Tambor a “César”

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

Vecino de la colonia Ampliación Tepanca, fue conducido a los separos de la Cárcel Municipal, luego de que fuera sorprendido en la vía pública por elementos de seguridad, consumiendo bebidas embriagantes.

Fueron los elementos policiacos, quienes cuando transitaban sobre la calle Corona, observaron a la mencionada persona ingiriendo alcohol.

Ante estos hechos procedieron al arresto de quien fue identificado como César Arres Baxin, de 43 años de edad, de oficio albañil, con domicilio en la calle 24 de Febrero, de la Ampliación Tepanca.

Encuentran cuerpo entre cañales

0

​Agencia

Tierra Blanca, Ver.

Una persona identificada como Ignacio Martínez López, alias “El Nacho”, fue encontrado sin vida en una zona de cañales. El occiso presentaba golpes, el tiro de gracia, y estaba amarrado de pies y manos.

Sus restos parecieron en un surco cañero, en la orilla de El Huaco, municipio de Tierra Blanca.

La víctima contaba con 34 años, era vecino de la colonia Los Reyes, de Tierra Blanca, reconocieron sus familiares que no se dedicaba a un modo honesto de vivir.

La familia lo reclamó porque supieron del cuerpo que apareció entre los cañales, con muchos tatuajes en las piernas, por lo que sin lugar a dudas, lo identificaron como la misma persona que dos años atrás, había abandonado el penal Zamora, de Cosamaloapan, por delitos federales.

Los restos fueron llevados al Forense, donde horas después fueron entregados a la familia para que les dieran cristiana sepultura.

pagina

Le cortan la respiración

0

Agencia

Isla, Ver.

La noche del lunes fueron encontrados en la zona rural de Isla, los restos de una mujer que presuntamente fue secuestrada al salir de su casa, en el centro de este municipio.

La víctima fue identificada como Lucía González Octavo, de 35 años de edad, originaria de este municipio. Fue reclamada por su esposo, Zenaido Roberto Gómez Gómez, quien dijo que fue la tarde del lunes cuando ella desapareció.

El hombre contó que habían llegado esa tarde de Playa Vicente, en donde él trabaja como odontólogo. Arribaron a la casa de ambos, en la colonia Centro, y de allí como a las 19:00 horas, ella salió a comprar algo a la calle.

Al ver que no llegaba, le marcó al teléfono, pero aparecía apagado. Fue que comenzó a preocuparse y a buscarla.

Como a las 22:00 horas, le dieron la noticia de que había un cuerpo en la calle López Rayón, de la colonia Chamizal, al ir a ver, era su esposa.

El hombre relató que no sabía porqué había pasado esto, pero había indicios de que había sido llevada por la fuerza por sujetos armados.

Los restos de la mujer, fueron trasladados al Forense, donde horas después fueron reclamados. Al parecer, la mataron cortándole la respiración.

Línea Caliente

0

Veracruz en las puertas de la sucesión

Por Edgar Hernández*

 “Cualquier poder si no se basa en la unión, es débil”. Jean de la Fountaine

Rescatable del V Informe de Gobierno el llamado a la unidad que se hace en momentos en que Veracruz atraviesa por un aguda crispación social.

Ello sin dejar de considerar que en la fortaleza está en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes y que cuando se llama a la unidad, sea quien fuere el actor, hay que pensar primero en el Veracruz de los desposeídos, luego en los intereses personales o de grupo.

A 378 días del fin de un mandato inédito, en efecto, es indispensable sumar esfuerzos en favor de la unidad.

Ello particularmente porque en el escenario se observan nubarrones que amenazan violencia producto de la inconformidad partidista, resultante de la insatisfacción ciudadana y consecuencia de la crisis que vivimos.

Hoy, en efecto, se hace indispensable unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos y la conseja indica que hay que hacerlo en un marco de civilidad y en un escenario de diálogo.

Y es que tras el V Informe de señor Javier Duarte, ya resuenan los tambores de guerra y los escarceos de violencia.

Ante ello se impone regresar a la memoria que lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia. No la permitamos.

