Vocalista de Fuerza Regida, Jesús Ortiz Paz, es detenido; esto sabemos

0

Elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron al cantante del grupo Fuerza Regida, Jesús Ortiz Paz, en la Aduana de la garita Centro, por la introducción y posesión de mariguana.

Esta no es la primera vez que el vocalista de Fuerza Regida está en la polémica. El pasado 17 de julio, fue detenido en Estados Unidos por alterar el orden en una calle de dicho país.

De acuerdo con los primeros informes, el músico viajaba junto con tres amigos cuando los detuvieron para una revisión de rutina, la noche del sábado 3 de febrero de 2024; en ese momento transitaba en un auto y estaba ingresando a México.

Ortiz Paz se encuentra a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Subdelegación en Mexicali. Los otros detenidos son Édgar ‘N’, Ángel ‘N’ y José ‘N’.

Elementos de la Guardia Nacional decomisaron al cantante y a sus acompañantes10 cigarros forjados de marihuana, una bolsa, una lata y un frasco que contenía marihuana.

La influencer Chamonic3, por medio de una publicación en Instagram escribió: «Me dicen que fue detenido durante la madrugada de este domingo cruzando de Calexico hacia Mexicali. Me dicen que esto sucedió en el cruce fronterizo intentando introducir marihuana de los Estados Unidos hacia México».

Hasta el momento el cantante ni la agrupación se han pronunciado al respecto. La última publicación de Fuerza Regida se realizó el 1 de febrero y se trato de una foto para promocionar Dolido, pero no arrepentido.

Indigna hallazgo de bodega con donaciones para damnificados de Otis

0

En la Universidad Autónoma de Guerrero descubrieron una bodega llena de presuntas donaciones para damnificados sin repartir a afectados en Acapulco. A casi 4 meses, víveres y artículos esenciales aún esperan distribución refiere el periodista Luis Cárdenas.

El Hallazgo indignó en las redes que exigen se entreguen.

La Universidad Autónoma de Guerrero emitió un comunicado para decir que los víveres localizados en la Facultad de Contaduría y Administración se entregarán este 6 de Febrero

Esto luego de que en redes, se denunciara la existencia de los artículos resguardados en un salón .

Bukele se convertiría en el primer presidente de El Salvador en reelegirse

EFE.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, alcanza 1 millón 662,313 votos con el 70.25% de las actas procesadas en el escrutinio preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que reconoció dificultades en la transmisión de resultados desde las juntas de votación en los colegios electorales.

Con estos resultados, que deben ser ratificados en un escrutinio final con las actas físicas, un proceso que tarda varios días, Bukele obtendría una ventaja aplastante sobre sus contrincantes.

Por detrás de Bukele, del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), se coloca el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) con 139,025 votos y la Alianza Republicana Nacionales (Arena, derecha), con 122,926 votos.

Los partidos Nuestro Tiempo (NT), Fuerza Solidaria, Fuerza Patriótica Salvadoreña se ubican por debajo de NI, el FMLN y Arena.

Nuevas Ideas también lidera los votos en la modalidad remoto en el exterior por internet y voto presencial en el exterior.

El ente electoral aún no brinda las estadísticas preliminares sobre el total de votantes y del abstencionismo.

El ente colegiado reconoció la madrugada de este lunes múltiples acciones que han dificultado el desarrollo de las actividades de transmisión de los resultados preliminares desde los centros de votación, por lo que acordó la emisión manuales de las actas preliminares.

Usuarios en redes sociales han denunciado irregularidades en la transmisión de las papeletas de votación durante el recuento que en muchos colegios de votación se ha extendido hasta las primeras horas de este lunes.

Celia Medrano, candidata a la vicepresidencia de El Salvador por el partido Nuestro Tiempo, dijo este lunes a periodistas que el Tribunal Electoral “no es capaz” de “poder verificar ningún dato que se ha anunciado públicamente sobre la base de corroboración de papeletas versus el sistema electrónico que ha fallado en todas partes”.

Bukele se autoproclamó la noche del domingo ganador de la Presidencia con más del 85% de votos y adelantó, aún sin datos oficiales, que Nuevas Ideas seguiría dominando la Asamblea Legislativa con 58 diputados de un total de 60.

No obstante, el Tribunal Electoral lleva procesado únicamente el 5% de las actas de los votos legislativos.

Tener mayoría en el Congreso permitirá a Bukele, que de confirmarse los datos se convertiría en el primer presidente de El Salvador en reelegirse, continuar con su guerra contra las pandillas por medio de un régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022.

