Incendio en tienda Waldo’s de Hermosillo deja 23 muertos

ESCUCHA LA NOTA

Al menos 23 personas murieron y otras 11 resultaron heridas por una explosión en una tienda de la cadena Waldo’s de la ciudad de Hermosillo, en el estado de Sonora. Así lo informaron las autoridades, mientras descartaban por ahora un ataque intencionado.
“Hasta el momento se tiene el registro de 23 personas fallecidas y 11 lesionadas. Lamentablemente, en el número de víctimas se encuentran menores de edad”, dijo el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
Durazo añadió que los heridos están siendo atendidos en diferentes hospitales de la ciudad.
El fuego inició en la entrada de la tienda y los clientes del comercio ubicado en las calles Doctor Noriega, entre Matamoros y Juárez, buscaron refugio adentro del mismo local, quedando atrapados por las llamas.
Dicho incidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando una violenta detonación sacudió el estado de Hermosillo. Posteriormente, las autoridades de seguridad y cuerpos de emergencia llegaron al lugar para atender la emergencia.
De igual forma, tras la explosión, comercios cercanos optaron por cerrar sus puertas debido al riesgo de un mayor siniestro.
Investigaciones tras el incendio en tienda Waldo’s
Por su parte las autoridades locales iniciaron una investigación para determinar el origen de la explosión.
En un principio se informó que habría sido provocado por la explosión de un vehículo al exterior, por lo que se están analizando los posibles factores, como fallas mecánicas en el vehículo o la presencia de materiales inflamables.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Disparan contra candidato a presidencia municipal en Oaxaca; muere su chofer

ESCUCHA LA NOTA

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) emprendió una investigación en torno al homicidio que sufrió un individuo identificado como M.M.J., quien era chofer de un individuo que está participando en las elecciones de San Pablo Coatlán.
El deceso sucede luego de un ataque con arma de fuego ocurriera en San Antonio Lalana, Oaxaca.
De acuerdo con un comunicado de la FGEO, ante esta situación, se desplegó un equipo multidisciplinario para realizar las investigaciones iniciales, que permita construir una teoría del caso.
En este sentido, también se solicitó el apoyo de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, pues no se descarta que el móvil esté relacionado con su involucramiento en los comicios. Su participación cobra relevancia para garantizar que cualquier implicación de índole electoral sea analizada.
Medios locales indican que el ataque iba dirigido al candidato a la presidencia municipal Gerardo López García, quien sí sobrevivió el ataque con algunas heridas de bala que ameritaron trasladarlo a un hospital.
La elección local está programada para el próximo 16 de noviembre.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán

ESCUCHA LA NOTA

Alejandro Torres Mora, sobrino de Hipólito Mora, exlíder de grupos de autodefensas fue asesinado la noche del 30 de octubre tras un ataque armado.
De acuerdo con El Sol de Morelia, Guadalupe Mora comentó que sí falleció su sobrino, y aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) no le ha brindado más información, señaló que resultó otra persona herida.
“De que era mi sobrino, si era, y no fue nada más un muerto, fueron dos, también mataron a su esposa, estos no respetan, no respetan, a ella no tenían por qué hacerle daño, si ellos tenían problemas con él, lo hubieran hecho nada más con él, no con la familia”, declaró.
Admitió que su sobrino estaba involucrado en temas delictivos. No obstante, afirmó que él no tiene nada que ver, pues mencionó que hay páginas falsas en redes sociales que lo acusan de estar inmiscuido.
“No tengo por qué echar mentiras sí estaba involucrado, pero lo malo que la página que te digo me involucra también con ellos, y aquí cada uno es responsable de sus actos, si él andaba mal no tengo por qué estar ahí, me meten a mí también, me traen coraje, son Viagras y como he levantado la voz en contra de ellos por eso me tiran y levantan falsos”, manifestó.
Hasta la edición de esta nota, la Fiscalía General del Estado de Michoacán no había emitido ningún comunicado acerca de los hechos.
Hipólito Mora pidió seguir luchando
En una carta póstuma, Hipólito Mora, pidió a los ciudadanos seguir la lucha por la justicia.
“Lo dije en muchas ocasiones, sabía que este día llegaría, lo dije: me voy a morir peleando. Solo no quiero que mi muerte sea en vano”.
“Que los michoacanos, que todos presumimos bravura, seamos valientes una vez y acabemos con este mal que nos tiene en el suelo, que los policías vean que tienen la fuerza para acabar con esto, que el gobierno, el que esté al momento de mi muerte, se fije en los ciudadanos antes que en sus campañas o en sus bolsillos”, escribió.
En la carta también mencionó que nunca aceptó sobornos ni intimidaciones y que quienes no lo querían “eran los chicos malos”. Aseguró que con su fallecimiento se reunirá con su hijo Manuel, asesinado en 2014, y pidió a la población seguir peleando.
“Que mi muerte no sea en vano, y tanto mi familia como mis amigos y mis fieles seguidores hagan lo que tengan que hacer para que la lucha que yo empecé siga siendo por una causa justa para los ciudadanos”.
Violencia en Michoacán
El asesinato de Torres Mora ocurre en medio de hechos de violencia que se han registrado en la entidad durante los últimos días.
El 20 de octubre fue asesinado Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.
La fiscalía estatal informó en un primer momento que Bravo Manríquez fue localizado sin vida a bordo de su vehículo que conduce a la comunidad de Los Tepetates, en el municipio de Ocampo.
Un día después, el gabinete de Seguridad del gobierno de México detalló que el día de los hechos, Bernardo Bravo estuvo acompañado de un escolta durante el trayecto entre Morelia y Apatzingán, quien lo resguardó hasta su ingreso al interior del Tianguis Limonero, lugar donde dejó de contar con personal para su protección.
En tanto, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró ante medios que Bravo salió el domingo de Morelia rumbo a Apatzingán, sin embargo, en algún punto del camino cambió de vehículo para trasladarse en otro, además de que dejó a su escolta.
Por estos hechos, autoridades han detenido a dos presuntos implicados en el homicidio del líder limonero en Michoacán.
En tanto, el 21 de octubre, Víctor Manuel Velázquez Castillo, subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Michoacán, fue asesinado en un ataque armado.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

«¡Claudia, asesina!», gritan uruapenses en homenaje del alcalde Carlos Manzo y exigen justicia

0

ESCUCHA LA NOTA

Michoacán.- ¡Claudia, asesina, fuera Claudia!, son los gritos uniformes que acompañaron la carroza fúnebre de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde independiente de Uruapan, que fue asesinado anoche en la plaza principal.
Cientos de familiares, amigos, simpatizantes y ciudadanos en general, acompañaron el cuerpo de Manzo Rodríguez desde la Funeraria San José hasta la Pérgola Municipal, exigiendo la dimisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien culpan del asesinato del municipio, quien en diversas ocasiones le exigió apoyo federal para combatir a los cárteles del narcotráfico.
«¡Fuera Claudia! ¡Claudia asesina! ¡Fuera Morena!”, son algunas de las frases que los uruapenses han gritado de forma uniforme durante el acompañamiento del cuerpo de Manzo Rodríguez.
Previamente, en la sala funeraria San José, asistentes abuchearon al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien llegó para dar el pésame a familiares del edil.
En estos momentos, Carlos Manzo recibe un homenaje de cuerpo presente en la plaza de la Pérgola, donde fue ultimado por un sujeto armado que le disparó a quemarropa.
Manzo Rodríguez, conocido popularmente como “El del Sombrero”, fue atacado a balazos alrededor de las 8:00 de la noche de ayer, cuando convivía con decenas de asistentes al Festival de Velas, que año con año se realiza en la Pérgola Municipal.
Escoltas del presidente municipal habrían abatido a uno de los agresores y sometido a dos más. Un funcionario municipal también resultó herido.
El presidente municipal había inaugurado el encendido de velas y se retiró de la plaza, pero minutos después regresó al lugar para tomarse fotos con niños caracterizados con disfraces por la noche de muertos y en ese momento fue atacado a balazos.
El alcalde fue trasladado al Hospital Fray Juan de San Miguel, donde finalmente falleció, al parecer, por seis impactos de bala.
Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en el proceso electoral del 2024, como candidato independiente y tras haberse desempeñado como diputado federal bajo las siglas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Durante este 2025, Carlos Manzo alzó la voz para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum el apoyo federal para enfrentar al crimen organizado que opera en Uruapan.
Autoridades han identificado que en Uruapan operan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.
Hace un año, el 29 de octubre, fue asesinado en la misma plaza el periodista Mauricio Cruz Solís, por sujetos armados que lo atacaron minutos después de haber entrevistado a Carlos Manzo en una transmisión en vivo de Facebook.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Corren al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla del funeral de Carlos Manzo: “Fuera, asesino”

