PAN respalda a Fararoni

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

San Andrés Tuxtla, Ver.-La tarde de ayer Carlos Valenzuela González, Secretario General del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Veracruz, en rueda de prensa manifestó el respaldo del PAN, al candidato de la coalición “Veracruz el cambio sigue” en San Andrés Tuxtla, Rafael Fararoni Mortera.

“El día de hoy dejamos claro en mensaje de la unidad partidista que hay actualmente, así también da gusto en decir que esta será la primera elección democrática, a la cual nos enfrentaremos todos, ya que es la primera vez donde todos los partidos políticos podrán tener una elección sin el gobierno del estado encima, por que como lo dijo el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, el no estará vinculado a las campañas de ningún político, lo cual es algo que se debe apreciar”, mencionó el Secretario general del comité directivo estatal del PAN en Veracruz.

Agregó que el partido está seguro que la mayoría de los votos, los obtendrán con el abanderado de la coalición PAN-PRD, y se sabe que es una oportunidad clave para el partido de dar un cambio histórico para San Andrés Tuxtla, ya que al igual que el estado, jamás tuvo un cambio de color, siempre ha estado gobernando el Partido Revolucionario Institucional, y esta puede ser la primera vez para este municipio que se pueda ver un cambio real.

Carlos Valenzuela manifestó no dejarse engañar por MORENA, el cual ya quedó claro las últimas semanas, que se ha dedicado a recaudar dinero a través de sus distintos liderazgos, como lo fue a través de la diputada Eva Cadena, la cual se dedicaba a recaudar dinero a López Obrador para su campaña, quien también durante muchos años se la ha pasado viviendo del erario público y a bases de mentiras y la corrupción.

Así también indicó que el trabajo coordinado, la cercanía a la gente, es lo que hará el cambio en el municipio, el cual se realiza dentro de la coalición PAN-PRD, y en este municipio lo lleva a cabo Fararoni, “sabemos que en esta contienda fallo va a dejar hasta la última gota de sudor, nosotros como partido a nivel estatal y a nivel nacional, lo estaremos respaldando y apoyando ya que es un compañero de nosotros y estamos seguros que será un excelente alcalde para San Andrés Tuxtla.

México el segundo país más violento

0

Ciudad de México.-El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) con sede en Londres, presentó un informe en el que aseguró que México es el segundo país más violento del mundo, justo detrás de Siria, debido a su alto número de muertos.

El documento señala que la cantidad de personas fallecidas supera al de Afganistán y Somalia, esto luego de que en 2016 se registraran más de 23 mil muertos, tanto en la guerra contra el narcotráfico como en hechos de violencia general. El Sistema Nacional de Seguridad Pública mexicano, en tanto, estima que el número de homicidios dolosos el año pasado fue 20.824.

En Siria en tanto, el mismo organismo sostuvo que hubo 50 mil muertos por la guerra civil. La gran diferencia entre ambos países, es que México ha recibido una “escasa atención mediática”, según el IISS.

El director general de IISS, John Chipman manifestó que es “sorprendente” que el número de muertos en México supere al de Afganistán y Somalia, considerando que estos casos “se pueden atribuir en casi todos los casos a armas pequeñas”. El conflicto en el país latinoamericano está “marcado por la ausencia de artillería, tanques o aviación de combate”, añadió.

En la lista siguen, además, Irak, Afganistán, Yemen, Somalia, Sudán, Turquía, Sudan del Sur  y Nigeria.

El organismo indicó además que se redujo ligeramente el número de muertos en conflictos en el mundo, con unas 157 mil víctimas versus las 167 mil de 2015.

Autorizan a 12 municipios contratar créditos

0

Xalapa.-Aprobaron a 12 ayuntamientos contratar créditos por un monto que supera los 350 millones de pesos, a pagar en un periodo de 10 años.

El Congreso Local validó que a unos meses de terminar su periodo constitucional, solicitar créditos con la banca privada. Boca del Rio que pidió autorización para contratar un préstamo por 100 millones de pesos, es el monto más alto.

En total se acumularon 26 solicitudes para contratar empréstitos, de esos solo Boca del Río, Huatusco, Nachital, Oteapan, Playa Vicente, Pueblo Viejo, Rafael Delgado, Tantoyuca, Tlilapan, Zontecomatlán, Altotonga y Tuxpan reunieron los requisitos de ley para generar nueva deuda.

