Informe Meteorológico 20 de marzo de 2018

0

Resumen: En las próximas 24 se espera que el frente frío No. 38 recorra el estado de Veracruz, propiciando nublados con potencial para lluvias y tormentas aisladas. Detrás de éste, su masa fría ocasiona viento del NORTE en las costas que se espera siga intensificándose provocando descenso de temperatura y oleaje elevado. Consulte el Aviso Especial,

Condiciones actuales y registros de las últimas 24 horas
Hoy en el estado de Veracruz amanece despejado a medio nublado con áreas mayormente nubladas y con viento del NORTE en las costas que alcanza rachas superiores a los 50 km/h en la central.
TMáx/TMín (°C) de observatorios de la CONAGUA:
31.8/23.2 en Tuxpan;
32.1/17.4 en Xalapa;
33.2/24.5 en Boca del Río;
32.2/17.5 en Orizaba;
33.2/22.3 en Coatzacoalcos;

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas hasta esta hora: Inapreciable en Tuxpan.

Sistemas Actuales

En niveles bajos: Frente frío No. 38 sobre el noroeste del Golfo de México y sur de Tamaulipas; linea de cortante sobre el suroeste del Golfo de México; vaguada sobre el noroeste del territorio nacional; masa fría sobre el norte y noreste del país .
En niveles altos: Flujo aniciclónico sobre el noroeste, oeste y norte del país; vaguada sobre el oeste del Golfo de México y resto del territorio nacional.

Pronóstico General

La combinación y el comportamiento de los sistemas de niveles bajos con el campo de vientos en altura favorecerá potencial para lluvias/tormentas aisladas en entidades del este, centro y sur con máximos acumulados en montañas de Puebla, Veracruz y Oaxaca; el resto con baja o nula probabilidad. Asimismo se prevé descenso de temperatura en el norte, noreste y este del país, y evento de NORTE en el oeste del Golfo de México.

Pronóstico Regional

Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa):
Medio nublado a nublado con lluvias, nieblas y probables tormentas eléctricas aisladas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm. Viento del NORTE con rachas de 55 a 70 km/h en la costa. Descenso de temperatura. TMáx/TMín 27-30/17-20°C (Menores en la región de Huayacocotla)

Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado esta mañana. Aumento de nublados con probabilidad de lluvias/tormentas y nieblas por la tarde-noche. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm. Viento variable fijándose al NORTE de 5 a 20 km/h con rachas de 35 a 45 km/h. Gradual descenso de temperatura. TMáx/TMín 25-27/12-14°C (Menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro:
Neblinas/nieblas disipándose en las primeras horas de esta mañana. Despejado a medio nublado el resto del día con aumento de nublados y probables lluvias de esta noche a mañana. Viento del NORTE con rachas de 70 a 80 km/h. Gradual descenso de la temperatura. TMáx/TMín 27-29/20-22°C.

Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas):
Parcialmente nublado con algunas nieblas esta mañana disipándose, aumentando los nublados con lluvias/tormentas aisladas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm. Viento del NORTE con rachas de 60 a 75 km/h en la costa. Gradual descenso de la temperatura. TMáx/TMín 28-31/19-22°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa
1.5 a 2.5 m.

NOTA. Los modelos meteorológicos sugieren para los siguientes siete días en el estado de Veracruz una temperatura media dentro o por arriba del promedio y lluvia por arriba de lo normal. Por otro lado, los modelos climáticos indican que MARZO presente una temperatura por arriba de la media y lluvia por abajo del promedio histórico

