Asegura Sheinbaum que se resolvió el desabasto de gasolina

0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que «ya se resolvió» el tema del desabasto de gasolina en la Ciudad de México (CDMX) y otros estados que se pudieron ver afectados por falta de combustible.
En conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo aclaró la situación del abasto de combustibles en México y aseguró que se ha normalizado.
La mandataria federal enfatizó en que «ya se resolvió (el desabasto de gasolinas)» y dijo que si persiste algún pendiente ya se atiende para evitar la falta de combustibles en el país.
Por otra parte, señaló que «en el caso de Chiapas, hubo un problema con una bomba, particularmente para la gasolina premium. Ya está resuelto y si todavía queda algún tema ya se resolvió, fue una cuestión de unos días».
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Niños tendrán CURP biométrica; ¿será obligatorio el trámite?

0
El Registro Nacional de Población (RENAPO) informó que niñas y niños menores de 5 años podrán contar con CURP Biométrica, sin embargo este documento presentará datos reducidos. Asimismo, se informó que para tramitar esta identificación para menores de edad será requisito indispensable que padres o tutores tengan su propia CURP Biométrica previamente tramitada, ya que la del menor estará vinculada a la de ellos. Si esto no ocurre, el menor no podrá obtenerla. Estos son los datos que incluirá la CURP para menores de edad:
• No se incluirán huellas dactilares debido a que no son viables para un registro preciso a esa edad.
• Sí se tomará fotografía, la cual deberá actualizarse cada año para mantener vigente la base de datos.
• Una vez cumplidos los 5 años, se podrá actualizar el documento para incluir huellas digitales e iris.
Aunque la fecha oficial de inicio a nivel nacional se dará a conocer en octubre de 2025, ya existen módulos piloto donde se puede solicitar la actualización del documento. Vale la pena mencionar que por ahora, este documento no será obligatorio para adultos ni para menores; sin embargo, el Gobierno de México la considera un documento clave para seguridad, identificación y acceso a servicios públicos.
Luego de que entre en vigor el uso de este documento como la principal identificación oficial, y aunque este documento no es obligatorio, todas las personas representantes de familia deberán hacer lo posible por tramitar este documento para sus pequeños, ya que de lo contrario podrían enfrentar dificultades en algunos trámites en los cuales este documento será el principal verificador de identidad. Los trámites de los que podrían quedar excluidos, aunque aún no es oficial, son los siguientes:
• Inscripción escolar y programas educativos.
• Becas y apoyos gubernamentales.
• Acceso a servicios de salud.
• Registro en actividades deportivas o recreativas privadas.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) tradicional contiene 18 caracteres basados en el nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, más una homoclave única. La nueva versión biométrica añadirá elementos de seguridad y datos personales, como:
• Iniciales y fechas codificadas del nombre y apellidos.
• Sexo y lugar de nacimiento.
• Homoclave certificada por RENAPO.
• Firma electrónica.
• Fotografía del titular.
• Código QR con información biométrica (huellas dactilares e iris).
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Las pipas para frenar el huachicoleo que se compraron en una planta inexistente

0
La ex secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, durante la administración del hoy ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la dependencia que encabezó tuvo un papel de supervisión en torno a la compra de pipas para transportar combustible, esto en enero de 2019, pero además, que ella, personalmente viajó a la empresa que recibió los contratos, sin embargo, dijo haber estado en un lugar distinto del que la compañía tiene su planta.
En la respuesta que Irma Eréndira Sandoval dio al Comité de Participación Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública en torno a la compra de 610 pipas para transportar combustibles, la entonces funcionaria aseguró la dependencia que encabezaba sólo tuvo un papel de supervisión, y que ella viajó a la planta de la empresa que recibió los contratos, en Ciudad Juárez, Chihuahua, sin embargo, una investigación de La Silla Rota muestra que Navistar, la compañía que recibió la mayoría de los contratos, no tiene planta en esa urbe.
