Aprueban licencias permanentes

0

Fue aprobada la iniciativa del gobierno del estado que consiste en otorgar licencias permanentes de conducir, es decir, ya no será necesario renovarlas.

Con 40 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Congreso local aprobó la expedición de las licencias permanentes tipo C y tipo D.

Así, los diputados locales aprobaron la reforma al artículo 15 del Código de Derechos, reformando el artículo 15, apartado D, fracciones III y IV.

Quitarán fuero a gobernador y ediles del estado

0

El congreso de Veracruz aprobó la tarde de este jueves una reforma constitucional para eliminar el fuero al gobernador del Estado y a los ediles municipales, informó la administración estatal actual.

 

Desmienten hallazgo de restos del avión egipcio

0

El presidente del Comité griego de seguridad aérea aseguró a la AFP que los restos encontrados en la zona cercana al supuesto punto donde cayó el avión de EgyptAir «no provienen de un avión», desmintiendo así un anuncio de la compañía aérea.

«Hasta ahora, el análisis de los restos encontrados indica que no pertenecen a un avión. Durante nuestro último contacto hacia las 17H45 GMT, mi homólogo egipcio me ha confirmado también que no se había demostrado que los restos fueran los del vuelo de EgyptAir», afirmó el funcionario, Athanassios Binis.

Poco antes, EgyptAir había anunciado en Twitter el hallazgo de «restos del vuelo MS804».

«Sobre la base de los datos geográficos disponibles, hablamos de los mismos restos, hasta ahora no estamos al corriente del hallazgo de otros restos» sobre los cuales EgyptAir podría haber hecho su anuncio, añadió Binis, subrayando no obstante que las informaciones podían cambiar de un minuto al otro.

«Lo que se ha encontrado es un trozo de madera y telas que no pertenecen a un avión», insistió.

Este responsable había comentado estas informaciones previamente en la televisión pública griega ERT1.

La aerolínea dueña del avión siniestrado había anunciado en Twitter que se habían encontrado los restos del aparato cerca de la isla griega de Karpathos.

«El ministerio egipcio de Aviación Civil acaba de recibir una carta oficial del ministerio egipcio de Relaciones Exteriores que confirma el hallazgo de restos del vuelo desaparecido MS804». «El equipo de investigación egipcio en cooperación con sus pares griegos aún siguen buscando las otras partes del avión», añadió.

Acusan a presidenta de CEDH

0

Xalapa, Ver.- A través de una carta dirigida a la opinión pública, una persona se queja de la actuación de la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a la que han acudido para pedir apoyo en casos de bullying en escuelas y demás, sin que obtengan respuesta, por lo que piden su destitución del cargo.

La carta se reproduce íntegra:

Cuando Namiko Matzumoto Benítez, fue designada como presidenta de la CEDH, mucho defendió que dentro de sus actividades estaría un programa de construcción de indicadores de impacto para la promoción de los Derechos Humanos.

Pues bien, al tomar protesta estatutaria, Namiko Matzumoto Benítez, designó como secretario ejecutivo a su hijo predilecto Coronel Gamboa, área que de acuerdo a la normatividad interna tenía la encomienda de la capacitación y difusión de derechos humanos, pues bien, con el nuevo funcionario, dichas actividades fueron transferidas al área de secretaría técnica del consejo consultivo, en franca violación al reglamento interno de la CEDH.

Independientemente de los despidos injustificados que se dieron al interior, y para salvar el pelo, tuvo que salir una directora de área a desmentir tales acciones, Namiko Matzumoto Benítez, en total violación al artículo 21 fracción III de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que establece que el Consejo Consultivo de la Comisión tiene entre otras facultades las de Designar, a propuesta del Presidente de la Comisión, al secretario técnico del Consejo; en esa tesitura, nombraron a una funcionaria inexperta en materia de Derechos Humanos.

Pero más aún, la ilegalidad se dio en virtud que el Congreso del Estado, a más de tres meses de haber puesto a Namiko Matzumoto, no ha designado al consejo consultivo. De ahí que carezca de validez el nombramiento de Fernanda Casas Berthier, quien ni acredita ser abogada, o experta en materia de derechos humanos.

