jueves, junio 27, 2024

Barandal

•Niños repatriados

•Pesadilla que nadie ve

•Buscaban a sus padres en EU

Luis Velázquez

07 de mayo de 2019

ESCALERAS: Hay una escena que parece pesadilla. Quizá, pocos, excepcionales, la habrán visto. Pero todos, al mismo tiempo, la pueden vislumbrar. Son los más de cien niños originarios de Veracruz repatriados de Estados Unidos únicamente en los meses de enero y febrero del año que corre. El año que corre con la generación de MORENA gobernando en el palacio principal de Xalapa.

Los cien niños fueron repatriados por una sola razón: viajaban solos, algunos, en el lomo de “La bestia”, así conocido en el mundo el ferrocarril de carga donde suelen transportarse los migrantes de América Central al país utópico.

PASAMANOS: Los cien niños viajaban solos porque iban, todos, en búsqueda de sus padres. Todos, necesitados del cariño de la madre y del padre. Los cien, dejados a la deriva familiar en sus casas, quizá al lado de los abuelos, unos tíos, unos primos.

Pero de igual manera, urgidos de mamá y papá, pues nunca el amor de los abuelos, por ejemplo, sustituirá al de los padres por más intenso que sea.

Grave, gravísimo drama social en un Veracruz pródigo en recursos naturales, habitado por gente en la miseria, la pobreza y la jodidez, que para garantizar el itacate y la torta en casa ha debido migrar.

CORREDORES: La pesadilla es vieja. Histórica. Mítica. Legendaria.

Desde cuando 450 años antes de Cristo, Herodoto, el primer cronista del mundo, se fuera a reportear el continente asiático quedó impresionado con la migración de niños de un continente a otro, buscando a sus padres.

En el país, la migración comenzó en el tiempo de Porfirio Díaz Mori cuando el fracaso de la política económica (igual que ahora), los campesinos migraron a Estados Unidos para emplearse en la construcción del ferrocarril.

Hoy, y de acuerdo con las investigaciones de la Universidad Veracruzana, existe un millón de paisanos en el país vecino como migrantes legales e ilegales, todos con hijos aquí, en el territorio jarocho, muchos de esos niños deseosos de brincar al otro lado para estar con sus padres.

BALCONES: Decenas de películas han sido filmadas con historias de niños migrantes y repatriados.

Niños, ahogándose en el río Bravo. Niños, muertos en el desierto cuando lo atravesaban. Niños, asesinados por los polleros y hasta por la migra.

Niños, detenidos en el Estados Unidos de Donald Trump y sometidos a juicio ante un juez desconcertado.

Niños, detenidos y confinados en las cárceles norteamericanas como si fueran los peores delincuentes, asesinos y/o traficantes de droga.

PASILLOS: Niños, incautados por los carteles y convertidos en “burreros” para transportar la droga de México a Estados Unidos.

Niños secuestrados para la prostitución y la trata de blancas, pero también, para quitarles la vida y vender sus órganos.

Niños separados de sus padres por órdenes de Trump multiplicando la crisis humanitaria.

Niños guarecidos en una iglesia norteamericana creyendo que así serán intocables para la policía migratoria.

Son las historia de los cien niños originarios de Veracruz repatriados por Estados Unidos.

VENTANAS: Al momento, día número 150 de MORENA en el palacio de Xalapa, Veracruz ha chorreado la sangre de 737 personas, entre las cuales se anotan 94 feminicidios.

Y en contraparte, ningún empleo ha sabido impulsar, crear y recrear la secretaría de Desarrollo Económico.

Y por eso mismo, la migración a Estados Unidos aumenta como en ruleta rusa, y por añadidura, también el deseo de los hijos, más aún, de los hijos menores, para irse con sus padres.

Y cuando la ausencia de los padres ha explotado en el corazón infantil, entonces, los niños solitos, envalentonados por el amor maternal y paternal, agarran camino y se unen a las caravanas de migrantes de América Central.

Y el resultado fatídico ahí está. Más de cien niños repatriados en tan solo dos meses del año que corre.

PUERTAS: En la secretaría General de Gobierno hay una dirección de Migrantes y que en los sexenios anteriores ha significado un cero a la izquierda.

Incluso, en el confinamiento total, pues jamás se ha conocido un resultado social.

Alguna vez, parece en el duartazgo, la titular, una mujer, lo único que organizó fue, insólito, una fiesta el día del niño para los hijos de los migrantes de Honduras, Nicaragua y Salvador, en su paso por Veracruz.

Habría de recordar que en el sexenio de MORENA que corre, unos guatemaltecos fueron emboscados en los límites de Isla y Rodríguez Clara, y una mujer fue asesinada y 4 migrantes quedaron heridos, entre ellos, un niño.

Entonces, “El dos de palacio” y el presidente municipal de Isla se dieron tremendo agarrón, porque el primero acusó a los policías de Isla del rafagueo y el segundo le reviró diciendo que eran polleros.

Desde aquella fecha, en el mes de diciembre, ningún detenido, ningún indiciado, y el expediente archivado.

CERRADURAS: Sabrá el viejito del pueblo el destino de los cien niños recién repatriados de Estados Unidos.

Acaso habrían sido entregados a los familiares, los parientes, porque ni modo que con la austeridad republicana y la pobreza francisca, el gobierno del Estado los tenga en el DIF estatal, por ejemplo, para su manutención y desarrollo personal.

Pero en tanto la SEDECO continúe en el limbo…

Y mientras sigan percibiéndose salarios de hambre…

Y sin prestaciones sociales, económicas y médicas…

Y el desempleo y subempleo se dispare, la migración al país vecino continuará fuera de control, y el corazón de los niños seguirá tentado a lanzarse a una ventura osada y temeraria para alcanzar a sus padres.

Publicidad




Otras noticias

SENTIDO COMÚN

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política