El comité, integrado por ciudadanos que participan de manera honoraria, requirió a la titular de la Función Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que le hiciera saber las características de las pipas con las que se cumpliría el plan de combate al robo de hidrocarburos del gobierno federal. Entre los datos que solicitaban estaban el número de autotanques comprados, modelo, marca y las especificaciones técnicas de las mismas, y si estas cumplían con las normas oficiales mexicanas respectivas.
Sandoval respondió que la SFP (remplazada en este sexenio por la de Anticorrupción y Buen Gobierno) no podía informar sobre el requerimiento ya que “no celebró convenio, contrato, adjudicación o cualquier acto de naturaleza jurídica o administrativa que implique la adquisición de bienes, vehículos o servicios de vehículos de carga, auto-tanques (pipas) o transportadores de sustancias líquidas”.
La funcionaria aseguró que su labor consistió en observar la exposición de los requerimientos técnicos que hicieron los técnicos de Pemex, consultar el directorio de proveedores y ‘contratistas sancionados para verificar que las 14 empresas que presentaron cotizaciones no estuvieran en él y “verificar la continuidad y desarrollo” del proceso de compra.
Al no estar involucrada la SFP, su titular entregó varios documentos relacionados con la compra, como la carta que el presidente les entregó en la que instruía a acudir a Nueva York y reunirse con los productores de autotanques, las facturas para comprobar los gastos que hicieron en el viaje, un sondeo de mercado en el que empresas hacían sus ofertas.
En ese sondeo aparecen propuestas de Comercializadora Braimont, que dio una dirección en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, perteneciente a una casa habitación en la colonia La Esperanza; hay otra de una Comercializadora de productos El Camaleón, que ofrecía entregar camiones Daimler fabricados en Saltillo, Coahuila; la dirección es inexistente, ya que la calle de la colonia Metropolitana, también en Neza, que anota como domicilio fiscal, no tiene el número anotado en la “cotización”.
Además, la funcionaria remitió al CPC “fotografías y video de la visita in situ a la planta de fabricación de la empresa seleccionada, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua”. La planta de Navistar, hoy conocida como International Motors México, siempre ha estado en Escobedo, Nuevo León, a mil 150 kilómetros de distancia.
El 18 de enero de 2019, una delegación de funcionarios del gobierno de México, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, salió a Estados Unidos a comprar las pipas con las que se combatiría el huachicoleo. Unos días antes en ciudades como México, Puebla, Monterrey y Guadalajara, entre otras, escaseó la gasolina y el gobierno explicó que había decidido cerrar los ductos por los que se transporta el combustible para evitar el robo.
Documentos en poder de La Silla Rota muestran que para acelerar el procedimiento, el gobierno decidió que III Servicios, S.A. de C.V. haría la compra y luego rentaría los equipos a Pemex. III es una empresa filial no paraestatal de Pemex y es la misma que supervisó la construcción de la Estela de Luz, el monumento que el gobierno de Felipe Calderón encargó para conmemorar los 200 años de Independencia de México, y que tuvo un sobrecosto millonario.
El gobierno reportó el pago de 2 mil 850 millones de pesos por las pipas, pero la Auditoría Superior de la Federación encontró que no se entregaron los comprobantes relacionados con las especificaciones y condiciones de los autotanques, y la entrega de las pipas, por lo que hizo una observación que hasta la fecha no se ha cumplido.
En los documentos relacionados con la compra de pipas, anunciado por López Obrador como una estrategia para transportar el combustible y así evitar el robo en los ductos de Pemex (huachicoleo), hay otros elementos que llevan a confusión.
Además de la planta que no existe, los contratos que Pemex muestra en su página especifican que la mayoría de las entregas de pipas se llevó a cabo en Ciudad Juárez.