Para Boca del Río, se le aprobó un crédito de 100 millones de pesos; en el caso de Altotonga hará lo propio por un monto de 13 millones 900 mil pesos; Huatusco podrá contratar deuda por 12 millones; Nanchital por 32 millones, Oteapan por 10 millones de pesos y Playa Vicente por 23 millones. Pueblo Viejo podrá pedir un empréstito por hasta 48 millones de pesos; Rafael Delgado, 7 millones de pesos; Tantoyuca, 65 millones 373 mil 912 pesos; Tlilapan, 3 millones 200 mil pesos; Zontecomatlán, 6 millones de pesos, y Tuxpan, 30 millones de pesos.

Con esto, los alcaldes podrán  contratar deuda bajo las mejores condiciones de mercado, con cualquier institución de crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano.

 

 

 

Aprueban diputados en primer periodo que Congreso y ciudadanos elijan al fiscal

0

Xalapa.-El Congreso estatal aprobó en un primer periodo una reforma a la Constitución Política, para que sea dicha legislación, junto con ciudadanos veracruzanos, los encargados de nombrar al fiscal general, quitándole atribuciones al gobierno estatal para participar en el nombramiento del titular de la Fiscalía General.

La propuesta tendría validez en caso de aprobarse en un segundo periodo de sesiones. De aprobarse esta reforma en un segundo periodo Ordinario el nombramiento solo sería atribución del Poder Legislativo.

Juez ordenó suspender actividades del Instituto Lula

Brasil. Un juez de Brasilia ordenó suspender las actividades del Instituto Lula, por sospechas de que esa entidad fundada para transmitir el legado del ex presidente de Brasil sirvió como lugar de encuentro para cometer «varios ilícitos criminales».

La suspensión de la institución ubicada en Sao Paulo ocurre la víspera del interrogatorio de Lula por el juez Sergio Moro, de Curitiba (sur), por una de las acusaciones de corrupción que pesan contra el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva en el caso Lava Jato, sobre una red de sobornos masivos en Petrobras.

La decisión fue tomada por el juez Ricardo Augusto Soares Leite, a cargo de una de las cinco causas penales en que el ex mandatario responde ante los tribunales, en su mayoría asociadas a la red de corrupción que operó en la estatal Petrobras.

El tribunal explicó que ha notificado a la Justicia de Sao Paulo, ciudad en que está la sede del Instituto Lula, con el objetivo de que la decisión sea cumplida «en un plazo de tres días».

 

CLAROSCUROS

0

PAN/PRD Vs MORENA, panorama esencial en Veracruz

José Luis Ortega Vidal

(1)

En Veracruz estamos viviendo un proceso electoral inédito.

A diferencia de Nayarit, Coahuila y el Estado de México aquí no estamos eligiendo nuevo gobernador, sino 212 alcaldes.

Este dato es fundamental porque acortó la campaña a un mes, a diferencia de los dos que se viven en los tres estados restantes.

De tres fuerzas políticas protagonistas: la alianza PAN/PRD, MORENA y la del PRI/PVEM, la disputa cuenta básicamente con dos rivales: PAN/PRD y MORENA.

La alianza PRI/PVEM quedaría lejos de la tercera parte de triunfos de acuerdo a encuestas y análisis periodísticos por el desastre político, económico y social que representa el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, preso en Guatemala.

Añadamos a esta condición la falta de liderazgo en el PRI.

El joven Renato Alarcón, ex delegado del ISSSTE, es un bisoño político a quien le ha tocado torear un astado descomunal y de muy mala fama, despreciado por más del 70 % del público, con un equipo dividido a tal grado que la mayor parte de sus operadores son candidatos o ayudantes en siglas ajenas –incluidas PAN/PRD y MORENA- y la imagen que nos queda de Renato es la de un muchacho tembloroso.

(2)

Por todo lo anterior la disputa electoral el 4 de junio será básicamente entre el PAN/PRD encabezado por Miguel Angel Yunes Linares y MORENA liderada por Andrés Manuel López Obrador.

Rocío Nahle García, diputada federal por Coatzacoalcos y coordinadora de la bancada de MORENA en la Cámara Baja del Congreso de la Unión vaticina que su partido se quedará con 80 de 212 alcaldías en disputa; es decir más de la tercera parte.

¿Cuántas calcula llevarse el PAN/PRD?

¿Alrededor de 90 ó 100?

