miércoles, junio 26, 2024

‘Guacamaya Leaks’ revela nexo entre expilotos Sedena y narcotráfico

A través de los documentos de “Inteligencia Aérea” sobre narcotráfico encontrados en las filtraciones del grupo ‘Guacamaya Leaks‘, se reveló que de 149 pilotos violaron alguna ley aeronáutica y ocho fueron integrantes de la Sedena.

En dicho material la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó que al menos nueve expilotos militares tienen posibles vínculos con el crimen organizado.

Al buscar los nombres de los pilotos a quienes la Sedena hizo un seguimiento, se encontraron notas en las que se consigna que al menos tres de ellos fueron detenidos y relacionados con operaciones del narcotráfico: dos en Venezuela y uno en Honduras.

En un reporte interno de febrero de 2020, la vinculación con el narcotráfico es detallada: “Expiloto de la Fuerza Aérea Mexicana realiza actividades de trasiego de droga vía aérea para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”.

“Se sabe que el objetivo cuenta con una orden de aprehensión emitida por un juzgado militar. Asimismo, se conoce que fue contratado por otro piloto para transportar un cargamento de droga a una persona de Veracruz a Campeche“, se puede leer en el documento.

En uno de los reportes compartidos por el grupo de hackers titulado “Resultados de Inteligencia Aérea“, la Sedena reportó que: “La delincuencia organizada emplea la infraestructura aeroportuaria y el Espacio Aéreo Nacional aprovechando el vacío de autoridad por la carencia de capacidades de la falta de marco jurídico de otras y procesos administrativos ineficientes”.

El documento destaca que diariamente se registran 110 operaciones aéreas no autorizadas en el país.

Entre las irregularidades se enlistan licencias de vuelo falsas, suplantación de identidad de pilotos, información falsa en el plan de vuelo y equipos de identificación desactivados.

Resaltan 18 aeropuertos internacionales y nacionales con mayor incidencia de irregularidades, entre ellos los de Toluca, Chetumal, Guadalajara, Tapachula y el Aeropuerto del Norte.

A través de los hackeos ‘Guacamaya Leaks‘ informó que la Sedena dio seguimiento a por lo menos 281 pilotos que continúan en operación a pesar de haber infringido alguna norma en México.

De los cuales, 149 tienen licencia mexicana, 26 cuentan con licencia de Estados Unidos y en 106 casos no se encontró registro.

Publicidad




Otras noticias