“Buen Fin” Teleradio

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Comercios establecidos como Teleradio Comercial ven una buena opción de ingreso económico en el programa de “El Buen Fin”, mencionando que es una oportunidad para que la población adquiera productos de todo tipo con descuentos especiales.

Comenta Edna Huber, representante de Teleradio Comercial, que en comparación con la edición del año pasado, se tuvo un repunte en línea de muebles, por lo que en esta edición, dicho establecimiento abrirá una sala de exhibición, con las promociones y descuentos durante las fechas que dura “El Buen Fin”; siendo del 13 al 16 de noviembre.

Por su parte, la Cámara de Comercio expidió una carta compromiso a los comercios que van a participar en esta edición, en la cual el establecimiento expresa su compromiso de ofertar descuentos en sus productos, los que se venderán durante las fechas que dura el programa.

Los tipos de ofertas pueden ser 6, 12 o 18 meses sin intereses, 2×1, 3×2, bonificaciones, devolución del IVA y 10 hasta 80 por ciento de descuento; participando distintos giros comerciales como abarrotes, bancos y seguros, automóviles, computo, electrónica, video y fotografía, ferretería, hogar y jardinería, joyería, juguetería, línea blanca y electrodoméstico, muebles, oficina y papelería, ópticas, restaurantes, ropa y calzado, salud e higiene, viajes, libros, florerías, y servicios.

Presupuesto austero

0

Xalapa, Ver.

Fue entregada por parte del secretario de Finanzas y Planeación del estado, Antonio Gómez Pelegrín, la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2016, cuyo monto asciende a 98 mil 534.7 millones de pesos, lo que representa el 3.9 por ciento menos del aprobado para 2015.

De acuerdo con el artículo 26, fracción I, inciso A de la Constitución Política del Estado, que establece como fecha límite de entrega el 10 de noviembre, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, recibió el documento, que durante una sesión ordinaria se turnará a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, para el trámite correspondiente. También estuvo presente la diputada Ana María Condado Escamilla.

El secretario Gómez Pelegrín explicó que presentan al Congreso local –para estudio de los legisladores– un presupuesto austero y conservador, que tiene como premisa mejorar la acción gubernamental, dar respuesta a las demandas de la población y superar los retos que en materia presupuestal y financiera se presentarán durante el último año de la administración estatal.

Además, añadió, se estructura bajo las vertientes metodológicas del Presupuesto Base Cero, del Paquete Económico Federal 2016, los objetivos del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 y la disciplina en las finanzas públicas, que actualmente se aplican.

Servicios Médicos de Pemex realizarán campaña de vacunación

0

Coatzacoalcos, Ver.

La subdirección de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, a través del Hospital Coatzacoalcos realizará la campaña de vacunación contra la influenza y neumococo, que dará inicio el próximo jueves 12 de noviembre de 8 a 12 horas, en el consultorio médico del edificio inteligente.

Se aplicarán dosis para trabajadores de 60 años o más con el propósito de prevenir esta enfermedad respiratoria aguda que afecta el tracto respiratorio superior o inferior y se acompaña de signos y síntomas sistémicos como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y debilidad.

De igual manera, se llevará a cabo la aplicación de vacuna contra el tétanos a todo el personal.

Es importante mencionar que el virus de la influenza cambia constantemente, por eso es muy importante vacunarse cada año a comienzos de la temporada de gripe, generalmente desde finales de septiembre.

Con estas acciones, Pemex fortalece la cultura de prevención y control adecuado de las enfermedades, en beneficio de sus derechohabientes.

Facebook quiere acceder a las fotografías en tu smartphone

Facebook sabe tanto de ti que, ahora, será capaz de revisar las fotografías que tienes guardadas en tu «smartphone» y localizar la instantánea en la que sales con un amigo. Te avisará y te preguntará si quieres enviársela directamente a través de Messenger.

Según publica «The Verge», esta nueva opción se ha lanzado en Australia y solo en Android, aunque el objetivo es ampliar a iOS en unos días mientras se espera su llegada a más países en los próximos meses.

La popular red social ha añadido «Photo Magic» para que los usuarios sean capaces de compartir fotos usando el reconocimiento facial. Se trata de una nueva función, muy rápida, que Facebook está probando.

Lo que en realidad hace «Photo Magic» para compartir las imágenes es revisar la galería de tu teléfono. Cuando reconoce a algún amigo de Facebook en cualquiera de las fotografías, te envía una notificación preguntándote si deseas enviársela. El usuario podrá hacerlo o no y, previamente, tendrá que haber dado permiso a «Photo Magic» para acceder a sus imágenes.

