Fuerte golpe se llevó joven tras perder el control de su moto

0

Saltabarranca, Ver.-

Con traumatismo craneoencefálico, fractura de cadera y golpes severos en otras partes del cuerpo resultó el motociclista Fausto Miguel Arredondo Zetina de 18 años, con domicilio en la colonia Santa Gertrudis en el municipio de Lerdo de Tejada.

Los hechos se registraron en el camino de Terracería que comunica de la comunidad El Paso hacia la cabecera municipal de Saltabarranca, donde al parecer el exceso de velocidad a la que conducía, hizo que perdiera el control y se saliera del camino, cayendo a varios metros entre la maleza.

Sitio hasta donde llegó personal de Protección Civil de ese municipio y le brindó los primeros auxilios, para posteriormente trasladarlo al IMSS en Lerdo de Tejada.

Sin embargo, tiempo después debido a la gravedad de las lesiones tuvo que ser canalizado al puerto de Veracruz, para su debida atención médica.

Gobernador Yunes entrega 50 millones de pesos de aportación anticipada para promoción turística

0

Boca del Río, Ver., 24 de abril de 2018.-

El Gobierno de Veracruz destinó 50 millones de pesos, provenientes de la recaudación del Impuesto al Hospedaje, al fideicomiso para la promoción y difusión de las actividades turísticas del Estado.

En la sesión de trabajo donde se entregó esta aportación anticipada, se tomó protesta a los integrantes del Comité Directivo del Consejo Consultivo de Turismo Estatal 2018.

La decisión de adelantar los recursos fue con el objetivo de promover a tiempo, mediante un programa de difusión ya establecido, los eventos y actividades que se realizarán durante las temporadas vacacionales.

No es la única cantidad que se destinará por la vía del Impuesto al Hospedaje, también el Gobierno del Estado ha dispuesto fondos para impulsar distintas regiones de la entidad y eventos específicos de gran relevancia.

Ante empresarios hoteleros y restauranteros, se habló de obras en materia de infraestructura carretera, lo cual es de gran impulso para reactivar la economía y el turismo cultural y de aventura que posee Veracruz.

En relación con el segmento de convenciones, se está trabajando con las empresas mayoristas y se tiene un avance importante para abrir espacios en este rubro, para el próximo año.

Tránsito y Vialidad rehabilita pasos peatonales

0

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

San Andrés Tuxtla, Ver.

La dirección de Tránsito y Seguridad Vial de San Andrés Tuxtla, se encuentran realizando la rehabilitación de los pasos peatonales en el primer cuadro de la ciudad.

Esto con el fin de dar un mejor servicio en vialidad para los transeúntes, y que los automovilistas tengan detectado donde deben detenerse para darles el paso a los peatones.

Bernardo Gerardo Polito Belli, jefe de servicio de Tránsito y Seguridad Vial en San Andrés Tuxtla, comentó que también es importante que la ciudadanía respete el cambio de semáforo, ya que de no respetarlo, esto puede provocar un accidente, por lo que la delegación implementa talleres de cultura vial, para que las personas se abstengan a realizar este tipo de acción, así como también han realizado la entrega de trípticos señalando los derechos y obligaciones del peatón.

Por último exhortó a la ciudadanía siempre atravesar la calle por los pasos peatonales, esto como se dijo antes para evitar accidentes.

Pierde amparo familia de Bermúdez Zurita sobre rancho La Cartuja

0

Xalapa, Ver. – La madre del ex Secretario de Seguridad Pública – a la fecha preso en Pacho Viejo-, María Guadalupe García Zurita, no consiguió el amparo sobre el aseguramiento del rancho “La Cartuja”, inmueble que oscila en los 100 millones de pesos y en el cual se hallaron entre otras cosas, droga y armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Tras la audiencia constitucional celebrada este lunes 23 de abril, el Juez Decimoséptimo de distrito con sede en Xalapa, negó la suspensión definitiva solicitada en contra de los actos y autoridades responsables dentro del expediente 305/2018.