Al Estilo Mathey

0

Gustavo Cadena Mathey

* De encuestas y fieras

Buen día apreciado lector:
Realmente es de causar admiración cómo la gente se calienta la cabeza -decían en mi pueblo- porque quieren, así por que sí.
Es increíble cómo diariamente hay quienes buscan las redes sociales, los periódicos, el molino, la tortillería, la carnicería, el mercado, el restaurante o la cantina para convencerse y presumir que su favorito raya imparable en las alturas de las preferencias de las casas encuestadoras, rumbo a la indudable victoria electoral del primero de julio.
Hay ejemplos a lo largo de la historia de lo mal que nos ha ido cuando la gente no se espera a la encuesta final, la del día de las elecciones, aunque hay que reconocer que el proceso más definido desde antes de los comicios fue el que ganó Fox. En ese tiempo, cuando en toda reunión familiar  uno hacía sus encuestas al momento y aquél arrasaba. El de ahora se parece un poco.
Qué mal que los órganos ciudadanos, los que supuestamente tienen el control de todo el aparato electoral no las hayan prohibido, porque hasta los niños saben que se trata de un jugoso negocio para muchos que como en el cuento de Hans Christian Andersen del nuevo traje del emperador, no lo ven porque no quieren, o porque los guía cierto interés.
Nadie puede negar que además de desorientar, las encuestas se están convirtiendo en un grave peligro para la sociedad porque en el pueblo se ha metido la idea de que desde ya hay un ganador, y si no resultara, esa primera semana de julio no solo habrá tigres sueltos por todo el país, se nos vendrán todas las fieras de la jungla nacional con todo y crías.
Este reportero recuerda que allá por 1998, incluso antes de que don Miguel Alemán Velasco asumiera la gubernatura, empezaron a surgir las primeras casas encuestadoras; en Estados Unidos ya sonaba la famosa Gallups mientras en Xalapa se empezaba a hablar de Gama, armada por un colaborador y socio de Alemán Velasco, don Gastón Tadeo Melo Medina dedicado toda su vida al quehacer comunicacional y verdadero creador de la “Cumbre Tajín” que a la fecha, con el acierto del gobernador panista Miguel Angel Yunes Linares  sigue dando buena fama a Papantla, a Veracruz y a México.
De ahí siguió una marabunta de casas encuestadoras. Lo curioso es que jamás en la vida de este reportero y de sus familiares repartidos por diversos puntos del territorio nacional alguna vez sonó su teléfono para preguntarle opinión sobre elecciones y candidatos y mucho menos al salir de la votación. ¿A usted lector le han encuestado?
Por eso sería mejor no sulfurarse, no se gana nada más que discusiones estériles. La buena encuesta será el primero de julio entre las ocho y dieciocho horas.  Y a celebrar o a llorar, ¡por México!
ELIZABETH A LA LOCAL
Todo indica que a propuesta y estrategia de Pepe Yunes, el CEN del PRI ya avaló como una de sus nominadas a la curul local por la vía plurinominal a Elízabeth Morales por equidad de género, Elízabeth tendría que separarse de su cargo en algunas semanas para entrar de lleno a reforzar la campaña de Pepe Yunes y por supuesto de Pepe Meade.
Es obvio que al priísmo de ninguna manera le conviene dejar a esta importante carta suelta que ya quisieran otros partidos políticos.
Tenga el lector una semana de armonía y de paz.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Apuntes sobre finanzas

0

Juan Felipe Aguilar de la Llave

AUDITOR ASF

El pasado jueves la Cámara de Diputados designo al nuevo Auditor Superior de la Federación, obligación que había pospuesto desde el mes de diciembre de 2017, la aprobación se dio por mayoría calificada, con 377 votos de 446 asistentes a la sesión.

El nuevo auditor es el economista David Colmenares Paramo, quien estará hasta el año 2026, habrá que reconocer que ha sido un funcionario notable, con amplia trayectoria en la administración pública, dentro de la gestión financiera y la fiscalización a los fondos públicos.

Conoce a la perfección el sistema de gobierno mexicano, pues ha sido funcionario estatal, federal de organismos públicos descentralizados, autónomos y de la iniciativa privada,

Ha tenido la responsabilidad de ser Secretario de Finanzas del Estado de Oaxaca, Coordinador de Entidades Federativas de la SHCP, Director de Finanzas de Liconsa, Delegado de Banobras, Auditor Especial del Gasto Federalizado ASF; entre otros.

En lo académico dentro de muchas actividades es maestro de finanzas estatales de la UNAM, ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas, cofundador y miembro de la Asociación de Economistas de América Latina y Coordinador de la Convención Nacional Hacendaria en 2004, representando a la Secretaria de Hacienda, habiendo obtenido reconocimientos en el Premio Nacional de Economía.

Es un hombre con experiencia conocedor del tema para ello ha presentado diversas propuestas a la Comisión de Fiscalización de la Cámara de Diputados de las que destacan:

1)    Fortalecer el enfoque preventivo, para evitar la recurrencia de estos.