0

Durante el funeral de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, que fue asesinado este sábado 1 de noviembre durante un acto público, se presentó un incidente por la presencia del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, el gobernador michoacano, de Morena, fue recibido entre reclamos de justicia y expresiones de indignación, en el momento en que llegó a la funeraria donde está siendo velado el presidente municipal asesinado.
“¡Justicia para Carlos!”, se escuchó entre los asistentes que se mantenían formados para despedir al edil emanado del movimiento independiente La Sombreriza Michoacana.
Familiares, servidores públicos y ciudadanos hicieron frente al gobernador michoacano, quienes le exigieron esclarecer el crimen y castigar a los responsables.
No solo al interior de la funeraria Ramírez Bedolla recibió reclamos, la situación se complicó a su salida, ya que cientos de personas que estaban reunidas con veladoras y coronas de flores le exigieron que el homicidio no quede impune.
Sin embargo, el gobernador debió apretar el paso hacia su camioneta, ya que los inconformes con su presencia comenzaron a gritarle “asesino” y que mejor se fuera de ahí.
Este domingo por la mañana, el pueblo de Uruapan se despidió de su alcalde, Carlos Manzo, quien fue asesinado a pesar de contar con protección federal, ya que se caracterizó por plantarle cara al crimen organizado.
En el Centro Histórico de Uruapan llegaron miles de personas, quienes entre el llanto y flores, despidieron al edil, a quien reconocieron por su valentía con aplausos y para quien exigieron justicia.
Fue en la plaza Morelos, precisamente en el lugar del atentado, donde se llevó a cabo un homenaje de cuerpo presente. Una vez detenida la carroza fúnebre fue bajado el cuerpo del edil asesinado, para ser colocado a los pies del monumento de Morelos, entre flores de cempasúchil y algunas ofrendas que habían quedado del Festival de Velas que, cabe decirlo, suspendió actividades para este 2 de noviembre.
Luego de que una banda de guerra entonara el Himno Nacional, Gabriel Manzo Rodríguez, hermano del presidente municipal asesinado, reconoció que sse puede gobernar con valentía y exigió justicia para Carlos.
“No buscamos justicia selectiva, buscamos Justicia para todos como nos enseñó nuestro presidente Carlos Manzo”. Añadió que la violencia no podrá apagar una voz como la de su hermano, quien buscaba una mejor sociedad en Uruapan y pidió mantener el legado para rechazar la violencia en esta lucha que, dijo, no está perdida.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Había 14 elementos de la Guardia Nacional a cargo de la protección de Carlos Manzo; y no pudieron evitar su muerte

ESCUCHA LA NOTA

REFORMA.-El Gabinete de Seguridad federal informó que el Alcalde Carlos Manzo fue asesinado en pleno centro de Uruapan, Michoacán, pese a contar con vigilancia de al menos 14 elementos de la Guardia Nacional (GN), además de elementos municipales.
Esta mañana, en conferencia de prensa, el titular de la Defensa, el General Ricardo Trevilla, detalló el número de efectivos con los que se vigilaba la integridad del Alcalde, quien había denunciado amenazas.
“Se le proporcionaron en apoyo como escoltas: seis efectivos, seis elementos y un vehículo de la Guardia Nacional. Posteriormente, se reforzó, y eso fue iniciativa del Coordinador Estatal de Guardia del Estado de Michoacán. Se complementó con ocho elementos y un vehículo para hacer un total de 14 efectivos, y dos elementos, y dos vehículos”, explicó.
Por su parte, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que desde diciembre de 2024 el Alcalde Manzo contaba con protección, la cual le fue reforzada en mayo de este año.
“No se descarta ninguna línea de investigación para esclarecer este acto cobarde que arrebató la vida del Alcalde. Quiero subrayar que Carlos Manzo, desde el mes de diciembre de 2024, contaba con protección asignada y, en mayo de este año, un reforzamiento adicional.
“Su seguridad inmediata era proporcionada con personal de la Policía Municipal de su confianza y la Guardia Nacional asignó 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica conforme a la petición del Presidente Municipal, además de 2 vehículos oficiales”, agregó.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EU lamenta asesinato del alcalde Carlos Manzo; ofrece cooperación para erradicar el crimen organizado

