viernes, junio 21, 2024

Trump nombra a su jefe de Gabinete

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nombró este domingo a su jefe de Gabinete: Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano (CNR) y favorito de sectores tradicionales.

El principal aliado del presidente electo durante su accidentada campaña de primarias forma ahora parte de las posiciones que Trump está definiendo en su equipo de gobierno, para lo cual está colocando a sus más fervientes defensores y a ultraconservadores.

El otro candidato para el puesto era Stephen Bannon, presidente de la campaña de Trump y ex jefe del conservador Breitbart News. Trump nombró a Bannon como su jefe de estrategia y consejero senior.

«Me entusiasma que mi equipo tan exitoso continúe conmigo en liderar a nuestro país», dijo Trump en un comunicado. «Steve y Reince son líderes altamente calificados que trabajaron bien juntos en nuestra campaña y nos llevaron a una victoria histórica. Ahora los tendré a los dos conmigo en la Casa Blanca».

Priebus, de 44 años, ha sido el presidente del CNR desde el 2011, el período más largo en la historia de Estados Unidos. El magnate lo calificó como una «estrella increíble» durante su discurso de victoria electoral el pasado miércoles.

La designación de Priebus, un leal aliado de la campaña de Trump que tiene lazos estrechos con el presidente de la Cámara de Representantes del Congreso, Paul Ryan, indicó disposición a trabajar con Ryan y el legislativo liderado por los republicanos a fin de lograr la aprobación de su agenda.

El jefe de Gabinete en Estados Unidos es considerado el cargo de más alta jerarquía dentro de la Casa Blanca y sirve como protector y determinante de la agenda del mandatario. Normalmente es una de las designaciones iniciales más importantes para un presidente entrante en Estados Unidos.

Donald Trump también ha nombrado esta semana a su vicepresidente electo, Mike Pence, como encargado de diseñar el traspaso de poder.

El magnate, que se reunió el jueves con el presidente Obama en la Casa Blanca para iniciar el proceso de transferencia de poder que culminará con la toma de posesión el 20 de enero, deberá nombrar a los jefes de más de una decena de ministerios, así como agencias federales y otros puestos en la judicatura o dentro de la Casa Blanca.

Publicidad




Otras noticias