Por ejemplo, el contrato TIS-SAF-ABI-019-2019 establece que Navistar venderá a III Servicios, una empresa de Pemex que se rige bajo el derecho privado, 177 camiones modelo Prostar 6×4 año 2019, con tanque acoplado de 31 mil 500 litros; 28 modelo Prostar 6×4, Euro IV y 205 modelo Prostar 6×4, Euro IV o EPA 04, año 2020.
Las condiciones del acuerdo no establecen en dónde se entregaron las 410 unidades. Algo similar pasa en el contrato TIS-SAF-ABI-021-2019, por 6 autotanques International, Modelo Prostar 6×4, EPA 04, año 2019 y 23 del mismo fabricante año 2020 por los que se pagaron 4 millones 389 mil dólares; se anotan las condiciones de pago pero no el sitio de entrega.
Otros contratos asignados a Traylfer, Scania, Freightliner-Detroit Diesel Allison, Entrans International señalan que la dirección elegida para entregar los equipos fueron las instalaciones de la planta Corporación Trailer de México, localizada en Avenida de las Torres 2251, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Otro acuerdo signado por III Servicios y Detroit Diesel establece que 81 pipas se entregarían en el Almacén y talleres centrales de Pemex Logística, en la colonia Industrial Vallejo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Diario ABC: «Mantenemos nuestra información»; sobre residencia en España de Gutiérrez Müller

0
Luego de que el diario español ABC diera a conocer que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador se mudaría a un barrio lujoso de Madrid, España, debido a que su hijo Jesús Ernesto estudiaría en la Universidad Complutense, la escritora desmintió la información a través de un comunicado.
Esta mañana el periodista del diario español ABC, Joan Guirado, en entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula mencionó que el medio mantiene su información, pues indicó que por ahora Beatriz Gutiérrez Müller no reside en España, sin embargo, lo hará en días siguientes, pues las clases en la Universidad Complutense inician en Septiembre.
“Nunca dijimos que están aquí (España) algunos de los dos […] Estará en Ciudad de México o estará en Palenque, no sé dónde esté ahora mismo, pero estará por nuestro país pronto”, sostuvo Joan Guirado.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tras explosivos en Tuxpan, revisan seguridad de penales de Veracruz: Ahued

0
VERACRUZ, VER.- Ricardo Ahued Bardahuil, secretario de gobierno de Veracruz, dijo que las condiciones de los penales de Veracruz se revisan para su mejoramiento tras los hechos violentos ocurridos el pasado 2 de agosto cuando registró un motín al interior del penal de Tuxpan, donde 9 reos murieron; y el lanzamiento de artefactos explosivos al mismo sitio que no explotaron el pasado 15 de agosto.
«Los penales que están a cargo de Seguridad Pública se han estado revisando. Faltan cuatro que se harán en estos días», explicó el secretario de gobierno.
A su vez, Ricardo Ahued admitió que es necesario mejorar la estancia y la seguridad de los penales del estado, para que «no exista ningún tipo de riesgo». En ese sentido, detalló que el penal de Amatlán de los Reyes, ya fue revisado, mientras que ahora se evalúan las condiciones del penal de Misantla.
Cabe mencionar que el pasado 14 de agosto, René Vergara, director del penal de Amatlán, ubicado en las Altas Montañas de Veracruz, fue asesinado a balazos en el municipio de Córdoba.
Finalmente, el secretario de gobierno de Veracruz, mencionó que espera que los penales federales también sean evaluados por las autoridades correspondientes para evitar situaciones internas de riesgo.
«Esperemos que la federación lo mismo haga (…) para que revise que no haya un problema ahí de un tráfico de algunas situaciones que provoquen una inseguridad interior».
En Veracruz existen 17 Centros de Readaptación Social (Ceresos) que están a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Estos se encuentran en los municipios de Acayucan, Amatlán de los Reyes, Chicontepec, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Huayacocotla, Jalacingo, Misantla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan, Coatepec y Zongolica.
