ONU advierte riesgos a derechos humanos y controles civiles en México por nuevas leyes

0
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó su preocupación por la nueva Ley de la Guardia Nacional y reformas a las leyes de seguridad que discute el Congreso, al considerar que consolidan una “indebida naturaleza militar” y amenazan derechos fundamentales como la privacidad y la rendición de cuentas.
En un hilo publicado en su cuenta oficial de X, la ONU-DH alertó que la nueva Ley de la Guardia Nacional otorgaría a sus integrantes facultades amplias de investigación e inteligencia sin establecer controles democráticos ni mecanismos idóneos de rendición de cuentas.
Estas facultades, advirtió el organismo, se sumarían a una creciente militarización de las tareas de seguridad pública en el país.
El organismo internacional también expresó inquietud por las disposiciones que darían al Ejército la atribución de procesar información de inteligencia.
Según la ONU-DH, esto pone en riesgo derechos como la privacidad, previstos en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), además de carecer de salvaguardas efectivas.
“Reiteramos que la seguridad pública debe ser una responsabilidad de las autoridades civiles, estar sujeta a controles democráticos, ser objeto de una amplia deliberación pública y realizarse con pleno respeto y observancia de los derechos humanos”, subrayó el organismo sus publicaciones.
Las reformas en discusión en el Congreso contemplan cambios a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
Diversos colectivos civiles y académicos también han advertido que estas modificaciones podrían legalizar prácticas de vigilancia sin orden judicial y ampliar el margen de actuación de las Fuerzas Armadas.
Desde 2019, la Guardia Nacional ha estado bajo el mando operativo del Ejército, aunque legalmente conserva un carácter civil.
El llamado de la ONU-DH se suma a una creciente presión internacional para que el Estado mexicano garantice el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos en su estrategia de seguridad.
Por ahora, estas reformas se encuentran en el Senado y ya han recibido el aval de la Cámara de Diputados, donde continúa su discusión.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

‘Barry’ y ‘Flossie’ amenazan a México: prevén lluvias extraordinarias en estos estados

0
Las tormentas tropicales Barry y Flossie se desarrollaron este domingo en el Atlántico y Pacífico mexicanos, respectivamente. Aquí te contamos cuáles serán los estados afectados por ambos fenómenos, según las previsiones de las autoridades.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitieron alertas para varias entidades del país ante el paso de estos dos sistemas, pues podrían provocar deslaves, aumento de ríos, encharcamientos e inundaciones.
Flossie se convirtió en la sexta tormenta tropical con nombre de la temporada de ciclones 2025 en el océano Pacífico. Se localizó a 390 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, y a 780 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima.
Registra vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 85, con desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora.
Sus bandas nubosas y el arrastre de humedad provocarán:
•Lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Oaxaca
•Lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en las zonas costera y norte de Guerrero, y en el noreste, este y sur de Michoacán
•Viento de entre 50 y 60 kilómetros por hora, con rachas de hasta 90
•Oleaje de tres a cuatro metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero.
‘Barry’ causará lluvias en éstas entidades
En el Atlántico, la depresión tropical Dos evolucionó a la tormenta tropical Barry. Su centro se ubicó a 140 kilómetros al este-sureste de Tuxpan, Veracruz, y a 265 kilómetros al sureste de Tampico, Tamaulipas.
Presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 110, con un movimiento hacia el noroeste a nueve kilómetros por hora.
Barry traerá:
•Lluvias extraordinarias (más de 250 milímetros) en el norte y este de Puebla y en el centro y norte de Veracruz.
•Lluvias torrenciales (150 a 250 milímetros) en el centro y sur de Tamaulipas
•Lluvias intensas en el este de San Luis Potosí e Hidalgo.
•Vientos sostenidos de hasta 80 kilómetros por hora y rachas de 110 en costas de Tamaulipas y Veracruz, con oleaje elevado de tres a cuatro metros
Qué medidas de seguridad se deben seguir
La Coordinación Nacional de Protección Civil pidió tomar precauciones y mantenerse atentos ante la evolución de ambos sistemas.
Entre las recomendaciones clave se incluyen:
•Mantenerse informado a través de canales oficiales como el SMN, Conagua y CNPC.
•Evitar cruzar ríos, arroyos o calles con corrientes de agua.
•Revisar y limpiar techos, azoteas, desagües y coladeras para prevenir inundaciones.
•Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
•Tener a la mano documentos importantes, un botiquín básico y una mochila de emergencia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Peña reaparece en documental sobre la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco

0
México.-El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, reapareció ante las cámaras hablando sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) el cual fue cancelado con la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder.
En el documental ‘Texcoco, la decisión del presidente’, el exmandatario mexicano hace un breve recuento sobre la elaboración de los estudios necesarios y la adquisición de tierras para su construcción.
“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”, dijo Peña Nieto durante su participación.
‘Texcoco, la decisión del presidente’ es un documental elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el cual narra las decisiones presidenciales, desde Vicente Fox hasta la de Andrés Manuel López Obrador, sobre la cancelación del NAIM, las consecuencias y las discusiones sobre unos de los proyectos de infraestructura más polémicos.
En la filmación también aparecen académicos, empresarios, exfuncionarios de gobierno y personas implicadas con el megaproyecto de Texcoco.
Es posible ver el documental a través de la página del CEEY o de su canal oficial de YouTube.
Cuando Enrique Peña Nieto se encontraba al mando del Ejecutivo, en 2014, anunció la construcción de su obra ‘estrella’: el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) que pretendía ser el tercero más grande del mundo con capacidad para 70 millones de pasajeros al año, y que conectaría con distintos países, tanto de Norteamérica como de Sudamérica.
Sin embargo, cuando AMLO se postuló a la presidencia para 2018, durante su campaña aseguró que si ganaba los comicios, cancelaría la construcción del NAIM debido a las consecuencias medioambientales y el alto costo de la obra.
En su lugar, López Obrador propuso a los empresarios fortalecer la base aérea de Santa Lucía para crear el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y mantener las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Al llegar a la presidencia, AMLO anunció una consulta popular para que los ciudadanos decidieran si continuaba el proyecto de Texcoco o se construía el de Santa Lucía. La votación se realizó a finales de octubre de 2018 y ganó el AIFA.
Para enero de 2019, López Obrador anunció la suspensión de obras del NAIM, lo que trajo una serie de amparos, procesos legales y declaraciones en las que López Obrador habló de presuntos actos de corrupción detrás del proyecto.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Niñas son madres desde los 10 años en México: Olga Sánchez Cordero exige abort0 legal en todo el país

0
Miles de mexicanos quedaron consternados luego de que, en redes sociales, se hiciera viral un listado en el que se exponía a madres jóvenes en el país, incluyendo casos de niñas de hasta 10 años, las más pequeñas registradas. La difusión del documento generó un fuerte impacto en la sociedad, alcanzando incluso a la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien volvió a poner sobre la mesa el tema del aborto legal.
Los datos fueron emitidos por la Secretaría de Salud (SSa), dependencia que reveló que las infancias en México no están plenamente protegidas. La tabla destacó las edades de las madres más jóvenes del país, comenzando desde los 10 años.
Lo que provocó mayor indignación fue que también se incluyeron las edades de los padres. En la mayoría de los casos, se evidenció una diferencia significativa, ya que muchos de los hombres eran adultos con más de 30 años de diferencia respecto a las menores.
Tras conocer las cifras, la exministra de la Suprema Corte expresó su preocupación por la situación. A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la exsenadora destacó que se trata de una problemática que requiere atención urgente y retomó el debate sobre la legalización del aborto en todo el país, pese a la oposición de grupos conservadores.
“Hace unos días se publicó una lista con los 30 nacimientos en México durante 2024 con las madres más jóvenes. Niñas de 10 y 11 años encabezan esta lista (donde la mayoría de los padres son mayores de edad y con una diferencia de edad importante). ¡La interrupción legal del embarazo debería estar regulada en todos los códigos penales del país, y proceder aún sin el acompañamiento de los padres cuando se trate de una niña o adolescente!”, expuso.
En México, la despenalización del aborto ha avanzado gradualmente a través de resoluciones legislativas y judiciales tanto a nivel estatal como federal. Hasta junio de 2025, los siguientes estados han despenalizado el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación:
Ciudad de México (2007)
Oaxaca (2019)
Hidalgo (2021)
Veracruz (2021)
Baja California (2021)
Colima (2021)
Sinaloa (2022)
Guerrero (2022)
Baja California Sur (2022)
Quintana Roo (2022)
Aguascalientes (2023, por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación – SCJN)
Jalisco (2024, vía judicial)
Coahuila (2024, tras fallo de la SCJN que anuló artículos del Código Penal)
Sonora (2024, por orden judicial federal)
Estado de México (2023)
Morelos (2024)
Tlaxcala (2024)
En septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, estableciendo jurisprudencia obligatoria para jueces en todo el país.
Posteriormente, en septiembre de 2023, la SCJN resolvió que el sistema federal de salud no puede negarse a practicar abortos cuando sean solicitados dentro del marco legal, lo que fortaleció el derecho a nivel nacional, incluso en entidades donde aún no se han realizado reformas locales.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El Senado aprueba Ley de Telecomunicaciones; crea Agencia de Transformación Digital

