Xalapa, Ver.
La próxima minigubernatura de Veracruz será la más cara del país. Para las elecciones que habrán de realizarse en 2016 para elegir a gobernador por un periodo de dos años, el Organismo Público Local Electoral (Ople) solicitó mil 163 millones de pesos.
Veracruz cuenta con uno de los padrones electorales más altos del país, y el presupuesto etiquetado para elecciones el próximo año será superior a los 956 millones de pesos. No obstante se ha señalado que podría llegar a mil 500 millones de pesos.
El organismo público en el estado solicitó sólo para elecciones 551 millones de pesos, y 405 millones más para las prerrogativas que se entregarán a los 12 partidos locales.
Uno de los consejeros electorales más críticos del alto costo de los comicios en Veracruz es Jacobo Domínguez Gudini, quien además explicó que antes de 2018 habrá tres elecciones en el estado, por lo cual los gastos se dispararán aún más. Además afirmó que este 2016 se erogarán mil 500 millones de pesos y será sólo por un periodo de dos años.
Esto indica que para el próximo año se iniciará con la organización de la renovación de las 212 alcaldías que deberán rendir protesta en 2017 y ese mismo año se iniciarán los preparativos de las elecciones de gobernado por seis años y diputados locales por tres.
Pero el estado veracruzano no es el único caso, pues el costo de la elección en Puebla ha sido criticado de manera particular por la iniciativa privada. El Consejo Coordinador Empresarial reprochó el costo del proceso electoral y el poco margen de acción que tendrá el próximo gobierno.
En ambas entidades, los Congresos locales aprobaron modificaciones a su ley electoral para que de manera extraordinaria se permita una gubernatura de dos años, un criterio que incluso fue avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que incrementó los costos más que en otros procesos electorales.
La homologación de los procesos electorales en Veracruz y Puebla con la elección presidencial de 2018 costará el próximo año mil 821 de pesos, una cuarta parte de lo que se gastará en total y poco más que el presupuesto que recibirá en 2016 la Comisión Nacional de Derechos Humanos, cuyo monto es de mil 524 millones de pesos.
A nivel general, la reforma vigente desde 2014 decretó que el Instituto Nacional Electoral (INE) se encargará de los procesos electorales locales, lo cual le costará a la Federación mil 370 millones de pesos, sumado a los presupuestos de los institutos electorales de las entidades donde habrá comicios, incluido en éstas Veracruz.