Por su parte, el gobierno federal está a cargo de un sólo penal en Veracruz: el Centro Federal de Readaptación Social Número 5, Oriente (CEFERESO 5), ubicado en Villa Aldama, Veracruz.
En 2024, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 275/2023 al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) debido a que autoridades del CEFERESO 5 vulneraron los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
Esto, de acuerdo con la recomendación, luego de que entre 2022 y 2023, se presentaron diversos brotes diarreicos por consumo de comida en mal estado, mismos que no fueron atendidos adecuadamente.
Lanzan explosivos dentro del penal de Tuxpan
Sobre los recientes hechos delictivos ocurridos en el norte de Veracruz, específicamente sobre los explosivos que fueron lanzados en el penal de Tuxpan la noche del pasado viernes 15 de agosto, a dos semanas del motín que terminó con la vida de 9 reos, Ricardo Ahued sostuvo:
«No nos vamos a doblar. No tuvo efectos de nada, pero esas amedrentaciones con este gobierno no van a ser efectivas».
Señaló que el gobierno del estado atiende el problema y que no esperarán a que actos similares ocurran de nuevo.
«Se afronta, se atiende la delincuencia en Veracruz», sostuvo el secretario de gobierno.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Nueve ahogamientos y 54 rescates en playas, el saldo de vacaciones de verano en Veracruz

0
En lo que va del operativo de vacaciones de verano en Veracruz se han registrado al menos nueve ahogamientos y 54 rescates, informó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.
En conferencia de prensa, la funcionaria detalló que “tan solo en playas del estado se tiene un estimado de 409 mil 133 visitantes, y se han registrado al menos 13 personas extraviadas y 10 personas lesionadas”.
Desde Palacio de Gobierno, indicó que “24 personas se les ha brindado atención médica, se reportaron cinco accidentes vehiculares o volcaduras y cuatro incendios vehiculares”.
Señaló que el fin de semana pasado se contabilizaron “86 mil 519 visitantes en playas y se registraron 12 rescates”.
Osorno comentó que el operativo incluye “recorridos de verificación en zonas prioritarias, emisión de recomendaciones preventivas, entre otras”.
Sobre el Festival del Mar, realizado en Coatzacoalcos, aseguró que “se tuvo un saldo blanco”.
Añadió que las cifras finales de visitantes serán dadas a conocer por la Secretaría de Turismo al concluir la temporada vacacional.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Detienen a exdirector de Asuntos Internos de Seguridad con Javier Duarte

0
XALAPA, VER.- Silvestre Medina Gasca, Director General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz durante el sexenio del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, fue detenido en el Estado de México investigado por presuntos delitos en Veracruz.
Medina fue detenido en la calle Buen vecino, colonia Retama del municipio de Huixquilucan del Edomex el miércoles 13 de agosto a las 7:15 horas de la mañana. Fueron elementos de la Coordinación General de la Policía de Investigación y la Fiscalía General de Justica del Estado de México quienes efectuaron la aprehensión del exfuncionario estatal en Veracruz.
A las 13:04 horas del jueves 14 de agosto se confirmó su ingreso al Centro de Readaptación Social (Cereso) Duport Ostion en Coatzacoalcos. Medina Gasca tuvo su primera audiencia ante un juez de control para la determinación de su situación legal.
De acuerdo a la ficha oficial del Registro Nacional de Detenciones, Silvestre Medina fue detenido mientras vestía un uniforme de policía. Se describe una tatuaje en el brazo con la figura de la muerte.
Silvetre Medina fue funcionario durante la titularidad de Arturo Bermúdez Zurita como secretario de Seguridad, de 2010 a 2016.
Conocido como Capitán Tormenta, Bermúdez Zurita estuvo detenido más de año y medio, del 3 de febrero del 2017 al 5 de diciembre del 2018. Fue acusado de los delitos de desaparición forzada, enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad.
Una jueza de Veracruz removió la medida cautelar de prisión preventiva, en relación al juicio del exfuncionario por el delito de desaparición forzada de personas y se permitió que siguiera el proceso en libertad.