Es probable, lo que sumaría 170 o 180 entre ambas fuerzas y dejaría 32 o 42 alcaldías a repartir entre el PRI, MC, PANAL, PVEM, PES, independientes…

Datos más datos menos pero MORENA y PAN/PRD son, sin duda, las dos marcas fortalecidas en este momento en Veracruz.

El PRI es la marca menos querida y en los lugares donde obtenga un triunfo el partido tricolor será porque la competencia puso malos candidatos y los suyos hicieron buenas ofertas y brillantes campañas.

(3)

Además de la cantidad está en juego la calidad.

Me explico: no es lo mismo ganar Coatzacoalcos o Minatitlán que Oteapan.

No se trata de un desdén cultural.

Respetamos profundamente al pueblo de Oteapan pero nos referimos a elementos económicos, demográficos y de peso político estatal y federal.

Digamos que el PAN/PRD gana las plazas de Minatitlán y Coatzacoalcos y pierde toda la sierra de Soteapan.

Nadie se fijará en sus derrotas sino en el peso de sus triunfos.

Lo mismo ocurriría con MORENA y con el PRI.

Asimismo plazas como Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, Pánuco, Perote, Acayucan, San Andrés, Cosamaloapan, Papantla, Martínez de la Torre, Cosoleacaque tienen peso específico y llevan mano en la disputa.

Repartirse esos lugares entre el PAN/PRD y MORENA es muy simbólico entre otros aspectos por el número de habitantes y pensando en la contienda por la gubernatura en el 2018.

Pensemos en un lugar como San Juan Evangelista, donde el PRI/PVEM lleva delantera y su trascendencia consiste en el excelente trabajo en pro de la educación, la salud y el desarrollo económico que ha realizado la actual comuna. Asegurar su continuidad será una cátedra de política a nivel estatal y federal.

(4)

Es interesante lo que ocurre en una campaña que hoy concluye su primera de 4 semanas y pocos días más.

La gran mayoría de la población prácticamente tiene decidido su voto.

Sabe por cuál partido podría votar y por cuál no lo haría.

Hay dudas sobre los candidatos y en una campaña tan corta hemos de hablar de estrategias operativas más que de discursos.

Lo de Eva Cadena Sandoval, por ejemplo, fue una estrategia operativa que golpeó a MORENA menos de lo que deseaban sus enemigos.

El control de daños, además, funcionó por parte de MORENA.

Es de prever que vengan más ataques de esa naturaleza; finalmente estamos en medio de una guerra por el poder.

¿Si eso no funcionó qué puede funcionar?

El trabajo en los medios de comunicación tradicionales está debilitado.

La clave está en el crecimiento de las redes sociales: para atacar o para defenderse.

He ahí una posible respuesta.

Por otra parte, soy un convencido del peso de las acciones cuando van de la mano con el discurso.

Hoy en día somos una sociedad que cojea de la inseguridad y el desempleo: quienes ofrezcan respuestas concretas al respecto sumarán muchos votos, sin duda. 

Columna Sin Nombre

0

FALLA LA POLICÍA MILITAR; HUACHICOLEROS, LOS DEJARON CRECER

Por Pablojair

La entrada de la Policía Militar como maniobra contra la delincuencia en Veracruz (con el tono de “ahora sí nos van a pelar la mazorca”) se desvanece cuando en los hechos la violencia en Veracruz sigue fluyendo.

Para variar, este 5 de mayo, el periodista del semanario Proceso Jorge Carrasco, analiza porqué el plan de utilizar a la Policía Militar como ooootra corporación para combatir la inseguridad en el país ha fallado. El caso de los huachicoleros en Puebla, es el más reciente.

Dice el texto de Carrasco: “El general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, ha impulsado la creación de batallones de Policía Militar en cada una de las 12 regiones en las que el Ejército tiene dividido al territorio nacional… Se trata de vigilantes con escaso adiestramiento con los que el Ejército está ocupando nuevos espacios de seguridad pública en todo el país. Dentro del Ejército, la Policía Militar está organizada como un cuerpo de vigilantes para mantener el orden en las instalaciones militares”.

Algo que resalta y nos debería tener preocupados a los veracruzanos es otro dato que aporta el periodista de Proceso: “Sin mayor entrenamiento en operaciones militares ni armamento y, desde luego, ajenos a la seguridad pública han sido enviados por el general secretario como mero refuerzo disuasivo a zonas tan complicadas como Sinaloa, Veracruz o Puebla”.