A raíz del aseguramiento de mencionado rancho, la madre y el hermano del ex servidor público Duartista, han promovido amparos con la intención de recuperar el inmueble, en uno de ellos pidieron ser llamados a declarar en calidad de investigados o imputado, mismo que fue concedido.

Posteriormente, consiguieron levantar los sellos e ingresar a la propiedad, pero no disponer de la misma.

El pasado 26 de marzo el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, anunció el aseguramiento del terreno mediante una orden de cateo de tres bienes: El Aguacate y El Salto en la localidad de El Espinal, así como La Cartuja, en Lomas de Potrerillo, municipio de Naolinco.

De acuerdo con el informe rendido por Yunes Linares en Palacio de Gobierno, las propiedades fueron registradas primero, a nombre de los padres de Bermúdez, luego al de su hermano Miguel Ángel Bermúdez Zurita y finalmente a una tercera persona que aparece en varias de las carpetas de investigación.

Elección de este año será de las más polémicas y cuestionadas de la historia

0

La elección de este año es considerada la más grande en la historia del país, donde serían renovados 3 mil 400 cargos de elección popular.

A nivel federal se han detectado elementos que conformarían una elección de Estado.

El gobierno en sus tres niveles está “tomando partido” en el proceso electoral 2017-2018.

Sociólogos, historiadores y expertos en antropología social y estudios políticos elaboraron un análisis sobre la elección del próximo 1 de julio.

El sistema de partidos, la labor de los medios de comunicación, el sector empresarial, los candidatos independientes “cuestionados” y el gobierno son los principales actores de esta contienda.

El académico del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHS-UV), Leopoldo Alafita Méndez, considera que en la actualidad existen factores que caracterizan a una elección de Estado.

“Todo el sistema de partidos, más los candidatos independientes cuestionados, más las acciones de los gobiernos, del gobierno federal, de los gobiernos de los estados, pero también de los gobiernos municipales, están tomando partido en este proceso electoral”.

“Por mucho que digan que no, están haciendo acciones que los llevan a tomar un posicionamiento y casi siempre va dirigido contra el mismo objetivo. Podemos encontrar medios, podemos encontrar poderes fácticos, estos serían elementos que podemos hallar cómo el contenido de lo que es una elección de Estado”, vislumbra el historiador.

A su juicio, se trata de una elección de Estado, no necesariamente por la imposición de un candidato para garantizar su predominio, sino para negar a quién está siendo predominante.

Y es que de acuerdo con diversas encuestadoras, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos haremos historia”, integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES), presenta una notoria ventaja sobre el panista Ricardo Anaya Cortés y el priísta José Antonio Meade.

La más reciente medición de Consulta Mitofsky da el triunfo a AMLO con 31 puntos de preferencia electora.

Esta encuesta de Consulta Mitofsky fue realizada, entre el 13 y el 15 de abril, con mil ciudadanos de todo México, misma que tiene un margen de error de +/- 3.1 puntos porcentuales.

En otras encuestas los resultados son distintos y Ricardo Anaya lleva la delantero sobre el morenista y el priista.

“La elección de Estado no siempre es para vencer, sino para impedir que se venza. Lo que he estado haciendo es un seguimiento de todos los debates que se están dando a nivel nacional en medios televisivos, en la prensa, en videos y lo que encuentro es un escenario de esa naturaleza”, considera Alafita Méndez.

Ciudadanía debe vigilar que la tarea política se enfoque en el bienestar de todos Bajante; Señaló el Arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios.

0

 

Desde la Basílica Mayor de la Virgen de Guadalupe, el Arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, enfatizó que los candidatos a los puestos de elección popular en este proceso electoral deben enfocarse en establecer propuestas para el bienestar del país y no de la clase política.

Señaló que el respeto al entorno ecológico, la promoción de la cultura cristiana y la defensa de la soberanía nacional ante los proyectos desafiantes de la globalidad deben ocupar los primeros renglones en los debates de los actores políticos.

Durante la homilía que celebró este martes en la ciudad de México, Reyes Larios, instó a la grey católica orar para vivir con entusiasmo y responsabilidad la jornada electoral del próximo 1 de julio.