Está por terminar un aciago sexenio y está por arrancar otro en donde más que hablar de democracia con justicia social, regreso al orden legal y alto a la corrupción, la bandera común –de los de casa y la de enfrente- es la guerra total, el inicio de la madre de todas las batallas y cárcel para los actores de ambos lados.

En el PRI de Duarte se reclama juicio ministerial y prisión para los Yunes Linares. Del lado del PRI disidente, cárcel para los saqueadores del erario público, y en la parte del PAN un irrefrenable deseo de meter a la cárcel a Duarte, Fidel y seguidores de esa causa en lo inmediato, la primera semana del nuevo gobierno.

Decía Mahatma Gandhi que hay que oponerse a la violencia, “porque cuando parece causar el bien éste sólo es temporal ya que el mal que causa es permanente”.

Y este no es un tema de buen samaritano.

Es apegarse a tiempos y circunstancias. Es dar justa proporción a nuestro presente y futuro político. Es dar certeza a la esperanza que renace a cada cambio de gobierno.

Hoy, en momentos en que todo mundo con razón y sin ella, se le va a la yugular al gobernador Javier Duarte, por falsario, priman –sin exculparlo- los ocho millones de veracruzanos que observan y están atentos al siguiente paso que habrá de dar la pretendida democracia que nos venden los partidos políticos.

Cierto, muy cierto que la unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo, pero en la praxis la unidad es la participación sustentada en la legalidad y en el derecho a la información.

Y es que en Veracruz ya mismo hay mucho ruido, desde luego gestado por el mismo gobierno en un afán por perpetuarse. Consideremos, sin embargo, que la oposición opositora al vender escenarios de desquites y violencia nos está empujando a situaciones como las que vive Michoacán en donde la ciudadanía y una parte del crimen organizado han tomado la ley en mano propia.

Hoy, ciertamente, son los tiempos de cambio, pero ojo, no hagamos a un lado las sentencias de que la violencia crea más problemas sociales que los que resuelve y el cambio solo es posible en la unidad, pero en la unidad basada en el disenso, no en la que proclama el PRI para exterminar con los Yunes.

Vale la pena pues, considerar que es atractivo, muy atractivo y muy mediático que la quimera del cambio se sustente en cárcel para los saqueadores, pero más importante aún saber cómo se va a reconstruir Veracruz, cómo se va a restaurar el tejido social, cómo le vamos a hacer para pagar las deudas heredadas y cómo vamos a regresar la tan anhelada paz social extraviada en los entresijos del crimen organizado.

Antes que empiecen a sucederse las venganzas y antes que el gobierno saliente en sus estertores, empiece a soltar los últimos coletazos de venganza, debe garantizar una transición pacífica.

Y para la ciudadanía, sobre todo la que está en edad de votar, que reflexione sobre lo que quiere para esta tierra libertaria y liberal.

¿Es lo más sano que llegue al gobierno una coalición de derecha con la izquierda en donde si ganan van a partir en dos las ideologías o el poder, el dinero o los cargos?

O, ¿A Veracruz conviene un centro izquierda como es el que proclama el PRI o un gobierno reaccionario pintado de azul con piel amarilla?

Y si el asunto va por el lado del PRI de Duarte ¿estaremos dispuestos y preparados para recibir más de lo mismo y que uno de la Fidelidad encabece los esfuerzos de los veracruzanos o de plano nos vamos con Pepe Yunes, cabeza visible de la sucesión?

No hay mucha ciencia en el escenario sucesorio.

Tampoco es tan complicado decidir por donde avanzar cuando se tiene la certeza y garantía de que quien aspire encarne la voluntad de las mayorías.

Si es Pepe, vámonos con Pepe. Si es Erick pensemos y reflexionemos. Pero si es Miguel ¡cuidado!

Consideremos que en la víspera de una jornada comicial amenazadora, la violencia crea más problemas sociales que los que resuelve.

Tiempo al tiempo.

Malecón del Paseo

0
  • Del “Aquí no pasa nada”…
  • Al “Veracruz ya cambió”
  • El pitorreo duartista

Luis Velázquez

EL MUNDO COLOR DE ROSA

EMBARCADERO: Cierto, cierto, cierto, Veracruz ya cambió. Pero para mal.