0

ESCUCHA LA NOTA

Las autoridades estadounidenses lamentaron este domingo el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, víctima de una agresión armada directa.
En sus redes sociales, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, envió sus condolencias a la familia del edil.
“Estamos unidos con México como socios soberanos y amigos, con el firme compromiso de asegurar la justicia y fortalecer la seguridad que nuestras comunidades merecen”, escribió.
Por su parte, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, ofreció su apoyo para colaborar en el combate contra la delincuencia en el marco de este crimen contra Manzo.
En su publicación en X, Landa añadió una fotografía del edil en la que aparece cargando a su hijo en la celebración del Festival de Velas antes del ataque.
“Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera”, escribió.
Además, destacó que este caso ocurrió en el marco del Día de Muertos e instó a que “su memoria inspire acciones rápidas y efectivas”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Regreso a clases será paulatino apartir de este 3 de noviembre en municipios afectados por inundaciones: SEV

0

ESCUCHA LA NOTA

Xalapa, Ver..– La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) informó que el regreso a clases en los municipios del norte afectados por las inundaciones se realizará de manera gradual y coordinada a partir del lunes 3 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad del ciclo escolar y la seguridad de la comunidad educativa.
En los casos donde los planteles sufrieron daños, la dependencia instruyó a los directivos de todos los niveles educativos a coordinarse con las autoridades municipales para identificar y habilitar espacios alternos que permitan reanudar las actividades académicas en condiciones seguras.
De forma paralela, se programarán los trabajos de restauración y rehabilitación de las escuelas con afectaciones estructurales, conforme a la estrategia establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Por otra parte, la SEV recordó que las escuelas ubicadas en zonas indígenas reanudarán clases el martes 4 de noviembre, en cumplimiento con la Gaceta Oficial del 9 de noviembre de 2016, que otorga los días 31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre como descanso para los pueblos originarios.
La dependencia exhortó a madres, padres, tutores, docentes y directivos a mantenerse atentos a las indicaciones oficiales que emitan las autoridades escolares sobre el proceso de reincorporación.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Récord deshonroso para FGE Veracruz: han recibido 17 recomendaciones de CNDH este año

