miércoles, junio 26, 2024

Logran salarios mínimos generales recuperación de 8.7% durante los primeros 10 meses del 2021

El poder adquisitivo del salario mínimo logró una recuperación de 8.7 por ciento durante los 10 primeros meses del año, revela el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía en 2021 que se presentó al Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

El documento destaca que la economía mexicana experimentó una recuperación a una tasa anual de 6.4% en los primeros nueve meses del año, según las cifras que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Información relacionada: ‘México Cómo Vamos’ advierte disminución en el PIB

Además, al cierre de octubre, el IMSS reportó un total de 20 millones 767 mil 587 personas aseguradas, lo que implica un alza de 993 mil 855 cotizantes frente al cierre del año anterior.

El informe también señala que la cifra es superior en 154 mil 51 personas a las que se tenían registradas en febrero de 2020, mes anterior al inicio de las afectaciones por la pandemia en México.

El documento que servirá de base para tomar una decisión sobre el próximo aumento a los salarios mínimos indica que, de los nuevos asegurados en 2021, el 63% se concentró en los rangos de 3 a 10 salarios mínimos.

De esta manera, el salario base de cotización promedio de los trabajadores se ubicó en 431.96 pesos diarios.

Asimismo, se establece que en la primera quincena de noviembre, la inflación anual se ubicó en 7.05 por ciento, situación que es atribuida a factores en el contexto internacional.

El jueves pasado, se instaló el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el cual determinará en los próximos días el monto del incremento que tendrán dichas percepciones a partir del 1 de enero de 2022.

Publicidad




Otras noticias