Al respecto, y para ahondar en el tema, derivado de una conciliación, la suscrita Guillermina Prieto Díaz, en representación de mi menor hija, solicité pláticas para la escuela primaria Luis Jiménez de esta ciudad de Xalapa, a efecto de difundir y capacitar en materia de bullying, solicitud realizada por oficio, misma que jamás fue atendida por quien ostenta el cargo de secretaria técnica del consejo consultivo, y toda vez que al darse cuenta del error, Fernanda Casas Berthier firma toda documentación como encargada de difusión y capacitación, no obstante que en el organigrama de la CEDH aparece como secretaria Técnica.

Cabe señalar que Fernanda Casas Berthier, nunca dio atención a la solicitud de difusión toda vez que se enfoca en el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil, tiene trato déspota, incluso al interior de la propia comisión, dicha pseudo servidora crea un ambiente tenso y hostil con el personal, pues es de todos conocidos que se conduce con groserías, gritos, y amenazas de que si ella quiere levanta actas administrativas y en su caso que por decisión propia solicita a administración para que se finiquiten a los trabajadores, aun y cuando no hayan incurrido en faltas al trabajo, todo por sufrir un complejo de personalidad.

De igual manera, muchas escuelas han solicitado pláticas, así como diversas asociaciones públicas, recibiendo nula atención, faltando al compromiso contraído por Namiko Matzumoto, quien permite la ilegalidad de Fernanda Casas Berthier.

De lo anterior, resulta claro que la difusión y capacitación son primordiales para que la sociedad conozca de sus derechos y en caso de una presunta violación interpongan su queja, al respecto, Fernanda Casas Berthier, por decisión propia, y sin atender al programa operativo anual, decidió suspender toda clase de difusión en materia de derechos humanos.

Por lo cual no debemos permitir que se sigan cometiendo más arbitrariedades por parte de esta sesuda servidora pública, quien en el tiempo de Nohemí Quirasco Hernández fue destituida por faltas graves y por los mismos problemas de personalidad. Fernanda Casas Berthier es socióloga, inexperta en materia de derechos humanos.

Es por tal razón que solicito la destitución de Fernanda Casas Berthier como secretaria técnica de la CEDH, que el Congreso del Estado tome cartas en el asuntos y que se inicien procedimientos internos por usurpación de funciones, pues en total violación al reglamento interno de la comisión, la secretaría técnica no tiene atribuciones para actividades de capacitación y difusión, las cuales son propias de la secretaría ejecutiva, cargo que ostenta Luis Eduardo Coronel Gamboa, quien se preocupa más por asistir a cursos personales que en ejercer las facultades que le fueron conferidas, de conformidad con lo que dispone el artículo 68 del reglamento interno de la CEDH, aunado a que no cumple con la edad mínima de 25 años.

Por lo que solicito que se difunda y de conocer la ilegalidad en que incurre Namiko Matzumoto así como Fernanda Casas Berthier y Luis Eduardo Coronel Gamboa

  Atentamente.

C. Guillermina Prieto Díaz

Empeora crisis en municipios

0

Poza Rica, Ver.- Los municipios de toda la entidad enfrentan una de las más severas crisis económicas derivado de la retención de los recursos por parte del gobierno del estado. Municipalidades como las de Coatzintla y Tihuatlán continúan sin recibir recursos etiquetados desde el 2014, además de que no han recibido las pensiones para adultos mayores de la Ley 223 y otros apoyos alimentarios a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

«Ese dinero se lo chingaron», fue la expresión utilizada por el alcalde de Coatzintla, César Ulises García Vázquez, al referirse al recurso correspondiente a las pensiones para adultos mayores Ley 223 que hasta la fecha sigue sin entregar a los municipios de toda la entidad la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

Lamentó que pese a lo delicado de esta situación que afecta a los adultos mayores, ningún legislador haya levantado la voz en el Congreso hasta el momento para señalar que esos recursos estaban etiquetados desde el 2014.

