Primero de Mayo le ganó en penales a Calería

0

*Gran actuación de la portera Karla Díaz.

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.-En uno de los partidos más atractivos de la jornada dominical del Futbol Femenil de Neri´s, tenemos que el equipo del buen amigo Rigo Gómez logró sacarle dos puntos al difícil equipo de las Potras de Calería y en su propia casa, en un juego que terminó empatado a dos goles.

Con goles de la goleadora Andrea Domínguez al 18’ y 33’, ambos para las Tiburonas de la Primero de Mayo, empatando el juego Norma Guzmán con uno al 44’ y otro al 66’ de la goleadora del equipo calero Sandra Luna.

En los penales fueron mejores las escualas que lograron ganar el juego 4-3, con gran actuación de la joven y bella portera Karla Díaz, que atajó dos penales para el triunfo de su equipo Primero de Mayo, que de esa forma salió con banderas desplegadas de este difícil puerto.

Alicia Merlín causa baja de Líceres y Brujas

En el juego de Líceres y Ferrocarril que ganaron las campeonas 3-1, sirvió de marco para despedir a la goleadora del Torneo Femenil y de Líceres, ya que la joven se va a radicar a Playa del Carmen y ya no estará en la zona de Los Tuxtlas, desde aquí le deseamos lo mejor para esta gran deportista y especialista en meter goles.

Por otro lado los resultados completos de la jornada;

Barcelona 1-0 Tilapan; América 0-1 Sihuapan; Líceres 31 Ferrocarril; Calería 22 Primero de Mayo, este último ganó el extra; Catemaco 1-2 Tapalapan; Líceres Jr. 2-O CETis.

DEP 3 4 DEP 3 3 DEP 3 2 DEP 3 1

Zongólica con meta invicta en Zona Golfo

0

Zongólica, Ver.- Uno de los conjuntos alternos de las Tiburonas Rojas, se ha presentado este sábado en esta plaza, para cumplir su compromiso pendiente en el marco de la Zona Golfo del futbol de damas.

El empate a roscas, ha prevalecido en esta ocasión.

Cabe mencionar, que las jugadoras de media cancha se anularon entre si por lo que las acciones en la zona de gol, fueron escasas, no obstante lo cual en una de esas, Tiburonas se salvó de la anotación local, cuando el esférico se fue a estrellar en el poste izquierdo, conforme a la posición de la portera escuala.

Por el lado contrario o sea, de las Tiburonas, estas hicieron un buen esfuerzo, pero sin embargo en realidad  no se contabilizó peligro inminente alguno, en el arco de casa.

Esto permitió que hasta ahora, en todo el torneo, Zongólica mantenga su meta imbatida, marca que seguramente será repetida difícilmente.

En la disputa del punto extra, por la vía de los penales Zongólica fue  más efectivo y se impuso por 4 goles a 3, consignándose que todos los penaltis fueron tirados fallando dos escualas y una jugadora del cuadro de casa.

Empate en Coatza

El Estadio Rafael Hernández Ochoa, registró el juego de la Zona Golfo de Futbol Femenil, categoría Primera División, entre el cuadro de las Brujas de San Andrés y el local ITESCO de Coatzacoalcos, que finalizó empatado aún tanto por conjunto.

Las Brujas sorprendieron al cuadro de casa que tuvo que venir de atrás para lograr el tanto del empate, y aun cuando vencieron en la tanda de penales a las visitantes, lo que se llevó a ganar el punto extra, las hechiceras  les propinaron tremendo susto.

San Andrés, se puso adelante mediante una jugada individual de su delantera Norma Guzmán, quien se llevó a la defensa contraria por piernas y con disparo por abajo por la derecha de la portera local, estableció el uno por cero.

Con el marcador en contra, Coatzacoalcos se fue al descanso. San Andrés no bajó el ritmo desde el inicio de la segunda mitad, pero a 5 minutos del final, un descuido defensivo en su afán de seguir atacando al conjunto de ITESCO,  provocó que las locales en un contragolpe se plantaran ante la meta de las hechiceras y empataran el juego con gol de Mara Abigail.

En la disputa del punto extra, Coatzacoalcos fue contundente al anotar tres penales en serie, por ninguno de las Brujas con lo que las acciones concluyeron.