2)    Sistema Fiscalizador de Carrera.

3)    Los Reintegros no deben ser meta; las debe de recepcionar la Tesofe.

4)    Mayor auditoria a las Participaciones Federales.

5)    Fortalecer a los Organismos Fiscalizadores Locales, para garantizar su permanencia, pues se han convertido en un eslabón vulnerable en la vigilancia de los recursos, al ser presa fácil de los gobernadores que quieren debilitar la rendición de cuentas.

6)    Autonomía presupuestal de la ASF.

7)    Fortalecer el área jurídica, pues pocas denuncias prosperan debido a que legalmente no están fundamentadas.

8)    Fortalecer la vigilancia de los comités de adquisiciones, pues ahí es donde se comienzan a tejer los desvíos y las anomalías contables.

9)    Tenemos que hacer auditorias capacitando a nuestros auditores, dotándoles de mejores sueldos.

10) Estrecha coordinación institucional con los tres sistemas existentes,  nacional de fiscalización,  nacional anticorrupción, y el nacional de transparencia; manteniendo afinidad y cercanía con la función pública, auditores estatales y contralores estatales.

Concluyo: No podemos fallar a ningún compromiso institucional.

Con Colmenares Páramo he mantenido una buena relación técnica, desde que fungía como coordinador de entidades federativas de la SHCP y cuando fue representante de la misma secretaria en la Convención Nacional Hacendaria del 2004.

En esta ultima Veracruz tuvo una participación destacada en la mesa de “Modernización y Simplificación de la Administración Hacendaria” presidida por el Lic. Miguel Alemán Velasco; se lograron muchas propuestas y otras que eran inconvenientes para la federación, fueron sometidos a votación por el propio Colmenares y Jaime Valls Esponda también funcionario de hacienda; estas fueron:

1.- Compartir el IVA 3 puntos para los estados, la federación se quedaba con doce

2.-Los estados participarían de los derechos adicionales y extraordinarios del petróleo, además de los ordinarios.

3.- Para los municipios uno o dos puntos porcentuales adicionales al 20 por ciento de la Recaudación Federal Participable.

4.- Mayor participación en las mesas de verificación de las participaciones federales; los municipios querían una silla.

La aplanadora federal fue definitiva ante el cabildeo que realizaron en contra de estas recomendaciones, perdimos por dos votos; los resultados están en “Convención Nacional Hacendaria llega a 339 acuerdos formalizados”.  (www.cronica.com.mx).

Este es el nuevo Auditor de la Federación, que seguramente hará un buen trabajo y al que le deseo todo género de éxitos.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Aspiraciones de Margarita Zavala se cumplen programáticamente

0

REYNALDO ESCOBAR

La determinación del INE sobre los candidatos ciudadanos que aspiran a la presidencia de la República fue sorpresiva debido a que, contra todos los pronósticos, la única que mereció calificación aprobatoria en cuanto a las firmas necesarias para considerarse aspirante presidencial fue Margarita Zavala de Calderón.

Los datos biográficos de Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón le atribuyen haber nacido en la CDMX hace 50 años, haber estudiado en colegios particulares y haber ingresado a la Escuela Libre de Derecho, donde conoció a su esposo, Felipe Calderón, a quien acompañó durante su mandato, con una discreta personalidad, cumpliendo con las actividades propias de la esposa de un mandatario mexicano, ajena a la frivolidad en que han incurrido otras primeras damas.

Margarita Zavala ejerció su profesión como abogada antes de ser diputada plurinominal por el PAN y después diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; también ocupó cargos dentro del PAN y seguramente fue la más fiel y leal consejera presidencial de su cónyuge.

El conflicto mayor para lograr la candidatura del PAN se generó cuando el expupilo de su esposo, Ricardo Anaya Cortés, traicionó la confianza de Gustavo Madero cuando éste se retiró temporalmente del partido, puesto que Anaya operó para quedarse en lugar de otro de sus protectores e impedirle su regreso al partido, empleando todas las estrategias, zancadillas y golpes bajos, igual que lo hizo para alcanzar la candidatura presidencial.