0
Ciudad de México, 29 de junio (SinEmbargo).- El Senado de la República aprobó el sábado la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual contempla la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que asumirá la regulación del ecosistema digital en el país.
Con 77 votos a favor y 30 en contra, el dictamen fue avalado por el pleno en lo general. Después se le dio luz verde en lo particular, por lo que fue turnado a la Cámara de Diputados para su análisis.
Aunque su estructura aún no ha sido definida públicamente, la legislación plantea el surgimiento de la ATDT como una figura central en la política tecnológica del país.
«El nuevo ordenamiento fortalece el papel de medios comunitarios, indígenas y públicos, con lo que se garantiza el acceso a la radiodifusión con un enfoque multicultural y de derechos humanos», se lee en el comunicado del Senado.
¿Qué cambia con la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión?
• Se extingue el IFT y se transfiere su marco de acción a la ATDT.
• Se reconoce el acceso a Internet como un derecho universal.
• Se fortalece el papel de medios comunitarios, indígenas y públicos, con un enfoque de inclusión digital y derechos humanos.
• Se incorporan medidas de inclusión para que personas con discapacidad accedan a servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
El dictamen cumple con el mandato del artículo décimo transitorio del decreto constitucional de diciembre de 2024, que ordenó al Congreso expedir esta Ley secundaria.
Además, en el artículo noveno transitorio se detalla que el IFT contará con los recursos necesarios, incluidos los del Fideicomiso de Infraestructura y Equipamiento, para indemnizar a su personal, ya sea mediante finiquito o pago por estabilidad laboral.
El boletín oficial también añade que se estableció que todas las personas servidoras públicas del Instituto causarán baja al momento de su extinción.
La propuesta incorpora observaciones recabadas en cinco conversatorios organizados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y las comisiones legislativas correspondientes, en los que participaron representantes del sector, académicos y organizaciones civiles.
Pese a las reservas presentadas por legisladores de todos los partidos políticos para modificar diversos artículos, el pleno mantuvo el texto original en sus términos.
Mientras algunos senadores destacaron que esta Ley representa una “actualización institucional” en la era digital, opositores advirtieron sobre el riesgo de debilitar la autonomía regulatoria en el sector.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tres alcaldes electos se sumaron a Morena tras elecciones en Veracruz