Escenarios

0

Por: Luis Velázquez

•Polis, aliados de carteles

•Narcos tienen a los cinco jóvenes

•Capos, dueños de Veracruz

1

Se cumplen hoy, desde el 11 de enero, 9 días de que 5 jóvenes originarios de Playa Vicente fueron secuestrados en Tierra Blanca por elementos policiacos de Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública.

Ocho días después (y ojalá estuviéramos cien por ciento equivocados), la esperanza se pierde.

Mucho, pues, se teme el peor desenlace.

Y más porque desde hace 5 días seis policías, incluido el delegado de Seguridad Pública, fueron internados en el penal de Cosamaloapan como culpables y nadie conoce sus declaraciones.

La Fiscalía General las ha expropiado con todo sigilo político que huele a podredumbre.

Nadie quisiera pensar que están muertos.

Tampoco que si los policías los entregaron a los malosos han de tener un destino incierto.

“Vivos se los llevaron” y todos quisiéramos que vivimos regresaran con sus padres y familiares.

Pero ocho días después, cualquiera piensa lo peor.

Y más, porque en ocho días nunca, jamás, Javier Duarte se ha reunido con los padres.

Y más porque el general Arturo Bermúdez Zurita, titular de la SSP, también permanece agazapado.

Y más agazapado el secretario General de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, tan dado a echarse la culpa de dar órdenes para madrear a pensionados, repliegue le llama según la teoría política del Estado de Derecho.

Si los cinco jóvenes son devueltos a sus padres vivos, sanos y salvos, gracias a Jesús de Nazareth.

Pero también, evitaría, digamos, la posibilidad de que Veracruz se vuelva un infierno y la llama social se multiplique de norte a sur y de este a oeste, pues todos los rincones están incendiados.

Peor será que los 5 jóvenes sean devueltos sin vida.

Y peor, mucho peor, que nunca, jamás, regresen.

El Veracruz sangriento de Arturo Bermúdez.

El Veracruz impune de Luis Ángel Bravo Contreras.

2

El Fiscal habló con MVS Noticias. Y reveló hecho escalofriante:

Los policías de Arturo Bermúdez detuvieron a los cinco jóvenes.

Los policías, a su vez, los entregaron a los malosos.

¿Cuáles malandros, Fiscal?

¿De qué cartel?

¿A qué jefe de plaza?

¿En qué lugar?

¿Con qué fin?

¿A cambio de qué?

¿Desde cuándo los polis de Bermúdez actúan así?

Y dado que de por medio está la delincuencia organizada, ellos, el Fiscal y Seguridad Pública, se lavan las manos y entra la procuraduría General de la República, cuando, caray, olvidan lo fundamental: los gobernadores son corresponsables de la inseguridad en sus entidades federativas.

¡Ah!, el Fiscal pide que nadie generalice, porque ni modo que unos cuantos policías, oh paradoja, ensucien el crédito de las instituciones de seguridad en Veracruz.

Antes de que el Fiscal llegara al cargo.

Antes de que la DEA y la PGR revelaran que en Veracruz operan los Zetas, Jalisco Nueva Generación y Del Golfo.

Antes de que José Albino Quintero Meraz, preso en el penal de Almoloya por delitos contra la salud, comprara una residencia en el fraccionamiento Costa de Oro de Boca del Río y convirtiera en vecino de Miguel Alemán Velazco.

Antes, mucho antes, unos 450 años antes de Cristo, los policías de Veracruz ya entregaban los secuestrados a los malosos.

Es más, el director de Seguridad Pública del gobernador Fernando López Arias, 1962/1968, ex procurador de Justicia de la nación con el presidente Adolfo López Mateos, se ahorcó en una cárcel de Estados Unidos, detenido como estaba por sus ligas con los carteles de la época.

Y de entonces a la fecha, con Javier Duarte, la historia se ha repetido, sin que nunca haya existido la voluntad política de garantizar con hechos y resultados el llamado Estado de Derecho.

Que no venga el Fiscal con tales golpes de pecho.

Los policías de Bermúdez secuestraron a los 5 jóvenes y los entregaron a los malandros.

¿Por qué, a cambio de qué, desde cuándo aplican tales operativos, por qué Seguridad Pública los ha mantenido, pues ni modo ignore lo que sucede en casa?

3

Según el Fiscal, los policías (igual como sucediera en Ayotzinapa) secuestraron a los cinco jóvenes y los entregaron (igual que en Ayotzinapa) a los malandros.