0

ESCUCHA LA NOTA

La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), bajo el mando der Verónica Hernández Giadáns, se convirtió este 2025 en una de las instituciones con más recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presidida por Rosario Piedra Ibarra.
En lo que va del año, la CNDH ha formulado 17 recomendaciones contra la Fiscalía veracruzana por diversas violaciones a derechos humanos, derivadas en su mayoría de la negativa a aceptar resoluciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Al respecto, el organismo acreditó transgresiones a los derechos a la legalidad, seguridad jurídica, acceso a la justicia, verdad y búsqueda de personas.
Los expedientes documentan omisiones en investigaciones de desaparición, falta de diligencia ministerial, revictimización de familiares y deficiencias en la coordinación con las comisiones de búsqueda.
RECOMENDACIONES
En la Recomendación 8/2025, la CNDH acreditó que la Fiscalía vulneró los derechos de una madre que denunció la desaparición de su hija en Poza Rica en 2011. La carpeta fue archivada sin agotar las líneas de investigación, pese a las solicitudes reiteradas de búsqueda.
La Recomendación 10/2025 abordó la desaparición y muerte de un joven en Jalacingo en 2018, tras haber sido detenido por policías municipales. La madre denunció que el Ministerio Público se negó inicialmente a recibir su denuncia y no realizó diligencias inmediatas.
En la Recomendación 16/2025, dos víctimas identificadas como RV1 y RV2 denunciaron la falta de avance en carpetas iniciadas en Boca del Río. La Fiscalía no efectuó diligencias básicas ni sancionó a servidores públicos omisos.
La Recomendación 34/2025 se refirió al caso de un joven que murió tras ser golpeado por policías estatales en Xalapa en 2020. La Fiscalía rechazó una recomendación previa de la CEDHV, por lo que la CNDH concluyó que se violaron los derechos de los familiares a la legalidad y la seguridad jurídica.
La Recomendación 38/2025 documentó la desaparición de dos jóvenes en la zona centro del estado. El organismo determinó que la Fiscalía no agotó las líneas de investigación ni garantizó el derecho a la verdad.
En la Recomendación 46/2025, la CNDH analizó el caso de una persona desaparecida en 2014. La familia denunció que el expediente permaneció inactivo durante años. La Fiscalía también se negó a aceptar una recomendación previa, lo que implicó nuevas violaciones a los derechos a la verdad y al acceso a la justicia.
La Recomendación 63/2025 abordó la desaparición de una persona en la región de Cardel. Los familiares denunciaron que la investigación fue archivada sin resultados y que no se realizaron búsquedas inmediatas.
En la Recomendación 70/2025, una madre denunció que la Fiscalía tardó años en tomarle muestras genéticas para comparar con restos localizados tras la desaparición de su hijo en 2018. La CNDH identificó falta de coordinación entre las áreas periciales y la Comisión Estatal de Búsqueda.
La Recomendación 113/2025 analizó la desaparición de una persona denunciada en diciembre de 2020. Los familiares señalaron dilación e ineficacia en la investigación, sin avances sustanciales pese a la intervención de la Fiscalía Especializada.
En la Recomendación 116/2025, la CNDH acreditó omisiones en la investigación del secuestro y homicidio de un hombre ocurrido en 2017, al no realizarse diligencias suficientes ni coadyuvar con la Fiscalía General de la República.
La Recomendación 119/2025 se refirió al asesinato de una persona en 2018, cuyo cuerpo fue hallado días después de su desaparición. La Fiscalía no preservó adecuadamente la escena del crimen ni aplicó las pruebas periciales necesarias.
En la Recomendación 122/2025, agentes ministeriales omitieron investigar con diligencia la desaparición de un joven reportado en Coatzacoalcos en 2014. Su madre acudió reiteradamente sin obtener información sobre su paradero.
La Recomendación 123/2025 examinó un caso de violencia familiar en Xalapa. Una mujer denunció agresiones contra ella y su hija, pero la Fiscalía Especializada no integró la carpeta con perspectiva de género ni activó medidas de protección.
En la Recomendación 124/2025, se acreditaron omisiones en la investigación de la desaparición de un joven ocurrida en 2016, por falta de coordinación entre la Fiscalía y las autoridades de búsqueda.
La Recomendación 125/2025 se refirió a la desaparición de un hombre en 2014, cuyo expediente fue archivado sin avances. La CNDH señaló que la Fiscalía se negó a reconocer la recomendación emitida por la CEDHV.
Finalmente, la Recomendación 126/2025 documentó la desaparición de dos jóvenes en Medellín de Bravo en 2013. Los familiares aseguraron que no recibieron información ni resultados concretos de la investigación.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Asesinan a agente municipal de Cerro Colorado, Apazapan

ESCUCHA LA NOTA

Emiliano Zapata, Ver.- El Agente Municipal de la localidad de Cerro Colorado, municipio de Apazapan, Veracruz, fue asesinado a balazos la mañana de este sábado 1 de noviembre en la localidad de Carrizal, en Emiliano Zapata.
La víctima fue identificada como Efraín Ruiz. El hecho se registró sobre la calle Guadalupe Victoria, en las inmediaciones de las vías del ferrocarril, cercano a la zona conocida como «La Cumbre».
Testigos señalaron que el servidor público se encontraba dentro de una camioneta cuando hombres armados se aproximaron y abrieron fuego de manera directa. En la unidad vehicular, supuestamente trasladó a unos trabajadores de una cementera.
Luego de las detonaciones, las personas que escucharon el ataque, de manera inmediata hicieron el reporte a los números de emergencia para que acudieran los elementos de seguridad al sitio y verificaran las condiciones en las que se encontraba la persona que fue atacada.
Arribaron los elementos de Protección Civil Municipal, quienes sólo pudieron confirmar que el Agente Municipal ya había fallecido, luego del ataque con arma de fuego que ocurrió aproximadamente a las 07:30 de la mañana de este sábado 01 de noviembre.
Más tarde, policías estatales acordonaron el área y solicitaron la presencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz y de Servicios Periciales, para iniciar con el procesamiento de la escena y el levantamiento del cuerpo.
Autoridades ministeriales continúan con las indagatorias en las inmediaciones de la localidad de Carrizal, Emiliano Zapata, municipio colindante con la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!