Detecta ASF desvíos por mil 311 mdp en Sedesol y Sedatu

0

CIUDAD DE MÉXICO. – A través de tres auditorias forenses, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó un desvió de recursos por mil 311 millones 867 mil 200 pesos, en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cometidos entre marzo de 2014 y octubre de 2015.

El organismo fiscalizador detectó la simulación de contratos o servicios no recibidos, pese a que se pagaron, a través de Radio y Televisión de Hidalgo (RTH), por 955 millones 310 mil 800 pesos; y del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS), por 356 millones 556 mil 200 millones de pesos.

Las auditorias forenses D17002, D17012 y D17011, dan cuenta de la contratación de la subcontratación de empresas para la realización de los servicios solicitados, las que no existen en los domicilios fiscales proporcionados o su giro en otro al contratado.

En los dos primeros expedientes se detalla que la administración de Robles, al frente de la Sedesol, pagó en un primer contrato 601 millones 658 mil 600 pesos, y en un segundo la cantidad de 353 millones 652 mil 200 pesos.

En un primer caso, entre el 17 de marzo y el 11 de septiembre de 2014, la dependencia federal firmo con RTH los convenios para la producción de materiales en audio y video, cápsulas informativas, así como materiales para redes sociales y páginas de internet, relacionados con la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Los días 20 de enero y 27 de enero de 2015 de firmaron los convenios para el desarrollo de la estrategia, creatividad, producción y planteamiento conceptual para su aplicación en los mecanismos de capacitación para promover el desarrollo social comunitario.

El 3 de febrero del mismo año se firmó un tercer convenio para la transmisión de 8 mil 607 anuncios de televisión de la campaña “Cruzada Nacional contra el Hambre”, versión “Dos años cumpliendo”.

Robles fue titular de la Sedesol hasta agosto de 2015, cuando fue removida a la Sedatu, y el 17 de septiembre de ese año, se firmó el convenio con el SQCS.

La ASF estableció que el acuerdo era para la contratación de servicios de estrategia creativa, elaboración de cápsulas informativas para radio y TV, mediciones de aceptación, servicios integrados de comunicación política y elaboración de impresos, entre otros.

En el caso de los contratos de Sedesol se explica que los contratos fueron firmados entre el subdirector jurídico en función de apoderado legal, el ex director jurídico y el subdirector de contenidos de Radio y Televisión de Hidalgo, con una directora de área de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la dependencia, sin dar su nombres.

Otra constante es que, en ambos casos, las empresas contratadas por la Sedesol y Sedatu, bajo la administración de Robles, se manifestaron rebasadas para la elaboración de los trabajos solicitados, por lo que subcontrataron 27 y 34 empresas o personas físicas para su realización.

Al hacer la revisión de los domicilios fiscales, explicó la ASF, se detectó que en algunas direcciones no existían o no estaban las empresas subcontratadas, en unos casos; mientras que en otros, el giro o el servicio que proporcionan son diferentes a los planteados en la documentación.

Investigación de SEIDO no me agravia, mi declaración llevó a detención de delincuentes: Téllez Marié

0

El secretario de seguridad pública de Veracruz, Jaime Téllez Marié, confirma que fue parte de una investigación de la Seido, en la que compareció a declarar, lo cual ayudó a detener a presuntos delicuentes.

El secretario de seguridad pública de Veracruz, Jaime Téllez Marié, confirma que fue parte de una investigación de la Seido como lo publica el Diario Reforma en su portada de este viernes. El funcionario estatal admite que, como parte de esa indagatoria él compareció para declarar, lo cual ayudó a detener a delicuentes.

Dijo que la revelación de la Seido no le agravia porque ayudó a la captura de Guadalupe H.H. quien era su informante, pero después descubrió que su información no era para colaborar con las autoridades sino que formaba parte de un grupo delincuencial.

“A mí no me acusa agravio la publicación de Reforma, yo comparecí ante un órgano de la PGR que tiene atribuciones específicas para la investigación de delitos, ante ellos colaboré yo con ese órgano y como consecuencia de ello, vino la aprehensión de esta mujer”.