¿Hay, pues, razones de mantener viva la esperanza de que serán devueltos, y serán devueltos con vida, sanos y salvos?

4

El Fiscal, quien ha dado la cara por Arturo Bermúdez, dice, no obstante, que siguen buscando a los cinco jóvenes.

Y los siguen buscando.

Y los siguen buscando.

Pero sin resultados.

Ocho días después.

“Estamos trabajando” dice Bravo Contreras.

¡Felicidades, Fiscal, por chambear tanto!

En la vida, Fiscal, se puede trabajar mucho, pero con un bajo índice de productividad.

Y no se haga tonto: el delegado de Seguridad Pública en Tierra Blanca, detenido y acusado de desaparición forzada, tiene negro historial en la región de Cardel, y en donde le achacan la desaparición de unos policías, entregados a los malosos; y de unos jóvenes, entregados a los malosos, y de un reportero, entregado, todo indica, a los malosos.

¿Por qué, entonces, lo mantenían en el cargo?

A partir del activismo de los padres de los jóvenes desaparecidos, la lumbre les llegó a los aparejos y por eso internaron a los policías en el penal de Cosamaloapan, sin que al momento, varios días después, nadie conozca sus declaraciones que la autoridad se ha reservado ex profeso.

Quizá argumentan la seguridad nacional.

5

Veracruz está podrido, digamos, igual que el resto de la nación.

Los carteles dominando, mandando, gobernando en la plaza jarocha.

Los policías, al servicio de la delincuencia organizada.

¿Cómo, Arturo Bermúdez ajeno a tales alianzas putrefactas?

Escenario uno: si tiene conocimiento y lo ha tolerado, terrible.

Escenario dos: si lo ignora, peor tantito.

Escenario tres: lo conoce, lo sabe, tiene conocimiento y se hace tonto.

Dejar hacer, dejar pasar, aplica el principio francés de la vida política.

Si los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca regresan a sus hogares sanos y salvos, como dijo Raúl Castro luego de la visita del Papa Francisco, el tecleador jura que volverá a creer en Dios.

La prueba de que Dios existe será que los jóvenes regresen a casa.

Expediente 2016

0

Un pueblo radicalizado

Por: Luis Velázquez

VERACRUZ EJERCE SU LIBERTAD

Gracias a los duartistas, una parte de la población jarocha se está radicalizando.

Ocupada como estaba antes en la vida diaria para llevar el itacate a casa, ahora, ha salido a la calle para ejercer su libertad, y al mismo tiempo, el cumplimiento de sus derechos.

Oh paradoja, lo básica, el respeto a las garantías constitucionales. El respeto a la vida. El respeto a reunirse con los amigos. El reclamo de la seguridad en la vida y en los bienes, más, mucho más en la vida que los bienes van y vienen… si regresan.

Un día, cuando la niña Karime Alejandra, de 5 años, fue secuestrada, asesinada y sepultada en fosa clandestina, con su tía, en Coatzacoalcos, sus padres fueron a la calle. Llevaban una cartulina que decía. “Hoy fue mi hija Karime. Mañana puede ser la tuya”.

El mañana ha llegado. Los cinco jóvenes de Playa Vicente levantados en Tierra Blanca, oh desencanto social, por elementos policíacos de Arturo Bermúdez, encabezados por el delegado de la secretaría de Seguridad Pública.

Los padres, la familia, los amigos, los vecinos, todos, en un solo haz de voluntad. Protesta callejera en Playa Vicente. Grito callejero en Xalapa. Acampados en Tierra Blanca en la agencia del Ministerio Público, esperando el desenlace, forma de estar pendientes y presionar.

En Orizaba, la señora Aracely Salcedo, madre de Fernanda Rubí, secuestrada en el mes de septiembre de 2012, encarando al gobernador con un basta ya de mentiras y engaños.

Solita, sin que nadie la acelere, cada vez la población sale a la calle a defender sus derechos ante el peor sexenio en la historia política y social de Veracruz.

Todos así, y de pronto, han descubierto que tenían muchas cosas que decirse.

Pero más aún, que una cosita es llegar al poder, como Javier Duarte, por la vía del dedazo, y otra por la vía libre y soberana del pueblo.

Y, por tanto, y como nada le costó aterrizar en la silla embrujada de palacio, hace y deshace a su voluntad, capricho y berrinche bipolar.