También se han afectado los programas alimentarios del DIF, sistemas a los que se les debe todo el año; en 2015 sólo se apoyó con lo correspondiente a dos meses. «No hay siquiera tarjetas del Inapam (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores), pero si tú les ofreces apoyarlos, lo rechazan, que no, porque estas cometiendo un delito, pero no ayudan en nada».

De igual forma, el alcalde de Tihuatlán, Gregorio Gómez Martínez, informó que tan solo del ejercicio 2016 se le debían al municipio más de 22 millones de pesos, además de los recursos que no se han entregado correspondientes al 2015.

A pesar de que no se cuenta con estos recursos, en el municipio se han iniciado los trabajos de las obras autorizadas para este año, aprovechando las buenas condiciones meteorológicas; sin embargo, se teme que ante la retención de los recursos por parte de Sefiplan, a la conclusión de las mismas no se cuenten con el dinero para liquidar los trabajos.

Ambos munícipes señalaron que se teme que el estado, a través de Sefiplan, se quede con los recursos federales que se han obtenido por medio del Congreso de la Unión y otras dependencias, por lo que abogan a que las autoridades estatales cumplan con los convenios firmados, lo que permitirá solventar los gastos en sus respectivos municipios.

Brooklyn Beckham, Chloë Grace Moretz y su romántico debut en la ‘red carpet’

0

Apenas confirmaron que volvieron a darle al amor una oportunidad y parece que Brooklyn Beckham y Chloë Grace Moretz van más en serio que nunca. La actriz y el primogénito de David y Victoria Beckham debutaron como pareja en la alfombra roja de la premier de Bad Neighbours 2, cinta en la que Chloë comparte créditos con Zac Efron. Sus miradas de complicidad y los abrazos cariñosos entre los dos fueron suficientes para demostrar que entre ellos hay mucho amor. «Vayan acostumbrándose. Es algo real. Estamos juntos y no hay nada más qué decir. Es una persona muy dulce y auténtica. Es todo un caballero», reveló una feliz Chloë a E! News.

Chloë y Brooklyn posaron juntos y felices para los fotógrafos presentes. Ella, con un vestido negro de encaje a juego con zapatillas metálicas y un messy bun. Él, combinó a la perfección con su novia al usar un sencillo blazer negro, skinny jeans oscuros y botas cafés. El mayor de los hijos Beckham ha prestado mucha atención a sus padres para lucir casual mientras acompañaba a su novia en el estreno de su nuevo proyecto.

Ambos íconos juveniles estuvieron en medio de rumores de un romance durante el verano de 2014, pero se separaron sólo meses después. Sin embargo, después de haber sido fotografiados juntos, Chloë confirmó que entre ella y Brooklyn hay más que una bonita amistad.

Durante su aparición en Watch What Happens Live, la actriz de 19 años de edad dijo: «Tenemos una relación. Está bien. No es gran cosa». Pero entre las admiradoras a nivel mundial del chico de 17 años, sí fue un evento destacado. «Creo que entre menos misterioso sea, a la gente deja de importarle. Así que, sí, somos novios. Una noticia muy interesante, estoy segura», continuó la protagonista de The 5th Wave.

La fórmula de no esconder su romance también la sigue Brooklyn, quien ha publicado varias fotografías de Chloë en sus redes sociales. La semana pasada, subió una imagen de ella rodeada de bolsas de comida, la cual el modelo y fotógrafo tituló: «Comida nocturna para llevar con mi chica».

Novia de ‘Chicharito’ Hernández aparece semidesnuda

0

Una de las parejas más sólidas y románticas del espectáculo internacional es la conformada por Javier «Chicharito» Hernández y Lucía Villalón. El futbolista y la periodista en cada oportunidad presumen a través de las redes sociales lo enamorados que están y lo fuerte que está su noviazgo. Sin embargo, ahora la ojiverde sorprendió al despojarse de parte de sus prendas y aparecer semidesnuda.

A través de su cuenta oficial de Instagram, la corresponsal de la fórmula 1 compartió una imagen en la que aparece luciendo todos sus encantos con un diminuto bikini, que deja muy poco a la imaginación. Y es que la pareja del delantero mexicano aparece haciendo tremendo topless y dejando ver su trasero.