Margarita Zavala, con toda dignidad y segura de sí misma, renunció al PAN después de 33 años de militancia el 6 de octubre de 2017, y desde entonces se dedicó a promocionar sus aspiraciones para, en su momento, recolectar las firmas que hoy le permiten aparecer en la boleta electoral como única candidata ciudadana a la presidencia de México.

Se habla ya en el ambiente político que Margarita Zavala le quitará muchos votos a Ricardo Anaya y al propio López Obrador, beneficiando con ello al candidato del PRI y facilitando el camino a Los Pinos de José Antonio Meade Kuribreña.

Ya se verá en los próximos tres meses si las predicciones de los analistas políticos y encuestadores se cumplen en favor de los chairos, de los blanquiazules o de los tricolores; pero “aiga sido como aiga sido”, Margarita ya está en la boleta y tiene grandes posibilidades de llegar a la meta.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Espacio 13

0

Alfonso Mora Chama
¡Amo mi bici y la política!

*Además pronto la empacadora de limón en Alborada.

*Delegado del Verde Ecologista en el distrito 09 de Coatepec

“En los jóvenes predomina el futuro….en los viejos… el pasado”.

  Llegó al café La Estación, Coatepec, en su poderosa y leal bicicleta de carrera, de las adecuadas para las competencias de alto nivel, de las de carbono, poco peso y resistente… Lucino Sánchez con sus 36 años de edad, aún confía en conquistar triunfos y en esta charla de viernes con Espacio 13, habla de tres temas interesantes para él: su bicicleta, su proyecto de la empacadora de limón…y la política.

 “Tengo sueños que se deberán convertir en realidad. Veo el claro ejemplo del excelente deportista, Crisanto Grajales Valencia, quien inició con grandes sacrificios y al no querer estudiar, su padre le dijo que entonces se dedicara al ciclismo y fue más allá logrando medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, en la prueba de triatlón, primer mexicano en conquistarla y para orgullo, veracruzano…anteriormente lo hizo en esta misma especialidad, en los Juegos Olímpicos de Londres en el 2012, aunque el lugar que obtuvo no fue tan destacado pero le sirvió para superarse, llegó en el número 28”.

 -En esta charla, acompañado de Tony Bravo, con funciones en el Verde Ecologista de distrito Coatepec, de su socio Carlos Palma, un joven de 28 años de edad, con quien en breve pondrán en marcha una empacadora de limón en la comunidad de AlboradaLucino Sánchez, al referirse a este tema de la producción de limón, agrega:

-Será une empacadora que estará ubicada  cerca de Coatepec, en Alborada y dará empleos a más de 130 personas, la maquinaria es totalmente xiqueña y más o menos dentro de 20 días se inaugurará, con un producto que se tratará manualmente en la limpia y encerada de limón, para exportarlo a Europa, principalmente a Corea y Japón…estando como socio mi amigo Carlos Palma, un joven que inició en la empacadora de Chavarrillo, en la empresa INVERACRUZ…un proyecto que lo veré convertido en realidad y fue parte de mi campaña política en la pasada contienda electoral…

-Te acaban de designar delegado del Verde Ecologista en el distrito 09, ¿podrás con esta responsabilidad y lo de la empacadora?.

-Vestido con la playera de su empresa, TAMEX…saboreando su café en La Estación, Lucino Sánchez, pellizcando un pan de la panadería el Resobado, comenta que puede con las dos responsabilidades y más todavía, con los duros entrenamientos en el ciclismo, es su vida, su pasión, su entrega y el próximo día 25 de marzo de este año, competirá en Boca del Río, con una distancia de 70 kilómetros, abarcando la región de Antón Lizardo y Alvarado, confiando en ocupar uno de los primeros lugares en este competencia.

-Del Partido Verde Ecologista de México, en su calidad de delegado en Coatepec, sumarán votos si en la anterior contienda como candidato a la municipal, cosecharon lo suficiente dejando una cifra considerable que ahora en la elección del primer domingo de julio, espera superar-

En su inseparable bicicleta de fibra de carbón, de cámara cocida, espera conquistar más triunfos…sumando otros en su empacadora y en la política. De familia de deportistas en el ciclismo, lo garantiza.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

LÍNEA POLÍTICA

0

Agustin Contreras Stein

EL REFLEJO ELECTORAL

CIERTO es, muchos calificaron, desde antes de las elecciones municipales extraordinarias, a este proceso intermedio como un preludio de lo que puede suceder en las elecciones constitucionales del primero de julio.