Por ejemplo:

Veracruz ya cambió… con tantos desaparecidos, secuestrados, asesinados, cercenados, mutilados y sepultados en fosas clandestinas.

Veracruz ya cambió… con tantas extorsiones telefónicas que ponen la vida en un hilo, prendida de alfileres.

Veracruz ya cambió… con tres carteles (los Zetas, Jalisco Nueva Generación y del Golfo) operando aquí, entre nosotros, según la DEA y la PGR, ante el principio de Peter del secretario de Seguridad Pública y el Fiscal General.

Veracruz ya cambió… con tanto pinche desempleo, subempleo y salarios de hambre que han convertido a la tierra jarocha en un estado migrante tanto a los campos agrícolas de la frontera norte, el Valle de San Quintín, como a Estados Unidos, donde hay, según dato oficial, veinte mil paisanos que salieron huyendo atrás de una oportunidad laboral.

Veracruz ya cambió… con el desorden administrativo, el caos financiero y la corrupción política en las finanzas públicas.

Veracruz ya cambió…, porque no obstante la deuda pública y la cero obra de infraestructura, nadie sabe el destino del dinero estatal y federal.

Veracruz ya cambió… con la espantosa desigualdad social, donde seis de cada diez paisanos de un total de 8 millones de habitantes están atrapados y sin salida en la miseria y la pobreza según el CONEVAL.

Veracruz ya cambio… con una realidad avasallante que nunca antes revelada por el CONEVAL de que un millón y medio de paisanos sólo aplican una o dos comidas al día, y mal comidas, que se ha traducido en que, por ejemplo, los niños de las regiones indígenas se duerman en el pupitre en el salón de clases.

AVASALLANTE REALIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA

ROMPEOLAS: Cierto, cierto, cierto, Veracruz ya cambió… con la terrible desigualdad económica, donde doscientas familias son dueñas del 60 por ciento de la riqueza estatal.

Veracruz ya cambió… porque desde el poder político festinan la construcción de nuevos hoteles y de restaurantes llenos, pero al mismo tiempo omiten la pobreza y la miseria en las regiones indígenas y campesinas y en las colonias proletarias de las ciudades urbanas.

Veracruz ya cambió, claro, porque los municipios de Veracruz, Xalapa y Banderilla han sido clasificados por el CONEVAL como los que concentran la mayor parte de pobres y miserables.

Veracruz ya cambió, porque de los 13 municipios de la sierra de Zongolica, nueve fueron clasificados entre los más jodidos de la nación, con Mixtla de Altamirano en segundo lugar, después de una demarcación de Guerrero.

Veracruz ya cambió, porque según la investigadora Patricia Ponce somos el estado número uno en producción y exportación de trabajadores sexuales que necesitan vender su cuerpo como mercancía calenturienta para llevar el itacate a su casa.

Veracruz ya cambió, porque somos el segundo lugar nacional en fosas clandestinas y el cuarto en secuestros y el primero en cáncer de mama y el penúltimo en calidad educativa y de salud.

Veracruz ya cambió, porque la Auditoría Superior de la Federación tiene vigente la denuncia penal en la Procuraduría General de la república en contra 19 duartistas por irregularidades en fondos federales.

Veracruz ya cambió, porque “aquí no pasa nada”, y si se pasa, entonces, el Jefe Máximo del Priismo se pitorrea del dolor ajeno, valiéndole un soberano cacahuate la dignidad humana.

LOS MESIÁNICOS DEL PODER

ASTILLEROS: Veracruz ya cambió, porque el tablajero Harry Grappa, secretario de Turismo, anda calenturiento con la candidatura priista a diputado local camino a la presidencia municipal jarocha en el 2018 y mesiánico, creído de que son los dueños del poder político, ha lanzado su fundación, digamos, humanística, y por eso a cada rato publica páginas periodísticas como el Mesías.

Veracruz ya cambió, porque el tamaulipeco Gabriel Deantes Ramos, secretario de Trabajo y Previsión Social, será lanzado como candidato a diputado local por el distrito indígena de Zongolica, de tal manera que el cacique priista, Mario Zepahua, dueño de 110 autobuses de pasajeros, las Adelitas, se la ha tendido al piso, toda vez que su hijita, Lilian Zepahua, es diputada federal, y favor con favor se paga.

