Avalan medida privativa de la libertad contra menores

0

Ciudad de México.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la Ley General del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, con lo que se definió el internamiento preventivo para mayores de 14 años y menores de 18 años.

Con 8 votos a favor, el pleno de la SCJN avaló la Ley General del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes vigente desde 2016 en su artículo 18.

Los ministros de la SCJN decidieron que la aplicación de dicha medida privativa de la libertad será para aquellos adolescentes acusados de delitos graves hasta por cinco meses mientras se les dicta sentencia, decisión que no contraviene a la Constitución.

La sanción máxima va hasta los tres años para mayores de 14 y menores de 16 a quienes se declare responsables, así como de cinco años para mayores de 16 y menores de 18.

Así reaccionó Alejandro Fernandez tras vomitar en pleno show

0

Alejandro Fernández respondió al más reciente acontecimiento viral del que ahora es protagonista. Ahora, en medio de un show en la ciudad de Puebla, El Potrillo tuvo que hacer una breve pausa luego de tomar un trago de tequila, pues aquella hazaña no fue del todo satisfactoria por una sola razón. Sin embargo, no hubo nada que le impidiera seguir cantando y, sobre todo, dar una explicación a quienes, desconcertados, presenciaron una escena que logró viralizarse de manera inmediata.

El Potrillo se presentó en el palenque de la Feria de Puebla, y en el espectáculo se acercó a una de las personas del público, tomó un vaso que le ofrecieron, y luego bebió el contenido de manera inmediata. En un video que circula en redes sociales, se aprecia ese momento y lo que ocurre después. El intérprete muestra en su rostro una señal de desagrado por lo que acababa de beber y se limpia la cara con un pañuelo. Segundos después, se nota que aquello terminó por provocarle náuseas y tuvo que detener por un momento su número musical.

Durante el complicado episodio, Alejandro pudo apoyarse de los fanáticos que no pararon de cantar. Durante los segundos en los que él guardaba silencio, la gente hizo coros a manera de apoyo. Por supuesto, las reacciones en redes sociales fueron inmediatas, y él no pudo guardar silencio ante este instante que, sin duda, volvió a colocarlo en las tendencias de las redes sociales. “¡Ah y la próxima vez que me den un Tequila en un palenque! Que sea Herradura; no un Tequila Rosa, ¿Quién tiene un Tequila rosa?”, explicó el cantante a través de su cuenta de Twitter.

Pareja de Sherlyn se burla de los pies de la actriz

0

El periodista Francisco Zea ventiló recientemente por medio las redes sociales la parte del cuerpo que no le agrada de su novia, la actriz Sherlyn.

“No digo que están feos. No están feos, parecen tortas de tamales”, se burló Zea a través de un video compartido en Instagram.

Lejos de quedarse callada, Sherlyn comparó sus pies con los de su pareja para que sus seguidores pudieran apreciar que el periodista tampoco tiene de qué presumir.

“Tengo una consulta que hacer. Paco dice que mis pies están feos, ¿qué opinan de esto? ¿Qué opinan? Miren como los tiene cabezonicos”, salió en su defensa la actriz.

La pareja está que no cabe de felicidad. A pesar de la notable y comentada diferencia de edad que existe entre ambos, Sherlyn y Zea han demostrado con sus tiernos gestos a través de las redes sociales que están hechos el uno para el otro.

‘El Canelo’ se va a festejar al lado de ‘El Sol’

Tras su triunfo ante Julio César Chávez Jr., Saúl ‘Canelo’ Álvarez se fue a divertir y nada menos que con Luis Miguel, justo en Las Vegas.

En las redes sociales apareció una imagen en la que El Canelo se ve jugando cartas con Luis Miguel como testigo.

 

Corea del Norte detiene a otro ciudadano estadounidense

Corea del Norte detuvo a otro ciudadano estadounidense como «sospechoso de cometer actos contra el Estado», en lo que supone la segunda detención de este tipo en menos de un mes, informó el domingo la agencia estatal norcoreana KCNA.

Las autoridades norcoreanas detuvieron el 6 de mayo al hombre, que responde al nombre de Kim Hak-song, empleado de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang (PUST), detalló el medio.

Hay una «investigación en curso para determinar sus delitos específicos», dijo KCNA.

Se trata del segundo estadounidense encarcelado en Corea del Norte en menos de un mes, después de que el país asiático detuviera el pasado 22 de abril también en la capital norcoreana a Sang-duk Kim, profesor en el mismo centro universitario donde trabajaba Kim.

Con esta detención son cuatro los estadounidenses que están actualmente encarcelados por el régimen de Pyongyang, junto a Kim Dong-chul, sexagenario, capturado en la frontera con China, y el estudiante Otto Warmbier, que trató de robar un cartel de propaganda en el hotel de la capital norcoreana en el que se alojaba como turista.

La nueva detención se produce en un momento de tensión en la península coreana ante los repetidos ensayos de armas de Pyongyang y la escalada verbal con Washington, que ha llegado a insinuar que estudia posibles ataques preventivos.

