Esperan que dicten sentencia a Pascual Lagunes

0

El 18 de mayo Pascual Lagunes cumplirá un año de haber sido detenido por elementos de la Policía Ministerial acusado de presunto homicidio e incitación a la violencia, por lo que su defensa espera que antes de esa fecha se le dicte una sentencia.

La hija del líder sindical quien a su vez es asesora jurídica y apoderada legal del Sindicato de Tamsa, María Guadalupe Lagunes Reyes, afirmó que este mes se cumple el año de prisión preventiva que dictó un juez, por lo que prevén se le otorgue la libertad.

«Y por estas fechas esperamos que esté también resolviéndose la cuestión del proceso penal (…) Se le vence a él el 18 de mayo», dijo en entrevista al encabezar el contingente de los trabajadores tamseros que desfilaron por el Día del Trabajo.

Indicó que Pascual Lagunes continúa hospitalizado en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz por diversos padecimientos que se le han agravado.

Hizo un llamado al Poder Judicial de Veracruz a que actúe «conforme a derecho» sobre las acusaciones que hace la Fiscalía General del Estado (FGE).

¿Utilizas Gasolina Magna o Premium?

0

Debido a su alto costo, cayó el consumo de la gasolina Premium en los primeros tres meses del año.

Los automovilistas optaron por ahorrar con la compra de la Magna, por lo que el promedio de ventas fue de 632 mil barriles diarios en el primer trimestre de 2017, volumen que se incrementó a 662 mil barriles entre enero y marzo de este año.

Mientras que de la gasolina Premium, en el mismo periodo de hace un año, se vendieron 140 mil barriles diarios, mientras que en 2018 bajó a 120 mil.

Cabe señalar que en el primer trimestre del año anterior, el precio de la gasolina Magna fue de 15.91 pesos por litro, mientras que el de la Premium fue de 17.74 pesos; un año después, la verde se comercializó al público en 17.19 y la roja en 18.84 pesos.

México es el país con el salario más bajo para los trabajadores

0

Un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que entre los países que integran este organismo, México es el país con el salario más bajo para los trabajadores.

Y es que el último reporte sobre sueldo promedio que reciben los trabajadores de las economías pertenecientes al organismo, precisa que los empleados de nuestro país perciben un promedio de 15 mil 311 dólares al año.

Con este, México se coloca como la nación de la OCDE con el peor ingreso por trabajador; por debajo de naciones como Hungría, Latvia y Lituania.

Sin embargo, Luxemburgo es el país de la OCDE con el salario más jugoso, con 62 mil 636 dólares al año; monto que cuadruplica las percepciones de los mexicanos.

Luego de Luxemburgo se ubican Estados Unidos y Suiza, donde los empleados se llevan más de 60 mil 154 y 60 mil 124 dólares al año, en ese orden.

El estudio detalla que los trabajadores de Corea, Israel, Italia, España y Japón registran salarios que promedian 32 mil 399, 34 mil 23, 35 mil 397, 37 mil 333 y 39 mil 113 dólares anuales, respectivamente.

Los países que triplican el sueldo de los mexicanos son: Reino Unidos, Francia, Alemania y Canadá, con montos de 42 mil 835, 42 mil 992, 46 mil 389 y 48 mil 403 dólares al año, respectivamente.

Anaya propone salario mínimo de 190 pesos

0

Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, señaló que como gobierno incrementaría el salario mínimo a 100 pesos diarios y aumentaría de manera gradual para llegar a 190 pesos.

«Vamos a incrementar de inmediato el salario mínimo a 100 pesos diarios, actualmente es de 88.36 y de manera gradual lo vamos a llevar al valor de la línea de bienestar, que hoy es de 190 pesos diarios”, dijo.

En su conferencia de prensa matutina, el aspirante por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, presentó sus propuestas para generar más y mejor empleo en el país, en caso de favorecerle el voto el 1 de julio.

Planteó que terminaría con la brecha salarial de género, además modificaría el régimen laboral de las trabajadoras del hogar en tres aspectos clave: la jornada, el salario y el acceso a la seguridad social, por lo que se promovería en el Senado de la República la ratificación del convenio 189, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Una cuarta acción que impulsaría en caso de llegar a la Presidencia de la República es garantizar que las y los niños no trabajen y que tengan la oportunidad de estudiar y ser felices.

Asimismo, implementaría, en vinculación con las empresas, programas de reentrenamiento, para preparar a las y a los trabajadores, frente a los cambios laborales para que puedan conservar sus empleos, afirmó.

Ricardo Anaya contrastó su visión de generar las condiciones de seguridad, certeza jurídica, lucha contra la corrupción y de respeto al Estado de derecho para atraer inversión productiva que genere empleos, con la de Andrés Manuel López Obrador, quien -dijo- es un “auténtico espanta-inversiones”.