0
Veracruz, Ver.— Tres alcaldes electos —dos de la oposición y uno independiente— se sumaron al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), confirmó el dirigente estatal, Esteban Ramírez Zepeta.
Estas acciones se dieron a conocer durante la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Morena convocada este sábado 28 de junio en el puerto de Veracruz.
Zepeta, quien también es presidente del comité ejecutivo estatal, dio algunos nombres: Josué Sánchez Salazar y Miguel Ángel Grajales. Sin embargo, no precisó quién sería el tercer alcalde electo que cambió de bando.
“He platicado ya con varios, ya se han tomado decisiones con algunos, van dos o tres, más o menos, de los que se ya se están sumando oficialmente, pero he trabajado con varios alcaldes electos de los diferentes partidos”.
El expanista Josué Sánchez Salazar
Sin dar mayores detalles, Zepeta se refirió a Josué Sánchez Salazar, alcalde electo de Chumatlán y quien recientemente renunció al Partido Acción Nacional (PAN) para unirse a Morena.
La noticia fue informada el pasado jueves 26 de junio en redes sociales por el dirigente estatal de Morena en Veracruz. “Ha tomado la decisión de sumarse al proyecto de la cuarta transformación”, compartió.
«Recibí con gusto a Josué Sánchez Salazar, alcalde electo de #Chumatlán, quien ha tomado la decisión de sumarse al proyecto de la #CuartaTransformación,» escribió el dirigente de Morena en sus redes sociales.
El hijo del alcalde de Zaragoza
Miguel Ángel Grajales Mateo es otro alcalde electo que cambió al proyecto de la Cuarta Transformación (4T). Él contendió por la vía independiente del municipio de Zaragoza.
Grajales Mateo es hijo de Miguel Ángel Grajales Martínez, quien actualmente es el presidente municipal de Zaragoza. Su padre llegó al cargo público como abanderado por el partido de la Cuarta Transformación.
Miguel Ángel fue el único candidato independiente que ganó una de las 212 alcaldías por las que se contendió en el estado de Veracruz.
El informe de Morena en Veracruz
De acuerdo con Esteban Ramírez Zepeta, con la llegada de estos alcaldes electos a Morena, el partido guinda pasará a ocupar el 58 por ciento del territorio veracruzano para gobernar.
“Estamos haciendo una valoración respecto a los resultados del 2021 con los del 2025, estamos revisando que en términos poblacionales vamos a gobernar 10 por ciento más del 48 por ciento que gobernábamos en el 2021, vamos a gobernar el 58 por ciento”.
Respecto a los rumores de una nueva dirigencia estatal del partido, Ramírez Zepeta declaró que no se contempla un cambio, luego de no haber obtenido los resultados esperados en el proceso electoral del pasado 1 de junio.
Durante la sesión extraordinaria, el dirigente estatal también recordó el tema de las impugnaciones. Según mencionó, aún están en proceso de revisión.
Las impugnaciones fueron tramitadas por el Movimiento Regeneración Nacional en municipios donde ganó la oposición. Presumiblemente, hubo irregularidades en el proceso.
“Se metieron varias impugnaciones, más de 60 impugnaciones por todos los partidos políticos y van a ser los tiempos del Tribunal que se van a llevar a cabo, también si no hay otros recursos más sobre lo que vaya a dar el Tribunal”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Nahle va al Carnaval de Veracruz tras sexenio ausente de Cuitláhuac

0
Después de seis años de ausencia, un gobernador asistió a la coronación de la Corte Real del Carnaval de Veracruz. En esta ocasión fue la gobernadora Rocío Nahle García quien acompañó a la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez para coronar a la actriz Adriana Fonseca como reina de la fiesta carnestolenda.
La noche del viernes 27 de junio se celebró la coronación de la Corte Real infantil y de los adultos en el World Trade Center (WTC), ubicado en el municipio de Boca del Río.
El evento había sido programado para desarrollarse en la Macroplaza del Malecón de Veracruz, pero cambió de sede a causa del pronóstico de lluvias. La ceremonia se realizó en el centro de convenciones localizado en la avenida Ruiz Cortines.
La gobernadora Rocío Nahle García asistió como invitada especial. Su presencia llamó la atención, pues la última vez que un gobernador asistió a una coronación de la Corte Real fue en 2018, cuando Miguel Ángel Yunes Linares coronó a Carolina Ocampo, reina de esa edición.
En 2018, durante el bienio de la administración panista que gobernó a Veracruz, el presidente municipal de Veracruz era Fernando Yunes Márquez, hijo menor de Yunes Linares.
Durante los años siguientes, ya con la administración morenista al frente del Gobierno del Estado, el entonces gobernador de la entidad, Cuitláhuac García Jiménez, jamás hizo acto de presencia durante sus seis años como mandatario estatal. En su lugar siempre envió a un representante del Gobierno Estatal.
La noche del viernes 27 de junio, la gobernadora Nahle García no solo asistió a la ceremonia, sino que también, convivió al lado de la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez y del presidente municipal de Boca del Río, Juan Manuel Unanue Abascal.
Rocío Nahle García ya había coincidido con la alcaldesa Lobeira Rodríguez en otros eventos, sin embargo, fue hasta este Carnaval de Veracruz 2025 que se les pudo ver más cercanas y de buen ánimo.
La gobernadora le colocó la corona de reina a la actriz Adriana Fonseca, mientras que la alcaldesa hizo lo propio con el “Rey de la alegría”, Juan Córdoba Jaime “Pandazuelos I” y los reyes infantiles, Ariam Barrientos y Manuel Barbeito.
Quién también asistió como invitada especial al evento fue la alcaldesa electa de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, ganadora de la elección del pasado 1 de junio y quien sustituirá a Patricia Lobeira en el cargo.
Entre otros invitados estuvo el reciente nombrado titular de la Secretaría de Turismo, Igor Rojí, quien dejó su curúl en el Congreso del Estado de Veracruz para asumir este cargo en el Gobierno Estatal.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz, segundo lugar nacional en nuevos casos de VIH-Sida

