de presuntos uniformados que con las torretas de las patrullas clonadas les indican orillarse y en espera de ser entrevistados los oficiales de la nada suben personajes encapuchados, los obligan a meterse en los camarotes y se llevan sus unidades.

Pese a la denuncia dijo, la burocracia hace que pierdan la esperanza de los tramites toda vez que sostuvo, “tenemos otra delincuencia organizada en la Fiscalía vamos a denunciar y nos dan una cita para los 20 días”, situación que expuso afecta su economía tras no poder trabajar, detener sus unidades y tener que “mocharse” con los funcionarios para poder pagar los trámites burocráticos con las autoridades.

Sobre las estadísticas de esta delincuencia refirió, “en el año 2016 teníamos un promedio 3 camiones robados al día, en el 2017 subió un promedio a 7 camiones robados al día en el estado de Tlaxcala, en el 2018 al puro presidente de CONATRAM le han robado 50 camiones en lo que va del 2018 a una sola empresa, si metemos a los demás yo creo que en Tlaxcala están robando 20 camiones diarios”, según señaló.

En tanto argumentó, “aquí en Tlaxcala la semana pasada en Xicohténcatl nos robaron 5 tráiler en un solo día pasando la vía, nos mataron a un operador y nos hirieron a otros dos, a los dos días nos robaron un tráiler y encontraron al operador apareció en Pachuca todo golpeado”, ello sostuvo pese a la intervención de las autoridades municipales y del gobierno estatal, por lo que dijo desconfiar ahora del gobierno.

Carmona Zamora, se abstuvo de informar las zonas específicas donde operan estos delincuentes con apariencia oficial o lo que bien señaló como patrullas clonadas, pero precisó que los hechos se han denunciado ante el delegado de la Policía Federal en Tlaxcala, pese a ello no hay respuesta a sus demandas.

Finalmente el delegado regional de la CONATRAM, Pedro Carmona Zamora, reiteró “pero sí, en Tlaxcala, Puebla y Veracruz tenemos patrullas clonadas”, concluyó.

Impartir justicia con mayor oportunidad y eficiencia, desafío del Poder Judicial

Al convocar a los servidores públicos de la Ciudad Judicial de Veracruz a participar activamente en el plan de modernización que se aplica en el Poder Judicial, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Humberto Álvarez Peña les expresó que en estos tiempos de cambios y avances en todos los órdenes es imprescindible impartir justicia con mayor oportunidad y eficiencia.

Reconoció el esfuerzo diario de quienes trabajan en distintas instancias y hacen posible la aplicación de las leyes, porque son de enorme trascendencia las decisiones que se toman: afectan a personas, familias, grupos, y   permiten certeza, estabilidad y seguridad.

Expuso que durante sus recorridos por los 21 Distrito Judiciales se detectaron deficiencias de todo tipo en el desempeño de las actividades, desde instalaciones y equipamientos inadecuados.

De ahí que de inmediato se atendieron las demandas más urgentes para que los órganos jurisdiccionales tuvieran un cambio radical en su operación y características apropiadas en la tarea de hacer justicia de manera más eficaz y oportuna.

Ofreció a los servidores públicos de esta Ciudad Judicial la instalación próxima de un consultorio médico e incluso en estudio una sala de lactancia que sería la segunda luego de la que ya funciona en Xalapa.

Destacó la operación del Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM) en este puerto que se ha ido consolidando y permitiendo el encuentro de padres e hijos y su relevancia en la protección a los infantes. Anunció que unidades semejantes están por inaugurarse en Córdoba y Pánuco.

Finalmente los exhortó a participar en el programa de capacitación permanente en distintos cursos de las diferentes disciplinas del derecho que impartirán expertos, incluso Magistrados en Retiro y en activo; e incluso en otras del aspecto humano como son imagen oral, corporal, institucional.

Le acompañaron los integrantes del Consejo de la Judicatura: Magistrado Andrés Cruz Ibarra; Magistrado Pedro Luis Reyes Marín; la Consejera Carla Rodríguez González; el Consejero Mauricio Duck Núñez; la Secretaria, Esmeralda Ixtla Domínguez; y el Secretario General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, Andrés Domínguez Fernández.

Congreso concluirá trámite para nombrar a comisionado del IVAI

La Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto del Congreso de Veracruz, presidida por la diputada Daniela Griego Ceballos, aprobó continuar con el trámite inconcluso para el nombramiento del comisionado faltante que integrará el pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).

Con la participación de la diputada Cinthya Lobato Calderón, secretaria y el legislador Emiliano López Cruz, vocal, se llevó a cabo la octava sesión de la Comisión en la sala “Venustiano Carranza” del Poder Legislativo de Veracruz.

En la reunión se acordó remitir a la Presidencia del Congreso la convocatoria para la selección de los seis integrantes que conformarán el Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del IVAI para su publicación y difusión requerida.

De igual manera, se acordó enviar un oficio a la Secretaría General del Congreso con la finalidad de plantear el desahogo del trámite que había sido suspendido para designar al comisionado permanente del Consejo General del IVAI.

Daniela Griego recordó que durante los meses de mayo y junio de 2017 se desahogó un procedimiento transparente que consistió en una revisión curricular de los aspirantes a dicho cargo y se realizaron entrevistas; sin embargo, el procedimiento fue interrumpido por el juicio de amparo presentado por el aspirante Carlos Calles Alvarado, el cual fue concluido y ya no existe impedimento para nombrar al comisionado permanente del IVAI.

El 11 de enero el Pleno del Congreso nombró a Arturo Mariscal Rodríguez como comisionado interino de dicho órgano a efecto que pudiera cumplir con sus deberes legales.

En otro punto, el pleno de la Comisión acordó solicitar a la Comisión de Gobernación en la LXIV Legislatura convocar a una reunión de trabajo de comisiones unidas, a fin de desahogar una iniciativa presentada para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Además, se acordó presentar a la Presidencia del Congreso del Estado la propuesta para que dicha soberanía se integre al Segundo Plan de Gobierno Abierto del Estado de Veracruz, y que sea la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto la que represente al Congreso del Estado en dicho plan.

En otro momento, se informó que los municipios de Acula, Alto Lucero, Atzalan, Catemaco, Coxquihui, Fortín, Hidalgotitlán, Ixhuacán de los Reyes, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, La Antigua, Naranjal, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Tamalín, Tampico Alto Tepetlaxco, Texistepec, Vega de Alatorre y Yecuatla, han instalado sus respectivas Unidades de Transparencia y sus Comités de Transparencia.