A lo largo de su proceso, Bermúdez figuró como la principal fuente de información para Fiscalía General de Veracruz, citado de manera recurrente en las audiencias de otros exfuncionarios de la administración duartista, incluso para la imputación del mismo Javier Duarte tras ser detenido en Guatemala.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Confirman 245 casos de infecciones diarreicas en Tatahuicapan; descartan cólera en Veracruz

0
En Veracruz no se han registrado casos confirmados de cólera, informó la gobernadora Rocío Nahle García. No obstante, reconoció que en el municipio de Tatahuicapan se contabilizan 245 casos de infecciones diarreicas.
Durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, la mandataria señaló que el secretario de Salud estatal, Valentín Herrera, se trasladó a la zona para supervisar la situación. De acuerdo con el reporte oficial, las muestras fueron analizadas y se descartó la presencia de cólera.
Nahle precisó que se identificó una bacteria asociada a la presencia de materia fecal, la cual provocó el brote. “En Tatahuicapan el brote diarreico con 245 pacientes no es cólera, son infecciones diarreicas por E. coli, bacteria gram negativa donde abunda cierta materia fecal”, explicó.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Infonavit proyecta entregar 33 mil viviendas en Veracruz; habrá sorteo: Octavio Romero

0
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que en Veracruz hay más de 23 mil proyectos de vivienda iniciados y cerca de 10 mil por iniciar como parte del programa Vivienda para el Bienestar.
El director general, Octavio Romero, detalló que “de los 151 mil créditos otorgados en el actual sexenio, 4 mil 858 son en Veracruz”, donde se proyecta entregar al menos 33 mil viviendas.
Agregó que “del 26 de agosto al 18 de septiembre haremos la visita domiciliaria para hacer ya el estudio económico de cada familia, para ver cómo se encuentra su vivienda, está en renta, está prestada, cómo está la familia, cuánto gana”.
El funcionario señaló que la asignación será mediante sorteo. “El 14 de noviembre tendremos una asamblea con la gente para hacer un sorteo de las viviendas. No habrá listas, no habrá dedazo, se va a hacer a través de un sorteo”, afirmó.
Indicó que habrá prioridad para “las familias con un ingreso menor a dos salarios mínimos, mujeres jefas de familia, madres solteras, personas indígenas, afromexicanas, personas adultas mayores y personas con discapacidad”.
En cuanto a las condiciones, recordó que es indispensable “ser mayor de 18 años, tener dependientes económicos, no contar con una vivienda propia, no ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste, no haber recibido previamente algún apoyo de la Conavi y vivir en la zona de actuación”.
Romero precisó que para evitar irregularidades se difunden carteles en las comunidades. “Ahí planteamos que el registro es directamente personal, no existen intermediarios, no hay lista previa. Cualquier denuncia puede hacerse en el micrositio de la Conavi, en los teléfonos y datos que aparecen ahí”.
Finalmente, resaltó que la meta nacional fue ampliada. “Iniciamos con una meta de 500 mil viviendas, la presidenta nos ha pedido incrementar la meta, de manera que hoy es un millón. Al día de hoy llevamos en inicio de construcción 120 mil 464 viviendas y tenemos contemplado, de aquí a finales de este año, iniciar la construcción de 181 mil viviendas más”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Amigos cercanos de Andy López Beltrán y de Adán Augusto fueron los encargados de la construcción deficiente del estado Luis Pirata Fuente

0
XALAPA, Ver.– Con la promesa de regresar el futbol de Primera División a Veracruz, el exgobernador Cuitláhuac García erogó mil 500 millones de pesos en la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente. En 2022 aseguró que el nuevo recinto sería inaugurado antes de concluir su mandato con el regreso de una franquicia de primer nivel, sin embargo, la meta no se cumplió.