Claro, todo esta basado, sin ninguna duda, en los resultados que se dieron el domingo y que pudieran indicar cuál es el camino a seguir en gran parte, en la jornada electoral de las elecciones concurrentes que ya se aproximan.

Sin embargo, los tres municipios que el domingo tuvieron su jornada electoral, para completar el número de alcaldes que deben estar funcionando en sus respectivos municipios, no son todo el Estado de Veracruz, por lo que pensar que estas elecciones del domingo, serían o fueron ya reflejos de lo que puede suceder en julio, no es nada exacto.

Hay que recordar que las elecciones municipales, en los tres municipios, solo cumplieron con un proceso suspendido, pero que al repetirse las elecciones, es solamente para dejar claro quienes son los verdaderos funcionarios que quiere cada pueblo para gobernar sus respectivos municipios.

No hay, pues, en estas elecciones municipales, que buscarles asomos de una elección histórica que se acerca que ya esta programada para el primero de julio, ya que, lo que sucedió el domingo, no dice nada ni tiene porque decir algo con respecto a estas elecciones venideras.

Pero los analistas políticos, no todos, desde luego, comentaron en su momento que estas elecciones municipales, tendrían, de alguna manera, este resultado, es decir, el de señalar o dar indicios de lo que estará pasando más adelante y sobre todo, en la jornada electoral que todo México, ya espera.

No, la verdad de las cosas, es que este proceso municipal, ni siquiera se puede considerar un avance político electoral, pues hay que recordar que es al contrario, ya que estuvo retrasando, cuando menos en estos tres municipios, una elección que debió quedar lista desde hace tiempo, en las elecciones municipales pasadas.

El proceso electoral que se avecina, será, como se ha dicho siempre, un acontecimiento político histórico, ya que por primera ocasión, que nosotros sepamos, se juntan casi todos los procesos en un solo, cuyo objetivo, se ha dicho, es modificar gastos de campaña y superar los viejos vicios que se dan en cada elección que se lleva a cabo, pero sobre todo, hacer que estos procesos electorales, salgan más baratos por montón.

Visto de esta manera, el proceso municipal, ya se llevó a cabo y solo hay que esperar que los resultados obtenidos, sean lo suficiente razonables para dar certeza a la gestión política en cada municipio y darle seguimiento a los proyectos políticos que se tienen para cada circunscripción municipal.

Ahora, hay que pensar, no precisamente en lo que pudieron señalar estas elecciones, sino en lo que viene, lo que, al final de cuentas, es lo que más debe interesar a la ciudadanía de este país, considerando que en las elecciones concurrentes que vienen, se estará jugando, en cada partido, el poder nacional y nueve Estados de la República, que como Veracruz, representan gran parte del control político y económico de cada entidad.

Al final de este mes, comenzarán las campañas políticas y los mexicanos en general, podrán tener la oportunidad de conocer más a los candidatos a la Presidencia de la República. En los nueve estados donde habrá sucesión gubernamental, también los candidatos saldrán en busca del voto popular, con miras a conseguir los más que se puedan para poder garantizar el triunfo electoral en cada entidad.

En Veracruz, las elecciones pendientes, ya se llevaron a cabo y se espera solamente la calificación final de cada uno de ellos, para luego dar el paso siguiente, el más importante de este año, en materia político electoral, es decir, la elección del nuevo Presidente de la República, y la de posiciones adicionales como son las nueve gubernaturas del Estado, las Senadurías de la República, las Diputaciones federales y en algunos Estados, como Veracruz, también las elecciones para conformar la nueva legislatura local.

Año puramente político electoral, año de polémicas elecciones y de polémicos candidatos, todo dentro de un mismo escenario político nacional, donde nada de lo pasado en materia electoral, contará, pues se tratará de un proceso inédito para Veracruz, y para México.

EN EL DICTAMEN FINAL del Instituto Nacional Electoral, posiblemente, se estará obedeciendo a la paridad de género, pues por ahora, en la boleta electoral, estarían seguros de participar los tres más importantes candidatos a la Presidencia de la República, como es el caso de José Antonio Meade Kuribreña, Andrés Manuel López Obrador, y Ricardo Anaya Cortés, por lo que se podrían optar por incluir en el documento electoral, a una mujer y esa sería, desde luego, a la independiente Margarita Zavala.