“Así lo demostró cuando fue jefe de gobierno en la Ciudad de México; cuando él gobernaba, la inversión cayó, por eso la economía en la ciudad creció apenas la mitad de lo que estaba creciendo en el país en su conjunto, y la ciudad tenía una de las tasas de desempleo más alta de todo el país», recordó.

Con López Obrador habría menos inversión, menos crecimiento económico y, en consecuencia, mucho mayor desempleo”, aseveró.

Asimismo, Anaya Cortés dijo que su llamado al voto útil tiene muy nervioso a Andrés Manuel López Obrador, por lo que pidió se tranquilice.

Coparmex pide aumentar salario mínimo en 98.15 pesos

0

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) convocó a alinear el Salario Mínimo General (SMG) a la Línea de Bienestar, lo que significa que se ubique en 98.15 pesos diarios este mes.

El presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, dijo que en México el actual salario mínimo general sólo cubre 90 por ciento de la canasta alimentaria y no alimentaria fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“Alinear el SMG a la Línea de Bienestar significa que se ubique en 98.15 diarios en el mes de mayo de 2018, lo que significaría un incremento a través del MIR de 9.79 pesos, que se adicionarían a su valor actual de 88.36 pesos diarios”, añadió.

En su mensaje “Señal Coparmex”, recordó que cuando se pactaron los nuevos ajustes al SMG en noviembre de 2017, el pleno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó volver a hacer una revisión salarial a más tardar en el mes de abril de 2018.

Ahora ha llegado ese tiempo, comentó, y la Copamex que agrupa a los llamados “sindicatos patronales” de México, hace un llamado a la Conasami, para que inicie el proceso de revisión lo antes posible, de tal forma que se pueda discutir, con los soportes económicos pertinentes, en el diálogo tripartita.

El dirigente patronal comentó que el Consejo de Representantes de la Conasami en la sesión del 26 de abril, se enteró de las peticiones de la Coparmex que se le hicieron tanto al secretario del Trabajo como al presidente de la Comisión, para que se atendiera esta resolución del pasado 21 de noviembre de 2017.

Por ello, la Coparmex convoca a los representantes del sector obrero, del gobierno y a nuestros colegas del sector patronal, para evaluar públicamente y con rigor técnico si existen las condiciones necesarias para llegar a cubrir la meta del 100 por ciento de la Línea de Bienestar, para que el SMG llegue a 98.15 pesos diarios en el primer cuatrimestre del año.

“El compromiso de Coparmex es apuntalar una economía de mercado con responsabilidad social”, subrayó De Hoyos Walther.

Yunes Márquez plantea unificar a policías en Veracruz

0

El candidato de la coalición PAN-PRD-MC, “Por Veracruz al Frente”, Miguel Ángel Yunes Márquez, informó que creará la nueva Policía Veracruzana, con la cual unificará a todas las corporaciones estatales y municipales bajo un mando único.

Ante representantes del sector empresarial pozarricense, presentó el Plan Seguridad Veracruz, el cual tiene como objetivos garantizar la seguridad de las personas en lo inmediato, transformar las instituciones, modernizar la infraestructura policial y promover la prevención del delito con una amplia participación ciudadana.

Informó que la nueva Policía Veracruzana busca, mediante un proceso gradual, integrar a los elementos municipales con los estatales en una sola corporación; alcanzando un total de más de 10 mil policías en una primera etapa.

Agregó que en seis años se pueda llegar a casi 15 mil policías en toda la entidad, que es el nivel óptimo que señala el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública para tener una Policía eficiente.

Desfile de manifestaciones contra el alcalde de Xalapa

0

Xalapa, Ver.-  Con pocos observadores se inició el desfile conmemorativo por el 132 aniversario del Día del Trabajo en Xalapa.

Aún con la presencia del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y algunos de sus más allegados colaboradores como secretarios de despacho y el fiscal Jorge Winckler Ortiz, el despliegue de continentes inició pasadas las 9 de la mañana.

Sin las vallas de seguridad, los xalapeños vieron pasar a los 57 mil 818 trabajadores que avanzaron por la avenida Juan de la Luz Enríquez.

El desfile estuvo marcado por la ausencia del presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, ya que en anteriores administraciones el alcalde asistía al podio instalado en Palacio de Gobierno.

En esta ocasión el alcalde y algunos de sus más cercanos colaboradores estuvieron observando el desfile desde el palco central de Palacio Municipal.

Durante el desfile, que se prolongó por más de cuatro horas, el alcalde presenció las manifestaciones en su contra, tanto de vendedores y comerciantes como de empleados de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS).

