Federales aseguran a presuntos polleros

0

Por Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

Una llamada anónima a eso de las 06:30 horas, a la base de la Policía Federal Ministerial, los alertó sobre el paso de tres vehículos sospechosos sobre la Carretera Federal 180.

Por lo que el mando policiaco junto con sus elementos, implementó filtros de vigilancia, siendo a la altura de la plaza 5011 ubicada sobre la prolongación Juárez frente a la gasolinera Servicio San Andrés, donde avistaron tres unidades, semejantes a las descritas en la denuncia.

Por lo que se  dirigieron a los conductores, a los que solicitaron se identificaran los cuales accedieron, continuando con la revisión a unos cuantos metros observaron a un grupo de personas, a lo que se les cuestionó a sus conductores sobre quienes eran; los cuales indicaron que andaban con ellos; y siguiendo el mismo protocolo les solicitaron se identificaran donde entraron en una serie de contradicciones.

Al no poder hacerlo terminaron por confesar que se dirigían al norte del país para cumplir el sueño americano, y que eran transportados por las personas que ya se habían identificado, a bordo de las tres unidades que se encontraban a la vista.

Fue entonces que procedieron al aseguramiento de los conductores y las unidades automotrices, mientras que los indocumentados eran retenidos.

Los conductores se identificaron como Omar Rangel Espinosa, Israel García Franco y Eleazar Galván Baez; mientras que las unidades aseguradas fueron una camioneta GMC color roja, con placas de circulación XJR-64-70; Ford F-150, color negra cabina y media, con placas WL-64-471, y una camioneta cerrada tipo Ram, color verde, ambas camionetas con placas del estado de Tamaulipas.

Es preciso señalar que estas personas en mención y las unidades fueron turnadas ente la Agencia del Ministerio Público de la Federación; mientras que los 40 indocumentados de origen Hondureños y Salvadoreños, de ambos sexos y edades diferentes fueron turnados ante el Instituto Nacional de Migración, en Acayucan Veracruz.

pagina5 pagina4 pagina3 pagina2 pagina6 pagina7

Pemex presenta sus resultados de exploración en 2015

0
  • Se incorporaron reservas por mil millones de barriles

México, D.F.

Durante el presente año Petróleos Mexicanos realizó la exploración de 30 pozos, obteniendo  éxito de 45 por ciento en su viabilidad comercial (superior al promedio internacional), lo que le permitió incorporar reservas totales 3P  (probadas, probables y posibles) por alrededor de mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de las cuales 57% corresponden a crudo ligero y gas condensado, 20 por ciento a crudo pesado y 23 por ciento a gas no asociado , con un costo promedio de descubrimiento de 2 dólares por barril.

De este modo, Pemex alcanzará una tasa de restitución de reservas 3P del orden de 85 por ciento, con lo que será posible revertir la tendencia a la baja que se ha registrado en este indicador. La inversión total en actividades de exploración en el año ascendió a 35 mil millones de pesos.

Con los nuevos descubrimientos de los pozos Teocalli-1001 y Jaatsul-1 en aguas someras, se estima lograr una producción de 40 mil barriles y 30 millones de pies cúbicos de gas diarios. Aunados a los cuatro descubrimientos anunciados en el primer semestre de este año, la producción adicional en aguas someras aumentará en 140 mil barriles y 120 millones de pies cúbicos de gas al día para inicios de 2018.

A fin de dar certidumbre y acelerar el desarrollo de los campos descubiertos, Pemex desarrolla un importante programa de pozos delimitadores para el próximo año. Para este fin, el Consejo de Administración autorizó asignar 300 millones de dólares que permitirá impulsar el programa de delimitaciones. En este sentido, se delimitó exitosamente el bloque oriental del campo Tsimin de aguas someras, en el Litoral de Tabasco, con lo que se podrá iniciar su desarrollo y posterior explotación.