No me lo crea, pero en la lucha por aparecer en la boleta, los aspirantes independientes, cometieron muchos errores que les podría costar, finalmente, el rechazo de las autoridades electorales, basados en estos detalles, para no incluirlos en las elecciones del primero de julio.

Esto daría la oportunidad, para que una mujer, en este caso, Doña Margarita, se pudiera colar, en virtud de que se estaría cumpliendo, también en el proceso de la sucesión municipal, a una mujer, para poder balancear las condiciones políticas del país, aunque esta decisión no convendría, de ninguna manera, a los candidatos presidenciales, ya seguros en su participación, pues hay que entender que una mujer podría acceder al poder, considerando que el padrón electoral, estaría también, sino arriba en mucho, si en condiciones iguales de participación, por lo que los votos se podrían repartir entre todos, pero con un saldo mayor para una mujer en el proceso electoral.

Los candidatos de los diversos partidos políticos, seguramente que ya tienen en cuenta esta situación, por lo que podrían, finalmente, buscar que la independiente Margarita Zavala, no estuviera en las boletas, ya que podría ocurrir este fenómeno de que las mujeres que buscan por todos lados el empoderamiento de la mujer en nuestro país, optaran por votar, en su mayoría, por las mujeres, entre ellas, la que busque la Presidencia de la República.

En estos momentos, todas las candidatas a una posición política tienen esa ventaja de que las mujeres están en pie de guerra para conseguir llegar al poder, tal y como lo han manifestado en varias ocasiones y ésta sería también la gran oportunidad de una mujer como aspirante a la Presidencia de la República.

Este detalle, no es para echarse en saco roto.

¿USTED SABE QUE ESTA pasando en México, que hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta considerando que las revisiones a personas y autos, sean, desde hace unos días, constitucionales?

¿Dónde queda, pues, la Constitución General de la República, que prohíbe que los ciudadanos sean revisados en su persona, y en sus bienes, siendo esta una garantía constitucional?

Si ha quedado claro que los cuerpos policiacos han sido involucrados en varias acciones fuera de la ley, atacando constantemente a los ciudadanos en lugar de protegerlos, ¿entonces porqué los Señores Ministros, se atreven a darles poder constitucional a sus acciones para que, seguramente, les faciliten los levantones, secuestros, robos a mano armada y desapariciones forzadas?

No cabe duda, estamos viviendo en el país del revés.

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Barandal

0

•Dunyaska contra Zarrabal

•Vidas paralelas y lejanas

•Ningún beneficio social

Luis Velázquez

EMBARCADERO: La panista Mariana Dunyaska y el priista Raúl Zarrabal Ferat contendrán en las urnas por la curul federal.

Uno y otro, iguales. Igualitos.

La panista ya fue diputada federal y desea volver al Congreso de la Unión, tribuna nacional. El priista ya fue diputado local, que ahora es la azul, y desea brincar a la diputación federal.

La panista de baja estatura y robusta y el priista igual.

Los dos, mediáticos, hasta decir basta. De pronto, miran una grabadora y una cámara y se electrizan.

El par, entonces, con sus jefecitos de prensa, además, claro, de que también les manejan las redes sociales, las preferidas por Donald Trump, quien a base de tuitazos acalambra el mundo.

Toda su vida, Dunyaska, panista. Y Zarrabal, priista.

La panista, coqueteando, mejor dicho, cohabitando en la LXIV Legislatura con “tirios y troyanos”. A cada rato, por ejemplo, sus fotos con sus homólogos, el ex priista, ahora panista, Basilio Picazo, y el profe Juan Nicolás Callejas Roldán, llamando la atención por el lenguaje corporal entre las partes.

ROMPEOLAS: La panista, de diputada federal a local, suspirando por la curul federal. El panista, regidor, diputado local, secretario de Comunicaciones con el honorable Javier Duarte.

La panista, con su partido político en el poder constitucional. El priista, tiempos de gloria que vivió y experimentó en el fidelato y el duartazgo.

La panista, abanderando las causas mediáticas en el Congreso local, de igual modo como en su momento el priista.