Gracias al duartismo, una parte de la población se ha vuelto más radical.

Todos ellos, los familiares de las víctimas (secuestrados, desaparecidos, asesinados, sepultados en fosas clandestinas, arrojados en los cañaverales y en los ríos Blanco y Coatzacoalcos, etcétera) sufragarán en contra del candidato priista a gobernador.

UN INFIERNO LLAMADO VERACRUZ

Hacia el último año del sexenio es el único camino que han dejado a la población.

Bastaría referir un solo hecho: todas y cada una de las familias de Veracruz tienen un pariente, un compadre, un amigo, un vecino, un conocido… que ha sido plagiado y desaparecido.

Incluso, se vive y padece una sicosis que solo se conoce y explora y dimensiona cuando se sale a la calle y se escuchan las conversaciones en la mesa de al lado.

Otra cosita es que la gran prensa oculte y minimice y tergiverse los hechos.

Otra cosita es que la prensa defeña se ocupe de soslayo sobre el infierno llamado Veracruz.

Otra cosita es la complacencia con que los duartistas se refieren al Veracruz sórdido y cruel y atroz.

Más de 4,500 crímenes en los cinco años del duartismo según el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Un Veracruz ensangrentado.

Pero más aún, el dolor y el sufrimiento de cada familia atrás de los matorrales.

Y, por eso mismo, un pueblo con indignación crónica adueñándose de la calle.

Por eso, la ley Ampudia, la ley Bermúdez, la ley Flavino de someter a la población en caso de bloquear, según ellos, las vías de comunicación con el grito callejero.

Cuidado: si el pueblo va a la calle se debe a la indolencia y la incompetencia, el valemadrismo, incluso, en la tarea de gobernar.

Nadie se manifiesta en la  calle porque esté loquito ni tenga voluntad infantil de hacer travesuras.

HUITZILOPOCHTLI ESTÁ SEDIENTO

Todos los días hay secuestrados en Veracruz.

Todos los días, desaparecidos.

Todos los días, asesinados.

Todos los días, tirados en los cañaverales y en los ríos y lagunas.

Huitzilopochtli Bermúdez está sediento.

Y como lo único importante en la vida es la familia, la pareja, los hijos, los tíos, los primos, los abuelos, entonces, cada vez más el pueblo de Veracruz se está radicalizando.

Insólito, alentador, el activismo de las familias de Playa Vicente protestando contra el duartismo por la desaparición forzada de los 5 jóvenes.

En las calles de Playa Vicente, Tierra Blanca, Veracruz y Xalapa.

En el café y en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

En una parte de la prensa defeña.

La Procuraduría General de Justicia de la nación, atrayendo el caso, cuando, caray, fueron policías estatales los secuestradores, 6 de los cuales confinados en el penal de Cosamaloapan.

Sólo con su activismo en la calle, en los medios, en las dependencias, los padres de familia de Playa Vicente lograrán un milagro.

“¡Vivos se los llevaron. Vivos los queremos!”.

El duartismo, acorralado por la indignación social y el coraje popular.

Javier Duarte, el político que soñó con ser el mejor gobernador en la historia jarocha.

Nada peor en la vida que un político atente contra la seguridad de un familiar.

Se explicaría, nadie lo justificaría, la pobreza, la miseria, la jodidez, el desempleo, el subempleo, los salarios de hambre, la migración, la prostitución, la pésima calidad educativa, la pésima calidad en la salud pública.

Pero de ahí a que te secuestren con toda la impunidad del mundo y te desaparezcan a un familiar expresa la ruindad absoluta del político.

Barandal

0

Por: Luis Velázquez

•El gabinete de Héctor Yunes

•Nada para Pepe Yunes

•Ninguna figura señera

EL GABINETE HECTORIZADO

PASAMANOS: Si Héctor Yunes Landa gana la elección de gobernador, entonces, el gabinete legal y ampliado quedaría, digamos, así:

Secretario General de Gobierno: Javier Herrera Borunda, Jorge Moreno Puga Salinas y/o Dalos Ulises, quien se anda boletinando, aun cuando ante el hijo del góber fogoso y/o Jorge Moreno pierde el tiempo.

Subsecretario de Gobierno: Harry Jackson, ex subsecretario de Protección Civil y ex director de Tránsito.

Secretaria de Desarrollo Social: Alicia González Cerecedo, originaria de Chicontepec, y ex diputada local y federal.