Por lo que respecta a aguas profundas, se logró delimitar el campo Nat en tanto se descubrieron los campos Hem, frente a las costas de Veracruz, y Cratos, en el área del Cinturón Plegado Perdido al norte del Golfo de México, frente a Tamaulipas. Actualmente se delimita en esta misma área el campo Exploratus.

Asimismo, en áreas terrestres se descubrieron en Veracruz dos campos cercanos a infraestructura actual (Licanto 1 y Licayote 1)  que incorporarán una producción aproximada de 4 mil barriles de petróleo y 90 millones de pies cúbicos de gas diarios a fines de 2016.

Facebook acorralado por entidades de Protección de Datos

Las Autoridades de Protección de Datos de Bélgica, España, Francia, Hamburgo y Países Bajos están hartas de Facebook. Todas ellas se muestran más unidas que nunca y piden a la red social cumplir de forma inmediata la sentencia del Tribunal de primera instancia de Bruselas del pasado 9 de noviembre, por la que la compañía de Marzk Zuckerberg tiene que cesar en la recogida de datos de navegación de internautas no usuarios de Facebook a través del uso de determinadas cookies, sin que las medidas que se adopte para ello supongan un perjuicio para los internautas.

Hasta aquí, todo sencillo. Pero la cuestión es que Facebook no acata la medida a pesar de enfrentarse a una multa de 250.000 euros por día. Ya anunció que apelaría la decisión porque no está conforme y, mientras tanto, todo sigue igual. Por esta razón, en una declaración común, publicada este miércoles por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), estas cinco autoridades exigen a Facebook cumplir con la sentencia.

La AEPD recuerda en la nota emitida que la ley obliga a Facebook a dos cosas: por un lado, a dejar de colocar la cookie «datr» cuando el internauta accede a una página web del dominio facebook.com sin proporcionarles previamente información suficiente y adecuada sobre el hecho de que Facebook usa esa cookie, y sobre el modo en que la utiliza a través de plug-ins sociales; y, por otro, a dejar de recoger la cookie «datr» a través de plug-ins sociales situados en los sitios web de terceros.

La red social, tras conocerse la sentencia, alegó que utiliza «cookie DATR» desde hace más de cinco años, puesto que son «seguras» y así evitan que se generen cuentas falsas, reduce el riesgo de que se usurpe una cuenta Facebook, protege el contenido de los usuarios y evita los ataques de denegación de servicios (DDoS). Sin embargo, meses antes, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg reconoció haber rastreado por error a internautas ajenos a la red social debido a un «fallo» que provocaba el emplazamiento de «cookies» en páginas web.

A principios del año 2015, y debido a los cambios introducidos por Facebook en sus condiciones de uso, varias autoridades de protección de datos de la Unión Europea -entre ellas la española- iniciaron sus respectivos procedimientos de investigación, coordinando sus actuaciones a través de un Grupo de Contacto, mientras que la Agencia Española de Protección de Datos, como todas las autoridades del grupo, continúa su propia investigación.

abc.es

¿Thalía embarazada? ¿Le sigue los pasos a Paulina Rubio?

0

Ahora que Paulina Rubio presumió en un concierto su pancita de embarazo, parece que su archirrival el sigue los pasos, o al menos es lo que se especula de Thalía, quien tras asistir a un evento con su marido, Tommy Mottola, dejó entrever la noticia.

Fue a través de un programa radiofónico que se difundió el rumor, en el que supuestamente los paparazzi captaron el abultado vientre de la cantante.

Pese a esto, Thalía no ha aclarado la información, pero sí ha subido imágenes en su Instagram, donde no posa con los signos naturales de embarazo; sin embargo, eso no descarta que esté esperando el momento preciso para hacerlo público.

No obstane, hace menos de un mes dijo: “Ojalá, pero mi cuerpo ya no da. Si me embarazo otra vez, mi bebé me va a comer hasta el último huesito, y eso que ya me saqué dos costillas”.

De ser cierto el rumor de embarazo, Thalía estaría a la espera de su tercer hijo, fruto de los 15 años al lado de su esposo.

