martes, junio 25, 2024

Arriban al territorio mexicano 5.7 millones de dosis de AstraZeneca desde Buenos Aires

México.-México recibió 5.7 millones de dosis a granel del inmunizante de AstraZeneca proveniente de Buenos Aires, Argentina, según dio a conocer por medio de sus redes sociales el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y anunció que el objetivo es que estas dosis sean envasadas en una planta del Estado de México.

“Llegaron 5.7 millones de dosis a granel de AstraZeneca provenientes de Buenos Aires para ser envasadas en la planta de Liomont, Ocoyoacac, Estado de México”, escribió en su mensaje. Además agregó que “la buena noticia es que los primeros lotes ya han sido producidos y serán liberados este mes para su aplicación”.

Sobre el proceso de llenado y envasado final, el canciller mexicano aseguró que “es complejo y tiene muchos requerimientos de calidad”, lo que representa un logro importante para Liomont y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Por otro lado, señaló que la liberación de cerca de un millón de dosis por lote “significa que tendremos abastecimiento de vacunas con mucho mayor certidumbre a partir de fines de mayo”, lo que permitirá a México incrementar su producción de la vacuna AstraZeneca para América Latina y El Caribe.

Hasta el pasado 9 de mayo, 9 millones 440,251 personas han recibido el esquema completo de vacunación contra el Covid-19, a la par de que 886,233 personas se han recuperado de la infección por el virus SARS-CoV-2.

Por otro lado, existe un total de 14 millones 148,207 personas entre personal del sector salud, educativo, adultos mayores y adultos entre 50 y 59 años que han recibido por lo menos una dosis de la vacuna.

La directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes informó que de este último grupo son 1 millón 55,138 personas inmunizadas a lo largo y ancho del país, gracias al trabajo coordinado de autoridades federales, estatales y municipales.

Además, informó que entre el 40 y el 60% de la población ya ha tenido contacto con el virus, sin embargo, no todas las personas que han sido expuestas a la enfermedad tienen anticuerpos de forma prolongada, lo que significa que al menos la mitad de los recuperados aun tienen riesgo de recontagiarse.

“Hay que mantener las medidas preventivas como el uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y sana distancia, independientemente del color del Semáforo de Riesgo Epidémico. Estas medidas sanitarias tienen impacto al cortar la cadena de transmisión”, afirmó.

La funcionaria también exhortó a la población a evitar festejos presenciales con una gran cantidad de personas: “El mejor regalo que podemos dar a nuestras madres y todos nuestros seres queridos es mantenerles sanos”, señaló.

La sugerencia de las autoridades fue que los festejos presenciales se hicieras con los núcleos familiares de convivencia habitual, con el objetivo de evitar la movilidad social y la concentración de familias que puedan elevar el número de contagios.

Al referirse a la situación actual de la pandemia, informó que la semana epidemiológica número 17 inicia con una disminución de 17% en el número de casos estimados, y la epidemia activa representa menos de 1%, es decir, 20, 193 personas que presentan signos y síntomas.

Publicidad




Otras noticias