La panista, defendiendo los asuntos públicos en el carril mediático segura y consciente de que así amarra espacio en la prensa, y el priista, por ahora, reducido a tomarse fotos en eventos sociales, al grado de que hasta los cumpleaños infantiles asiste y de paso, hasta pasa a romper la piñata.

La panista, sometida a varias operaciones plásticas para verse mejor, y el priista corriendo todos los días en el bulevar, pero al mismo tiempo, dando festín a su panza atragantándose de tacos parados en sus recorridos por las colonias populares.

ASTILLEROS: La panista, con los vientos favorables para ganar en las urnas. El priista, con nubarrones y huracanes en contra, luego de que su partido perdió la gubernatura, la mayoría en el Congreso local y 175 presidencias municipales en menos de un año.

La panista, con un gobernador fuerte, jugando la batalla estelar de su vida, y el priista, Javier Duarte preso en el penal de Pacho Viejo, Fidel Herrera Beltrán retirado por lo pronto de la escena pública, sin una figura líder en un partido que desde su fundación naciera ligado a un político icónico.

La panista, sin ninguna derrota electoral en las urnas, y el priista, con una derrota, derrota que, por lo general, constituye una gran enseñanza de vida.

La panista, obligada a ganar para amarrar votos a favor de Miguel Ángel Yunes Márquez como candidato a la gubernatura, de igual manera como el priista con Pepe Yunes Zorrilla.

La panista, teniendo el Congreso de su lado para posicionarse más y el priista, lanzado del paraíso terrenal desde hace ratito, retomando el camino andado, el surco lleno ya de monte que ha de cortarse.

ARRECIFES: La panista, y de entrada y al parecer, ninguna mancha partidista ni política. El priista, sin embargo, satanizado.

A: Que convoca a la militancia a votar por él para diputado federal, dejando en libertad a cada uno de sufragar por el gobernador y el presidente de la república, y que de ser así, significa una alta traición.

B: Que suele pactar con los Yunes azules, dada la amistad que existe, o existió, de su padre con el Yunes azul.

D: Que en su paso por la secretaría de Comunicaciones de Javier Duarte quedó ensuciado, fue salpicado, “metió las manos al cajón”, y hubo pacto familiar “para llevar la fiesta en paz”.

D: Que suele jugar doble o triple, según las circunstancias, como antes en que jugara las contras a Beatriz Paredes Rangel en la disputa por la presidencia del CEN del PRI.

Sea cual sea la realidad, el caso es que la cruz a cuestas puede volverse más pesada, considerando las tres derrotas consecutivas del PRI, Duarte preso y más de treinta duartistas en el penal de Pacho Viejo, acusados diecinueve de ellos (jefes policiacos y policías) de desaparición forzada, delito de lesa humanidad que nunca, jamás, prescribe.

PLAZOLETA: La panista ya fue diputada federal y es local, y el priista ya fue diputado local.

Y, bueno, habría de preguntarse el beneficio social concreto y específico, durable y perdurable, trascendente en el tiempo y el espacio social, que ambos generaron para la población.

Dirán, por ejemplo, que un diputado está para legislar, legislar, claro, leyes que solo han dejado un Veracruz pobre y en la miseria, donde 6 de los 8 millones de habitantes están jodidos, viviendo a la quinta pregunta porque la quincena, si la tienen, es insuficiente, y los otros, sobreviviendo, digamos, gracias a un changarrito de picadas y gordas.

Y si, digamos, regalaron despensitas, populismo mesiánico. Y si obsequiaron cuadernitos y lapicitos para los niños escolares, populismo. Y si les pagaron taquitos parados a los electores, populismo ramplón y barato.

Y aun cuando la chamba de un diputado es legislar, también hay quienes se vuelven gestores sociales de obra trascendente para sus pueblos, y en el caso, mucho, demasiado, se duda.

PALMERAS: Se ignora, por lo pronto, el candidato de MORENA que competirá con la panista y el priista.

Pero nada, absolutamente nada, indica que con algunos de ellos la vida cotidiana de la población jodida, pobre y en la miseria, habrá de enaltecerse con dignidad.

La migración de paisanos a los campos agrícolas de concentración en el Valle de San Quintín y a Estados Unidos seguirá, inalterable.