La popularidad alcanzada por esta medida, que redujo el número de homicidios en el país considerado por muchos años como uno de los más violentos del mundo, le sirvió a Bukele para arrasar en las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el domingo.

Tribunal federal concede amparo a ex líder del cártel del Golfo

0

Un Tribunal Federal concedió un amparo a Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del cártel del Golfo, quien busca que se cierre un proceso penal iniciado en su contra para que no pueda ser detenido en México una vez que sea liberado en Estados Unidos.

La sentencia ordena dejar sin efecto la resolución dictada el 9 de noviembre de 2022, donde se decretó la prescripción de la acción penal respecto del delito de posesión de cartuchos para arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, y donde se rechazó declarar prescrita la acción penal por el delito de portación de arma de fuego.

Jorge Mario Montellano Iturralde, magistrado instructor del Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, declaró fundados los argumentos de la defensa, quien alegó que los delitos contra su cliente ya prescribieron, tras la detención en marzo de 2003 y su extradición en 2007.

Por esta razón, ordenó a otro Tribunal que analice de nuevo el caso y se vuelva a pronunciar sobre el tema.

De acuerdo con el expediente consultado, la defensa señaló que el delito atribuido a su cliente ocurrió el 14 de marzo de 2003, dando inicio a la averiguación previa, por lo que el órgano acusador se encontraba obligado a ejercer acción penal, ya que fue detenido en flagrancia, pero esto no sucedió hasta dos años, cuatro meses y diecisiete días después, cuando se consignó la averiguación previa.

“Lo anterior revelaba la mala fe bajo la cual la representación social se condujo, pues ese lapso de tiempo no puede ser contabilizado para efectos de prescripción; sin embargo, sí puede ser ponderado como una conducta procesal anómala, que bajo un análisis integral robustece el hecho de que en la causa de origen no se desplegaron actos oportunos”, mencionan los alegatos analizados por el Tribunal.

“Que la extradición de mi defenso, fue una extradición bajo la modalidad de entrega diferida, es decir, que implicaba que primero debía hacer frente a las causas que se le instruían en territorio nacional y una vez que estas concluyeran, entonces realizar la entrega del mismo al país requirente, por ende, al no haberse respetado esa condicionante el plazo de tiempo transcurrido no puede ir en perjuicio de mi representado”, expresó.

Sin embargo, sin existir petición alguna por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la representación social ordenó la excarcelación de Osiel Cárdenas para su entrega a Estados Unidos “bajo un esquema de ilegalidad”.

“En consecuencia la misma representación social federal fue quien propició la inacción de la acción penal en la causa de origen, de ahí que el plazo de tiempo transcurrido bajo el cual no se han realizado actos tendentes a la persecución penal en cada una de sus etapas, no puede ir en perjuicio de mi representado, por ende, ha operado la figura de la prescripción de la acción penal”, argumentó la defensa.

“Asimismo, esta defensa sostuvo que la causa que nos ocupa no se encuentra suspendida, ya que si bien mediante proveído de 28 de septiembre de 2007 el juez del conocimiento en esa época ordenó la suspensión del procedimiento; dicha determinación fue revocada mediante resolución de fecha 30 de noviembre de 2007 por el Cuarto Tribunal Unitario del Segundo Circuito; máxime que en el momento en que ocurrieron los hechos típicos atribuidos a mi defenso no existía la figura de la ‘suspensión’ dentro de artículo 19 Constitucional y no fue sino hasta las reformas constitucionales del 18 de junio de 2008 en qué se reguló la referida suspensión”, apuntó el representante legal del ex líder del cártel del Golfo.

Osiel Cárdenas es considerado el capo que cambió la forma de operar de los cárteles del narcotráfico en México, porque además del tráfico de drogas, su organización y su entonces brazo armado de Los Zetas, también se dedicaron al secuestro, cobro de piso, tráfico de migrantes, trata de personas y robo de hidrocarburos, entre otros delitos.

Falso que haya recibido dinero del crimen organizado para campaña: ex chofer de AMLO

0

«Es absolutamente falso que yo haya recibido dinero del crimen organizado para la campaña de López Obrador en 2006. Es información para golpear al presidente por el año electoral», aseguró Nicolás Mollinedo, ex chofer y ex asistente del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Nicolás Mollinedo, quien ha sido acusado en reportajes de haber recibido dinero del crimen organizado en la campaña presidencial de AMLO, aseveró que esto “es completamente falso”, subrayando que fue entrevistado hace 15 días por el periodista estadounidense Tim Golden y le dio información que no publicó.