Por ello, se teme que el régimen norcoreano use a Kim como moneda de cambio para negociar con Estados Unidos como ha hecho en anteriores ocasiones con detenidos de esta nacionalidad.

Se avisó a la Casa Blanca sobre un «chantaje» de Rusia sobre exasesor de Seguridad: exfiscal

EE.UU.- Sally Yates, que fue fiscal general de Estados Unidos de manera interina durante diez días, aseguró este lunes que avisó a la Casa Blanca de que el ex asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn había mentido sobre sus conversaciones con Rusia y estaba expuesto a un «chantaje» por parte del Kremlin.

En un subcomité del Senado, Yates explicó por primera vez de manera pública que avisó a un asesor de la Casa Blanca que Flynn había mentido al decir al vicepresidente, Mike Pence, que sus conversaciones con el embajador ruso no incluían el tema de las sanciones impuestas por el ex Presidente Barack Obama.

«Esto (las mentiras) era un problema, no solo porque los rusos sabían esto y tenían información sobre eso, sino porque pensábamos que podía ser utilizado por los rusos para hacer chantaje», dijo Yates, que supuestamente tuvo acceso a una transcripción de las conversaciones de Flynn.

Agregó que tuvo dos encuentros en persona y una llamada telefónica con el asesor jurídico de la Casa Blanca, Donald McGahn, para alertarle de las conversaciones de Flynn.

En lo que fue la primera crisis política del nuevo Gobierno, Flynn dimitió en febrero por haber mentido a Pence y a otros altos oficiales del Gobierno sobre las conversaciones que mantuvo el 29 de diciembre, antes de que Trump tomara posesión, con el embajador ruso, Sergey Kislyak.

Flynn dijo que había hablado con el embajador ruso sobre sus vacaciones, pero en realidad habló con él sobre las sanciones que impuso Obama a funcionarios de la inteligencia rusa por la supuesta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales para favorecer el triunfo de Trump.

En sus conversaciones con la Casa Blanca, Yates alertó de que había diferencias entre el contenido de las conversaciones y la forma en la que el Gobierno lo estaba describiendo, pues Pence en una entrevista en la CBS el 15 de enero aseguró que las sanciones de Obama no habían sido parte de la conversación entre Flynn y el embajador ruso.

«Pensábamos que el vicepresidente tenía derecho a saber que la información que estaba dando al pueblo estadounidense no era verdad», argumentó Yates.

Pero ante todo, según dijo, la entonces fiscal general tomó la decisión de informar a a la Casa Blanca porque los rusos podían usar material «comprometedor» de manera abierta o de manera sutil para «tener influencia» en un miembro tan importante del Ejecutivo como el asesor de Seguridad Nacional.

Trump acabó pidiendo a Flynn su dimisión el 13 de febrero, pero supuestamente dos semanas antes, el 26 de enero, Yates ya había avisado al Gobierno de los contactos con Rusia de uno de los asesores más cercanos al Presidente.

La demócrata Dianne Feinstein preguntó a Yates sobre la naturaleza de sus conversaciones con la Casa Blanca para tratar de determinar si el Gobierno de Trump puso en peligro a los estadounidenses al tardar más de dos semanas en pedir a Flynn su renuncia, aunque ya tenía información sobre sus contactos con Rusia.

«Sabíamos que no era una buena situación y por eso queríamos que lo supiera el Gobierno», respondió Yates, que dijo que proporcionó información a la Casa Blanca para que «tomaran medidas».

Rusia ha negado cualquier interferencia en las elecciones y Trump ha rechazado las acusaciones sobre una supuesta coordinación entre su equipo y el Kremlin para influir en las elecciones.

Emmanuel y Brigitte Macron celebran el triunfo

París, Francia.-Emmanuel y Brigitte Macron se llevan 24 años, como los Trump, pero ella es la mayor y además fue profesora de él en el colegio, una atípica historia de amor que ha deleitado al mundo.

Desde hace un año, en pleno frenesí por la campaña electoral, la pareja se mostraba de buen grado en público y ella lo acompañaba a él discreta y sonriente en muchos de sus actos.

La aparición de Emmanuel Macron luego de haber obtenido la victoria en las elecciones presidenciales de Francia no fue la excepción, ahí también ella estuvo.

En 1993, con 15 años, se enamoró de ella, quien era su profesora de teatro en su colegio de Amiens, una pequeña ciudad del norte de Francia. Pero entonces, Brigitte estaba casada y era madre de tres hijos.

En 2007 la pareja se casó. «Fue la consagración oficial de un amor primero clandestino (…) incomprendido por muchos antes de que nos impusiéramos a ellos», afirma el ex banquero y ex ministro de Economía, Emmanuel Macron.

El centrista proeuropeo, Emmanuel Macron, ganó las elecciones presidenciales en Francia con el 66,1% de los votos frente al 33,9% para su rival de extrema derecha Marine Le Pen, según los resultados definitivos difundidos el lunes por el ministerio del Interior.