Secretario de Educación: Jorge Uscanga Escobar.

Director del IVEC: Ramón Durón, mejor conocido como “El filósofo de Güemes”.

Secretario de Desarrollo Económico: José Luis Santiago.

Director de Turismo: Ernesto Aguilar Yarmuch.

Secretario de Infraestructura y Obra Pública. Fernando Padilla, constructor que viene desde el fidelato y uno de sus mecenas.

Secretario de Finanzas y Planeación: Chedraui Bolado.

Secretario de Seguridad Pública: Federico Rivas, actual subsecretario con Arturo Bermúdez, recomendado por César Yunes Landa, el hermano mayor de Héctor.

Secretaria de Protección Civil: Yolanda Gutiérrez, quien repetiría en el cargo.

Jefe de la Oficina de Gobierno: Rubén Pabello Rojas.

Fiscal General: Reynaldo Escobar Pérez, considerando que en Chiapas, el gobernador en turno, Juan Sabines, cesó al Fiscal por nueve años, Herrán Salvatti, heredado por su antecesor, Pablo Salazar Mendiguchía, y luego lo encarceló.

Secretario particular del gobernador: Mauricio Meléndez, aun cuando también pudiera entrar el hijo de Yolanda Gutiérrez Carlín.

Directora de Comunicación Social: la profesora y columnista Claudia Guerrero, la más ferviente hectorizada.

Juan Carlos Molina Palacios, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias, compadre de Héctor Yunes, seguiría en la CNC jarocha, esperando el año 2018 para lanzarse de candidato a la senaduría, mientras sigue creciendo, y quien quita y la historia de Heladio Ramírez, quien pasó de la CNC a la gubernatura de Oaxaca, se repite.

Desde luego, en la lista ningún fans y apóstol del senador Pepe Yunes Zorrilla entraría.

En todo caso, algunos de ellos, como Gonzalo Morgado Huesca, levantarían la mano para la diputación local pluri.

Más aún, esperarían el año 2017 para ser lanzados de candidatos a presidentes municipales, toda vez que, primero, el periodo constitucional será de 4 años, y segundo, y lo mejor, a partir del 2018 podrán reelegirse durante 20 años consecutivos, sin ninguna duda de autoritarismo ni cacicazgo, pues la Constitución Política de Veracruz fue reformada.

DEMASIADOS COMPROMISOS DE HÉCTOR

BALAUSTRADAS: Según la entelequia política, Pepe Yunes declinó por Héctor Yunes, pues él desea esperar la gubernatura de seis años.

Ok.

Sin embargo habría declinado a cambio de que su equipo fuera incluido en el gabinete hectorizado, lo que en el terreno de los hechos mucho se duda.

Primero, porque por encima de todo y de todos está el equipo de Héctor, con quien se la han jugado.

Y segundo, porque sólo serán dos años de la mini.

Y aun cuando se calculan unos 3,500 puestos públicos, incluidos los menores, a estas alturas del camino andado, Héctor tendría muchos, demasiados compromisos.

Además, está clara una tendencia inevitable: los dos años de Héctor Yunes como gobernador (si gana, claro) serán a fuerza de austeridad, austeridad total y absoluta, austeridad republicana.

Nada, entonces, de negocios lícitos e ilícitos. Nada de “ordeñar la vaca”. Nada de “meter la mano al cajón”…, a menos que desafiaran el Veracruz bronco.

Y por tanto, la austeridad incluirá, entre otras cositas, un recorte de personal canijo para hacer más, mucho más, con menos.

A menos de que Yunes Landa siga endrogando las finanzas sin ninguna responsabilidad económica, administrativa ni financiera y aseste el penúltimo madrazo al barco a punto de hundirse.

Así, los cargos públicos serán reducidos y estrangulados y la oferta laboral se achicará.

Solos los hectorizados entrarían al reino de los cielos.

Las viudas de Pepe Yunes habrán de apretarse el cinturón dos años más.

“AQUELLOS HOMBRES PARECÍAN GIGANTES”

ESCALERAS: La transición del presidente Miguel Alemán Valdés a don Adolfo Ruiz Cortines tiene las mismas característica de Javier Duarte a Héctor Yunes, se insiste, en caso de que Yunes Landa gane en las urnas.

Uno. La fama pública, sustentada en hechos, del enriquecimiento ilícito del grupo alemanista.