Para Mark Zuckerberg resulta primordial mejorar el servicio de Facebook Messenger, que cuenta con 700 millones de usuarios mensuales y se ha convertido en una plataforma muy popular a la hora de enviar fotos: 9.500 millones de fotografías al mes.

No es la primera vez que el reconocimiento facial llega a las aplicaciones de Facebook. «Moments», lanzado en junio, también lo hace para facilitar el intercambio de fotos entre contactos.

abc.es

 

Fallece fan de Star Wars que padecía cáncer terminal

0

El fanático más aguerrido de la saga de ‘Star Wars’, el joven Daniel Fleetwood, murió este martes 10 de noviembre a los 32 años de edad, a causa del cáncer que padecía.

Daniel acaparó la atención de los medios de comunicación de todo el mundo por su petición, ya que quería ver la más reciente cinta, pues sabía que tarde o temprano su enfermedad terminaría por quitarle la vida, pero su sueño se hizo realidad.

El pasado 5 de noviembre, Daniel pudo ver una versión inicial del filme, que será estrenado hasta el próximo 18 de diciembre y su esposa, Ashley, compartió la felicidad que había sentido, luego de que cumplieran su última voluntad:

«Daniel acaba de terminar de ver la versión sin terminar de ‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’!!! Nos gustaría agradecer al fabulosamente talentoso JJ Abrams por llamarnos para decirnos que a Daniel se le iba a cumplir su deseo».

No obstante, el corazón de Daniel dejó de latir 5 días después de que le concedieran lo que más quería. Por lo que Ashley escribió un emotivo mensaje comunicando su deceso y resaltando la fuerza que mostró hasta el final:

«Daniel peleó hasta el último momento. Ahora está con Dios y con la fuerza. Murió mientras dormía y estaba en paz. Siempre será mi ídolo y mi héroe…Descansa en paz, mi amor».

Descanse en paz.

Oposición venezolana lleva a Maduro ante La Haya

0

Sentar a Nicolás Maduro y a otros altos responsables de la represión chavista en el banquillo del Tribunal Penal Internacional por crímenes contra la humanidad es el propósito de la denuncia que hoy presenta en La Haya el Grupo de Familias de Víctimas Venezolanas. Las acusaciones se sustentan en un documento de casi doscientas páginas dirigido a la Oficina del Fiscal de ese tribunal para su examen preliminar.

La petición se realiza con «urgencia» ante la proximidad de las elecciones legislativas del 6 de diciembre. El temor a que el Gobierno venezolano pueda reprimir con violencia protestas contra posibles irregularidades electorales aconseja que el Tribunal Penal Internacional pueda examinar cuanto antes la implicación de Maduro y otros altos cargos en la cruenta represión de las manifestaciones registrada en Venezuela desde febrero de 2014. Así lo explican los impulsores de la denuncia, entre ellos Carlos Vecchio, coordinador nacional de Voluntad Popular, partido de Leopoldo López, condenado sin pruebas a trece años de prisión.

El documento, al que ha tenido acceso ABC, establece que «el presidente Maduro, con miembros de su círculo interno que constituyen el Alto Comando Político de la Revolución Bolivariana, diseñó un plan para prevenir, restringir y castigar el disenso, y organizó y participó en su implementación, cometiendo crímenes contra la humanidad sobre la población civil». Asegura que la información presentada «confirma» que los incidentes registrados reúnen las condiciones de crímenes contra la humanidad estipuladas internacionalmente.

Esos crímenes, según los demandantes, son de cinco tipos: asesinato, encarcelamiento o severa privación de libertad, tortura, persecución por razones políticas y «otros actos inhumanos de similar carácter con intención de causar gran daño o serias heridas» corporales o mentales.

La lista de personas contra las que se dirige la denuncia permanece de momento en secreto. Fuentes conocedoras del caso confirmaron que se demanda directamente a Maduro, pero no precisaron si el resto de nombres que se mencionan en el documento son todos también objeto de denuncia. Entre esas personas al menos mencionadas están los gobernadores de Carabobo (Francisco Ameliach), Aragua (Tareck el Aissami), Táchira (José Gregorio Vielma Mora) y Mérida (Alexis Ramírez), quienes estuvieron al frente de la represión en sus respectivos estados.

También aparecen militares, como los jefes de la Policía Nacional (Eduardo Pérez Urdaneta), la Guardia Nacional (Antonio José Benavides) y el Servicio de Inteligencia (Manuel Gregorio Bernal Martínez y Gustavo Enrique González López). Estos últimos cuatro mandos ya fueron sancionados en marzo de 2015 por Estados Unidos por abusos de los derechos humanos.

