domingo, junio 16, 2024

Yasmín Esquivel ‘plagió’ su tesis de doctorado, afirma el periódico El País

La ministra Yasmín Esquivel, quien es acusada de plagiar su tesis de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1987, hizo lo mismo, presuntamente, con el trabajo con el que se convirtió en doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac.

De acuerdo con una investigación del diario español, El País, la expresidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), de 2021 a 2022, corroboró que 209 de las 456 páginas del texto escrito por ella, “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa”, cuentan con partes íntegras de publicaciones de otros 12 autores.

Incluso, dos de los plagiados confirmaron al periódico europeo que se trata de una copia, luego de revisar “las pruebas a ciegas” sin que antes les dijeran que era la tesis de la ministra.

El medio de comunicación solicitó una entrevista con Esquivel; sin embargo, no obtuvieron respuesta; mientras que el director del proyecto, José Antonio Núñez, también se abstuvo a dar alguna declaración.

En entrevista con El País, José Manuel Rodríguez Uribes, quien fue ministro de Cultura y Deporte de España, afirmó que la jurista no citó su texto “Rousseau y los derechos humanos”, el cual se publicó en “Historia de los derechos fundamentales” (Dykinson, 1998).

Por su parte, el investigador Miguel Carbonell, abogado constitucionalista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), declaró que igual detectó copias intactas de su trabajo “Los derechos fundamentales en México”.

Según la investigación, el plagio corresponde al 46.5 por ciento de lo escrito por Esquivel en su tesis de doctorado sin contar el título, índice, agradecimientos y bibliografía.

Por ejemplo, el diario con gran presencia en México realizó una comparación entre dos páginas del trabajo de la ministra y del exministro español Rodríguez Uribes, donde se marca con amarillo la parte del texto plagiada, mientras que en verde los párrafos con concordancia en el pie de página.

El periódico consultó con especialistas, quienes prefirieron ocultar su nombre por el momento y por temor a represalias, que sostienen que una tesis de doctorado no puede tener estos errores, como es el caso de la ministra Yasmín Esquivel.

Uno de ellos fue un académico de la UNAM, quien ha tenido a su cargo 44 tesis, tanto de doctorado como de maestría, quien señala que, en 2008, la institución ya sabía de este caso.

“Son demasiados problemas de citación. Demasiados elementos que te permiten mirar la falta de técnica y la mala fe, de que te quieres apropiar de otro trabajo”, comentó para El País.

A él se le suma un académico más, quien ha supervisado 30 tesis y que encontró “patrones de plagio”.

“Se toman como suyos párrafos completos y consecutivos de los diferentes autores, sin hacer referencia, sin que haya comillas, e incluso, las notas a pie de página son las notas del texto original”, especificó el especialista al diario.

También comentó que “no se puede considerar un error de citación porque es un patrón de ideas y párrafos completos de otros libros” en el caso de Yasmín Esquivel.

Publicidad




Otras noticias