Y sí, el 8 de abril de 2017, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares anunció con bombo y platillo que la Policía Militar llegaba a Veracruz como una estrategia más para la inseguridad, además de anunciar que ciertas corporaciones nacionales como la Gendarmería, se concentrarían en algunas partes del estado.

A lo mejor suena muy rimbombante el nombre de POLICÍA MILITAR, pero en los hechos sus atribuciones nada tienen que ver con la Seguridad Pública. De hecho, según la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, “el Cuerpo de Policía Militar tiene a su cargo coadyuvar a la conservación del orden y a la vigilancia del cumplimiento de las Leyes, Reglamentos y demás disposiciones militares de carácter disciplinario, dentro de las Unidades, Dependencias, Instalaciones y áreas del terreno pertenecientes al Ejército y Fuerza Aérea o sujetas al mando militar del Comandante, bajo cuyas órdenes opere”

Además realizará las funciones siguientes: “Custodiar y proteger los Cuarteles Generales, Instalaciones y otras Dependencias del Ejército y Fuerza Aérea; Organizar la circulación, dirigir el tránsito de vehículos y personas y controlar a los rezagados; Custodiar, evacuar y controlar a los prisioneros de guerra, custodiar a las prisiones militares y a los procesados y sentenciados; Cooperar con los órganos especiales en la averiguación y prevención del espionaje, sabotaje y demás actividades subversivas; Vigilar el cumplimiento de las medidas para garantizar la seguridad física de las personas, de la información y de las instalaciones”.

Y cuando reciba órdenes de las autoridades militares competentes: “proteger a las personas y a la propiedad pública y prevenir el pillaje y el saqueo en los casos de emergencia; y auxiliar a la Policía Judicial Militar”.

No es menospreciar la labor del Ejército Mexicano, que merece todo nuestro respeto, pero ellos mismos han cuestionado que no tienen ni siquiera un marco legal para actuar; ahora tienen a una Policía Militar en las calles, fuera de los cuarteles que son su zona natural de operación.

HUACHICOLEROS: LOS DEJARON CRECER

Desde hace años es sabido que en algunas zonas del istmo, así como en zonas cercanas de Veracruz a Puebla, se vende gasolina robada. Basta preguntarle a los taxistas de Xalapa dónde cargan algunos sus unidades, sobre todo con el aumento desmesurado de placas del servicio público de transporte en el estado.

Es un entramado complejo en donde también intervienen funcionarios y empleados de PEMEX, especialistas en ductos y obreros. Se recuerda que en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán comenzó a haber una ola de explosiones en ductos de PEMEX así como de robo de combustible en Veracruz, que pusieron en primer lugar a la entidad; casualmente, al mismo tiempo, el entonces gobernador pedía un Atlas de Riesgo para la ubicación de puntos de los ductos en PEMEX.

Lo que entonces era un delito poco común y muy especializado, se convirtió hoy en una de las ramas de la delincuencia organizada y negocio millonario. Se sabe también que los narcotraficantes utilizan esta misma gasolina para movilizarse o incluso para transportar droga en lanchas rápidas en costas de Veracruz.

Veracruz no está exento de todo lo anterior, si bien Puebla ahora es el foco rojo de los ya afamados “huachicoleros”, a Veracruz se le enlaza con una delincuencia regional que usa las fronteras entre tres entidades como centro de operaciones. Al respecto, delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Oaxaca, Javier Martín Villanueva, detalló en recientes días que se han realizado aseguramientos de hidrocarburo en la región Mixteca de Oaxaca, el cual era transportado desde Veracruz y Puebla.

Aquí en la aldea, lo que se ha visto son algunos patrullajes como a los que nos acostumbró Calderón cuando mandó a las fuerzas armadas a las calles. Dicho lo anterior, y con la experiencia previa, se esperaría que en lugar de reaccionar a eventos violentos inesperados, la Gendarmería y demás cuerpos que anunció Yunes fuesen directo a operativos especiales para detención de malandros de alto calibre, como ocurrió en Tierra Blanca cuando llegaron a detener al jefe de plaza del Cartel Jalisco Nueva Generación en enero de 2016 en pocos días… Es decir, ¿de qué sirve una Gendarmería haciendo el rol de patrulleros quemando a lo tonto gasolina y tiempo-hombre?