Señaló que las conversaciones que tuvo con Guadalupe e incluso la reunión que tuvo con ella lo hizo de conocimiento, en su momento, de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

“La conozco de referencia, en una ocasión se fue a entrevistar conmigo, platiqué con ella, ella me dijo que tenía información de las personas que estaban ocasionando los homicidios en la zona de Catemaco, en la zona de Coatzacoalcos y me refirió que la persona que lo estaba haciendo es una persona que era su pareja sentimental, una persona de nombre Adiel que había trabajado antes en la Policía Ministerial, posteriormente me entero que esta persona no me estaba dando la información con el ánimo de colaborar, sino que por la propia información que nos da Seido me entero que esta persona que era la jefa de plaza del 35Z en la zona de Xalapa”.

Dijo que no es que lo hayan engañado pero era información que no tenía en ese momento hasta que la Seido le informa los vínculos de la mujer con la delincuencia.

“Esa información yo no la tenía, pero parte de la información que a mí me dan se comparte con la AIC de la PGR, toda esa información que a mí me proporcionó se hace llegar al comandante Harfuch, que es el director de la AIC y sirve también para lograr la aprehensión del “H” y la persona denominada Adiel”.

Relató que Seido, como parte de sus investigaciones intervino teléfonos, no intervienen de primera instancia al titular de la SSP de Veracruz, sino el teléfono de Guadalupe en donde aparece la conversación con Téllez Marié y es cuando le informa la AIC los vínculos de ella con delincuentes.

Jaime Téllez Marié negó que tenga alguna responsabilidad por las conversaciones que sostuvo con Guadalupe H, quien posteriormente fue detenida y adjudicó la publicación del periódico Reforma como parte del periodo electoral.

“Yo entiendo que son tiempos electorales y había que ver cómo es posible que Reforma haya accedido a ese tipo de información».

Dijo desconocer quién pudiera estar detrás de las revelaciones de hechos que sucedieron hace más de 6 meses y que precisamente ahora se publica, durante un proceso electoral y no antes.

Asimismo, dijo que la investigación FED/SEIDO/UEIDMS-TAB/0000612/2017, que refiere el diario Reforma, es un caso cerrado.

Jaime Téllez Marié niega tener vínculos de los que se arrepienta o le cause alguna responsabilidad.

“El cargo que yo ostento es un cargo que tiene que tener confrontación directa con grupo delictivos, con mucha gente que comete actos ilícitos, si yo viera que hay algún otro problema, simple y sencillamente ya me hubiera retirado del cargo”.

Dijo que seguirá en el cargo hasta que el mandatario estatal lo decida. “Yo no creo que esté en riesgo, dado que el señor gobernador está enterado de todo esto, las conversaciones que yo tuve con Guadalupe H. H., el gobernador se enteró, yo mismo se lo comenté y él fue quien se lo hizo llegar a la AIC”.

Admite que su cargo implica peligro pero dijo no temer por su integridad por amenazas o cuestiones jurídicas.

Respecto a si la figura de informantes es legal en Veracruz, dijo que no hay policías que no tengan informantes y de esa manera es como logran capturar a delincuentes.

OPLE da a conocer calendario de registro de candidatos a la gubernatura de Veracruz

0

XALAPA, Ver.- Juan Manuel Vázquez Baraka, consejero del OPLEinformó que la próxima semana se llevarán a cabo los registros de los candidatos a la gubernatura de Veracruz ya que las campañas inician formalmente el 29 de abril.

El registro de los candidatos a gobernador concluye el 23 de marzo y se tiene en la agenda los registros:

Lunes 19 de marzo: “Por Veracruz al Frente” (PAN/PRD/MC)

Martes 20 de marzo: Nueva Alianza

Miércoles 21 de marzo: “Por un Veracruz Mejor” (PRI/VEM)

Viernes 23 de marzo: “Juntos haríamos historia” (Morena/PT/ Encuentro Social)

Detalló que las campañas inician formalmente el 29 de abril.

“Entre el 24 y 29 de marzo validaremos que se cumplan los requisitos de los candidatos por lo que estaremos sesionando para dictaminar la procedencia de estas cuatro candidaturas”.