 

«Love is all we need» Last night at the mount Sinai Dubin Center 2015 gala.

Un vídeo publicado por Thalia (@thalia) el

Turquía bombardea Irak en medio de tensiones

La Fuerza Aérea de Turquía ha violado el espacio aéreo de Irak y ha bombardeado posiciones kurdas en territorio iraquí, cerca de la frontera con su propio país. Este ataque se ha producido en medio de las tensiones entre ambos Estados, que se han incrementado tras expirar el ultimátum de Bagdad, que instaba a Ankara a retirar sus tropas de la zona.

Este miércoles, varios aviones de combate turcos han violado el espacio aéreo de Irak y han bombardeado territorio adyacente a su frontera, en la gobernación de Duhok, escribe RIA Novosti citando a la agencia Fars.

Algunos testigos señalan que los bombardeos duraron más de 30 minutos y su objetivo eran las posiciones del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en Deyrluk y Shiladzhi.

Las informaciones también indican que este martes por la noche los cazas turcos atacaron la base del PKK en Kandil.

El pasado domingo, Irak lanzaba un ultimátum a Turquía: si Ankara no procede a retirar las tropas que tiene desplegadas en territorio iraquí en menos de 48 horas, Bagdad se dirigirá al Consejo de Seguridad de la ONU.

Según las autoridades iraquíes, el pasado 4 de diciembre un batallón de tanques turcos entró en la provincia iraquí de Nínive bajo la premisa de formar a los militantes de las formaciones populares kurdas que luchan contra el Estado Islámico. El servicio diplomático iraquí y el Ministerio de Defensa han tildado esta presencia militar de «acto hostil» por parte de Turquía, que no llegó a un acuerdo previo con las autoridades de Bagdad.

Certificarán Ceresos

0

Veracruz, Ver.

En el primer mes del 2016, autoridades de la Asociación Penitenciaria Mexicana vendrán a visitar los penales de Veracruz, con el fin de certificar cuatro de los 17 que existen en la entidad, aseguró el director general de Prevención y Readaptación Social Estatal, Óscar Sánchez Tirado.


Amatlán, Papantla, Jalacingo y Pacho Viejo serán los Ceresos que podrían recibir la certificación, puntualizó.

Dijo que están trabajando para certificar los 17 penales, negando que registren hacinamiento, al contrario, solo registran 5 por ciento de sobrepoblación que no es lo mismo.

Sánchez Tirado añadió que hacinamiento es «estar uno sobre otro y sobrepoblación cuando te pasas 20, 30, hasta 50 por ciento», de la capacidad de un penal.

Respecto al avance del nuevo penal de Veracruz que estará ubicado en Medellín, dijo no tener mucha información al respecto pero la obra está avanzando y está a cargo del Gobierno del Estado.

Plantean otro impuesto

0

Veracruz, Ver.

El legislador federal panista, Francisco Gutiérrez de Velasco, aseguró que existe la propuesta de crear un nuevo impuesto a nivel municipal, que iría dirigido a cuestiones de seguridad.

“Tiene que aprobarse en Congreso local porque sería impuesto municipal, así como se cobra agua, alcantarillado, meter un porcentaje mínimo para establecer equipamiento de los policías que se ven imposibilitados de hacer mejor trabajo por falta de equipamiento”, enfatizó.

Expresó que la idea es fortalecer las policías municipales, y el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Miguel Ángel Yunes Linares, crear el “Instituto Nacional de Seguridad Pública” y establecer la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pero Nacional.

El legislador indicó que no se correría el riesgo de que los recursos se perdieran en las instancias estatales, porque la idea es que los legisladores aprueben que sea de manejo municipal.

Gutiérrez de Velasco aseguró que se debe de buscar facilitar la denuncia y se propuso hacer un formato donde la policía haga un reporte y el ciudadano firme para que sea elaborada en su casa.

Señaló que harán una propuesta de 10 puntos de cómo fortalecer la seguridad pública, para llevarla a instancias locales y federales.

