domingo, junio 16, 2024

EU deporta a migrantes haitianos y cierra fronteras en Texas

EU.-Este domingo en un intento por frenar la entrada de miles de migrantes haitianos Estados Unidos cerró su frontera con México en la ciudad texana Del Río, y dio inició a su deportación de estos hacia la nación caribeña.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas instalo casi veinte vehículos en el puente y el río de la localidad texana, donde desde hace tres semanas los migrantes están cruzando por Ciudad Acuña, Coahuila.

Los agentes cerraron el paso hacia una represa que los haitianos estaban usando para cruzar hacia territorio estadounidense.

Simultáneamente este domingo, las autoridades de Estados Unidos dieron inicio a devolver a su país de origen a algunos de los miles de haitianos que estaban retenidos en un campamento improvisado bajo un puente en la localidad de Del Río, en el sur de Texas.

De acuerdo con varios agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, ayer salieron tres vuelos desde Texas en dirección a Haití con “decenas” de nacionales de ese país caribeño.

Específicamente, dos vuelos partieron del aeropuerto de la ciudad de San Antonio, y uno mas de la fronteriza Laredo. Por su parte, Reuters distribuyó fotos de haitianos en Del Río subiendo a aviones de la oficina de Guardacostas estadounidense.

De acuerdo con la agencia AP, se contemplan entre dos a ocho vuelos de repatriación por día dependiendo de la capacidad operacional y la aprobación de los aterrizajes por parte del gobierno haitiano.

Durante algunos días, unos 13 mil migrantes, en su mayoría haitianos, se encontraban acampando debajo del puente internacional que une Ciudad Acuña y Del Río.

Muchos de estos migrantes llevan años viviendo en Latinoamérica, pero ahora piden asilo en Estados Unidos, al no encontrar buenas oportunidades económicas en Brasil y otras naciones de la región.

Muchos de los migrantes han dicho que no se dejarán cohibir por las acciones migratorias estadunidenses.

Muchos de ellos comentan que no pueden regresar a Haití debido a la inestabilidad en su país tras el reciente sismo y el asesinato del presidente Jovenel Moïse ocurrido en julio.

Varios profesores han abandonado las escuelas, universitarios los estudios y los médicos los hospitales para rehacer su vida en otro lugar.

Los migrantes han iniciado a cruzar desde el pasado martes a EU y han desbordado a las autoridades migratorias, que improvisaron el campamento mientras gestionan sus solicitudes de asilo.

Para hacer frente a esta situación, la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU) envió 400 agentes y funcionarios adicionales al sector de Del Río con el objetivo de gestionar esas solicitudes con mayor velocidad.

Los indocumentados están pasando sus noches a la intemperie y carecen de servicios básicos, por lo que han creado una nueva emergencia humanitaria en la frontera con México.

La oposición republicana señala como principal responsable de la situación en la frontera al presidente estadounidense, Joe Biden, que este viernes ordenó el cierre temporal de los puentes fronterizos en Del Río.

También se ordeno clausurar un puente llamado Presa la Amistad, localizado en frontera, específicamente en las afueras de la ciudad.

De su parte, el primer ministro haitiano Ariel Henry escribió este domingo en Twitter que le preocupan las condiciones sanitarias en el campamento en Texas, y que sus connacionales serán bienvenidos si deciden regresar.

“Renovamos nuestra plena #solidaridad con ellos, queremos asegurarles que ya se están haciendo los arreglos para darles una mejor acogida cuando regresen al país y que no se quedarán atrás.”

“Debemos unirnos para darle al país una oportunidad para que nuestros hermanos y hermanas no sigan soportando este tipo de humillaciones”, agregó.

Un total de 208 haitianos que intentaban entrar ilegalmente a Estados Unidos fueron devueltos este domingo a Haití, eran mujeres con bebés en brazos, niños, familias, jóvenes enfadados cubriendo sus rostros a las cámaras bajando de los aviones.

De los tres vuelos previstos para este domingo ya han llegado dos, declaró Jean Négot Bonheur Delva, coordinador de la Oficina Nacional de Migración.

“Todos los vuelos deberían traer 145 pasajeros, pero recibió 98 personas en el primer vuelo y 110 en el segundo” comentó el funcionario.

“Me gasté unos 10 mil dólares para hacer el viaje desde Chile hasta EU. Y tal vez más”, expreso un deportado a un medio local sobre su recorrido para intentar emigrar a Estados Unidos. El hombre, del cual desconocemos su identidad, calificó de “muy difícil” lo vivido. “Pasamos cuatro días en la cárcel de Estados Unidos sin lavarnos los dientes ni comer”, afirmó. Aunque “todo el mundo sueña con vivir en Estados Unidos” su plan era llegar hasta Canadá. “No voy a esperar una semana para volver. Vuelvo a Chile, donde tengo la residencia permanente. No puedo quedarme aquí”, finalizo.

Publicidad




Otras noticias