miércoles, junio 26, 2024

CNDH acusa al Estado de fallar en resolver el caso Ayotzinapa

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, advirtió que el Estado ha fallado en resolver el caso Ayotzinapa, porque a cinco años de los hechos en Iguala, Guerrero, se desconoce el paradero de los normalistas.

«Desde luego que el Estado ha fallado porque no tenemos la certeza del paradero de los jóvenes y hay impunidad».

Al encabezar el foro «Origen y Evolución de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. El caso de España y México: Un homenaje al doctor Jorge Carpizo», el ombudsman nacional dijo que debido a que no se ha atendido la recomendación emitida por el organismo autónomo, en el sentido de reforzar las investigaciones y la presentación de evidencias del caso Ayotzinapa, es que se han presentado las liberaciones de los involucrados.

«Vuelvo a insistir, que se asomen a la recomendación, más allá de que algunas de las evidencias que se señalan pudieran estar con algunos vicios, hay otras evidencias importantísimas que hubiesen fortalecido para que no se vaya a generar impunidad con la liberación de personas», comentó.

Sobre la liberación que el juez Samuel Ventura Ramos ha otorgado a 77 de los 142 detenidos por la desaparición de los normalistas, González Pérez indicó que hay elementos para vincular a algunos de ellos en otros delitos y regresarlos a prisión, entre ellos Gildardo López Astudillo, El Gil.

Y es que dijo, en este caso El Gil, salió por un delito, pero hay otros que pueden ser nuevamente activados, depende de la etapa procesal en donde se hayan dictado las resoluciones.

En este sentido, se pronunció porque se investigue a las autoridades encargadas de las investigaciones del caso Ayotzinapa, ante las denuncias de tortura y de fallas en la integración de la investigación.

Incluso, recomendó despolitizar las investigaciones y reforzar el análisis de evidencias del caso, entre ellas los restos óseos encontrados en el basurero de Cocula.

Externó que entre las declaraciones que deberían recuperarse para fortalecer la indagatoria, está la de los hermanos Bernabé y Cruz Sotelo Salinas, las cuales «no están tachadas por tortura y fueron tomadas frente a representantes de los padres (de los 43) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Ahí hay testimonios que involucraron a parte de los participantes que hoy lamentablemente están libres».

En ese contexto, llamó nuevamente a estudiar un conjunto de 114 restos óseos que fueron encontrados en el basurero de Cocula —de un total de 63 mil— para determinar si pertenecen o no a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi cinco años.

Publicidad




Otras noticias