Nahle va al Carnaval de Veracruz tras sexenio ausente de Cuitláhuac

0
Después de seis años de ausencia, un gobernador asistió a la coronación de la Corte Real del Carnaval de Veracruz. En esta ocasión fue la gobernadora Rocío Nahle García quien acompañó a la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez para coronar a la actriz Adriana Fonseca como reina de la fiesta carnestolenda.
La noche del viernes 27 de junio se celebró la coronación de la Corte Real infantil y de los adultos en el World Trade Center (WTC), ubicado en el municipio de Boca del Río.
El evento había sido programado para desarrollarse en la Macroplaza del Malecón de Veracruz, pero cambió de sede a causa del pronóstico de lluvias. La ceremonia se realizó en el centro de convenciones localizado en la avenida Ruiz Cortines.
La gobernadora Rocío Nahle García asistió como invitada especial. Su presencia llamó la atención, pues la última vez que un gobernador asistió a una coronación de la Corte Real fue en 2018, cuando Miguel Ángel Yunes Linares coronó a Carolina Ocampo, reina de esa edición.
En 2018, durante el bienio de la administración panista que gobernó a Veracruz, el presidente municipal de Veracruz era Fernando Yunes Márquez, hijo menor de Yunes Linares.
Durante los años siguientes, ya con la administración morenista al frente del Gobierno del Estado, el entonces gobernador de la entidad, Cuitláhuac García Jiménez, jamás hizo acto de presencia durante sus seis años como mandatario estatal. En su lugar siempre envió a un representante del Gobierno Estatal.
La noche del viernes 27 de junio, la gobernadora Nahle García no solo asistió a la ceremonia, sino que también, convivió al lado de la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez y del presidente municipal de Boca del Río, Juan Manuel Unanue Abascal.
Rocío Nahle García ya había coincidido con la alcaldesa Lobeira Rodríguez en otros eventos, sin embargo, fue hasta este Carnaval de Veracruz 2025 que se les pudo ver más cercanas y de buen ánimo.
La gobernadora le colocó la corona de reina a la actriz Adriana Fonseca, mientras que la alcaldesa hizo lo propio con el “Rey de la alegría”, Juan Córdoba Jaime “Pandazuelos I” y los reyes infantiles, Ariam Barrientos y Manuel Barbeito.
Quién también asistió como invitada especial al evento fue la alcaldesa electa de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, ganadora de la elección del pasado 1 de junio y quien sustituirá a Patricia Lobeira en el cargo.
Entre otros invitados estuvo el reciente nombrado titular de la Secretaría de Turismo, Igor Rojí, quien dejó su curúl en el Congreso del Estado de Veracruz para asumir este cargo en el Gobierno Estatal.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz, segundo lugar nacional en nuevos casos de VIH-Sida

0
Xalapa.-La entidad veracruzana se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a nuevos casos detectados del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con 777 casos en lo que va de este año.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, la entidad veracruzana solo es superada por el Estado de México con mil 026 casos en diferentes estadíos.
En el caso de la entidad veracruzana se advierte que la cifra de este año es superior al mismo periodo pero de 2024, cuando se registraron 701 casos.
En cuanto al género de las personas con este virus diagnosticadas durante este año se indica que 170 corresponden a mujeres y 607 hombres.
Cabe destacar que 400 casos de este año se ubican en el estado 1, que se trata de personas asintomáticas; 122 casos se registran en el estadío dos, que presenta síntomas leves como pérdida de peso o infecciones respiratorias recurrentes.
En el estadío tres suman 179 casos este año y está relacionada con síntomas más graves.
Y 76 casos fueron detectados en el estadío cuatro, la etapa más avanzada del VIH, conocida como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA),
Es de señalar que este año ya suman en el país 7 mil 551 casos registrados; la cifra es ligeramente menor al mismo periodo pero del año anterior, cuando se diagnosticaron 7 mil 932.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ritual de voladores de Papantla deberá ser supervisado por PC: Rocío Nahle