Reactiva Sedarpa campaña contra la roya del café

0

Xalapa, Ver. La roya del café es considerada una de las enfermedades más catastróficas de la agricultura, ya que está dentro de las siete pestes de las plantas que ha provocado mayores pérdidas en los últimos 100 años, debido a que es el problema fitosanitario de mayor impacto para la caficultura.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, informó que se invirtió fuertemente en una campaña especializada en el combate de este hongo que perjudica a muchos veracruzanos en sus cultivos de café.

Señaló que es importante que cuando el cafeticultor detecte un brote de roya en sus cafetales, lo reporte de manera inmediata a su Junta Local de Sanidad Vegetal perteneciente al Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz (Cesvver), para que sea atendido a la brevedad  y evitar la invasión.

Puntualizó que se debe mantener la vigilancia puntual en las regiones marcadas con ‘semáforo rojo’ por los indicadores estatales y así brindar la atención de focos tempranos, debido a que puede presentar incrementos ante la desatención.

Explicó que el trabajo coordinado de la Sedarpa con el Cesvver, a través de las Juntas Locales, es preponderante para alcanzar los objetivos y lograr la disminución de la presencia de roya en el café.

Sin tacto

0

Sergio González Levet

Las/los (2)

Platico -es un decir- con una feminista recalcitrante y recibo una catarata de recriminaciones y hasta insultos por haberme atrevido a ¡estar en contra del lenguaje incluyente!

Me dice que cómo es posible que yo, que parezco una persona medio inteligente, me haya manifestado de una manera tan burda a favor del lenguaje que excluye a la mujer. Su furor sube de tono y empiezo a temer que de las palabras pase a la acción, pero tengo suerte y se queda en su furia oral.

Una vez que termina su perorata, y mientras mueve la cabeza de un lado a otro, reprobando corporalmente lo que ya hizo con las palabras, yo intento decirle que no estoy en contra del lenguaje incluyente; que en mi texto que tanto acaba de reprobar nunca digo que se deba seguir excluyendo a la mujer de un lenguaje y sus contenidos que han pecado tantos años de machistas.

La discusión no es entre el lenguaje incluyente y el excluyente. Es sobre la aplicación de medidas que van en contra de las reglas gramaticales y de la economía del lenguaje.

Ella pasa de la molestia a la duda, pero regresa de inmediato a su posición inicial y me espeta que el hecho de que yo diga que está mal usar “las y los” es ir en contra del lenguaje incluyente… que no me haga guaje.

—Mira, —trato de hacerla entender— soy un defensor a ultranza de los derechos de la mujer; comprendo que por miles de años el hombre la mantuvo sojuzgada, aventada en un rincón de la historia, destinada a las labores más ingratas. Comprendo también que esa hegemonía se refleja en el lenguaje, tanto a nivel de estructura como de significado.

Pero ella se monta en su macho y no escucha siquiera mis opiniones. Ante la cerrada postura de mi adversaria (así se ha definido), que no acepta ninguna razón gramatical o lingüística frente a su obcecación, sólo me queda remitirla al texto de un académico de la RAE, el lingüista Ignacio Bosque (http://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf) en el que se explican concienzudamente los excesos que cometen a menudo los feministas a ultranza.

Pongo a continuación una cita de ese artículo, un poco extensa pero que considero explica claramante mi posición, que es la de muchos lingüistas:

“En general, el rechazo a toda expresión del masculino destinada a abarcar los dos sexos es marcadísimo en las guías (de lenguaje incluyente). Una considera sexista escribir ‘los valencianos’ y ‘todos los ciudadanos’ (frente a ‘toda la ciudadanía’). Otra rechaza ‘los becarios’ y propone en su lugar ‘las personas becarias’ y una más considera discriminatorio escribir ‘número de parados’, en lugar de ‘número de personas sin trabajo’.

