Xalapa, Ver.
A consecuencia del endeudamiento del Estado, 4 empresas constructoras están a punto del colapso en la entidad, pues el Gobierno del Estado además de adeudarles, inhibe la inversión reteniendo recursos que destina la Federación a través de diversos programas para detonar la actividad económica-empresarial.
“Tenemos empresas que están padeciendo, que están a punto de cerrar, inclusive hay algunas que ya están cerrando sucursales precisamente por la falta de capital que tiene retenido el Gobierno por contratos limpios facturados y entregados desde hace más de 3 años. Afectadas en lo que respecta a comercio hablamos de unas 3 o 4 empresas afectadas, la mayoría constructoras que son a las que más adeuda junto con las comercializadoras”, refirió Ernesto Pérez Astorga, vicepresidente Región Sur de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio.
En ese tenor, señaló que si la problemática continúa igual y sigue habiendo un desinterés por parte de Gobierno del Estado en el cumplimiento de pagos a los distintos empresarios que adeuda, hará un pronunciamiento directamente al ejecutivo federal, ahora como Vicepresidente Región Sur de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio.
Y es que dijo, de los cuatro estados que integran la región sur de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Guerrero, Oaxaca Chiapas y Veracruz, este último es el más endeudado y el que menos inversión de recursos realiza, a pesar que la Federación destina recursos etiquetados.
“Otra de las grandes preocupaciones que tenemos nosotros, es que se gestionan a través de las secretarías y comités de pueblos mágicos recursos para que lleguen al Estado y municipios, y lamentablemente el Gobierno Estatal no pone de su parte y son recursos que se tienen que regresar a la Federación ya etiquetados con proyectos productivos”, enfatizó.
Finalizó diciendo que este tipo de programas lo que buscan es precisamente detonar la economía con la inversión.