La fama pública de la riqueza bajo sospecha de los duartistas.

Dos. Tanta era la fama de corrupción que Ruiz Cortines decidió investigar de oficio a los alemanistas sin que de por medio existiera una denuncia penal.

Tres. Un control riguroso del gasto público… que de igual manera Héctor estaría obligado cuando, y por ejemplo, la deuda pública está contemplada a pagarse hasta dentro de 35 años, siempre con cargo a las participaciones federales, y con lo que disminuye el margen de maniobra.

Cuatro. Una moral pública a prueba de bomba, pues si de pronto los hectorizados caen en la corrupción, es decir, en lo mismo que Héctor ha criticado del duartismo, terminarán ahorcándose a sí mismo, con la perdida de la confianza ciudadana.

Cinco. Para salir del paso, Ruiz Cortines inventó el voto a la mujer creando ilusiones y espejismos.

Tal cual, Yunes Landa necesitará inventar unos espejitos impactantes para seducir a la población electoral.

Ya se verá, entonces, si con tal gabinete la harán, porque de ocurrir tales nombramientos, el gabinete desencantará por completo.

Ninguna figura señera.

Ningún líder carismático y popular, con gran fuerza social, pero también moral y ética, con ideas e ideales, con principios y valores.

Y es que así como Javier Duarte está dejando Veracruz, Veracruz necesita un Fernando Gutiérrez Barrios o un Fernando López Arias.

Y si Héctor Yunes no es ni lo uno ni lo otro, menos su posible gabinete.

Aquellos hombres, parafraseando a don Daniel Cosío Villegas, “parecían gigantes”…que sólo con su presencia, con su palabra, con su mirada, más su biografía, más su leyenda, más su historia pública, se imponían y electrizaban.

Un aula más a la educación

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.-El alcalde Manuel Rosendo Pelayo asistió al Jardín de Niños Josefina Ramos, de la colonia el Cocal, donde acompañado con parte del Cabildo Municipal, realizó la entrega de un aula didáctica.

Hace unos meses Manuel Rosendo Pelayo había tomado el compromiso de la construcción de un nuevo salón, a lo que hoy es una realidad para este centro estudiantil.

“Es un gusto para mí como Presidente Municipal, responderle a la ciudad de San Andrés con acciones que trascenderán mucho, y que sirven para que la sociedad cambie; ya que para este cabildo es fundamental el desarrollo educativo”, expresó el mandatario municipal.

Finalmente, exhortó a los padres de familia a seguir esforzándose para que los niños y jóvenes del municipio tengan acceso a la preparación académica, además reiteró el compromiso para transformar la vida.

Mujeres emprendedoras

0

Por: David Domínguez Morales

Ángel R. Cabada, Ver.- Con una duración de 6 meses de estudio, 19 mujeres madres de familia de la comunidad El Porvenir concluyeron su capacitación en el taller de Corte y Confección, mismo que es impulsado por el DIF Municipal que preside Silvia Vergara, donde ahora tendrán la oportunidad de tener un autoempleo y generar ingresos para su familia.

En el marco de esta graduación, la titular del DIF Municipal Silvia Vergara García, y su esposo el alcalde Santiago Avendaño Barrios, realizaron la entrega de reconocimientos a las mujeres emprendedoras, donde éstas últimas de la mano de la maestra Juana López, efectuaron una pasarela en la que mostraron la confección de prendas de vestir que estarán ofertando en el mercado.

«Muchas felicidades a nuestras mujeres entusiastas, que hoy concluyen el primer curso de Corte y Confección en esta localidad de El Porvenir, lo que generará en ustedes y su familia una fuente de trabajo, espero que esta capacitación sea de mucha utilidad», dijo Silvia Vergara.

Finalmente la Presidenta del DIF Municipal les dio a conocer a las féminas que esta institución pone a su disposición los talleres de belleza, pintura en tela, cuidado de las uñas y cabello, entre otros cursos.

Concretando carreras UV

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.-Luego de que la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), la doctora Sara Ladrón de Guevara instruyera al director del área de Ciencias Biológicas Agropecuarias en dar seguimiento para el arranque de las carreras técnicas superiores universitarias acreditadas por la máxima casa de estudios en Veracruz, el día de ayer se realizó una segunda reunión de trabajo.

