miércoles, junio 26, 2024

AMLO minimiza irrupción del Cártel de Sinaloa en Chiapas

Chiapas.-En una reciente conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abordó los acontecimientos relacionados con la irrupción de integrantes del Cártel de Sinaloa en municipios fronterizos de Chiapas. Durante la conferencia, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, estaba programado para hablar sobre el Tren Maya, pero se enfrentó a preguntas sobre los eventos ocurridos en Frontera Comalapa el pasado fin de semana.
El presidente López Obrador respondió a las preguntas de los medios diciendo: «Yo les voy a contestar esto, nada más». En su intervención, el mandatario federal reconoció la existencia de disputas relacionadas con el narcotráfico en la frontera sur de México, especialmente en áreas como Frontera Comalapa y Motozintla. Destacó la presencia de grupos de delincuencia organizada que aparentemente compiten por el control del territorio para actividades relacionadas con el tráfico de drogas.
El presidente aceptó la autenticidad de un video que circulaba en redes sociales que mostraba la entrada de 20 camionetas en Frontera Comalapa y expresó preocupación por la propaganda que rodeaba estos eventos. También señaló que, si bien podría haber bases de apoyo en algunas partes del país debido a diversas razones, este problema era limitado a una región específica y se estaba abordando.
Para hacer frente a la situación, el presidente López Obrador anunció el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en la región. Subrayó su compromiso de trabajar en beneficio de la población en esa área, donde se aplican programas de bienestar, y emitió un llamado para que los ciudadanos no se involucren en actividades ilegales y no se dejen someter por grupos delictivos, especialmente los jóvenes.
Es importante destacar que esta controversia se produce en medio de un aumento de la violencia relacionada con el crimen organizado en Chiapas, donde los pueblos originarios han advertido sobre una «guerra civil» debido a los actos delictivos que han afectado a la población, en particular a los indígenas. Además, se mencionó que grupos delictivos han obstaculizado la prestación de servicios básicos, como el suministro de electricidad en algunas áreas.
El presidente López Obrador reconoció estos desafíos y reiteró que su gobierno estaba tomando medidas para abordarlos, haciendo hincapié en que algunas críticas recientes estaban motivadas por consideraciones políticas y eran promovidas por aquellos en contra de su gobierno.

Publicidad




Otras noticias