“Jornada que nos debe involucrar a todos para proyectar el futuro de nuestra querida nación para los próximos 6 años; los exhorto hermanas y hermanos a participar con inteligencia activa y responsable en el conocimiento de la realidad de nuestro país”.

Indicó que se debe elegir con acierto a los partidos políticos, a las coaliciones y a los candidatos que presenten los proyectos y planes más inteligentes y honestos para gobernar el país.

“Y nuestro estado de Veracruz, así como quienes nos representarán en el Senado de la República y en la Cámara de diputados nacional y estatal; a todos nos toca vigilar que la tarea política consista en la búsqueda del bien de todos y no sólo de unos cuantos”.

En ese sentido, reiteró, que “es necesario encontrar las soluciones más apropiadas y dignas ante los principales problemas de nuestro pueblo de México”.

Por lo anterior, resaltó los siguientes aspectos del mensaje que publicaron hace unos días Obispos de esta provincia eclesiástica titulado ‘Participemos en el proceso electoral 2018’.

“Ahí afirmamos que una gran mayoría de los ciudadanos percibe que los grandes desafíos que tenemos en la vida cotidiana son el desempleo, la inseguridad y la corrupción, los agravios a la vida humana, la delincuencia organizada y la crisis de los valores que son fundamento de la convivencia familiar y política”.

Al tiempo en que, agregó, que el respeto y la defensa de la vida en todas sus etapas es una de las preocupaciones más importantes de la sociedad.

“Habremos de discernir cual opción puede conducirnos a tener acceso a la paz, la seguridad, la confianza y la justicia, el respeto a los derechos humanos y a la solidaridad real con los pobres y excluidos”.

 

Programas del campo deben ser verticales: Julen Rementería

0

Ciudad Isla, Ver.

En su estadía en la Cuenca del Papaloapan, Julen Rementería del Puerto candidato al Senado de la coalición «Por México al Frente», platicó con los sectores cañeros y piñeros.

«Vamos por un adelgazamiento de los requisitos en los programas para los sectores de la agroindustria, pesquero, industrial, comercial, el turístico entre otros».

Rementería del Puerto dijo que «debe dejarse de culpar a los pequeños productores antes de tiempo, haciendolos llenar interminables formas y requisitos para hacerlo merecedor de un programa, cuando al final lo único que reciben son centavos”.

El candidato al Senado, llamó a sumarse al proyecto que encabeza en los municipios de Cosamaloapan, Carlos A. Carrillo y Cd Isla y con la fuerza política poder lograr la transformación del país tal como se hizo hace 16 meses en Veracruz.

Pierde amparo familia de Bermúdez Zurita sobre rancho La Cartuja

0

Xalapa, Ver. – La madre del ex Secretario de Seguridad Pública – a la fecha preso en Pacho Viejo-, María Guadalupe García Zurita, no consiguió el amparo sobre el aseguramiento del rancho “La Cartuja”, inmueble que oscila en los 100 millones de pesos y en el cual se hallaron entre otras cosas, droga y armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Tras la audiencia constitucional celebrada ayer, lunes 23 de abril, el Juez Decimoséptimo de distrito con sede en Xalapa, negó la suspensión definitiva solicitada en contra de los actos y autoridades responsables dentro del expediente 305/2018.

A raíz del aseguramiento de mencionado rancho, la madre y el hermano del ex servidor público Duartista, han promovido amparos con la intención de recuperar el inmueble, en uno de ellos pidieron ser llamados a declarar en calidad de investigados o imputado, mismo que fue concedido.

Posteriormente, consiguieron levantar los sellos e ingresar a la propiedad, pero no disponer de la misma.

El pasado 26 de marzo el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, anunció el aseguramiento del terreno mediante una orden de cateo de tres bienes: El Aguacate y El Salto en la localidad de El Espinal, así como La Cartuja, en Lomas de Potrerillo, municipio de Naolinco.

De acuerdo con el informe rendido por Yunes Linares en Palacio de Gobierno, las propiedades fueron registradas primero, a nombre de los padres de Bermúdez, luego al de su hermano Miguel Ángel Bermúdez Zurita y finalmente a una tercera persona que aparece en varias de las carpetas de investigación.