0
La gobernadora Rocío Nahle García propuso que la Secretaría de Protección Civil se encargue de revisar que los voladores de Papantla realicen su ritual con seguridad y en particular se verifique el estado del palo donde ellos hacen su vuelo al aire.
Destacó que de los cinco voladores que cayeron al suelo al quebrarse el palo el 27 de junio en una fiesta patronal de la comunidad El Águila, de Tihuatlán, en la zona norte, uno fue trasladado a este puerto.
Ayer sábado por la tarde esta persona que fue la que resultó más lastimada, fue intervenida quirúrgicamente y en este momento «está bien recuperándose» expresó la mandataria estatal.
En tanto que los otros cuatro fueron internados en el Hospital Regional de Poza Rica, en donde su condición es «estable».
Cuestionada sobre este tema, la mandataria comentó que hablará con Protección Civil para que el palo sea revisado en su infraestructura y ellos puedan hacer su ritual «que me parece de las mejores tradiciones y cultura».
Agregó que este accidente que se hizo viral en redes sociales, «debe servir de experiencia» pues efectivamente el palo se encontraba muy endeble.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Que la Gobernadora transparente proceso de designación de titular de Comisión de Búsqueda: familiares de desaparecidos

0
Familias de personas desaparecidas exigieron a la gobernadora Rocío Nahle García informe cómo fue el proceso de selección y designación de la persona nombrada titular de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) Lutgarda Madrigal Valdez, debido a que se presume “opacidad, omisión y poca comunicación con las víctimas”.
En conferencia de prensa y en voz de Luisa Rocío Montiel que tiene a su hijo desaparecido en el año 2020, las familias, los colectivos de búsqueda del estado de Veracruz y sociedad civil organizada que acompañan y han participado activamente en los procesos institucionales de búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Veracruz, manifestaron su preocupación y “profundo rechazo” de la designación de la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Recordaron que la emisión de la convocatoria para seleccionar a la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas fue un compromiso que la gobernadora asumió el pasado 9 de diciembre de 2024 frente a las representantes de 39 colectivos de búsqueda en Veracruz.
Posterior, agregaron, comenzó proceso el 28 de marzo con la publicación de la convocatoria para que se inscribieran los aspirantes a la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) de Veracruz la cual debía observar los principios de legalidad, transparencia, participación ciudadana y respeto a las familias de personas desaparecidas.
Las familias acusaron que ese proceso “se ha visto empañado por la opacidad, la improvisación, la falta de mecanismos claros de comunicación, y la omisión en la atención de las voces legítimas de quienes, desde hace años, luchamos por verdad y justicia en Veracruz”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Depresión tropical evoluciona a tormenta ‘Barry’, se dirige al norte de Veracruz

0
La depresión tropical no. 2 evolucionó a la tormenta tropical «Barry» durante la mañana de este domingo, por lo que se espera que toque tierra con esta categoría durante las próximas horas, en la zona entre el norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas.
El Centro Nacional de Huracanes (NOAA) elevó la categoría de «Barry» a tormenta, mientras avanza con una velocidad de 13 kilómetros por hora hacia el noroeste.
Se prevé que toque tierra durante la noche de este domingo en la zona norte del estado de Veracruz o en el sur de Tamaulipas, lo que provocará lluvias fuertes y vientos moderados, ya que se trata de una tormenta débil y debido a su corto recorrido, se prevé que no sobrepase esta categoría.
Los efectos de la tormenta afectarán a Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Imputan a mujer por feminicidio: mató y quemó a su suegra en Santiago Tuxtla

0
Diana María “N” fue imputada como presunta responsable del delito de feminicidio, luego de que la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas la señalara por su posible participación en el asesinato de su suegra, identificada con las iniciales R.Q.M.
El crimen ocurrió el pasado 11 de junio en una zona rural del ejido El Tular, perteneciente al municipio de Santiago Tuxtla. De acuerdo con las indagatorias, Diana María “N” habría intervenido en la privación de la vida de la víctima, lo que motivó la acción penal en su contra.
Durante la audiencia inicial, el juez dictó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, mientras se desarrolla el proceso penal número 65/2025.
La Fiscalía continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y garantizar justicia a la víctima y sus familiares.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Asesinan a Humberto Piza, líder sindical en Acapulco