Veracruz ya cambió, porque se cumplen varias semanas (el dato se ha perdido con tanto cacareo) de que la barbie Ana Guadalupe Ingram se está promoviendo como nueva delegada federal de la SEDESOL, en tanto su titular, Marcelo Montiel Montiel, lo ha dejado claro: Aquí estoy. Aquí sigo. Aquí seguiré.

Veracruz ya cambió, porque el gobernador está obsesionado con imponer candidato priista a gobernador para evitar la cárcel para los suyos que ha sido anunciada por Pepe Yunes Zorrilla, Héctor Yunes Landa y Miguel Ángel Yunes Zorrilla, en caso de que sean nominados y uno de los tres ganara en las urnas, que de cualquier manera la advertencia se cumplirá, aunque sólo uno de ellos tenga caña de pescar que, por cierto, ha cambiado por arpones para cazar tiburones.

Cierto, cierto, cierto, Veracruz ya cambió…

Barandal

0
  • Políticos prósperos
  • Enriquecimiento ilícito
  • Tres Yunes contra duartistas

Luis Velázquez

CORRUPCIÓN POLÍTICA SA DE CV

PASAMANOS: Nunca en una precampaña electoral por la gubernatura en Veracruz el tema de la corrupción política ha dominado la agenda pública, como ahora.

El senador Pepe Yunes Zorrilla, denunciando “el desorden administrativo, el caos financiero, la corrupción política”, la llamada “Operación licuadora” (el dinero público a otros programas, a otras regiones, a otros bolsillos y/o al jinete bursátil) y la denuncia penal de la Auditoría Superior de la Federación en la Procuraduría General de la república en contra de 19 duartistas.

El senador Héctor Yunes Landa devolviendo la caña de pescar y comprando unos arpones para cazar los tiburones duartistas y anunciando, una vez más, como en Orizaba el lunes 16 de diciembre, que “aplicará castigo ejemplar a quienes tengan alguna responsabilidad” en la manifiesta corrupción política.

El diputado federal, Miguel Ángel Yunes Linares, asegurando que cuatro meses le serán suficientes para encarcelar a Fidel Herrera, Javier Duarte y a uno que otro miembro de sus gabinetes.

Bueno, hasta Linda Olmos Clemente, recién destapada como candidata del Partido Encuentro Social, lideresa de las mujeres del Pes, puso el índice en la llaga purulenta denunciando la corrupción.

Están tocando, pues, las fibras íntimas del duartismo, el talón de Aquiles, la debilidad manifiesta del llamado sexenio próspero que prosperidad ha dejado a las elites.

Por eso, el politólogo Carlos Ronzón Verónica mira el camino correcto para la competitividad electoral con tal discurso y recuerda que en Nuevo León, Jaime “El bronco” Rodríguez derrotó al PRI asegurando que su primera tarea de gobierno sería encarcelar a su antecesor, el priista Rodrigo Medina.

Y aun cuando al momento siguen investigado y se están tardando demasiado para dar resultados, los Yunes y Linda Olmos con la corrupción en el centro de la agenda pública levantarán todas las expectativas del mundo.

CORRUPCIÓN QUE VIENE DESDE EL FIDELATO

BALAUSTRADAS: La presunta corrupción duartista, en que se incluyen algunos funcionarios del gabinete legal y ampliado, está integrada por mansiones, departamentos de lujo, lotes en fraccionamientos residenciales y terrenos.

También, residencias en el extranjero, se afirma, en Estados Unidos, España y Brasil, ranchos y ganado, yates y aviones.

De igual manera, inversiones en el mundo bursátil y negocios lícitos e ilícitos, compañías constructoras, empresas, industrias, agencias de seguridad y hasta escuelas de inglés y restaurantes, digamos, naturistas.

Y, por supuesto, cuentas bancarias y pinturas, sin faltar los posibles nexos con los carteles y cartelitos, como sucediera con los ex gobernadores priistas de Tamaulipas, Tomás Yarrington y Eugenio Flores Hernández, en contra de quienes la DEA, agencia antinarcóticos de Estados Unidos, giró órdenes de aprehensión, porque durante sus sexenios pactaron con los malosos la entrega de la entidad federativa a cambio de cuotas millonarias en dólares.