Lo anterior cobra mayor fuerza cuando el 28 de febrero el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llegó muy “sácalepunta” a Córdoba para decir que ya sabían quiénes eran los malosos y que iban por ellos.

A esto también habría que sumarle si por la colindancia geográfica de Veracruz con Puebla no tarda en aparecer el llamado “efecto cucaracha” por el operativo muy anunciado (casi casi les están dando la ventaja para escape) para combatir a los “huachicoleros”.

Ojalá que este “efecto cucaracha” no empiece a verse en suelo veracruzano, donde también operan estos grupos, como quedó evidenciado este domingo en la región de Acajete. Otro lugar, pero colindante con Oaxaca y con saldo de un muerto, fue en la zona de Sayula, donde hubo un enfrentamiento entre federales y delincuentes.

EN EL NORTE NI SE INMUTAN

Este domingo el gobernador estuvo en la Huasteca, donde se reunión con alcaldes para hablar del tema de seguridad. El 11 de diciembre de 2016, Yunes Linares decía que los delincuentes tendrían miedo porque ya había llegado al poder. Su cita textual fue: “A partir de hoy, quienes temerán son los delincuentes”.

Pero al parecer los delincuentes no se enteraron de su llegada a Palacio de Gobierno porque los muertos en la zona del Totonacapan siguen y existen amenazas serias en la zona de la Huasteca, donde han aparecido mantas con serias acusaciones en contra de la familia García Escalante (de Pánuco, aspirantes a caciques protegidos por el gobernador); palabras más, palabras menos, el grupo delictivo “Los Zetas” les recuerda que no hace mucho eran amigos y que son los García los autores intelectuales de haber asesinado al líder cañero Teódulo Gea Domínguez, quien también era alcalde suplente.

EPÍLOGO FARSA: Hay quienes comienzan a sospechar que el Partido Encuentro Social es un sainete que al final servirá de parapeto para ayudar a la alianza PAN-PRD. Hay una lógica contundente: el dirigente estatal Gonzalo Guízar Valladares es muy cercano al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien lo hizo alguna vez candidato del PAN a la alcaldía de Coatzacoalcos y perdió. Ya se verá si hay declinaciones o ve usted a los Guízar ocupando cargos públicos en el futuro por alguna mentada negociación. Lástima… Por otro lado, dicen que Yunistaservidores andan asesorando a candidatos de Movimiento Ciudadano… ¿Será que Dante ya se reconcilió con su antiguo enemigo?

EPÍLOGO AFORTUNADO: Muchos priistas de hueso colorado ven con buenos ojos que no haya venido el dirigente nacional del PRI a Veracruz.

EPÍLOGO FISGÓN: Acá en Xalapa, uno que otro periodista tampoco pierde de vista el detalle de que el líder obrero Carlos Vasconcelos Guevara gusta de andar con varios guachomas empistolados y con cara de malos en eventos políticos. Y eso fue mucho antes de ser candidato por la alcaldía de Coatzacoalcos… ¿O será que también tiene miedo de andar en Xalapa donde nadie lo conoce?

Bitácora

0

Las elecciones municipales que se avecinan

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Hasta el momento, los resultados que se pronostican para las elecciones de presidentes municipales en los 212 ayuntamientos, son el sentido de que habrán de quedar en tercios las principales alianzas electorales y los candidatos de MORENA que van solos.

Es decir que se habrán de repartir los 212 municipios entre tres, con un promedio de setenta municipios cada uno, de entre los grandes, medianos y pequeños.

Otro dato significativo dentro del proceso electoral que se avecina, es que hay un 27 por ciento de los electores que no respondió por cual candidato o partido votará.

De tal manera que ese elevado número de votos al final de cuentas, podría convertirse en el famoso abstencionismo, si los candidatos a presidentes municipales y sus respectivas planillas de síndicos y regidores, no se ponen a trabajar intensamente para lograr convencerlos de que vayan a votar.

Igualmente, todos los partidos tienen que ir a sacar a sus seguidores, para que acudan a votar.

Pero a estas alturas del partido nadie puede cantar aún victoria, faltan todavía muchos amarres y acuerdos políticos de última hora.

Entonces el voto se va a dividir y se va a pulverizar.

Habrá que ver que tanta penetración en las colonias alcanzan los candidatos en sus recorridos en busca del voto popular.