«Lo raro de esto es que el lunes sacan la información tres diferentes actores, periodistas, no se como decirles y los tres dicen que traen la investigación de hace tiempo…»

Y agregó: “De los personajes que se mencionan solo conozco a Mauricio Soto quien fue mi colaborador y no vi más de tres ocasiones a Francisco León, uno que era candidato, a todos los demás no los conozco…”

“Yo pienso que es un reportaje para golpear al presidente López Obrador en año electoral. Es absolutamente falso”, reiteró y dejó en claro que no está en contra de las investigaciones, al referir “qué bueno que Estados unidos investigue a todo el mundo…”

Banxico las nuevas reglas que beneficia a los bancos, pero no a los clientes

0

Lasillarota

Luego de que el Banco de México (Banxico) realizará cambios a la circular 3/2012, donde destaca que los bancos ya no estarán obligados a reembolsar de forma inmediata a sus clientes cargos no reconocidos, especialmente  por concepto de los pagos que son domiciliados en sus cuentas de nómina o crédito, pone en jaque a los usuarios de la banca y «premia» a banqueros.

Y es que de acuerdo a la columna de Mario Maldonado en el diario El Universal, esta medida fue avalada por la  Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que lejos de proteger precisamente a los usuarios de la banca, los pone en desventaja.

Dicho anunció fue aplaudido por los bancos como HSBC, Santander, Citi Banamex, Incluso por la Asociación de Bancos de México (ABM), la cual es presidida por Julio Carranza.

Pero este beneficio otorgado desde Banxico y respaldado por la Condusef a los bancos, representa malas noticias y un impacto negativo para los clientes de la banca, ya que los gastos no reconocidos en sus cuentas de crédito o nómina, son del mayor número de denuncias que se reportan ante las autoridades competentes.

De acuerdo a la propia Condusef, anualmente se reportan más de 220,000 quejas por cargos no reconocidos por parte de los clientes de la banca, lo que representa en dinero unos 3,000 millones de pesos.

Actualmente, los bancos están obligados a reintegrar de inmediato el dinero a sus clientes, que hayan reportado gastos no reconocidos, para luego iniciar una investigación y esclarecer el caso. Esto con el objetivo proteger a los usuarios de la banca, pero con las nuevas medidas de Banxico, las cosas podrian cambiar.

Incluso algunos casos han llegado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a que los bandos no han resuelto las denuncias de sus clientes, por pagos domiciliados.

 “Hay que alejar al Poder Judicial de la política”: Ministro Pérez Dayán

0

En la ceremonia del 107 aniversario de la Promulgación de la Constitución, en el Teatro de la República, en Querétaro, el ministro Alberto Pérez Dayán advirtió que el Poder Judicial debe estar alejado de la política “y no arrojarlo al fondo de ella para que no resulte un juego de las pasiones” y aseguró que la militancia y la judicatura no son afines, por lo rechazó que los jueces, ministros y magistrado sean electos por voto popular.

Con la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador la ceremonia por el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 se realice este lunes en Querétaro donde asiste la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde en representación del Ejecutivo federal.

La ceremonia se realiza en el Teatro de la República en Querétaro donde se encuentra presente el ministro Alberto Pérez Dayán quien acude en representación del Poder Judicial, así como el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, entre otros funcionarios del gabinete federal.

El ministro Pérez Dayán, quien enfrenta una polémica con Morena quien impulsa un juicio político contra él, dio un fuerte mensaje en su participación como parte del Aniversario de la Constitución de 1917, el ministro aseguró que la militancia y la judicatura no son afines, por lo rechazó que los jueces, ministros y magistrado sean electos por voto popular.

«La esencia misma de la magistratura es muy distinta de la función social que ejerce el representante político, hay que alejar al Poder Judicial de la política y no arrojarlo al fondo de ella para que no resulte en un juego de las pasiones», señaló el ministro de la Corte.

Además, Pérez Dayán advirtió que el Poder Judicial tiene perfectamente claras esas palabras y entiende que, por encima de la Constitución, no hay poder alguno, nada ni nadie.

«No permitamos que esto se olvide o se confunda. Y es precisamente la Constitución Federal, esta que ahora conmemoramos, la que dio a la Suprema Corte de Justicia de la Nación las facultades suficientes para invalidar cualquier acto que no la respete, independientemente de la fuente de la que provenga. Electa o no electa. Sin distinción alguna».