En lugar de concretar ese objetivo, y bajo el argumento de reactivar el deporte, el gobierno estatal justificó el gasto en la obra con un dictamen técnico de Protección Civil que recomendaba revisar varios puntos del inmueble, especialmente las gradas.
Durante la reconstrucción del estadio, el gobierno estatal otorgó licitaciones a la empresa Pegsa Construcciones SA de CV, que posteriormente fueron señaladas como irregulares por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Antes de que la obra concluyera, el estadio fue entregado en comodato por diez años al empresario José Carlos Vives Gómez, representante de CF Veracruzano SA de CV, supuesto socio de Bernardo Pasquel, a quien previamente se le había otorgado el comodato del estadio “Beto Ávila”.
Para la segunda y tercera etapa del proyecto se adjudicaron contratos por más de mil millones de pesos a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, a la que en 2019 se incorporó el empresario Mario Manuel Guerra Mabarak, cercano a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La relación entre ambos se evidenció porque viajaron juntos a Tokio en julio último, situación por la cual el secretario de organización de Morena ha sido duramente cuestionado.
Guerra Mabarak, originario de Poza Rica, también es socio —según consta en las actas constitutivas consultadas por Proceso— del empresario Fernando Padilla Farfán, quien mantiene vínculos cercanos con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López. Ambos aparecen en varias fotografías de eventos familiares y políticos.
Mabarak y Padilla son socios en la empresa FMedical SA de CV creada en 2010 y la cual recientemente fue ventilada por ser dueña de las llamadas camionetas de la salud que promueven la imagen de la senadora morenista Andrea Chávez, quien aspira a ser candidata a gobernadora de Chihuahua en 2027 y también es cercana a Adán Augusto López.
Los empresarios mencionados son también socios desde 2008 en otra decena de empresas de diversos giros: constructoras, distribución médica y otros negocios que han obtenido contratos millonarios en Puebla, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Baja California y Veracruz, entre otras entidades.
Guerra Mabarak aparece como socio principal en al menos 25 empresas según el Registro Público del Comercio. La última a la que se sumó como administrador fue a Grupo AEM México JF, responsable de la terminación de las obras del estadio Luis “Pirata” Fuente.
La remodelación del estadio que hasta hace algunas temporadas fue casa de los Tiburones Rojos del empresario y político priista Fidel Kuri Grajales fue entregada con retrasos y fallas estructurales que generaron críticas públicas de los aficionados. Ante las denuncias, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que no se realizarán los pagos pendientes a los constructores hasta concluir una auditoría técnica de la obra.
Actualmente, el proyecto emblemático de Cuitláhuac García es revisado por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), la Contraloría estatal y otras instancias. El comodato también se encuentra bajo evaluación.
El Luis “Pirata” Fuente, inaugurado en los años sesenta fue ligeramente remozado rumbo a los Juegos Centroamericanos de 2014. Tras su abandono en 2019 sufrió un deterioro acelerado. La remodelación comenzó en diciembre de 2022 con un contrato inicial de 404 millones de pesos financiado con recursos provenientes de la reestructuración del bono “cupón cero”, contratado por el entonces gobernador Javier Duarte.
En el gobierno de Cuitláhuac García este bono se reestructuró y se convirtió en un crédito a largo plazo por 4 mil 747 millones de pesos. Al hacer este cambio, el gobierno del estado recibió de inmediato 2 mil 400 millones de pesos, el valor que esos cupones tendrían hasta 2023.
A través del Instituto de Espacios Educativos el gobierno de Cuitláhuac García destinó parte de estos fondos a tres contratos por más de mil 500 millones de pesos para la remodelación del estadio. Pero detrás de la obra se documentaron irregularidades como retrasos, licitaciones simuladas y deficiencias en la construcción.
Incluso la inversión de la obra no es clara. Una serie de contratos obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información revelan que la obra costó mil 499 millones de pesos. La Secretaría de Finanzas difundió que el costo del contrato fue de mil 604 millones de pesos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!