miércoles, junio 26, 2024

Aprueba INE lineamientos para regular proceso de selección de candidatos presidenciales

México.-En acatamiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para regular y fiscalizar los procesos de selección de los candidatos presidenciales de Morena, del Frente Amplio por México y del resto de los partidos políticos.

Entre los puntos relevantes de los lineamientos se encuentran que las y los legisladores federales pueden acudir a los eventos en días y horas hábiles, siempre y cuando no se distraigan de su participación en las actividades concernientes a su cargo, lo que abre la puerta para que Xóchitl Gálvez y Santiago Creel continúen en sus encargos.

En tanto, los servidores públicos podrán asistir a los eventos políticos en días inhábiles, pero deberán abstenerse de tener una participación activa y preponderante, además de que no podrán realizar manifestaciones a favor o en contra de personas inscritas en algún proceso político o de alguno de los partidos.

De acuerdo con los lineamientos aprobados por el INE, los partidos políticos deberán establecer los topes de gastos a los que los aspirantes deben ajustarse, los cuales no deberán ser superiores a los 34 millones 370 mil pesos.

El periodo de fiscalización de los gastos e ingresos de los partidos políticos, organizaciones ciudadanas y aspirantes, comprenderá desde la emisión del acuerdo o convocatoria y hasta la publicación de los resultados o declaración final.

Del mismo modo, el INE realizará la certificación de los elementos de propaganda colocada en vía pública como espectaculares, en vehículos de transporte público y pinta de bardas, así como en redes sociales y cuando tenga evidencia de que se incumplen las reglas de la propaganda, ordenará el retiro inmediato.

Asimismo, se considerarán como gastos vinculados al proceso de selección del candidato presidencial: los sueldos y salarios del personal eventual, espectaculares, inserciones pagadas en diarios y revistas, propaganda exhibida en salas de cine e internet, así como los artículos utilitarios como los llamados Amlitos.

Publicidad




Otras noticias