0

Acapulco.-Fue asesinado a balazos Humberto Piza Pérez, secretario general de la Sección 19 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), en el puerto de Acapulco.
Medios locales detallaron que el homicidio ocurrió la mañana de este viernes 27 de junio cuando se trasladaba en su automóvil Chevrolet Aveo por la avenida Niños Héroes, justo a la altura de la colonia Progreso.
Pérez Olea murió en el asiento del copiloto al momento del ataque, mientras que su chofer resultó herido de bala, por lo que fue trasladado a un hospital del puerto guerrerense.
Testigos de los hechos detallaron que sujetos en motocicleta fueron quienes llevaron a cabo la agresión a balazos, quienes lograron escapar.
Este homicidio generó una fuerte movilización de agentes policiacos, quienes acordonaron el lugar e iniciaron un operativo para dar con los responsables del ataque armado.
El Gobierno de Acapulco lamentó el homicidio de Humberto Piza Pérez, además de que exhortó a la Fiscalía de Guerrero a esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a aquellos que resulten responsables.

“Expresamos nuestra solidaridad a familiares, amigos y compañeros”, se apuntó en la esquela publicada en redes sociales.
Hasta el momento, ninguna autoridad de Guerrero ha informado de personas detenidas por este homicidio.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Fomenta IMSS Veracruz Norte respeto a diversidad sexual para fortalecer salud mental

• El reconocimiento de esta diversidad tiene impacto directo en la salud pública.
• Discriminar por orientación o identidad sexual vulnera los derechos humanos y afecta profundamente el equilibrio psicológico.

Xalapa, Ver.-En el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte subraya la importancia de reconocer y respetar la diversidad sexual como un componente esencial para la salud mental y emocional de las personas.

“La diversidad sexual es una expresión natural del ser humano que engloba distintas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género. Comprenderla y respetarla es clave para fomentar sociedades más empáticas, saludables y libres de violencia”, afirmó la psicóloga clínica de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS) del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Ana Lidia Solano Meléndez.

Desde la Psicología, se reconoce que cada persona atraviesa procesos internos de autoaceptación y construcción de identidad que pueden verse impactados positiva o negativamente por su entorno social. Cuando hay apoyo, información y aceptación, se fortalece la autoestima, el bienestar emocional y la capacidad de establecer relaciones sanas. En cambio, la discriminación, el rechazo o la invisibilización pueden generar ansiedad, depresión, baja autoestima o aislamiento social.

“Nuestro papel como psicólogos es acompañar los procesos individuales con respeto, sin prejuicios, y ofreciendo herramientas para que cada persona pueda aceptarse, nombrarse y vivir en libertad”, indicó Solano Meléndez.

Además, destacó que la diversidad sexual no representa un problema o enfermedad, sino una manifestación más de la condición humana. La patologización de las diferencias ha sido históricamente una fuente de sufrimiento; hoy sabemos que la inclusión y el reconocimiento de todas las formas de ser, sentir y amar tiene un impacto directo en la salud pública.

El IMSS en Veracruz Norte invita a la población derechohabiente a acercarse a los servicios de atención psicológica, donde se ofrece acompañamiento individual, grupos de apoyo y talleres de sensibilización en temas de derechos humanos, autocuidado y relaciones afectivas sanas.

La psicóloga hizo un llamado a promover una cultura de respeto: “hablar de diversidad sexual es hablar de dignidad, salud y derechos. Apostar por la empatía y el entendimiento nos permite construir entornos más seguros, donde todas las personas podamos vivir con orgullo, sin miedo y con bienestar”.

Abandonan una maleta con r£støs humanøs en la carretera antigua a Minatitlán

0

Minatitlán.-¿Sera que ya nos están convirtiendo en gente insensible ante estos
actos frecuentes de barbarie de seres humanos d£scuart1zados, tal pareciera que ahora a las autoridades solo les importan las estadisticas si suben o bajan sin importar que los números de esas estadisticas son de seres humanos.

Un gran despliegue policiaco se registró este jueves 26 de junio, tras el hallazgo de r£støs humanøs sobre la carretera antigua Minatitlán – Coatzacoalcos, a la altura del puente calzadas, perteneciente al municipio de Cosoleacaque, en el sur de Veracruz.

Los primeros reportes indican que fueron dejados en una maleta y en una caja de cartón. Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional para tomar concomiendo del hecho y desplegar un operativo.

Trascendió que fue una llamada anónima al número de emergencia, la que alertó a las autoridades sobre la presencia de objetos sospechosos a un costado de la carretera.