Autoridades de la Universidad Veracruzana, la Contador Pública Claudia Bandala Romero, gerente general del Patronato Pro Universidad Veracruzana A. C.; el Ingeniero Domingo Canales Espinoza, director general de Ciencias Biológicas Agropecuarias; el alcalde Manuel Rosendo Pelayo; el secretario del Ayuntamiento Roberto Virgen Riveroll; la síndica única Alicia Zapata y Escorcia y Erika Navarro Téllez, directora de Educación Municipal, sostuvieron este encuentro para concretar detalles en la apertura de dos carreras técnicas.

Canales Espinoza aseguró que se pretende iniciar para este próximo ciclo escolar en el mes de agosto con el diplomado de apicultura, para luego seguir afinando detalles con la carrera en técnico en producción lechera.

La carrera en Técnico en Producción Lechera y Apicultura están diseñadas en un 40 por ciento teoría y el 60 por ciento práctica; la parte teórica sería a distancia mediante videoconferencias, y para la parte práctica vendrían los técnicos de la universidad al municipio, estos de la mano con el proyecto en la creación de un jardín botánico, donde se tiene planteado la integración de un centro educativo, donde se sensibilice de la flora de la región mediante actividades multimedia educativas, para la conservación del medio ambiente, todo esto dentro del terreno Luis Bianchi.

Aula para Telebachillerato

0

Catemaco, Ver.-Jorge Alberto González Azamar, presidente Municipal de Catemaco, junto con Vicente Benítez González, oficial Mayor de la SEV y María Luisa Domínguez Bucio, presidenta del DIF Municipal, inauguraron un  aula didáctica en el Telebachillerato Catemaco, e hicieron entrega de televisores y equipo de audio ante la presencia de maestros, alumnos y padres de familia.

Urge mediación federal

0

Xalapa, Ver.- El diputado federal Miguel Ángel Yunes Linares, quien preside la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, entregó el día de ayer una comunicación escrita dirigida al Secretario de Gobernación, en la que demanda que el Gobierno Federal intervenga para contener la ola de violencia que se vive en Veracruz.

En la comunicación oficial, el Diputado Yunes Linares señaló lo siguiente:

Homicidio, secuestro, desapariciones forzadas y otros delitos de alto impacto social van en incremento en Veracruz, sin que se tomen las medidas adecuadas para impedirlo.

Los veracruzanos sufrimos las consecuencias de una ola enorme de inseguridad y de violencia, que hace indispensable la intervención del Gobierno Federal.

La participación del Ejército Mexicano, de la Marina Armada de México y de la Policía Federal, en apoyo al Gobierno del Estado de Veracruz para abatir la inseguridad no han sido eficientes, porque para estas corporaciones federales representa un obstáculo la evidente complicidad entre los mandos de las policías estatales y algunas municipales con la delincuencia organizada que opera en Veracruz, cada día con mayor impunidad.

Las últimas semanas la situación ha hecho crisis con la desaparición forzada de cinco jóvenes por la Policía Estatal, sin que hasta hoy se conozca su destino.

También en este periodo se ha producido un alto número de secuestros y algunos intentos fallidos que han dejado personas gravemente lesionadas.

La ausencia física, y por tanto el abandono de su responsabilidad por parte del Gobernador, hace aún más grave éste problema.

Es por lo anterior que en mi condición de veracruzano, Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, muy atentamente me dirijo a usted para solicitar a nombre de millones de veracruzanos que se sienten amenazados por la delincuencia lo siguiente:

1.- Que el Gobierno Federal con carácter de urgente designe un Comisionado Federal en materia de seguridad pública para el Estado de Veracruz, que se haga cargo de la coordinación de todas las corporaciones federales, estatales y municipales, mientras se supera el periodo de crisis que vivimos y se lleva a cabo una limpieza profunda y una reconstrucción total de las policías estatales y de las municipales.

2.- Que se releve de inmediato de su cargo al Secretario de Seguridad Pública del Estado de Veracruz y al Fiscal General, y que asuma la titularidad de esa Secretaría un militar o marino de alto grado que inicie las labores de depuración de la misma, y de la Fiscalía se haga cargo un abogado honorable propuesto por la sociedad civil, que no esté al servicio del Gobernador del Estado y no encubra por tanto a los delincuentes.

El diputado federal, Miguel Ángel Yunes Linares, manifestó nuevamente su solidaridad y compromiso con todas las personas y familias que han sido víctimas de la delincuencia.