Reforma sin explicación

0

México, D.F.

A pesar del apoyo total que ha recibido Enrique Peña Nieto de medios oficialistas para promover las “bondades” de la Reforma Educativa, el priista reconoció que no han podido explicar en qué consiste la modificación constitucional.

Aunque el Gobierno Federal ha implementado diferentes operativos para sitiar ciudades, localidades y poblados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas para aplicar las evaluaciones educativas, en la mayoría de los espacios informativos tradicionales se ha enjuiciado a los docentes como “vándalos”, quienes sólo pelean por sus derechos laborales.

Los medios impresos y audiovisuales han implementado campañas de linchamiento en contra de los integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes son los únicos que se han resistido a las imposiciones gubernamentales que pretenden cesar a los profesores que no aprueben las pruebas.

Al respecto, Peña Nieto admitió que pese a los mecanismos de satanizar y castigar a los trabajadores de la educación en los medios oficialistas, todavía no saben explicar en qué consiste.

Insistió en que la Reforma Educativa permitirá “para aquellos que eventualmente no pasen sus exámenes, tener la oportunidad de actualizarse, de tomar cursos de capacitación y de preparación para volver a presentar sus exámenes, y poder acreditar, realmente, que están en aptitud de conducirse como maestras y maestros dentro del sistema educativo nacional”.

México aprueba la primera vacuna contra el dengue

0

México, D.F.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que este miércoles emitió el registro de la primera vacuna contra el dengue, después de acreditar la calidad, seguridad y eficacia terapéutica del biológico.

En un comunicado, indicó que la autorización está indicada para poblaciones en las que el dengue es endémico, su seroprevalencia sea mayor a 60 por ciento y para personas entre 9 y 45 años de edad, rango en el que la eficacia de la vacuna llega a un punto máximo de conformidad a las recomendaciones emitidas por el Instituto Nacional de Salud Pública.

De acuerdo con la Cofepris, esta vacuna puede prevenir más de 8 mil hospitalizaciones, 104 muertes anuales y generar ahorros por mil 100 millones de pesos anuales por la reducción en costos asociados a la atención médica.

La vacuna fue aprobada después de un proceso regulatorio de más de dos años y más de 25 estudios clínicos en los que participaron más de 40 mil pacientes, incluyendo población mexicana.

Este producto fue desarrollado por la farmacéutica Sanofi Pasteur y posteriormente fue evaluada a través del Consejo Científico de la COFEPRIS, máximo órgano de consulta científica con el que cuenta esta Comisión y consultada con el Instituto Nacional de Salud Pública y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud.

De acuerdo con un comunicado, las características de la vacuna son las siguientes:

1) Es una vacuna quimérica tetravalente (para serotipos I, II, III y IV), elaborada a partir de virus vivos atenuados contra dengue (CYD-TDV).

2) Está dirigida a la población previamente expuesta al virus del dengue de entre 9 y 45 años de edad.

3) Está indicada para ser aplicada en poblaciones en las que el dengue sea endémico y su seroprevalencia deseablemente sea igual o mayor a 60%.

4) Tiene una eficacia promedio del 60.5% para la prevención de dengue y de un 93.2% para la prevención de dengue grave.

Rehabilitan Telesecundaria de Coyame

0

Catemaco, Ver.

Jorge Alberto González Azamar, presidente Municipal de Catemaco y el oficial mayor de la SEV, Vicente Benítez González, inauguraron la rehabilitación integral de la Telesecundaria Gabriela Amistral, de la comunidad de Coyame, en la que estuvieron presentes María Luisa Domínguez Bucio, presidenta del DIF, los ediles Xóchitl Aguirre Sánchez y Sixto Pechi Rebollo, el agente Municipal Gerónimo Ciriaco Vázquez Balderas, así como maestros, alumnos y padres de familia, quienes agradecieron al Comité de Construcción de Espacios Educativos esta importante obra, para que Catemaco cuente con escuelas más dignas.