El texto menciona asimismo al general Vladimir López Padrino, autor de la directiva de comienzos de este año que autoriza el uso de fuerza letal contra manifestantes; a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, quien desde las redes sociales animó expresamente a la violencia, y a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz.

Asimismo, se recuerda que algunas decisiones se tomaron en reuniones del Alto Comando de la Revolución a la que además de algunos ya citados asistieron los ministros Jorge Arreaza y Rafael Ramírez, y el alcalde del centro de Caracas, Jorge Rodríguez.

«Política sistemática»

De acuerdo con las cifras aportadas, tomadas de varias organizaciones no gubernamentales, en la represión que se desató tras las protestas de febrero de 2014 murieron entre 33 y 36 civiles y fueron encarceladas alrededor de 3.700 personas. Un total de 437 individuos sufrieron tortura durante su detención. Al menos 878 civiles fueron heridos. A final de mayo había en el país 77 presos políticos, entre ellos doce estudiantes.

El documento insiste en presentar a Maduro no solo como último responsable «de jure» de las fuerzas de seguridad y del sistema penitenciario, sino como alguien personalmente implicado en dirigir la represión. Además, se indica que tiene control «de facto» sobre la Judicatura, la Fiscalía, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo, dada la ausencia de división de poderes en Venezuela.

La denuncia presenta la represión gubernamental no como algo ocasional, limitado geográficamente o que por momentos se fue de las manos, sino como parte de una política que buscó un «extenso o sistemático ataque dirigido contra la población civil». Se asegura que las actuaciones siguieron «un mismo modelo de ejecución». Concluye que esta política se diseñó «en los más altos niveles del Estado para lanzar violentos ataques contra la población civil (…) con el fin de retener el poder por todos los medios».

Así, a Maduro se le atribuye la responsabilidad de la coordinación entre las fuerzas policiales y los grupos armados paramilitares (los «colectivos»), que actuaron conjuntamente contra manifestantes en su mayor parte pacíficos. Esa coordinación ya fue denunciada en su día por varias organizaciones internacionales de derechos humanos.

«Las fuerzas de seguridad nacional, siguiendo la política del Gobierno de Venezuela, también coordinaron ataques, vestidos de paisano en motos, con miembros de grupos paramilitares armados progubernamentales (…) y les facilitaron paso franco para disparar de forma indiscriminada sobre la multitud para dispersarla, sin aviso». Además, en lugar de pedir cuentas a guardias y «colectivos», Maduro «ordenó personalmente» una investigación de la oposición como autora de los desmanes.

abc.es

 

Inconsistencia de medicamentos

0

México, D.F.

De acuerdo con una investigación por la Organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, creada en mayo de este año por 60 agrupaciones y académicos, en México uno de cada tres pacientes que acude a los servicios públicos de salud no recibe sus medicamentos.

De acuerdo con el Primer Reporte sobre Calidad y Acceso Efectivo a la Salud, el 62.4 por ciento de los pacientes entrevistados para el ejercicio de observación ciudadana recibieron sus medicamentos completos.

“La información del Sistema INDICAS señala que a 84.2 por ciento de los usuarios se les surtieron completos sus medicamentos desde la primera vez. Esta información es inconsistente tanto con los datos de la Ensanut como con el ejercicio de Observación Ciudadana. El dato de INDICAS sobreestima el desempeño del sector salud en el surtimiento de medicamentos por más de veinte puntos porcentuales” detalla la investigación.

La organización que obtuvo a nivel nacional 64.3 por ciento de las unidades urbanas de primer nivel tuvieron fallas en la entrega de medicamentos a pacientes, principalmente en Baja California Sur, Querétaro, Baja California, Sonora y Coahuila.

Las clínicas rurales de Querétaro, Aguascalientes y Sonora tienen el peor desempeño al registrar el 90 por ciento de surtimiento de medicamento, cuando el 59.5 por ciento.

“Los mayores gastos los realizaron pacientes del ISSSTE, con erogaciones inclusive más elevadas que las de los servicios privados. Entre quienes se atendieron en los servicios públicos que presta la Ssa el gasto promedio ascendió a 195 pesos” añadió el estudio.

Esconden irregularidades

0

México, D.F.

Con la finalidad de no evidenciar las irregularidades del gasto, las últimas cuatro legislaturas federales, han incumplido reiteradamente en dictaminar y poner en consideración del Pleno la aprobación de las cuentas públicas de siete de los 12 años de las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y un año de Enrique Peña Nieto.

Los últimos cuatro años del gobierno de Fox, los tres últimos de Calderón y 2013 en la gestión de Peña Nieto no han sido dictaminados.