Agentes ministeriales y periciales, se encargaron de realizar las diligencias correspondientes; recabaron indicios y levantaron los restos para trasladarlos al Servicio Médico Forense (Semefo). Hasta el momento se desconoce el sexo de la persona y no obstante el gran despliegue policiaco no se tiene ninguna informacion al respecto.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

• La política se aprende caminando el territorio y nunca se termina de aprender
• El Partido Verde con un crecimiento en votos a 241 mil en esta jornada
• El poder ya no se impone: se gana, se gestiona, se construye

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Dice el viejo refrán que “la política se aprende caminando el territorio y escuchando silencios”. Y eso —aunque con tropiezos— parece haber sido la principal enseñanza de Edgar Herrera Lendechy, dirigente estatal del Partido Verde en Veracruz, tras su bautizo de fuego en el proceso electoral 2024-2025.
En una charla franca, sin pretensiones ni frases rimbombantes, el joven político hizo un ejercicio poco común en estos tiempos: reconoció errores, asumió responsabilidades y dejó claro que, en política, nunca se termina de aprender. Bien por él.
“Les puedo comentar como mi primera experiencia -tengo siete meses como dirigente del partido Verde- puedo decirles que aprendí muchísimo, tuve muchas negociaciones donde aprendí mucho, aprendí que no me debo dejar.”
Según el OPLE, la participación ciudadana rondó el 49%. Herrera, desde su percepción de calle, asegura que con suerte alcanzó el 35%. ¿A quién creerle? A ambos, quizá. Lo cierto es que la apatía fue protagonista. Y cuando la ciudadanía no sale a votar, el sistema entero hace cortocircuito.
Es alarmante —aunque ya no sorprendente— que las elecciones judiciales, un mecanismo pensado para acercar la justicia al pueblo, hayan sido recibidas con desinterés, desinformación o abierta desconfianza. ¿Y los partidos? En lugar de promover la participación, siguen haciendo cálculos de territorio y no de representación social.
El Partido Verde presume un crecimiento en votos: de 225 mil en 2021 a más de 241 mil en esta jornada. Un punto porcentual arriba, nada despreciable en una elección marcada por el desencanto. Sin embargo, perdió terreno: de 31 alcaldías bajó a 25. Un reflejo claro de que el número de votos no siempre se traduce en poder político efectivo.
El propio Herrera lo admite: “quedé a deber en el territorio”. Es decir, hubo campaña, hubo presencia mediática, pero faltó operación de base, trabajo fino, contacto directo. Y en política, como en el béisbol, no basta conectar hits si no se pisan las bases.
En un momento de la conversación, Herrera alude con emoción al doctor Fidel Herrera Beltrán, su familiar y figura política controversial. Defiende su memoria, agradece las réplicas periodísticas y reafirma su compromiso con ese legado.
El proceso no ha terminado. Hay impugnaciones en al menos cuatro municipios donde, según Herrera, “se perdieron por menos de 20 votos”, se quemaron casillas y hay videos comprometedores. Eso apunta a que en 2025 podría haber al menos cinco elecciones extraordinarias. El desgaste institucional y financiero que eso representa no puede seguir viéndose como algo “normal”. Si cada elección acaba en tribunales, ¿cuándo empezará a gobernarse?
Herrera también denunció amenazas, un contexto de violencia y presión, y aunque no dio nombres ni detalles, dejó una preocupación legítima: la política municipal se ha vuelto campo minado. No basta con estar en campaña: hoy se necesita también protección.
Pero no todo fue sombra. Reconoció el valor de las elecciones locales, “nos vamos por la gente, no por la marca”. Ahí sí hay aprendizaje. Porque el poder ya no se impone: se gana, se gestiona, se construye.
El Partido Verde ya piensa en 2027. Reestructuración, formación de comités, recuperación de espacios perdidos. Pero el gran reto no es sólo orgánico. Es ético. Es político. Es de fondo.
Si los partidos —todos— no entienden que ya no basta con movilizar estructuras, sino con construir ciudadanía, seguirán hablando entre ellos, mientras el pueblo apaga la televisión, cierra la computadora y no se presenta a votar.
Herrera dice que aprendió. Porque el verdadero examen no es ganar una elección. Es mantener la dignidad de la política en pie.
Y en Veracruz, tierra de grandes contradicciones y memorias largas, eso vale más que cualquier victoria de papel.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!