Ante las manifestaciones, el alcalde aplaudió su paso y no mostró alguna reacción a las demandas de quienes exigen alto a la intervención de la regidor Eric Juárez Valladares en CMAS.

En el desfile tampoco faltaron las solicitudes para el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, colonos de empelados del Poder Ejecutivo que exigieron el respeto a sus derechos laborales.

Las dos caras de la marihuana medicinal

0

El uso recreativo de la marihuana puede incrementar el número de consumidores al creer que no ocasiona daños a la salud ni adicción, advirtió el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Oscar Próspero García, quien afirmó que su consumo provoca desde daños a la memoria hasta deterioro de procesos cognitivos.

El especialista del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina dijo que es importante no criminalizar a las personas que son consumidoras de esta droga, ya que se tratan de adicciones y, en ese sentido, consideró que lo importante es trabajar en acciones de prevención.

Refirió que la marihuana contiene alrededor de 400 propiedades, de las cuales sólo dos se han investigado y se comprobó que tiene efectos positivos en ciertos pacientes con el compuesto THC, que puede ayudar durante su tratamiento a personas con cáncer o sida.

Mientras que la otra propiedad, Cannabidiol, se ha usado para algunos tipos de epilepsia en niños que no responden a un tratamiento farmacológico tradicional, explicó el investigador, quien mencionó que estas moléculas se caracterizan por regular el dolor.

No obstante, se ha mostrado en la gran mayoría de estudios que el consumo de esta hierba, sobre todo en menores de 20 años de edad sufren daños graves, los más preocupantes se desarrollan en el cerebro.

Estos van desde el deterioro del proceso cognitivo, que afecta la inteligencia y la memoria, mientras que a nivel estructural el cerebro se ve afectado en el tamaño del hipocampo y de las áreas que se relacionan con el proceso de imaginación y la toma de decisiones.

“La mayoría de consumidores dicen que la marihuana no produce dependencia y tienen esa percepción porque la marihuana tarda mucho en salirse del cuerpo, una persona que se fuma un cigarro hoy es posible que se le detecte en un antidoping la presencia de marihuana hasta tres o seis semanas después de haberla consumido. Durante estas semanas su cerebro sigue teniendo la sustancia presente”, apuntó.

Próspero García consideró que el consumo de la marihuana debe regularizarse, usando de manera única las moléculas que contienen para uso médico y de investigación, no así para uso recreativo.

Con la regularización, añadió, se dejaría de perseguir a los consumidores ya que es un problema de adición más que un delito, por lo cual estas personas necesitan ayuda médica, no ir a prisión.

“Los usuarios de cualquier droga, si solo se dedican a usarla no son delincuentes, necesitan un apoyo médico, en lugar de un rechazo de la sociedad y de manera judicial, lo que necesitan es medicina, no cárcel”, expuso.

Advirtió que una regularización enfocada al consumo recreativo, podría incrementar el número de personas al creer que no ocasiona daños a la salud ni adición, además al hacerla más accesible provocaría el interés de los jóvenes por probarla.

“Viendo al futuro puede ser que tengamos un pico de muchachos con más uso de marihuana, por lo menos por unos años hasta que se vuelva a estabilizar, y por esta parte, estoy en desacuerdo ya que me parece que legalizar el uso de la marihuana de manera recreativa, incrementa la posibilidades de uso, la tolerancia y dependencia de la hierba”, explicó.

El profesor universitario consideró que si se llevara a cabo la legalización total de esta sustancia sería necesario prevenir como apoyar a las personas que ya tienen una adicción, ya que no existe ninguna iniciativa que se enfoque en ese aspecto.

Señaló que es usual que las personas que utilizan este tipo de sustancia suelan tener alguna enfermedad mental, sobre todo depresión, ansiedad o bipolaridad, y en esos casos se requiere un tratamiento con medicamentos o terapia cognitivo conductual, aunque todo proceso es inútil si la persona no desea rehabilitarse.

Para una cultura de prevención, añadió, se debe educar a la población primero de los riesgos además de ofrecer apoyo sicológico preventivo para tratar a las personas con ese tipo de padecimientos que suele encaminarlos a las adiciones.

De igual forma, Oscar Próspero García detalló que en la actualidad se sigue investigando si se pueden regenerar los daños en el cerebro después de una adicción.

Hasta ahora han logrado detectar que la abstinencia de sustancias no sólo en la marihuana, si no en opioides y cocaina, revierte los cambios que se hayan generado en el cerebro lentamente.

“La abstinencia sí revierte en gran medida los cambios que hayan ocurrido en el cerebro no solo en marihuana; en cocaina, que son las más poderosas, y en los derivados de opio, la abstinencia no es tan rápido, pero si la persona dura un año se verá mucha mejora”, señaló.