Porque además los tradicionales esquemas de poder dentro de la estructura partidista están muy cambiados, los sindicatos ya no son los que garantizaban miles de votos en las zonas petroleras del sur y del norte del estado.

Para el PRI la fortaleza ahora está en los municipios rurales, porque en las grandes ciudades está muy difícil.

En la región de la Cuenca del Papaloapan el tricolor podría alcanzar varios triunfos, porque la mayoría de los candidatos han salido de las filas de la Confederación Nacional Campesina que encabeza en el estado de Veracruz Juan Carlos Molina Palacios y que ha venido trabajando desde hace ya más de dos años en fortalecer no solo la estructura de ese importante sector, sino también de bajar recursos y beneficios para los hombres del campo, lo que seguramente se verá reflejado en las votaciones.

El tema de los candidatos es que cada quien toma sus posiciones y cuando creemos que nos merecemos algo, las cosas cambian, todos los que se han ido del partido, que no son tantos como se quisiera, se han ido porque se creen merecedores de una posición política, cada quien está donde debe estar.

Cada municipio se cuece de manera diferente, si bien es cierto que

Nadie tiene seguro el triunfo, ni los candidatos ni los partidos.

Será un proceso en el que el PRI ganará en un número menor de las 93 alcaldías que tiene en la actualidad.

Hay que considerar que 75 municipios son el 70 por ciento de la votación, de esos posiblemente 30 queden en poder del PRI.

No hay que olvidar que se viene de una elección estatal en la que el PRI fue el perdedor por vez primera en 85 años.

Por eso es que ahora para las municipales, lo que se tiene que hacer es conservar la cohesión del partido, para garantizar una votación que les permita ser competitivos.

No es un tema de quedar en primer, segundo o tercer lugar, es un tema de tener piso firme, para que el partido no se desfonde.

Hay nueve aspirantes para cada silla municipal, por eso con uno se queda bien y con ocho se queda mal.

Por eso es que se está dando oportunidad a los dirigentes del partido y a los líderes juveniles para que no solamente trabajen en favor del partido, sino también para que sean incluidos en las candidaturas, porque al final de cuentas nadie va a trabajar por la causa, sin esperar a cambio un reconocimiento a su labor.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es 

Blog: http://bitacorapolitica.com

Cinco muertos tras enfrentamiento en Reynosa

0

Tamaulipas.-Un fuerte enfrentamiento con saldo de cinto personas muertas, ocurrió este martes a las 9:00 horas en Reynosa, Tamaulipas, esto por la carretera a Monterrey donde empezaron a escucharse fuertes detonaciones.

Autoridades de Seguridad en el Estado confirmaron la muerte de tres pistoleros, una persona ajena a los hechos y un elemento de Fuerza Tamaulipas.

Hasta el lugar de los hechos arribaron agentes de las Fuerzas Federales quienes acordonaron el área para el levantamiento de evidencias por parte de elementos de Servicios Periciales donde se aseguraron tres rifles y dos vehículos.

 

Revelan fiesta en Puente Grande

0

Luego de que se diera a conocer imágenes de una fiesta realizada al interior del penal de máxima seguridad ubicado en el municipio jalisciense de Zapopan, la Comisión Nacional de Derechos Humanos sentenció que la fiesta realizada en el Penal de Puente Grande en Jalisco da cuenta de la indiferencia y apatía para acatar las recomendaciones emitidas sobre cómo enfrentar los conflictos al interior de los penales.

El «reventón», que incluyó bebidas alcohólicas y varios grupos musicales en vivo, habría estado organizado por integrantes del cártel de Jalisco Nueva Generación.

El comisionado presidente Luis Raúl González Pérez reiteró que en los informes de supervisión penitenciaria que emiten se ha señalado de manera reiterado el gobierno o autogobierno encabezado por personas en reclusión: «Jalisco no fue la excepción y vean ahora lo que sucedió. Hay una evidencia gráfica que muestra la apatía e indolencia para atender los pronunciamientos”, sentenció tras su participación en el foro “Mujeres periodistas, el poder de las voces».

La Fiscalía de Jalisco dijo que los hechos sucedieron en junio de 2013 en el área común de visitas con el permiso del jefe de custodios, para celebrar el Día del Padre y para conmemorar el aniversario luctuoso de un hijo del interno Gutiérrez Valencia. La ‘narcofiesta’ se realizó con permiso del jefe de custodios, el cual fue despedido por diversas irregularidades en noviembre de 2013, detalló el fiscal.