“En su ya antiguo libro ¿Es sexista la lengua española? (Barcelona, Paidós, 1994), Álvaro García Meseguer analizaba pormenorizadamente estas confusiones. Explicaba (pág. 58) por qué son claramente sexistas frases como ‘Hasta los acontecimientos más importantes de nuestra vida, como elegir nuestra esposa o nuestra carrera, están determinados por influencias inconscientes’, ya que introducen una marcada perspectiva androcéntrica en una afirmación general sobre los seres humanos. Este autor añadió muchos más ejemplos de esta confusión en El español, una lengua no sexista (trabajo publicado en Internet), y otros lingüistas han insistido en ella. Explicaba García Meseguer que son sexistas, y por tanto discriminatorias, frases como ‘Los ingleses prefieren el té al café, como prefieren las mujeres rubias a las morenas’, pero también aclaraba que no lo es, en cambio, formar construcciones genéricas con artículos determinados o cuantificadores en masculino, como en ‘Todos los que vivimos en una ciudad grande’.

“Aplicando el verbo visibilizar en el sentido que recibe en estas guías, es cierto que esta última frase ‘no visibiliza a la mujer’, pero también lo es que las mujeres no se sienten excluidas de ella. Hay acuerdo general entre los lingüistas en que el uso no marcado (o uso genérico) del masculino para designar los dos sexos está firmemente asentado en el sistema gramatical del español, como lo está en el de otras muchas lenguas románicas y no románicas, y también en que no hay razón para censurarlo. Tiene, pues, pleno sentido preguntarse qué autoridad (profesional, científica, social, política, administrativa) poseen las personas que tan escrupulosamente dictaminan la presencia de sexismo en tales expresiones, y con ello en quienes las emplean.”

¿Verdad que sí?

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

DE PRIMERA MANO

0

Rolando Quevedo Lara

DOMINAN POR LA IGNORANCIA

  Ante la pregunta en reunión con jóvenes porteños, ¿por qué México siendo un país inmensamente rico, es inmensamente pobre?

  Recordamos, hace algún tiempo el cubanísimo-mexicano-coatzacoalquense, el eminente doctor Rogelio Robaina Valdés, envió el tema: Esto no lo leen los ignorantes.

  Fue el discurso de Oscar Arias, expresidente de Costa Rica, en la «V Cumbre de las Américas».

  El texto de este discurso debería ser releído, dijo el doctor Robaina, fue el único punto de la agenda en aquella Cumbre. Lo demás, como acostumbra la OEA, no es más que verborrea.

  A la letra, Arias dijo:

  – “Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de Estados Unidos de América, es para pedirle cosas, o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a EU de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo. No podemos olvidar que en este continente, por lo menos hasta 1750, todos los americanos eran… pobres”.

“Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montaron en ese vagón: Alemania, Francia, EU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa y no nos dimos cuenta… perdimos la oportunidad”.

“Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil, tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur y hoy –en cuestión de 35 o 40 años–, Singapur  es un país con 40 mil dólares de ingreso anual por habitante, mientras que hoy, el ingreso per cápita de Honduras, ronda los 2 mil dólares anuales.

“En 1950, cada ciudadano estadounidense era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano estadounidense es 10, 15, ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de EU, eso es culpa nuestra. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.»

  «¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal”.

«Nuestro problema es antiguo y no logramos entenderlo. Si Fidel Castro hubiese seguido otros consejos, hoy Cuba estaría mejor, pero siguió los pasos de la fracasada y extinta Unión Soviética, sacrificando el bienestar de su pueblo. El ex- presidente Chávez siguió los pasos de Fidel, culpando a los gringos de todos los males, no se percató que el norte de los estadounidenses siempre ha sido la educación

  “Pocos líderes latinoamericanos se han percatado que el asunto es educación; un estadounidense, además de su alta escolaridad, se lee en su vida unos mil 600 libros, pero un latinoamericano, además de su baja escolaridad, en el mismo período se lee unos 120 libros. Hay que entender lo que legó Simón Bolívar: “Un hombre sin estudios es un ser incompleto”.

«Maduro obstinado contra el imperialismo, no se ha dado cuenta que, mediante la educación, los estadounidenses han logrado que sus ciudadanos sean eminentes innovadores. Por ejemplo, en 38 años, los jóvenes de Apple  han logrado una empresa que es más grande que las economías de Venezuela y Cuba juntas. Pronto, Apple superará las economías de Suiza y Holanda. Si sumamos otras empresas, como Microsoft, Facebook, Google, pocos creerían las cifras. ¿Serán estos jóvenes innovadores los culpables de la pobreza latinoamericana? ¿Será la juventud gringa la culpable de que sus semejantes venezolanos y cubanos tengan racionamiento de alimentos? La OEA debe difundir en redes sociales, ‘América sin Pobreza’, con estadísticas de ingresos per cápita y salarios por hora de los países miembros, para que la juventud pregunte a los líderes: ¿Qué hicimos mal?