Aunque la instantánea elevó la temperatura de sus miles de seguidores, no fue la única que robó miradas; también una publicada por «Chicharito» Hernández. El futbolista dejó ver que se fueron unos días a la playa para descansar y relajarse de sus ajetreadas agendas de trabajo.

«aquí intentando igualar el grado de locura de esta mujer @lucia_villalon pero es imposible!!! Lo que sí es que estoy completamente loco por ella! #1422 #blessed #feyconfianza», precisó como descripción de una foto en la que se disponen a realizar deportes extremos.

Lucía Villalón no se resistió a las palabras de su novio y le contestó a Javier «Chicharito» Hernández: «‘Dios los crea y ellos se juntan’. Pero que sepas que con esa locura de la que hablas te quiero yo!!! #vamosahacersnorkle #1422 #electricoyesquizo #nosquedanfenomenallasgafas #vayapintas @ch14_instagram».

Gabriel Soto: ‘Estoy disfrutando mucho el rol de papá y mamá a la vez’

0

Desde hace un par de semanas, Geraldine Bazán se ausentó de casa debido a un proyecto laboral. La actriz decidió sumarse nuevamente al reality show de La Isla, el cual se graba en Panamá y en el que demostrará que tiene un gran instinto de supervivencia. Pero mientras la esposa de Gabriel Soto se sumerge en esta aventura, el actor ha demostrado el buen padre que es teniendo bajo a su cuidado a sus hijas, Elissa Marie y Alexa Miranda.

Gabriel confesó estar feliz de poder cuidar a las niñas, ya que muchas veces pasan más tiempo con su mamá debido a su agenda laboral. Así que en esta ocasión, Gabriel se programó desde semanas antes para dedicarse a ellas: “El regreso de Geraldine está próximo, no va a pasar de tres semanas más. Y bueno, la verdad que sí la extrañamos, pero las niñas están bien y estoy disfrutando mucho el rol de mamá y papá a la vez”, mencionó a Televisa Espectáculos.

Durante la ausencia de Geraldine en casa, Gabriel ha aprovechado para consentir a sus hijas y compartir con ellas una de sus actividades favoritas, el box. Para el actor es de suma importancia que las niñas disfruten de su infancia plenamente, por lo que no considera buena idea que sus hijas incursionen en el mundo de la actuación a esta edad.

“No me gustaría aún, es una carrera muy exigente en cuestión de horarios, sobre todo hacer telenovela es muy complicado. En mi personal punto de vista me aguantaría unos añitos porque tendrían que faltar a la escuela y hacer sacrificios que ahorita creo que son innecesarios”, aseguró el actor, quien está a punto de arrancar un nuevo proyecto de la mano de José Alberto ‘El Güero’ Castro.

Además de boxear, las niñas se han divertido al lado de su padre pescando, paseando en moto, jugando ‘luchitas’ de almohadas y ¡hasta algunas cabalgatas! Aunque la actriz pasó el 10 de mayo fuera de casa, las niñas no dejaron pasar la fecha por alto y le enviaron un hermoso mensaje a su mamá a través de un video publicado en el timeline de Gabriel: “¡Eres la mejor mamá del mundo!”, dijeron emocionadas Elissa y Miranda.

¿Camiones que se manejan solos mientras el chofer duerme?

Para muchos esa puede ser una idea descabellada, incluso en momentos en que hay decenas de vehículos autónomos de Google que recorren calles de California, Texas, Washington y Arizona sin chofer.

Pero Anthony Levandowski, un ingeniero que ayudó a promover la tecnología de los vehículos autónomos en Google, está convencido de que los camiones con pilotos automáticos ayudarán a hacer que las carreteras sean más seguras.

Levandowsky dejó Google este año y pasó a trabajar para Otto, un startup de San Francisco que fundó junto con otros dos antiguos empleados de Google, Lior Ron y Don Burnette, y una experta en robótica, Claire Delaunay.

El objetivo es equipar los grandes camiones con software, sensores, lásers y cámaras para que puedan manejarse solos en las carreteras mientras un humano duerme en la litera de la cabina o se ocupa de otras cosas.