Ahora sólo falta seguir documentando tales hechos y circunstancias para que en su momento sean interpuestas las denuncias en la procuraduría General de Justicia de la nación y en la Fiscalía General de Veracruz, cuyo titular habrá de correr la misma suerte que el Fiscal de nueve años de Chiapas, Hernán Salvatti, a quien el gobernador Juan Sabines encarcelara.

Por eso, Héctor Yunes con su frase apocalíptica: habrá “castigo ejemplar para quienes tengan responsabilidad”.

Y Pepe Yunes con su advertencia: el primero en caer será Érick Lagos Hernández.

Y Miguel Ángel Yunes Linares: con cuatro meses tengo para llenar los penales de Pacho Viejo, Perote y Jalacingo, que son sus preferidos.

Más aún si es cierto, como ha sido la fama pública, de que Fidel Herrera salió de la gubernatura más enriquecido que Miguel Alemán Velasco con todo y la fortuna heredada de su padre, el ex presidente Miguel Alemán Valdés.

Y si el fogoso salió multimillonario, el subsecretario y secretario de Finanzas y Planeación de su sexenio era Javier Duarte.

EXPLICAR ORÍGENES DE LA RIQUEZA

ESCALERAS: En la mirada de Carlos Ronzón existe la certeza de que los dos últimos sexenios en Veracruz integrarán la Decena Trágica, y por tanto, una decena perdida para la calidad de vida de la mayoría de los 8 millones de habitantes, en tanto ha sido benéfica para el duartismo.

Nunca el señor Duarte procedió en contra de la presunta corrupción del fidelato, simple y llanamente, porque formó parte de.

En tanto, Fidel Herrera Beltrán jamás se fue a la yugular de los alemanistas, porque llegó con el mismo objetivo y quien salpica para arriba la saliva le cae encima.

Pero tanto saqueo de las arcas oficiales y la impunidad han desembocado en el hartazgo y más allá de un buen tema de campaña que enciende el ánimo social resultaría inverosímil que con el nuevo gobernador nada pase, luego, incluso, de tanta alharaca y cacareo.

Más que sangre en el ruedo, la población quiere cárcel para los políticos corruptos.

Y por más, porque está claro que de acuerdo con la fama pública varios duartistas (Gabriel Deantes, Édgar Spinoso, Adolfo Mota, Jorge Carvallo y Érick Lagos, entre otros) se han excedido, y aun cuando han integrado un patrimonio familiar, que en otras circunstancias resulta plausible, mucho han de explicar de los orígenes de su riqueza si la rendición de cuenta se cumpliera al pie de la letra.

La farsita esa de Gabriel Deantes de que “estoy limpio”, porque ya se lo dijo el contralor Ricardo García Guzmán, todos se la pasan por el arco del triunfo.

Expediente 2015

0

El desencanto

Luis Velázquez

HARTAZGO Y DESÁNIMO EN VERACRUZ

Era tanto el hartazgo ciudadano en contra del priismo en Oaxaca y Puebla que la elección de gobernador la perdió en ambas entidades.

En Oaxaca ganó el ex priista Gabino Cué Monteagudo por una alianza electoral y en Puebla el ex priista Rafael Moreno Valle también por una alianza electoral.

En Oaxaca la inconformidad social alcanzó su más alto decibel con Ulises Ruiz, el gobernador ruin, y en Puebla, con Mario Marín, el góber precioso.

Claro, varios años después, tanto Gabino Cué como Rafael Moreno han desencantado a la población.

Gabino Cué, con la protesta social más alta en la historia local del magisterio integrado en la CNTE, Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y Moreno Valle, el góber con el más alto número de presos políticos en el transcurso del sexenio y que llegan a 250.

En Nuevo León, otro ex priista, Jaime “El bronco” Rodríguez, se lanzó de candidato independiente y derrotó en las urnas a la candidata del PRI por culpa, entre otras cositas del desgobierno del priista Rodrigo Medina, acusado de enriquecimiento inexplicable tanto él como su padre y su familia y el gabinete legal y ampliado.