  Como dijo Bolívar: “Nos han dominado más por la ignorancia, que por la fuerza”.

  Servidos jóvenes. Cualquier semejanza con lo que sucederá dentro de 106 días, pues…

REGISTRO DE CANDIDATOS

Entre el 14 y 23 de marzo, el registro de candidatos a la Gubernatura del Estado, de acuerdo al calendario del Organismo Público Local Electoral (OPLE). No habrá candidato independiente, el único suspirante que se anotó, no reunió el número de firmas necesarias.

  Miguel Ángel Yunes Marques, se anotará por la coalición del PAN-PRD-MC; José Yunes Zorrilla, por la coalición del PRI junto con el Partido Verde y Cuitláhuac García Jiménez, por MoReNa, PT y PAS; Miriam J. González Sheridan, por el Partido Nueva Alianza.

  Será la próxima semana, entre lunes y martes, cuando se presenten los candidatos ante las oficinas del OPLE, para presentar su solicitud de inscripción.

En el Consejo General del OPLE, tienen todo para sancionar y determinar la procedencia del registro de estas cuatro candidaturas.

  29 de marzo, día que tienen como tope. El 30, las campañas políticas.

  

DEL PRINCIPIO AL FIN

FELIZ FIN de semana, por favor, ¡SONRIA!

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Esfera política

0

Ricardo Vázquez Salazar 


La cultura de los privilegios

En su tercer y último día la noticia del evento fue desplazada totalmente por el crimen de un importante personaje de la política. O Globo, Meia Hora y O Dia, tres de los principales diarios de Brasil destinaron los titulares a la cobertura de las protestas en Río y Sao Paulo, a los informes y declaraciones sobre la muerte de la concejal Marielle Franco, ejecutada a balazos igual que su chofer en el interior de su vehículo.

Marielle, de 38 años de edad, integrante de la Asamblea Legislativa, acababa de salir de un evento llamado «Jóvenes Negros Moviendo las Estructuras», en la calle de los Inválidos, en Lapa. Tenía como banderas la defensa de los marginados, la voz guerrera de las favelas y la lucha por los derechos de la mujer. Solía usar las redes sociales para protestar contra la violencia en la ciudad y por denunciar los constantes abusos de la policía.

La tragedia eliminó por completo la difusión de la última sesión de trabajo -este jueves-  del Foro Económico Mundial sobre América Latina celebrado en Sao Paulo, centrado en el análisis de las perspectivas económicas en la región, la importancia de un liderazgo fuerte en los países de América Latina y en la lucha contra los corruptos.

En el panel sobre política, Denise Dresser, por parte del Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, durante su intervención precisó que en México a diferencia del resto de países Latinoamericanos, se está viendo una inusitada vuelta a la izquierda, con la candidatura de López Obrador. En estas elecciones el tema central es el de la corrupción.

En respuesta a una pregunta Dresser puntualizó que en México hay ganadores de las reformas estructurales, pero también hay muchos perdedores que venimos arrastrando desde hace mucho tiempo. Aunque ha habido beneficios para la clase media, esto no se ha desparramado socialmente. Hemos visto el crecimiento brutal de desigualdad. Los 16 multimillonarios de México concentran el 9 por ciento del PIB del país. Esa desigualdad es la que beneficia a Andrés Manuel al enarbolar la bandera de defensa por los pobres. López Obrador se presenta como un líder providencial, anti sistémico; sus ofertas tienen resonancia, aunque no sean económica o políticamente viables, son aceptadas por una población que ya no cree en los partidos.

América Latina está cansada de la cultura de los privilegios, de que sólo sea una elite, un grupo de influencia la que tenga acceso a capital, a trabajo, a la tecnología. Hay un desencanto sobre todo de la juventud, aseguró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

Contrario al resto de América, México es el único país en que durante tres décadas el salario mínimo se ha estancado; acaba de subir a 80 pesos, cuatro dólares diarios, y así se ha mantenido durante tres décadas. Todos los demás países lograron subir el ingreso. El voto político no se convierte en bienestar.

