jueves, junio 27, 2024

INE presentó controversia constitucional ante la SCJN por recorte a su presupuesto

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte por el recorte por 4 mil 913 millones de pesos realizado por la Cámara de Diputados al presupuesto que solicitó para el próximo año.

En su recurso, argumentó que con la disminución presupuestal no estará en condiciones de realizar la consulta de revocación de mandato a la que podría someterse el presidente Andrés Manuel López Obrador en abril del 2022, en caso de conseguirse las firmas necesarias para el proceso.

La medida tomada por los legisladores federales, señaló el INE, careció de justificación alguna en el decreto presupuestal y le impide el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales a las que está obligado.

La controversia busca que el máximo tribunal ordene a la Cámara de Diputados “proveer al Instituto de los recursos necesarios para organizar, eventualmente, la revocación de mandato, cumpliendo todos los principios y reglas a que está obligado”. El ejercicio tendría un costo de tres mil 830 millones de pesos, detalló el INE, pero los diputados lo dejaron “sin fondos” para cumplir con esa obligación.

En un comunicado, el INE informó sobre el envío de la controversia, este martes, a la SCJN, al argumentar que con la decisión de los diputados dejaron “sin fondos” al INE para cumplir con esa obligación. 

Reitera “que tiene toda la disposición y cuenta con toda la experiencia necesaria para llevar a cabo, como es debido, este ejercicio de participación ciudadana. Subraya que, para el cabal cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, el INE debe contar con suficiencia presupuestaria que garantice los principios constitucionales de legalidad y certeza”.

Con recorte no alcanza ni para poner casillas: INE

Al INE no le alcanza ni para poner casillas para la revocación de mandato, mucho menos para todos los procesos anteriores y posteriores a la jornada de consulta, explicaron consejeros. 

Aun con esfuerzos presupuestarios que el INE discutirá este viernes en sesión de Consejo General, y aun cuando desapareció la presión presupuestal de mil 900 millones de pesos para una consulta popular, el instituto tiene recursos “insuficientes para realizar la revocación de mandato”, consideró el presidente de la Comisión de Presupuesto, Jaime Rivera. 

La comisión conoció la propuesta de ajustes por parte de la Dirección de Administración, para recortar los 4 mil 913 millones de pesos que determinó la Cámara de Diputados. 

La DEA propuso ahorros por más de 450 millones de pesos en proyectos y contratos multianuales, a fin de sumar esa cantidad a los 830 millones que la Cámara etiquetó y aprobó al INE, para la revocación de mandato. 

Esto sumaría alrededor de 1,300 millones, y se proyecta, encontrar ahorros por otros 200 millones en los próximos meses, para sumar 1,500 millones de pesos para la revocación. 

Sin embargo, los consejeros advirtieron que habrá un faltante de otros 2 mil 500 millones para realizar una consulta de revocación. 

Ciro Murayama explicó que “íbamos a necesitar mil 812 millones de pesos de capacitación electoral para instalar las mesas de casilla de la revocación de mandato, mil 812, es decir, con los mil 503 millones, si se logran las economías previstas, no nos da, ni siquiera para capacitar y lograr instalar las mesas de votación de una Revocación de Mandato. Así de grave, así de drástico fue la reducción de la Cámara”. 

La consejera Claudia Zavala destacó el alivio presupuestal que no tendrá la presión de buscar otros 1,913 millones de pesos para realizar una consulta popular, toda vez que venció el plazo para solicitar una consulta para 2022.

Publicidad




Otras noticias