jueves, junio 27, 2024

Yucatán cerca de los 5 mil casos de dengue

Yucatán lleva un mes en el primer lugar nacional en dengue, con 23,450 casos probables, 4,855 casos confirmados y 14,950 casos estimados, informó anoche miércoles la Secretaría de Salud federal (SSA).

Además, Yucatán reportó cinco nuevas defunciones por probable dengue ocurridas en una semana.

En su informe “Situación Epidemiológica de Dengue en México”, la SSA informó que en la semana 37 (del martes 12 al lunes 18 de septiembre) de 2023, en Yucatán los casos probables aumentaron 20%, de 19,589 a 23,450. O sea, 3,923 nuevos enfermos con síntomas de dengue consultaron con un médico (560 al día, unos 23 cada hora). En la semana 36 fueron 4,426 (unos 632 a diario).

Asimismo, en la semana 37 los casos confirmados (por laboratorio) de dengue se incrementaron 14.8%, de 4,229 a 4,855. Fueron 626 nuevos en la semana (unos 89 al día, unos tres o cuatro cada hora); en la semana 36 fueron 1,037 casos confirmados nuevos (148 a diario).

Los casos estimados incluyen los confirmados por laboratorio más los resultantes de aplicar el porcentaje de positividad a los casos sin toma de muestra o muestras en proceso.

En Yucatán los casos estimados de dengue subieron 19.6%, de 12,500 a 14,950 en la semana 37. Fueron 2,450 nuevos (350 al día, unos 15 cada hora). Una semana antes fueron 3,080 nuevos casos estimados en siete días (440 a diario, unos 18 cada hora).

Nuevas muertes por dengue en Yucatán

En cuanto a las víctimas mortales, en la semana 37 Yucatán se mantiene con tres defunciones confirmadas por dengue y con 12 decesos en los que se descartó esa enfermedad, pero las muertes en estudio subieron de 12 a 17, así que el gobierno estatal notificó que cinco personas fallecieron bajo sospecha de dengue.

A nivel nacional, Veracruz se mantiene como segundo foco de epidemia de dengue, con 17,517 casos probables, 4,070 casos confirmados y 9,247 casos estimados, y Quintana Roo sigue en el tercer lugar, con 13,610, 2,902 y 7,213 casos, respectivamente, precisó la SSA.

En el plano estatal, luego que en la semana 35 el dengue circulaba en el 80% de los 106 municipios y en la semana 36 aumentó al 90, en la semana 37 ya se transmite en el 92% de Yucatán, informó anoche mismo la SSA en su reporte “Análisis complementario de la situación epidemiológica de dengue en México”.

Caen Kinchil, Baca y Timucuy, municipios que estaban «libres» de dengue

Aunque no aumentó tanto la circulación de los virus en la entidad, Kinchil, Baca y Timucuy se unieron a la lista de municipios con casos confirmados de dengue.

Kinchil colinda con Celestún, puerto que es el segundo foco de epidemia de dengue en Yucatán, y Timucuy es vecino de Mérida, el municipio más poblado y por ende con más enfermos.

Ahora, hasta el lunes 18 de septiembre, únicamente ocho municipios se mantienen sin casos confirmados de dengue: Ixil, Telchac Puerto (estos dos últimos tienen costa), Temax, Tekal de Venegas, Quintana Roo, Sudzal, Xocchel y, en el Sur, solo Mama.

En su tercer informe semanal, “Panorama epidemiológico del dengue”, que se refiere solo a los casos confirmados, la SSA precisó que en Yucatán, los municipios de Cuncunul (en el Oriente) y Celestún (en el Poniente) se mantienen como primera y segunda zonas de epidemia de dengue o focos rojos, y Uayma y Tizimín (ambos en el Oriente), como primera y segunda áreas de alarma o focos amarillos.

  • En la semana 37, los casos confirmados de dengue subieron de 18 a 20 (todos son del no grave) en Cuncunul.
  • En Celestún aumentaron de 60 a 63. Ahora tiene 60 casos de dengue no grave y tres del grave o con signos de alarma; una semana antes eran 57 y tres.
  • Uayma suma 32 casos confirmados (siete del no grave y 25 del grave). En la semana 36 tenía 28 (siete y 21).
  • En Tizimín los casos confirmados aumentaron 10.7%, de 492 a 545. Los no graves subieron de 203 a 217 (14 enfermos más) y los graves o con signos de alarma, de 289 a 328 (39 nuevos enfermos) de la semana 36 a la 37.

En el ámbito estatal, hay 2,163 casos confirmados de dengue no grave y 2,692 del grave o con signos de alarma. De cada 100 enfermos, 55 sufren complicaciones.

Hace una semana eran 1,906 del no grave y 2,323 del grave, así que en la semana 37 se confirmaron 257 enfermos de dengue no grave y 369 del grave. O sea, de cada 100 enfermos, 59 presentan complicaciones.

Publicidad




Otras noticias