¿Cuál es el Latin América First? Quisiéramos preguntar a los líderes regionales, afirmó Bárcena. La intervención de todos los panelistas resultó de sumo interés, así se pudo apreciar en la transmisión.

Es hora de abordar el problema de la economía informal en América Latina, exhortó en otro panel David Herranz, director para América Latina de Grupo Adecco. “El desempleo juvenil sigue siendo un flagelo. En gran parte de nuestro continente, más del 40% de los jóvenes carecen de trabajo. Peor aún, seis de cada 10 se encuentran en el llamado trabajo «informal», lo que significa que no existe un contrato adecuado o una seguridad social vital, ya sea atención médica o cobertura de pensión. De hecho, alrededor de una quinta parte de los jóvenes de América Latina -o casi 30 millones de personas- son «NINI», ni tienen empleo ni están comprometidos con la educación o la capacitación”. La informalidad sigue sin ser enfrentada. Casi 140 millones de latinoamericanos -alrededor del 55 por ciento de la población activa- trabajan en la llamada economía «informal».

Sobre la intervención de Herranz, en la nota informativa de la página weforum,org, después del encabezado aparece una imagen de José Cabezas, de la agencia informativa Reuters, en la que se observa a un joven haciendo un esfuerzo por jalar un carretón cargado de fruta picada.

Viendo la talla de los personajes que intervinieron en el WEF LA, despertó curiosidad la supuesta y cacaraqueada participación de Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, en la que presentaría dos iniciativas: una sobre atención oportuna a desastres naturales y otra para el fortalecimiento de la bioeconomía.

Lo  absurdo es que esa entidad fue la más afectada por los terremotos del pasado mes de septiembre, 79 personas perdieron la vida, además de que Oaxaca está calificada como la entidad más pobre entre las pobres del país, escenarios por los que no habría nada que presumir. Lo también extraño es que en el portal oficial arriba mencionado, por ningún lado aparece la reseña de la sospechosa exposición del gobernador oaxaqueño.

La foto del muchacho con el carretón de fruta picada, trabajo con el que se gana la vida honestamente, y por lo señalado por Herranz: “Es hora de abordar el problema de la economía informal…”, no dijo que hay que eliminarlos, ni aporrearlos, como ha sido costumbre de muchos alcaldes veracruzanos.

En la cultura de los privilegios y el descontento de los jóvenes, ahora es Consuelo Ocampo Cano, titular de la Comisión de Comercio del ayuntamiento de Xalapa la que arremete en contra de los vendedores de helados, que muchos de estos elaboran sus propios productos, a quienes acusa de que representan un riesgo para la salud, en vez de apoyarlos con capacitación para ofrecer productos con garantía de higiene. Ocampo se “Trumpeó”, se queja de que vienen de otros estados a trabajar a Xalapa. La incógnita es quién dio la orden.

¿Y si vienen de otros estados cuál es el problema?

¿Les van a impedir trabajar?

La delincuencia organizada tiene las puertas abiertas.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

La insoslayable brevedad

0

Javier Roldán Dávila 
José Yunes: ‘yo no juego partidas perdidas, juego a ganar’

Jugaba a ganar y nunca supo ¿dónde quedó la bolita?

Al candidato del PRI y del PVEM a la gubernatura de Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla, no le quedó más remedio que salir a la palestra para aclarar que no juega a perder.

La declaración, sale al paso de la percepción, en buena parte de la clase política local, de que su derrota es inminente, debido a un pacto ‘en lo oscurito’ que garantizaría el triunfo de Meade en la presidencial y de la alianza PAN-PRD-MC en la gubernatura.

Lo del famoso acuerdo no pasa de ser un trascendido, sin embargo, hay señales ominosas para el candidato del tricolor.

En principio, llama la atención que el PANAL no se haya sumado al proyecto del peroteño y que, en el colmo del sospechosismo, si lo hicieran con el aspirante al Senado.