Pero de acuerdo con el politólogo Carlos Ronzón Verónica, la realidad social y política de Veracruz está más cerca de Puebla y Oaxaca que de Nuevo León.

Y por tanto, las historias de allá pudieran repetirse en la tierra jarocha en la elección de gobernador el año entrante.

Claro, el priismo libró su derrota en el año 2010 con Javier Duarte de candidato, porque Fidel Herrera fue el coordinador político, social, económico y electoral de su campaña.

Pero y por desgracia, si el ciudadano y el contribuyente llegó al hartazgo con el fidelato, el góber fogoso “en la plenitud del pinche poder”, con Duarte las circunstancias desembocaron en la saciedad, el desánimo, el desencanto y la decepción por las razones conocidas por todos.

VERACRUZ, HERIDO DE MUERTE

Y es que en el corazón y las neuronas y el hígado y el alma de Veracruz predomina el dolor.

Nunca como ahora cada familia de norte a sur y de este a oeste tiene un hijo, un hermano, un tío, un sobrino, un conocido, un compadre, un vecino, secuestrado, desaparecido, extorsionado, asesinado y sepultado en fosa clandestina.

Sin ninguna duda, la inseguridad ha entrada de manera nauseabunda como las cucarachas en la piel y la entraña de los 8 millones de habitantes.

Y, lo peor, con su hermana gemela, la impunidad.

Y más cuando una cosita es el secuestro, digamos como hipótesis, donde todo mundo inculpa a los carteles y cartelitos, y otra la impunidad de un Fiscal General elegido por desgracia autoritaria por nueve años a quien sólo importa su frívola vanidad, antes, mucho antes, de administrar la justicia de manera rápida y expedita.

Jamás en la historia local, ni siquiera, vaya, en el sexenio de “La Sonora Matancera”, decenas de familiares de desaparecidos se habían apoderado de las calles y las avenidas y las ciudades y los pueblos para reclamar el regreso a casa de los suyos vivos y sanos.

Lo más lamentable: nunca había existido un gobernador que se pitorreara del dolor ajeno y le valiera tanto a él como su gabinete de seguridad y justicia.

Por eso, el hartazgo y la saciedad en contra del llamado sexenio próspero y que anuncia vientos desfavorables, huracanados, en materia electoral, para el año entrante, por más, mucho más que el duartismo planee comprar los sufragios al precio que sea con tal de retener la gubernatura.

Ahí estaban Oaxaca, Puebla y Nuevo León.

EL PRI FUE LANZADO DE PALACIO

En Oaxaca, y con Ulises Ruiz de gobernador, la familia priista se fracturó.

Y en Puebla, con Mario Marín, la elite tricolor también se hizo añicos.

Y por eso la derrota quedó abonada en tierra fértil y una alianza electoral lanzó al partidazo del palacio principal de gobierno.

Y más porque hubo un candidato fuerte de la oposición.

Sin embargo, en Veracruz el duartismo se resiste a aprender una enseñanza de tales hechos.

Rodrigo Medina, por ejemplo, gobernó Nuevo León como si fuera el dueño de una hacienda porfirista y enriqueció a los suyos.

Así, en la tierra jarocha, dice Carlos Ronzón, se están dando las mismas circunstancias que pudieran, digamos, empinar al tricolor.

Desde la cúpula familiar enfrentada (Javier Duarte contra los senadores Pepe Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa) hasta la sospechosa prosperidad para varios secretarios del gabinete legal y ampliado. Dueños del poder que se creen y sienten, mesiánicos, el colmo: la imposición en puerta del tamaulipeco Gabriel Deantes Ramos como candidato a diputado local por el distrito indígena de Zongolica y de Harry Grappa con su ridícula fundación para amarrar la curul local por el puerto jarocho camino, según él, a la presidencia municipal en el año 2018.

Todo, pues, expresión autoritaria del poder, multiplica el hartazgo. Indigna y encabrita. Y en las urnas, como sucediera en Oaxaca y Puebla, habrá de manifestarse. Todo es cuestión de esperar con prudencia y sentarse en la banqueta de la casa a ver pasar el cadáver del enemigo…

Escenarios

0
  •  Javier Duarte estaba furioso
  • El desplegado de la ANUIES
  • La rectora UV con los senadores

Luis Velázquez

1

Javier Duarte estaba enfurecido.