Macron recibió un total de 20.753.797 votos y Le Pen 10.644.118, agregó el ministerio al día siguiente de las elecciones.

La tasa de abstención fue del 25,44%, la más alta en unas elecciones presidenciales desde 1969.

Después de 35 días muy duros, quiero informar que Leopoldo está bien: Lilian Tintori

Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, visitó ayer a su marido en la cárcel donde cumple una condena de casi 14 años y aseguró que este se encuentra en buen estado de salud, luego de una serie de informaciones que indicaban que había sido trasladado a un hospital. Incluso, en redes sociales corría el rumor de que había sido asesinado a manos del chavismo.

«Después de 35 días muy duros, quiero informar que Leopoldo está bien. Leopoldo está fuerte, está firme. Es muy injusto que esté pasando por este aislamiento y tortura. Pero con mucha presión logramos entrar a la cárcel de Ramo Verde. Con esa misma presión vamos a lograr su libertad», dijo Tintori en un video que publicó en Twitter.

Asimismo, confirmó que López grabó la «fe de vida» que difundió el Gobierno esta semana a través del canal del Estado pero aseguró que su mensaje fue editado para omitir las críticas del opositor por la situación de «aislamiento» en la que supuestamente se encuentra.

«Leopoldo en la cárcel resistiendo. Nosotros en la calle resistiendo. Mañana (hoy) Venezuela se levanta nuevamente a marchar y protestar pacíficamente. No más dictadura», agregó en su video.

Hollande entregará el poder a Macron el domingo

Francia.-El traspaso de poderes con el mandatario electo, Emmanuel Macron, tendrá lugar el próximo domingo, de acuerdo al actual presidente francés, François Hollande y aseguró que no se siente traicionado, aunque no lo considere un heredero.

“El domingo será el traspaso de poderes, el día en el que le transmitiré lo que considero que es esencial. Luego será investido y se convertirá en presidente de la República”, dijo Hollande a la televisión pública “France 2”.

El jefe de Estado hizo esas declaraciones tras encabezar la ceremonia de recuerdo del final de la Segunda Guerra Mundial en el Arco del Triunfo de París, a la que invitó a Macron, al igual que cinco años antes él mismo fue invitado a ese acto por su antecesor, Nicolas Sarkozy.

Hollande afirmó que no considera que Macron sea su heredero político, aunque reconoció que han compartido trabajo en los últimos años.

“Estuvo a mi lado cuando yo era candidato, luego cuando fui presidente, posteriormente fue ministro de mi Gobierno”, indicó.

Hollande explicó que no considera una traición su abandono del Ejecutivo en 2016 para lanzar un movimiento político destinado a llevarle al Elíseo.

“Se emancipó y quiso presentar un proyecto a los franceses (…) Hizo lo que pensaba que tenía que hacer, primero a mi lado y luego él solo. Ahora le han elegido los franceses y mi deseo es que tenga éxito”, subrayó.

El presidente informó de que está disponible para ayudarle: “Sabe que si necesita una información, un consejo, una experiencia se dirigirá a mi libremente, siempre estaré a su lado”.

Añadió que “ahora es el momento de Macron”: “Tendrá que tomar decisiones con la experiencia que ha adquirido a mi lado, de lo que hemos hecho juntos”.

El jefe de Estado dijo que habló ayer con Macron para felicitarle “porque ha sabido convencer a los franceses y frenar a la extrema derecha”, pero también para mostrarle la importancia de la misión que tiene por delante.
“El mundo en el que vivimos atraviesa un momento es difícil, amenazante. Yo he querido una Francia fuerte en ese mundo y él tiene que proseguir esa misión a su manera. Francia tiene que hacer escuchar su voz en el extranjero”, indicó Hollande.

Pero agregó que la tarea de Macron también tendrá una dimensión europea, porque la Unión está “sometida a presión” por la salida del Reino Unido y “las tensiones que hay en su seno”, por lo que consideró que su sucesor tendrá que “darle un impulso”.

También dijo que debe “pensar en todos los franceses”, incluidos aquellos que “están tentados por soluciones que no son las buenas”, en clara alusión a los votantes de la extrema derecha.
La tarea de un presidente, indicó, consiste en “unirles” y en “consolarles cuando son golpeados”.

Refuerzan operativo en Puebla contra el robo de combustible

Puebla.-El Grupo de Coordinación Puebla reportó la integración de dos mil elementos más de la Policía Militar a las operaciones contra el robo de combustible en la entidad, tras los hechos violentos que se registraron la semana pasada y que dejara diez muertos, cuatro militares y 6 integrantes de los huachicoleros.

“No se detendrá el combate contra quienes ponen en riesgo a las sociedades regionales y afectan el patrimonio nacional” se señala en el comunicado.

Así mismo se asegura que los operativos se realizarán “con pleno respeto a los derechos humanos y procedimientos legales”.