El Poder Judicial cumple su cita y da cuenta puntual de su encomienda con independencia, con autonomía, con honradez, con imparcialidad, libre de remordimientos y siempre comprometido con su vocación democrática.

«No lo duden ni un momento hay Constitución, que viva la Constitución de México», dijo el ministro Pérez Dayán.

En la ceremonia también han participaron las titulares del Senado, Ana Lilia Rivera y de Diputados, la priista Marcela Guerra.

 

SENTIDO COMÚN

0

Gabriel García-Márquez

¿CÓMO VAN A PAGAR LAS PENSIONES AL 100%?

Una gran polémica ha despertado el paquete de reformas constitucionales que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 5 de febrero, es especial a las pensiones, para que los trabajadores puedan jubilarse con el 100 por ciento de su salario.

Todo suena muy bonito, porque quién no estaría feliz de recibir lo mismo aun cuando ya no esté laborando, sobre todo en tiempos en que no hay dinero que alcance y menos para un pensionado.

Tomando en cuenta que estamos en tiempos electorales, las reacciones de los actores políticos no se han dejado esperar y no hay quien esté en contra de esta propuesta que en apariencia beneficia a los trabajadores que están por pensionarse.

Sin embargo, hay un duda que se tiene que aclarar y es “¿De qué rubro del presupuesto saldrán los recursos para solventar este enorme gasto?”

Las voces de los candidatos y los partidos se han dejado escuchar, empezando por la candidata de la alianza opositora Xóchitl Gálvez, quien ha declarado que “Por supuesto que estamos de acuerdo con que los mexicanos tengan una pensión digna. Lo comparto y lo vamos a apoyar”.

Luego sería secundada por el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira al señalar que “Nosotros tenemos la instrucción de la dirigencia nacional de ir a favor de todo aquello que beneficie a los mexicanos… estamos de acuerdo en todas aquellas reformas que estén relacionadas con los derechos de las personas, como la jubilación o pensión digna”. Sin embargo, acotó que primero se aclare de dónde se van a tomar los recursos para este fin.

Posteriormente el PAN hizo lo mismo y confirmaron que también votarán a favor de la propuesta de reforma, con una simple condición “Lo único que queremos saber es el ligero detallito de dónde piensa sacar ese dinero porque la recaudación normal ordinaria no da para tanto, porque los fideicomisos ya se los acabó”.

CÓMO CUBRIRÁN EL INCREMENTO

Antes esta interrogante de cómo le va a hacer el presidente para cubrir el incremento de las pensiones, pues resulta que lo pretende hacer con la desaparición de los organismo autónomos que también está proponiendo dentro del paquete de reformas constitucionales que está por presentar. Esto no alcanza ni remotamente, como lo dicen los analistas. De eliminarse el INAI, el IFT y la COFECE que el presidente tiene en la mira no alcanzaría para cubrir el presupuesto para las pensiones.

Y si es así, ni el PRI ni el PAN lo apoyarían, porque por un lado al desaparecer los organismos autónomos dejará sin empleo a cientos de trabajadores y aun cuando se tomaran estos recursos para cubrir las pensiones el presupuesto no sería suficiente para pagarlas y habría un desequilibrio financiero. ¿Qué pasaría con los empleados de los organismos autónomos que pretende desaparecer? Pues se quedarían sin empleo y afectarían a miles de familias.

Aun cuando el presidente ha afirmado que su propuesta no implicará cambiar la administración de las Afores, toda vez que solamente se va a aumentar la aportación del gobierno al fondo para el retiro, esto es totalmente falso, porque las cuotas son aportadas por las empresas y se les descuentan a los trabajadores.

Por otro lado, de aprobarse esta reforma el desequilibrio sería mayúsculo, porque los empresarios ya están cargando con el elevado incremento a los salarios mínimos, como para que les aumente de pronto las cuotas obrero-patronales para solventar las pensiones.

El presidente se ha mostrado feliz por la respuesta de la oposición, aun cuando sabe que toda esta reacción, lo mismo que su propuesta de reforma tiene un fondo totalmente electorero. Solamente servirá para ganar adeptos y nadie le compra la idea de que es para que los mexicanos tengan una pensión digna.

El reconocido economista Jorge Fonseca afirma que “no importa cuántas dependencias cierres, no hay dinero que alcance para financiar una tasa de reemplazo del 100% en las pensiones, porque la población mexicana envejece cada vez más y el porcentaje de ahorro que cada trabajador hace para su retiro es muy bajo… lo más preocupante, agregó, es que el país tiene 55% de sus ocupados en la informalidad, que nunca han aportado nada para la jubilación y requieren de una pensión también”.