La producción y exportación de trabajadoras sexuales de Veracruz al resto del país ninguno detendrá.

Tampoco ninguno posibilita que alentará la creación de empleos y empleos dignos pagados con justicia laboral.

Antes, cuando fueron diputados, ninguna huella social dejaron, y ahora que de nuevo buscan la curul, solo forman parte del desencanto y el hartazgo colectivo.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Remodelan Museo de Historia Natural de la Ciudad de México

0

Por primera vez desde su inauguración, en 1964, el Museo de Historia Natural (MHN) de la Ciudad de México fue remodelado en cuatro de sus nueve bóvedas.

Además de un cambio en la instalación eléctrica y de recubrimientos térmicos y acústicos, se transformó la museografía durante más de un año, modernizando contenidos a través de nuevas plataformas.

Además del mar y el cosmos, usted podrá saber más sobre la evolución de la vida: desde el origen del universo y hasta los cambios sufridos por las especies a lo largo de millones de años con un acervo histórico igual al de otros museos del mundo.

“Este diplodocus fue el que estuvo en el antiguo Museo de Historia Natural. Fue donado en 1928 por la viuda de Andrew Carnegie que donó varias piezas similares, son réplicas, las donó a diferentes museos y este diplodocus es el que nos liga a otros museos de historia natural de gran trascendencia en el mundo como es el de París, el de Nueva York, el propio de Londres, porque ellos tienen esta misma réplica”, señaló Mercedes Jiménez, directora del MHN.

Se podrán ver de cerca fósiles procedentes de diversos lugares del mundo como Madagascar, Alemania, Marruecos, Francia e Italia.

Hay también colecciones científicas de insectos que nunca ha visto, de la Tierra y sus diferentes extinciones.

Mega fauna: Una perezosa de tamaño natural como las que habitaron el Valle de México durante el pleistoceno y recreada gracias al trabajo de investigadores mexicanos.

“Tenemos toda la información que está en torno a ella para poder conocer más cómo era la vida en el Valle de México durante esas épocas y además está apoyada también con otro que es el diente de sable que también vivieron al mismo tiempo”, agregó Mercedes Jiménez.

Investigadores recorrieron toda la República Mexicana para captar los escenarios naturales más emblemáticos de nuestro país y recrearlos en el museo con todo y sonidos naturales.

“Hablamos de México mega diverso y ésta es una gran aportación porque finalmente nos metemos ahora sí a profundizar en nuestro país y está representado a través de áreas protegidas naturales, claro nuestros dioramas, como pedacitos de esos lugares nos trajimos para acá”, señaló Mercedes Jiménez.

A partir de este martes se podrá visitar el Museo de Historia Natural, abierto de martes a domingo, de 10 a 17 horas.

LA COFECE DETECTA PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN EL MERCADO DE HUEVO EN MÉXICO

0

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de huevo en el territorio nacional.

Esta investigación inició el 25 de marzo de 2015 y concluyó el 3 de noviembre de 2017. Al respecto, la autoridad investigadora señaló en su Dictamen de Probable Responsabilidad que tuvo conocimiento de posibles hechos que derivaron en convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, con el objeto o efecto de intercambiar información para fijar, elevar, concertar o manipular el precio del huevo.

Con el emplazamiento a los agentes económicos involucrados inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión, en el cual los probables responsables podrán manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer las pruebas relacionadas con las imputaciones presuntivas hechas en su contra.

De acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta entre los agentes económicos señalados, estos podrían recibir multas de hasta el 10% de sus ingresos.

En el caso de las personas físicas que hayan coadyuvado, propiciado, inducido o participado en la comisión de estas posibles conductas ilegales, podrían ser multadas con el equivalente a ciento ochenta mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAs) vigente.

Sedarpa suspenderá entrega de apoyos por elecciones

0

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca en el estado de Veracruz, Joaquín Guzmán Avilés, señaló que por las elecciones se suspenden los apoyos a los productores.

Detalló que se detienen las entregas el 31 de marzo, ya que la veda electoral empieza el 1 de abril por las elecciones de este año en las que se elegirá al Presidente de la República, el gobernador y legisladores locales y federales.

Reconoció que al detener los apoyos se afecta a los productores, ya que el campo no conoce de fechas electorales, sin embargo, es lo que se establece la Ley.