En segundo término, muchos liderazgos priistas regionales se han sumado a la candidatura oficial y a la ‘pejista’, dispersando el capital político del ex partidazo en dichas zonas.

En tercer lugar, las principales ciudades de la entidad, las que dan el triunfo, tienen alcaldes del PAN-PRD y MORENA. Orizaba es el único municipio importante que gobierna el PRI, son oposición en el plano estatal y municipal. Además, la animadversión contra el ‘duartazgo’ sigue presente y tales negativos, serán endosados a don José.

Por último, diremos que si se enfatiza que se compite para ganar, es que algo no funciona.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

LÍNEA POLÍTICA

0

LAS CAMPAÑAS

Agustín Contreras Stein

PRONTO, las campañas políticas iniciaran oficialmente, de tal manera, que ahora más que nunca, se acerca, como dicen en mi pueblo, lo mero bueno, pues entraremos al espacio de la verdadera confrontación política, la cual, se espera que tenga signos de civilidad y no de dimes y diretes, como hasta ahora han transcurrido algunos casos dentro de las precampañas y de los momentos, supuestamente de silencio político.

Independientemente de la campaña política presidencial, en quince días, aproximadamente, los veracruzanos, serán testigos también, del andar proselitista de los aspirantes a la gubernatura del Estado, destacando, como siempre, las promesas de hacer de Veracruz, un Estado de mayores oportunidades para todos.

Aunque las mediciones sobre la preferencia electoral, hasta estos momentos, no han cesado, siempre se ha mencionado que la verdadera encuesta será la del primero de julio, fecha en que se habrán de desarrollar las elecciones concurrentes, donde se elegirán, no tan solo al Gobernador de Veracruz, sino a otros ocho más dentro del territorio nacional, así como la propia Presidencia de la República, Senadores y Diputados federales y en algunos casos, también los diputados locales.

En pocas palabras, será una jornada electoral de grandes dimensiones, pero al mismo tiempo histórica, en virtud de que no se tiene noticia de que alguna vez, se hayan juntado tantas posiciones en juego.

Sin embargo, hay que decirlo, en este caso, lo más interesante para el país, será la elección del nuevo mandatario nacional, lo que en estos momentos, como todo mundo lo sabe, es motivo de grandes controversias que han llegado a extremos no pensados, pero que forman parte de una guerra política que tiene como objetivo descalificar al adversario o los adversarios, dejándolos al margen de tan polémico proceso electoral.

Así las cosas, nuestro país, se prepara para una jornada político electoral, que muchos han llamado también jornada cívica, debido a la gran participación ciudadana que se espera.

Las campañas políticas, serán la parte más interesante de este proceso, porque es precisamente en ellas, donde se tratará de conocer mejor a los contendientes, pues el acercamiento con la ciudadanía, dará oportunidad a que puedan someterse al escrutinio político de la población.

Por lo pronto, la atención de los veracruzanos, esta puesta en la elección del nuevo Gobernador del Estado, para lo cual, tratan de distinguir, con cierta exactitud quién es quién, dentro del ambiente político de la entidad, pues no todos los que aspiran a la gubernatura, son ampliamente conocidos, ya que nunca en su vida, se han preocupado por las necesidades de los propios habitantes de este Estado. De ahí que solamente quien haya andado seriamente por todo el territorio estatal, puede estar seguro de la victoria, entendiendo que ésta se consigue con esfuerzo, con un andar por todos lados y promoviendo el bienestar de los propios veracruzanos.

Y esto, aunque lo nieguen algunas encuestas realizadas a modo, es decir, a favor de quienes las han pagado, el mejor posicionado es aquel candidato que se ha preocupado por conocer de cerca los problemas de los demás, es decir, de quienes forman parte de esta entidad, catalogada como una de las más importantes dentro del ambiente político electoral del país.

Y en ese sentido, dicen los que saben, que Pepe Yunes, es el aspirante que más conoce la gente, que más ha tratado con el pueblo y el que más ha tenido la atención de llevar los beneficios que la propia ciudadanía merece, porque independientemente de ser un político serio, respetuoso y conocedor de los problemas del Estado, es también un hombre que siendo Senador de la República, ha estado más tiempo entre los veracruzanos, que sus propios contendientes que no han salido del círculo que les rodea, es decir, que no se han preocupado por las necesidades del pueblo y eso, de alguna manera, podría generarles una disminución en su anhelo por conseguir la gubernatura del Estado.