Acababa de leer el desplegado de los rectores de las universidades públicas de la nación en su contra en una parte de la prensa defeña exigiendo el pago de los dos mil millones de pesos retenidos a la Universidad Veracruzana.

Pero, además, desde unos días anteriores su hígado amenazaba con reventar cuando fue informado de que la rectora de la UV, doctora Sara Ladrón de Guevara, estaba reunida en México con los senadores de la Comisión de Educación; pero también con los tres Yunes que más odia en la vida: Pepe Yunes Zorrilla. Héctor Yunes Landa. Y Fernando Yunes Márquez.

El desplegado lo puso al más alto nivel del coraje. Lo leyó y releyó, y más porque la punta del iceberg contestatario de los rectores era el siguiente: la advertencia a la rectora de la UV de que el duartismo entregaría el subsidio a la UV, primero, si había dinero, y segundo, y lo peor, de que ninguna obligación tenía el gobierno de Veracruz de tal financiamiento.

El autoritarismo duartiano prendió la mecha en el resto de las rectores de las universidades públicas de la nación. Entonces, uno a otro llamaron a Ladrón de Guevara solicitando detalles.

Desde luego eran solidarios con la UV. Pero más aún: miraban en la frase de Javier Duarte la mecha prendida para que otros gobernadores también adoptaran la misma postura.

Y se alertaron bajo un sólo eje rector: inconformarse.

El rector de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, honró su primer apellido y de inmediato comenzó la redacción del desplegado que luego turnó a otros rectores y llegó hasta la ANUIES.

Y es que Itzcóatl, el primer nombre del rector de Guadalajara, fue el cuarto tlatoani de los mexicas, sacerdote y reformador religioso que derrotó a los tepaneca y cuyo nombre significa serpiente armada de pedernales.

Además, su primer apellido es Bravo.

Por eso mismo, uno de los grandes líderes de los rectores de la nación.

Y es que, además, si en 1910 Porfirio Díaz Mori incendió el país disidente con la frase aquella de “¡Mátalos en caliente!”, ahora le correspondía a Javier Duarte, con su frase apocalíptica de que su gobierno ninguna obligación tenía de subsidiar a la UV, pues su autoritarismo podría reproducirse en otras latitudes.

2

Fue entonces cuando Duarte emitió la orden partiendo de una falsa premisa: Si la SEFIPLAN adeuda dos mil millones de pesos a la UV (1,600 millones de recursos estatales y 400 millones de fondos federales, que se fregaron), entonces la UV adeudaba más de dos mil millones de pesos al Instituto de Pensiones por las cuotas obrero/patronales.

Y Armando Adriano Fabre, el director del IPE, fue enviado a la guerra sin fusil, sin armas, y armado con un rollo que al día siguiente le fue desmentido por la secretaría de Administración de la UV, Clementina Guerrero:

La UV, le dijo: ningún centavo adeuda al IPE.

Además, y si lo dudaran, le precisó, tenemos pruebas documentadas de que la UV ha pagado de manera puntual.

Por una sencilla razón: antes de entregar el subsidio, el gobierno de Veracruz le descuenta la cuota patronal.

La rectora, pues, sin rodeos ni medias tintas, honraba su palabra: “Ni me tiembla la mano ni se me quiebra la voz al encabezar esta lucha no violenta”.

Y lo estaba haciendo.

Para entonces, un montón de senadores de la república, desde priistas hasta de oposición, le habían llamado por teléfono para ponerse a sus órdenes.

Incluso, el diputado local, Ricardo Ahued Bardahuil, había tocado los tambores de guerra llamando a una gran marcha, tipo Javier Barrios Sierra en el 68, para defender la dignidad de la máxima casa de estudios ante el autoritarismo duartiano.

3

Era la víspera del V informe.

Javier Duarte había topado con pared ante la rectora de la UV.

Por eso luego del rafagueo del académico de la UV, Armando Adriano, tendió un puente con Sara Ladrón y le invitó, digamos, a fumar la pipa de la paz.

Dijo la rectora, fina, elegante y diplomática, sin que su mano izquierda conociera las travesuras de su mano derecha:

La UV ya no debe ningún centavo al IPE.