Por ahora, los camiones experimentales se manejan solos en las carreteras y los humanos toman el volante en las ciudades. Es un concepto similar al de los aviones que usan el piloto automático a grandes alturas y son controlados por los humanos en el despegue y el aterrizaje.

«La idea es hacer que los camiones funcionen de la forma más humana posible, pero con la confiabilidad de las máquinas», expresó Levandowski.

Es posible que pasen décadas antes de que esta proyecto se haga realidad a pesar de los progresos logrados en los últimos cinco años en el terreno de los vehículos autónomos, sostuvo Steven Shladover, del programa Partners for Advanced Transportation Technology de la Universidad de California, quien opina que la tecnología no está lo suficientemente desarrollada como para que los reguladores le confíen el manejo de un camión.

«No quisiera estar en una carretera cuando no hay nadie al volante de un camión con 36,000 kilos de carga y no creo que nadie quiera estar allí tampoco», manifestó Shladover. «Las consecuencias de cualquier tipo de falla serían demasiado graves».

Los vehículos autónomos de Google han recorrido más de 2,500 millones de kilómetros (1,600 millones de millas) sin tener accidentes que ocasionasen muertes o lesiones graves. De la veintena de incidentes en que se vieron envueltos los autos, Google asumió la responsabilidad de solo uno, un choque con un autobús ocurrido en febrero en Mountain View, California.

Sería fácil decir que los camiones autónomos son una noción descabellada si Levandowski no estuviese involucrado en el proyecto.

Levandowski lleva más de una década trabajando en esta tecnología, empezando en el 2004 con una motocicleta autónoma llamada Ghostrider que se encuentra ahora en el Museo Nacional Smithsoniano de Historia. También diseñó el PriBot, un Prius autónomo que cruzó el puente de la Bahía de San Francisco para entregar una pizza en el 2008, antes de que Google presentase su flota de vehículos que se manejan solos.

Otto cuenta con unos 40 empleados con experiencia en los autos autónomos que tratarán ahora de transferir esa tecnología a los camiones.

Creada hace apenas cuatro meses, Otto ya tiene tres camiones enormes con tecnología para funcionar en forma autónoma y completó el pasado fin de semana su primer ensayo en una carretera pública en Nevada.

La empresa busca ahora un millar de camioneros que se ofrezcan como voluntarios para probar camiones autónomos, quienes deberán tomar el control del camión si hay alguna falla o si las condiciones de la ruta lo exigen.

La meta de Otto es ambiciosa: que los 4,7 millones de camiones que recorren las rutas de Estados Unidos tengan tecnología para funcionar en forma autónoma.

La Asociación Nacional de Camioneros no ha fijado una posición en torno a esta tecnología por ahora.

Levandowski asegura que no hay que tenerle miedo a los camiones autónomos, pues dice que habrá menos probabilidades de que se excedan de velocidad o de que sigan manejando en condiciones que no son seguras. Además, nunca se cansan. En Estados Unidos, entre el 10% y el 20% de los aproximadamente 4,000 accidentes fatales que involucran a camiones y autobuses todos los años son producto de la fatiga, según estimados de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina.

«Es absurdo tener a una persona al volante de un camión durante ocho horas solo para que se mantenga entre dos líneas», dijo Levandowski.

FUENTE. Agencia AP

Por qué se está volviendo a usar gusanos para curar heridas infectadas

En este tiempo había sido tratada con distintos métodos de desinfección, pero ninguno había funcionado.

Hasta que probó una terapia con larvas de mosca. La herida quedó limpia, después de seis sesiones de 24 a 48 horas con estos gusanos, según un reporte de Monarch Labs, empresa dedicada a la crianza de larvas medicinales.

Otro paciente de 66 años que llevaba seis meses con una herida crónica parecida a la paciente anterior, atendido en el Departamento de Dermatología del Hospital Hadassah en Jerusalén, Israel, se curó después de cuatro sesiones de 24 a 48 horas con larvas similares.

En ambos casos, que parecían ya desahuciados, se trataba de las larvas de la mosca Luciliasericata.

Técnica antigua

La técnica de usar larvas para desinfectar heridas no es nueva.