La mejor opción para México, expresó, es una regularización sólo para uso médico y de investigación, y si así se diera los médicos que fueran a recetarla deberán tener un amplio conocimiento de las diferentes versiones de la planta que puede variar en la intensidad de THC.

Exitoso trasplante de hueso, proveniente de un cadáver, el paciente puede caminar

0

Un equipo médico multidisciplinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz restituyó 11 centímetros de hueso de la pierna de un hombre que sufrió un accidente, mediante el trasplante de tejido óseo cadavérico que le permitió conservar la extremidad y volver a caminar.

El hueso implantado se obtuvo del Banco de Tejidos en el Estado de México a solicitud expresa de los médicos tratantes. El injerto fue realizado en el Hospital General de Zona No. 11 «Ignacio García Téllez», de la ciudad de Xalapa.

Luis René transitaba en su motocicleta cuando fue arrollado por un vehículo y, como resultado del accidente, perdió una tercera parte de la tibia y el peroné de la extremidad izquierda.

Fue aproximadamente una pérdida de 11 centímetros de hueso, por lo que al llegar al hospital se le realizaron cirugías para preservar la viabilidad de los tejidos afectados y la colocación de placas en las partes óseas.

Por la fractura expuesta, la fragmentación de los huesos y debido a que la pierna estaba unida al tobillo sólo por tejido blando, un procedimiento inmediato era la amputación, explicó el especialista en Traumatología y Ortopedia del Hospital General de Zona No. 11, Eduardo Morales Martínez, quien encabezó al equipo multidisciplinario que atendió a Luis René.

Sin embargo, se buscó la forma de salvar el miembro y mediante la recuperación de la viabilidad de los tejidos blandos se optó por el implante óseo. El doctor Morales explicó que en este caso se activó el protocolo para solicitar tejido óseo y al cabo de algunos meses se logró obtener el hueso de un cadáver apto para implantarse.

Fue necesario recurrir a un implante de hueso porque era una lesión muy extensa. No había sustento, no había hueso, no había de dónde fijar la placa. Era prácticamente una pérdida total, el pie estaba suelto y no había soporte que uniera esas dos estructuras, explicó el especialista. El riesgo de pérdida de la extremidad fue alto y el proceso de recuperación fue de aproximadamente un año.

Detalló que actualmente Luis está totalmente recuperado, es capaz de caminar sin asistencia, puede apoyarse sin soporte, es independiente para todas sus actividades y lo más importante, es que preservó su pierna.

La recuperación del hueso está al 100, ya tiene una integración radiográfica del injerto y debe continuar con el ejercicio de deambulación, puntualizó.

Mueren 6 personas en los Alpes Suizos

Seis excursionistas extranjeros fallecieron tras pasar la noche atrapados en medio de una severa tormenta de nieve en la región de Pigne d’Arolla de los Alpes suizos, a más de tres mil metros de altura sobre el nivel del mar.

La Policía del cantón suizo de Valais informó este martes que el mal tiempo en la zona de Pigne d’Arolla, en los Alpes suizos, sorprendió al grupo de esquiadores que había salido de la parada de descanso de Dix.

Las víctimas formaban parte de dos grupos de excursionistas italianos, alemanes y franceses, que realizaban un recorrido por el sector de Pigne d’Arolla y tenía la intención de ir a dormir en Vignettes, caminando por una ruta llamada La Serpentina.

“Una violenta tormenta les sorprendió a más de tres mil metros de altitud. Tuvieron que pasar la noche al raso, soportando la intemperie”, indicó la Policía en un comunicado, según un reporte del diario The Local en línea.

La declaración policial explicó que tras perder comunicación con los excursionistas, el gerente de una parada de descanso de la remota región montañosa envió un llamado de auxilio al amanecer, lo que desencadenó una importante operación de ayuda que involucró siete helicópteros.

Los equipos de rescate encontraron primero una persona, al parecer muerta por una caída. y luego los cuerpos de tres excursionistas, quienes al parecer fallecieron por hipotermia, mientras que un quinto fue hallado en estado grave y murió poco después de llegar al hospital.

La sexta víctima, una mujer búlgara de 52 años, fue localizada horas después por los rescatistas, sin que se pudiera hacer ya nada por ella, indicó Steve Leger, miembro de la Policía del cantón de Valais.

“Lo más trágico es que se encontraban a muy poca distancia de la cabaña de Vignettes, el refugio de esquiadores al que se dirigían y desde el que se lanzó la señal de alerta”, destacó la declaración oficial de la Policía.

Las víctimas eran ciudadanos italianos, franceses y alemanes, indicó la fuente y agregó que por ahora se están realizando esfuerzos para identificar formalmente a los excursionistas fallecidos y dar aviso a sus familiares y las autoridades de sus países respectivos.