Y la foto del abrazo de Acatempan fue publicada. El góber y la rectora, sonriendo, con el riesgo, claro, de la puñalada trapera.

Al día siguiente, en el V informe, otra vez se darían el abracito y el apapacho y las buenas intenciones y las promesas.

Es más, al principio y al final de su mensaje político en el Velódromo, el góber se referiría en dos ocasiones a la rectora, y de paso le diría:

“No te dejaremos sola”.

Sola, no obstante, la he dejado, pues al momento ni un abonito ha dado a la UV.

Y si el góber piensa que con el chocholeo ya quedó bien con la rectora está equivocado.

Simple y llanamente, desconoce su integridad, sus ideas, sus ideales, su firmeza y su lucha.

Si de aquí a los días críticos de diciembre (fin de año, pago de aguinaldos, pago de estímulos académicos, etcétera), Duarte sigue con sus rollos, y la rectora ninguna posibilidad concreta y específica mira, nada fácil sería que tomara la palabra al diputado Ricardo Ahued y en el último mes de año, antes de irse de vacaciones, Sara Ladrón de Guevara encabezara la gran marcha por la UV.

Y, de paso, los rectores de las universidades públicas, con Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padila, al frente de la manifestación en Xalapa.

Y hasta los senadores.

Javier Duarte se pasó de tueste con la UV.

Alexa Villa Ruiz sigue ganando medallas para México

0

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.

Las veracruzanas Alexa Villa Ruíz y Jessica Jarquín González, colaboraron con México en el medallero de los V Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos, al ganar un oro y dos platas en Natación y Levantamiento de Pesas, respectivamente.

La nadadora de San Andrés Tuxtla, se colgó la primera medalla de oro de los juegos que se desarrollan en Mérida, Yucatán, en la prueba de 200 metros Estilo Libre, con tiempo de 2 minutos, 07 segundos y 12 centésimas.

Asimismo, Alexis Magaña, aportó un bronce en la prueba de 100 metros dorso 1:00.87 minutos.

Mientras tanto la nacida en el puerto de Veracruz, en la división de 58 kilogramos, se convirtió en subcampeona de la competencia, al agenciarse el segundo lugar en arranque con 78 kilos, bronce por Peso Corporal en envión con 91 y medalla de plata con 169 kilos en el total.

Chendo le cumple a La Fragua

0
  • Esta obra beneficiara a un promedio de 157,364 personas
  • Los vecinos no aportaron ningún recursos económico

San Andrés Tuxtla, Ver.

Con una inversión que rebasa el millón de pesos, se hizo entrega de la calle La Fragua a los vecinos de esta zona, el alcalde Manuel Rosendo Pelayo, dijo que sus amigas durante campaña le solicitaron la rehabilitación del pavimento hidráulico, y se comprometió que de llegar a la silla presidencial, les cumpliría con la obra, ante el mal estado que guardaba.

Señaló que desafortunadamente cuando recorrió el municipio pidiendo el voto popular de la gente, una de las peticiones recurrentes era pavimentar diversas calles que están en pésimo estado, sin embargo, cuando asumió el cargo, las reglas de operación cambiaron, pero se están buscando los mecanismos para poder cumplirle a la gente que confió en él.

Por su parte la señora Perla Tirado de Turrent, fue la encargada de darle la bienvenida al Ing. Manuel Rosendo Pelayo, quien a la letra señaló: “Tus amigas las lecas te dan las gracias por la pavimentación de La Fragua. Rosendo Sí Cumple”.

Agregó que no realizaron ningún trámite, pues bastó la palabra del alcalde Rosendo y ahora ya cuentan con una calle en condiciones óptimas, y tendrá una duración de 30 años, debido a que también se hizo cambio de tubería de los servicios de drenaje y agua potable.

En el evento se encontró presente la síndica única, Alicia Zapata y Escorcia; el secretario del Ayuntamiento, Roberto Virgen Riveroll; el delegado de Tránsito, Amado Ixba; el director de Protección Civil, Josué Ceja Espejo y el Ing. Alberto Rodríguez Cortés, director de El Diario Los Tuxtlas.