El cirujano francés Ambroise Paré fue el primero en observar el comportamiento de los gusanos en el siglo XVI, según un estudio de Monarch Labs.

En el XIX, un médico del ejército de Napoleón, Baron Larrey, y otro de la Guerra Civil de Estados Unidos, Joseph Jones, describieron cómo las larvas limpiaban las heridas de los soldados sin destruir los tejidos sanos.

Pero el primer médico que intencionalmente usó larvas para tratar heridas fue William Baer, jefe de cirugía ortopédica del Hospital Johns Hopkins en Baltimore, durante la Primera Guerra Mundial.

Este especialista desarrolló métodos químicos para desinfectar a los gusanos antes de colocarlos en las heridas, recuerda el informe de Monarch.

Poco tiempo después, miles de cirujanos estaban usando el tratamiento de larvas de Baer y más del 90% estaba satisfecho con los resultados, según un reporte de Monarch Labs.

Y el laboratorio Lederle, ubicado en Nueva Jersey, EE.UU., comenzó a producir comercialmente larvas quirúrgicas en la década de 1930.

Pero en 1950 las larvas dejaron de usarse debido a que aparecieron antibióticos que prevenían infecciones en las heridas.

El regreso de las larvas

En el siglo XXI, sin embargo, muchos pacientes y bacterias han desarrollado resistencia a estos antibióticos que antes salvaban vidas.

Así que los gusanos han vuelto a usarse para tratar úlceras por presión, quemaduras, heridas postquirúrgicas y heridas crónicas causadas por estasis venosa (falta de circulación) y por la diabetes, le explicó Ron Sherman, cofundador de Monarch Labs, a BBC Mundo.

Según Sherman, hay más de 20 laboratorios en Estados Unidos y otros países dedicados a la terapia de larvas.

El especialista explica que, cuando están en la naturaleza, estos gusanitos de dos milímetros de largo se alimentan de animales muertos y se aseguran de hacerlo rápido para abandonar el cadáver antes que aparezca otro depredador.

Y cuando estas larvas se encuentran ante tejidos muertos (gangrena) de seres humanos no notan la diferencia con los animales muertos y se alimentan igual de rápido.

Para comerse el tejido muerto y las bacterias de una herida, secretan unas enzimas digestivas que los disuelve y los convierten en una especie de jugo. Una vez listo, los gusanitos lo absorben.

Así, no solo eliminan las bacterias, sino que también remueven el tejido muerto, cosa que no hacen los antibióticos.

Cada larva es capaz de remover 25 miligramos de tejido muerto en 24 horas, sostiene Monarch Labs.

Las enzimas de las larvas solo actúan sobre tejidos muertos y bacterias.

El tejido sano no solo queda limpio e intacto, sino que se cree que las enzimas de las larvas estimulan su recuperación, según el laboratorio de Sherman.

Más de la mitad de los pacientes que usa esta terapia necesita solo una sesión de larvas, de dos días, comenta el médico.

Pero en heridas grandes pueden aplicarse hasta en cinco sesiones.

Después de tomarse los tejidos muertos y bacterias, los gusanos pueden crecer hasta un centímetro.

¿Riesgos?

El laboratorio BioMonde, de Gainsville, Florida, explicó a BBC Mundo que para producir las larvas, mantienen una colonia de moscas.

Cuando estos insectos se reproducen, se desinfectan los huevos. Cuando estos últimos se convierten en larvas, se empacan en pequeñas bolsas llamadas BioBags, que luego se aplican directamente en las heridas de los pacientes.

En Monarch Labs, insertan las larvas en unas gasas, que según Sherman, les permiten moverse con más libertad en las heridas.

Las gasas se distribuyen en cajas esterilizadas de poliestireno a través de servicios regulares de correo.

La Administración de Alimentos y Medicinas de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso comercial de larvas medicinales en 2004.

Algunos trabajadores de salud expresaron su preocupación de que estos gusanos puedan introducir otras bacterias en las heridas.

Sin embargo, el médico Amesh Adalja, vocero de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA), le dijo a BBC Mundo que es poco probable que esto ocurra ya que las larvas son criadas y desinfectadas en laboratorios médicos.

FUENTE: BBC