Pero, fuera de estas consideraciones, las campañas políticas, serán las que den oportunidad, como ya lo hemos comentado, de que todos los aspirantes sean conocidos y por lo tanto, analizados profundamente para la hora de emitir el voto.

ANILU INGRAN VALLINES, ya se despidió de sus colaboradores y hasta de los medios de comunicación, haciendo ver que deja la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social, pero que seguirá trabajando por los veracruzanos.

Esto quiere decir que pronto la estaremos viendo en otro escenario donde podrá realizar sus sueños, cuando menos en una posición menor a la que aspiró recientemente y que por diversas razones, no pudo concretar.

En fin, que todo parece indicar que a raíz de su encuentro con el Presidente de la República, en la zona de Perote, se encendieron, por fin, las luces de color verde para ser nominada a una diputación federal plurinominal, hasta donde se sabe.

De ahí que Anilú, solo haya dicho adiós de manera momentánea, pues seguramente que pronto la encontraremos trabajando por las filas de su partido, el Revolucionario Institucional.

Anilú. Como habíamos comentado, es parte de la gran reserva política que tiene el tricolor para echar mano, en el entendido de que garantizan, de alguna manera, el triunfo electoral, pero si va a una posición plurinominal, lo más prudente es que trabaje, desde esa nominación para sacar adelante las demás posiciones políticas del tricolor, pues seguramente que irá, primero, al lado del candidato a la gubernatura del Estado, sin dejar de lado a los aspirantes a las demás posiciones que el PRI, quiere ganar con el mayor número posible de votos, pues también hay que entender el compromiso que los priistas tienen con su candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña.

Vaya, pues, que el saludo reiterado del Presidente, pues hay que recordar que no hace mucho tiempo, en su visita a Veracruz, el mandatario nacional, también le brindó su saludo y esto pudo definir, también, que se decidiera mandarla a una diputación federal, desde donde, seguramente, que hará un buen papel político.

QUIEN NO HA DICHO nada, pero que también esta en posibilidades de dejar su cargo, para dedicarse, posiblemente, a luchar por una diputación, pero en el ámbito local, es precisamente Elizabeth Morales García, a quien de la misma manera que Anilú, fue ampliamente mencionada como aspirante a la Senaduría de la República.

También, como se sabe, finalmente, no tuvo acceso a esta candidatura y sus aspiraciones se quedaron truncadas, aunque ahora, también suena para ser tomada en cuenta para una diputación local.

Ya explicábamos en anteriores entregas, porque se le ubica en una posición local, pues teniendo en cuenta la experiencia política que tiene, podría hacer un excelente trabajo, en el Congreso local, por lo que también, se le estaría mandando como candidata plurinominal.

De esta manera y antes de que concluya sus gestiones al frente de la delegación del ISSSTE, Morales García, podría quedarse más tiempo dentro del quehacer público y precisamente en una posición donde estaría, propiamente, a gusto.

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

OPLE da a conocer calendario de registro de candidatos a la gubernatura de Veracruz

0

XALAPA, Ver.- Juan Manuel Vázquez Baraka, consejero del OPLEinformó que la próxima semana se llevarán a cabo los registros de los candidatos a la gubernatura de Veracruz ya que las campañas inician formalmente el 29 de abril.

El registro de los candidatos a gobernador concluye el 23 de marzo y se tiene en la agenda los registros:

Lunes 19 de marzo: “Por Veracruz al Frente” (PAN/PRD/MC)

Martes 20 de marzo: Nueva Alianza

Miércoles 21 de marzo: “Por un Veracruz Mejor” (PRI/VEM)

Viernes 23 de marzo: “Juntos haríamos historia” (Morena/PT/ Encuentro Social)

Detalló que las campañas inician formalmente el 29 de abril.

“Entre el 24 y 29 de marzo validaremos que se cumplan los requisitos de los candidatos por lo que estaremos sesionando para dictaminar la procedencia de estas cuatro candidaturas”.