Para concluir queda una pregunta en el aire ¿No será injusto para quienes ya están pensionados que no reciban el mismo beneficio del 100%? O ¿La reforma se aplicará de manera retroactiva? Aunque lo cierto es que esta iniciativa no habrá de prosperar, aun cuando sí va a generarle a Morena muchos votos.

Reconstruyen Oreja Durante Jornada Quirúrgica Pediátrica en Hospital de Papantla del Programa IMSS-Bienestar

0
  • El paciente sufría acoso (bullying) y rechazo entre sus compañeros.
  • Ahora se siente seguro y con confianza en sí mismo.

Juan Darío es un paciente que nació con microtia unilateral izquierda, es decir con una malformación en su oreja, que lo hacía objeto de acoso (bullying) y rechazo entre sus compañeros; ahora, después de la exitosa cirugía plástica reconstructiva durante la Jornada Quirúrgica Pediátrica en el Hospital de Papantla del Programa IMSS-Bienestar, se siente seguro y confiado al mejorar su calidad de vida.

Para la reconstrucción del pabellón auricular (oreja), la cual se realizó el 13 de enero de 2024, se tomó injerto costal derecho (cartílago de las costillas), lo cual se logró sin complicaciones quirúrgicas y el paciente se refiere asintomático, alerta, consciente y orientado, por lo que el día de hoy fue dado de alta por mejoría a su domicilio, comentó el coordinador de la Jornada de Cirugía, doctor Daniel Rodríguez Álvarez.

Por su parte, la señora María Angélica originaria de Villa Aldama, Veracruz, quien es mamá de Juan Darío, agradeció al personal médico, de Enfermería y al personal del albergue por todas las atenciones; “son una maravilla, super buenas personas, el trato es excelente, gracias a Dios, todos nos sentimos muy agradecidos con el IMSS-Bienestar”, dijo.

Asimismo, la señora María Angélica recordó que, “si fue difícil porque mi hijo sufrió bullying, desgraciadamente no tenemos la cultura de educar a nuestros hijos y los valores se están perdiendo, los niños suelen ser crueles, los mayores también y hacen comentarios, y no piensan si a la persona la van a hacer sentir mal o si la lastiman”.

“Cabe anotar que, la técnica llevada a cabo para el tallado de cartílago y reconstrucción del auricular es de lo más complejo en cirugía plástica, elegir la forma adecuada y el tipo de abordaje de piel para cada paciente”, explicó el doctor Daniel Rodríguez Álvarez.

Xóchitl Gálvez pide a EU seguir proceso electoral en México

0

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD pidió en Estados Unidos seguir de cerca el proceso electoral en México y apoyar a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones democráticas.

Al reunirse con integrantes de reconocidos Centros de Investigación de Estados Unidos, en Washington, la aspirante presidencial advirtió que los intereses de ese país no avanzarán con el regreso del autoritarismo en México.

Sostuvo el país enfrenta dos caminos, o recupera el rumbo democrático y el control de su territorio afectado por la inseguridad o se mantiene el crecimiento del crimen organizado, la extorsión y la violencia.

“Yo les pido que estén muy atentos y nos acompañen en este difícil periodo, hasta la elección de junio, les pido que sigan de cerca lo que pase en México y apoyen a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones democráticas, no dejen a la democracia mexicana fuera de la agenda bilateral”, demandó.

Denunció la intención del gobierno de México de impulsar una reforma que afectará al poder judicial, “el único contrapeso que sigue de pie”.

Recordó las protestas que se realizaron afuera de la Suprema Corte de Justicia donde se llevaron dos ataúdes con imágenes de dos ministros.

“Hoy amenaza con reformar la constitución para destituir a los ministros de la Suprema Corte, esto sería el fin de la independencia judicial en México y del único contrapeso que sigue de pie”, indicó.

La aspirante presidencial dijo que durante muchas décadas la mayoría de los mexicanos percibían a la fortaleza de Estados Unidos como el mayor riesgo a nuestra soberanía.

Sin embargo, reconoció que la mayor amenaza es el crimen organizado.

Lamentó que la relación entre México-Estados Unidos se limite a migración y tráfico de fentanilo.

Explicó que para tener una visión de Estado se necesita reconocer que la migración y el fentanilo son problemas compartidos.

“Los problemas compartidos no pueden tener soluciones aisladas o unilaterales”, indicó Xóchitl Gálvez.