Dentro de las cuentas públicas que no han sido dictaminadas y aprobadas por el Pleno, incumpliendo con ello con lo que estipula la Constitución, están obras millonarias sobre las que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades, como la Biblioteca México José Vasconcelos y la Estela de Luz.

La omisión ha sido para evitar el costo político que tendrían que evidenciar irregularidades cometidas en el ejercicio del gasto, pues su aprobación se tiene que hacer en el pleno.

En los años 2003, 2004, 2005 y 2006, correspondientes a la administración Fox, se realizaron 2 mil 144 auditorías que derivaron en 21 mil 189 acciones preventivas, correctivas o sancionatorias, incluida la presentación de denuncias penales, de acuerdo con la ASF.

De 2010 a 2012, en la era de Calderón se practicaron 3 mil 315 auditorías de las que se desprendieron 32 mil 221 acciones.

En la cuenta pública de Peña Nieto se desarrollaron mil 413 auditorías de las que se desprendieron 10 mil 868 acciones.

Edna Jaime, directora de la organización México Evalúa, criticó la decisión de los legisladores federales para no revelar las irregularidades cometidas por los ex presidentes.

“Es un reflejo de que el Poder Legislativo no cumple con su función de control democrático del gasto público y creo que este problema difícilmente se puede compensar, si el Legislativo no cumple su función como contrapeso, como vigilante de este gasto, quién más lo va a hacer” añadió la representante del organismo civil.

Mejorando espacios educativos

0

Catemaco, Ver.

Jorge Alberto González Azamar, presidente Municipal de Catemaco, junto con Edgar Castañeda, representante del oficial mayor de la SEV, Vicente Benítez González, María Luisa Domínguez Bucio, presidenta del DIF, los ediles Sergio Guzmán Coubert, Martín Morrugares Ixtepan, Xóchitl Aguirre Sánchez, Sixto Pechi Rebollo y Edda Alcocer Valencia, dieron el banderazo de inicio de la construcción de un aula didáctica para la Telesecundaria Francisco Javier Clavijero, de la comunidad de Sontecomapan, en la que estuvieron presentes maestros, alumnos, padres de familia, el agente Municipal Enedino Garrido González y el comisariado ejidal Ángel Reyes.

De esta manera González Azamar, refrenda su compromiso de brindar mejores espacios en las escuelas de las comunidades del municipio.

Apoyos a ejidos veracruzanos

0

Ángel R. Cabada, Ver.

Invitado especial a la entrega de apoyos para el cultivo de maíz en 50 mil hectáreas, para la temporada otoño-invierno, el alcalde Santiago Avendaño Barrios, acompañó al Gobernador del estado y al líder de la CNC, Juan Carlos Molina Palacios, donde también se anunció que se otorgarán concesiones de transporte mixto rural para cada uno de los ejidos de la entidad.

Presentes en el campo de béisbol Luis Díaz Flores de Acayucan”, las distintas organizaciones campesinas, recibieron el reconocimiento por el trabajo diario para sacar adelante a sus familias, y lograr colocar a la entidad como uno de los productores más importantes de maíz en México.

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Veracruz, Juan Carlos Molina Palacios, durante un evento con miles de productores del agro, ofreció reposicionar a la entidad veracruzana entre los primeros estados productores de alimentos agrícolas, ganaderos y agroindustriales.

Por su parte Avendaño Barrios saludó a la clase política de la entidad ahí reunida, al tiempo que dijo a los medios de comunicación, seguir trabajando estrechamente con el ejido Ángel R. Cabada y demás núcleos ejidales de la demarcación, en la mejora de los sistemas productivos, con apoyo a la restauración de caminos y brechas, implementar programas de venta de aperos de labranza subsidiados, asesorías e activación de programas en beneficio del campesinado local.

Queda pactado próximo 06 de enero de 2016, fecha de la conmemoración de la Promulgación de la Ley Agraria de 1914, en la ciudad de Veracruz la siguiente reunión, ante más de 20 mil asistentes de más de 20 municipios con vocación para el campo en el sur de la entidad, el Ejecutivo estatal reiteró que el campo veracruzano no es ningún problema y que, con la entrega de estos apoyos, “dentro de muy poco tiempo, será la cosecha que permitirá seguir fortaleciendo el pilar fundamental donde está sostenida nuestra economía”.

Refirió que en respuesta del movimiento social más importante del siglo pasado: la Revolución Mexicana, surgió el ejido como unidad de producción para los campesinos mexicanos, y orgullosamente nació en Veracruz con el ejido “El Salmoral”.

pagina