sábado, junio 22, 2024

Migrantes ofrecen su apoyo para la reconstrucción en Acapulco

Guerrero.-Un grupo de migrantes varados en la ciudad de Tapachula, ubicada en la frontera con Guatemala, ha hecho un llamado al Gobierno de México en un gesto de solidaridad con las víctimas del huracán Otis, que ha devastado Acapulco, dejando un saldo de 48 muertos y 36 desaparecidos. Estos migrantes, procedentes de países como Colombia, Venezuela y Nicaragua, se han ofrecido a viajar a las zonas afectadas en Guerrero y poner su mano de obra al servicio de la reconstrucción de los municipios afectados.

Entre los migrantes se encuentran albañiles, maestros de obra, técnicos, soldadores, mecánicos y campesinos, todos dispuestos a contribuir con sus habilidades en este momento de necesidad para el pueblo de Guerrero, que ha sufrido graves pérdidas humanas y materiales debido al huracán.

Este generoso ofrecimiento se produjo en medio de una intensa lluvia en Tapachula, causada por una depresión tropical formada en el Pacífico. Durante la noche, los migrantes llevaron a cabo una vigilia con oraciones, veladoras y mensajes de solidaridad hacia los habitantes de Guerrero.

Los migrantes realizaron un registro para enlistarse y están esperando la decisión del Gobierno mexicano sobre si serán trasladados desde Tapachula al estado de Guerrero para comenzar a trabajar en la reconstrucción.

Yuris Yosaira Pastrano, una migrante de Guatemala presente en Tapachula, expresó su disposición a trabajar y ayudar en la reconstrucción de Acapulco. Hizo un llamado al Gobierno mexicano para que les proporcione comida, refugio y documentación temporal que les permita estar en ese estado mientras contribuyen a la recuperación.

Gerson Linares, otro migrante guatemalteco, también manifestó su deseo de unirse al grupo de migrantes dispuestos a ayudar en Guerrero en lugar de seguir hacia la frontera norte. Recordó que su país ha enfrentado desastres similares en el pasado y destacó la importancia de brindar apoyo a las personas necesitadas, independientemente de su nacionalidad.

Estos migrantes, movidos por la compasión y el deseo de ayudar en un momento de crisis, representan un ejemplo conmovedor de solidaridad en medio de la adversidad. Su disposición a contribuir a la reconstrucción es un recordatorio de la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo en momentos de crisis.

 

 

 

 

Publicidad




Otras noticias