0
Xalapa.-La entidad veracruzana se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a nuevos casos detectados del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con 777 casos en lo que va de este año.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, la entidad veracruzana solo es superada por el Estado de México con mil 026 casos en diferentes estadíos.
En el caso de la entidad veracruzana se advierte que la cifra de este año es superior al mismo periodo pero de 2024, cuando se registraron 701 casos.
En cuanto al género de las personas con este virus diagnosticadas durante este año se indica que 170 corresponden a mujeres y 607 hombres.
Cabe destacar que 400 casos de este año se ubican en el estado 1, que se trata de personas asintomáticas; 122 casos se registran en el estadío dos, que presenta síntomas leves como pérdida de peso o infecciones respiratorias recurrentes.
En el estadío tres suman 179 casos este año y está relacionada con síntomas más graves.
Y 76 casos fueron detectados en el estadío cuatro, la etapa más avanzada del VIH, conocida como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA),
Es de señalar que este año ya suman en el país 7 mil 551 casos registrados; la cifra es ligeramente menor al mismo periodo pero del año anterior, cuando se diagnosticaron 7 mil 932.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ritual de voladores de Papantla deberá ser supervisado por PC: Rocío Nahle

0
La gobernadora Rocío Nahle García propuso que la Secretaría de Protección Civil se encargue de revisar que los voladores de Papantla realicen su ritual con seguridad y en particular se verifique el estado del palo donde ellos hacen su vuelo al aire.
Destacó que de los cinco voladores que cayeron al suelo al quebrarse el palo el 27 de junio en una fiesta patronal de la comunidad El Águila, de Tihuatlán, en la zona norte, uno fue trasladado a este puerto.
Ayer sábado por la tarde esta persona que fue la que resultó más lastimada, fue intervenida quirúrgicamente y en este momento «está bien recuperándose» expresó la mandataria estatal.
En tanto que los otros cuatro fueron internados en el Hospital Regional de Poza Rica, en donde su condición es «estable».
Cuestionada sobre este tema, la mandataria comentó que hablará con Protección Civil para que el palo sea revisado en su infraestructura y ellos puedan hacer su ritual «que me parece de las mejores tradiciones y cultura».
Agregó que este accidente que se hizo viral en redes sociales, «debe servir de experiencia» pues efectivamente el palo se encontraba muy endeble.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Que la Gobernadora transparente proceso de designación de titular de Comisión de Búsqueda: familiares de desaparecidos

0
Familias de personas desaparecidas exigieron a la gobernadora Rocío Nahle García informe cómo fue el proceso de selección y designación de la persona nombrada titular de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) Lutgarda Madrigal Valdez, debido a que se presume “opacidad, omisión y poca comunicación con las víctimas”.
En conferencia de prensa y en voz de Luisa Rocío Montiel que tiene a su hijo desaparecido en el año 2020, las familias, los colectivos de búsqueda del estado de Veracruz y sociedad civil organizada que acompañan y han participado activamente en los procesos institucionales de búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Veracruz, manifestaron su preocupación y “profundo rechazo” de la designación de la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Recordaron que la emisión de la convocatoria para seleccionar a la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas fue un compromiso que la gobernadora asumió el pasado 9 de diciembre de 2024 frente a las representantes de 39 colectivos de búsqueda en Veracruz.
Posterior, agregaron, comenzó proceso el 28 de marzo con la publicación de la convocatoria para que se inscribieran los aspirantes a la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) de Veracruz la cual debía observar los principios de legalidad, transparencia, participación ciudadana y respeto a las familias de personas desaparecidas.
Las familias acusaron que ese proceso “se ha visto empañado por la opacidad, la improvisación, la falta de mecanismos claros de comunicación, y la omisión en la atención de las voces legítimas de quienes, desde hace años, luchamos por verdad y justicia en Veracruz”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!