EU.-El director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, sostuvo que Estados Unidos debe enfrentar a los cárteles del narcotráfico como si se tratara de la organización terrorista Al Qaeda, con activos de inteligencia y de carácter militar. Además, advirtió que será una batalla de años.
En una intensa audiencia del Comité Judicial del Senado, donde recibió críticas de senadores demócratas por supuestamente priorizar su lealtad al presidente Donald Trump, lo cual rechazó, Patel reconoció que Estados Unidos coopera con México para combatir a estas organizaciones criminales.
“Agradezco que la administración Trump haya designado a estos cárteles y narcotraficantes como organizaciones terroristas extranjeras, porque debemos tratarlos (así) después del 11-S. Debemos tratarlos como a Al Qaeda, porque así es como operamos”, respondió al senador republicano de Texas, John Cornyn.
El Departamento de Estado designó en febrero pasado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras:
Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Cártel del Noreste
La Familia Michoacana
Cárteles Unidos
Cártel del Golfo
Asimismo, resaltó que ahora Estados Unidos está utilizando las nuevas facultades otorgadas a los socios de la comunidad de inteligencia y al Departamento de Guerra para combinar sus esfuerzos colectivos de manera innovadora, reuniéndolos y creando un proceso interinstitucional que aborde la dinámica de la amenaza.
“Ya sea en una operación de aniquilación, una operación de captura, una operación de rendición o un derribo en el país anfitrión, como hicimos con las misiones antiterroristas en Afganistán, Irak, Pakistán y otros lugares, lo estamos aplicando a los narcotraficantes en México, Venezuela y Colombia”, aseguró.
Patel indicó que confrontar a los cárteles de las drogas con capacidades policiales era “totalmente insuficiente” para eliminar a los objetivos por completo.
“Tenemos que usar nuestras autoridades en el Departamento de Guerra y la comunidad de inteligencia para perseguir la amenaza como lo hicimos con los terroristas”, dijo.
El senador Cornyn destacó la cooperación creciente con México, pero también hizo notar que el gobierno mexicano es muy “sensible” en materia de soberanía.
Patel reconoció en ese sentido que las agencias estadounidenses recurren a las “autoridades mexicanas con estos recursos de inteligencia para decir que hemos localizado no sólo a la persona a cargo, sino a toda la red”.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!