Por cada donador de sangre se benefician hasta tres personas

0

A nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 56 Bancos de Sangre, de los cuales en 2017 obtuvieron un total de 576 mil 242 litros de sangre donada, en beneficio de miles de derechohabientes.

Uno de ellos es el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, donde por cada donación -450 mililitros- que recibe se obtienen plaquetas, glóbulos rojos y plasma, que pueden beneficiar hasta tres pacientes con una sola toma.

El doctor Ángel Guerra Márquez, director del Banco de Sangre de la Raza detalló que en promedio, todos los días se obtienen 350 donaciones en este centro, que cuenta con equipo y tecnología del nivel que tienen países europeos y Estados Unidos.

Explicó que cada unidad de sangre donada es sometida a pruebas de evaluación para constatar que estén libres de agentes infecciosos. Una vez que se estudian las muestras, las unidades de sangre se fraccionan y se adquieren componentes sanguíneos. Es decir, se procura un concentrado de glóbulos rojos, uno de plaquetas y otro de plasma. A este proceso se le llama “optimizar el recurso”.

Señaló que el grupo sanguíneo más común en la población del Valle de México, equivalente al 60 por ciento, es el O Positivo; seguido de A Positivo, B Positivo y A/B Positivo. Los grupos sanguíneos (Rh) A, O, B y A/B Negativos son menos frecuentes, ya que sólo tres por ciento de la población los tiene.

Guerra Márquez indicó que el tiempo promedio que se tarda un donador para ser atendido en el Banco de Sangre es de tres horas, aunque los fines de semana varía debido a la saturación del área.

El director del Banco de Sangre del CMN La Raza del IMSS destacó que lo que agradece un donante es la calidad y la rapidez de la atención, por lo que el reto es hacer más eficiente el proceso y disminuir los tiempos de espera.

Debaten coordinadores de campaña

0

Los cinco coordinadores de la y los candidatos a la Presidencia de la República destacaron que los principales retos para el país son el combate a la inseguridad y a la corrupción; sin embargo, el tema central y más cuestionado fue sobre la amnistía.

Al participar en el debate que organizó la consultoría Integralia y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, que abarcó los temas de Seguridad, Violencia y Corrupción, cuatro de los cinco coordinadores cuestionaron a la representante de la coalición Juntos Haremos Historia, Tatiana Clouthier, sobre la propuesta de dar amnistía a delincuentes que planteó el candidato Andrés Manuel López Obrador.

Aurelio Nuño, coordinador de la campaña de la coalición Todos por México, que encabeza José Antonio Meade, destacó que dicha propuesta representa perdonar y dejar libres a los criminales.

Nuño Mayer coincidió en su opinión con Jorge Castañeda, coordinador de la campaña de la alianza Por México al Frente, que impulsa a Ricardo Anaya, quien también le pidió a Clouthier que explicara la propuesta porque no la entendía, en el sentido de que es un paso dentro del proceso de paz.

Tatiana Clouthier explicó que esta propuesta tiene el objetivo hacer justicia a la gente que por necesidad ha sido presa fácil del crimen organizado, como los jóvenes que venden o consumen drogas, mujeres, incluso ancianas, a las que agarran de «mulas» para transportar drogas.

En esta situación también caen campesinos que presionados por la situación económica se prestan a rentar sus tierras para la producción de drogas y están en la cárcel injustamente. La amnistía es una parte del proceso que propone López Obrador para lograr la paz.

El coordinador de la campaña de Meade Kuribreña dejó en claro que la esencia en el diagnóstico de seguridad es la impunidad, pues sólo tres de cada 100 delitos son castigados, y por ello afirmó que la propuesta del aspirante del PRI, PVEM y Panal, es hacer un cambio de estrategia de seguridad.

El objetivo es centrarse en cómo abatir la impunidad, para lo cual se plantea fortalecer la capacidad institucional, mejorar la impartición de de justicia y ampliar la capacidad de investigación y la prevención.