Se prevén tormentas en Oaxaca y Chiapas: SMN

0

La depresión tropical 1-E o posible tormenta tropical se localizará este miércoles al sur de las costas de Chiapas, originando desprendimientos nubosos hacia el sureste de México con potencial de tormentas fuertes en Oaxaca y Chiapas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Adrián”, como se le denominó a la depresión, se desarrolló seis días ante del inicio de la temporada oficial de ciclones tropicales del Océano Pacífico, señaló el SMN.

Por otro lado, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que el frente frío número 46 se extenderá en el norte de México, mientras que una zona de baja presión de núcleo frío se localizará en el norte de Nuevo México, Estados Unidos de América.

Lo anterior mantendrá vientos fuertes en el noroeste y el norte del país, incluyendo la Península de Baja California y el Mar de Cortés, con posibles tolvaneras o torbellinos en Coahuila y Nuevo León.

Asimismo, una circulación anticiclónica ocasionará vientos del sur y el sureste con rachas que pueden superar 50 kilómetros por hora en Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Alumna hiere a profesor en NL

0

Nuevo León.-Elementos de la Policía municipal y paramédicos de la Cruz Roja acudieron a la secundaria número 22 Diego Rivera, ubicada en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, tras el reporte sobre el ataque que una alumna realizó con un arma blanca a su maestro.

El profesor de matemáticas, Humberto Ortega, de entre 50 y 55 años, fue atendido en el lugar ya que no sufrió lesiones graves. Al momento se desconoce la razón por la que la menor de 15 años hirió al maestro.

La Secretaría de Educación y la Procuraduría General de Justicia del Estado investigan el caso desde sus áreas de competencia», señaló la dependencia estatal.

 

Roberta Jacobson permanecerá como embajadora en México

0

Ciudad de México.-El presidente de EU, Donald Trump, no planea reemplazar a la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, nominada para el cargo por el expresidente Barack Obama y que permanecerá en el puesto bajo la nueva Administración, informó el Departamento de Estado.

“Roberta Jacobson es la embajadora ideal para México ahora mismo, y no hay ningún plan de cambiarla en este momento”, dijo el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica en funciones, Francisco Palmieri, durante la Conferencia de las Américas que se celebra anualmente en el Departamento de Estado.

Palmieri respondía así a una pregunta sobre si Trump tenía intenciones de nominar a un embajador para México que sustituyera a Jacobson, quien está al frente de la legación estadounidense en la capital mexicana desde mediados de 2016.

En las próximas 24 a 48 horas continuará dominando ambiente diurno cálido

0

Xalapa.-El pronóstico es persistente en sugerir poco cambio en las condiciones del tiempo en comparación con días anteriores; es decir, en las siguientes 24 a 48 horas continuará dominando ambiente diurno cálido y baja probabilidad de lluvias en el Estado de Veracruz, excepto en regiones de montaña donde son probables chubascos aislados en horas de la tarde-noche en municipios ubicados en los límites con Hidalgo, Puebla y Oaxaca. A partir del viernes las condiciones se tornaran favorables para lluvias en diversas zonas de Veracruz debido a la presencia del Frente frío No. 46 en el noreste del Golfo de México, una vaguada al suroeste del mismo golfo y Adrian en el Golfo de Tehuantepec.

El centro de la Tormenta tropical “Adrian” se ubicó a las 10:00 horas aproximadamente a 700 km al Sur-Sureste de Salina Cruz, Oaxaca, se mueve Noroeste a razón de 11 km/h con vientos máximos sostenidos de 75 km/h.

El pronóstico oficial estima se intensifique gradualmente alcanzando la categoría de huracán la mañana del sábado, localizándose a las 7:00 horas aproximadamente a 427 km al Sur-suroeste de Salina Cruz, Oaxaca con vientos máximos sostenidos de 120 km/h.

Conforme el sistema se aproxime a costas del sur de México puede incrementar gradualmente las condiciones para lluvias en las partes altas de las cuencas de los ríos Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá durante este fin de semana, de ser necesario se emitirá un Aviso Especial, Alerta Gris o la que asigne el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT).

Por su parte, el SIAT-CT ha asignado una Alerta Azul (peligro mínimo) para las costas de los estados de Chiapas y Oaxaca.

Se recomienda estar atentos de la evolución de este sistema.

Región Sur, incluyendo Los Tuxtlas:
Despejado a medio nublado por nubes altas. Viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h en la costa. TMáx/TMín 32-35/20-23°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

 

Casos de fiebre amarilla en Sudamérica pone en alerta a la SSA

0

 

Ciudad de México.-Ante la amenaza de fiebre amarilla generada a partir de los casos registrados en varios países de Sudamerica, la Secretaría de Salud nacional (SSA) se encuentra en alerta, así lo informó su titular, José Narro Robles.

El nuevo registro de un hombre con ese padecimiento en la ciudad de Macaé, Brasil, obliga a mantenerse alerta por el contagio, que se da a través del mosquito Aedes, señaló el funcionario.

Detalló que dicho mosco es el mismo responsable del contagio de dengue, zika y chikungunya, que representan otros desafíos para la salud pública.

Los países que han registrado al menos un caso de fiebre amarilla son Brasil, Venezuela, Bolivia, Colombia, Argentina, Ecuador, Perú y Paraguay.

De acuerdo con el sistema epidemiológico, después de un periodo de incubación de 3 a 6 días, una persona infectada puede presentar fiebre, mialgias, dolor de espalda cefalea, escalofríos, náuseas y vómito.

PGR designa a fiscal de delitos contra libertad de expresión

0

 

Ciudad de México.-La Procuraduría General de la República (PGR) designó a Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, como nuevo fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, en sustitución de Ricardo Celso Nájera Herrera.

A través de un comunicado la dependencia informó que revisará cada uno de los casos relacionados con atentados y agresiones contra periodistas, mantendrá contacto permanente con organizaciones de la sociedad civil y de comunicadores, propiciando un diálogo permanente y transparente con la sociedad y reforzará la coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El procurador Raúl Cervantes instruyó a la Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad y al fiscal a realizar todas y cada una de las acciones necesarias para garantizar que se evite la impunidad en ataques y agresiones a las y los periodistas en el país, procurando el acceso a la justicia y al derecho a la verdad.

Maestra se sale de la carretera

0

Por: Omar Iván Vázquez Pérez

Hueyapan de Ocampo, Ver.-A la altura de la desviación a Hueyapan de Ocampo, de la Carretera Federal 180, Costera del Golfo, se volcó un automóvil, en el cual viajaba, la maestra, Maria Lourdes Ortíz Mortera, mamá del candidato a regidor primero, Marco Antonio Ríos Ortíz, por el partido Nueva Alianza.

De los hechos se logró tener conocimiento que otro automóvil fue el responsable al sacarla de la carretera, donde al parecer fue una camioneta color blanca, por lo que serán las autoridades correspondientes quienes investiguen la situación.

Mientras tanto la maestra quien presentó lesiones, fue trasladada a un hospital particular en la ciudad de Acayucan para recibir atención médica.

Bitácora

0

 Autorizan diputados créditos millonarios a municipios

 Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

A escasos siete meses de que terminen las actuales administraciones municipales, en la segunda sesión ordinaria de la Legislatura del Estado, se autorizaron este martes de manera expedita, la contratación de créditos millonarios que varían en los montos de acuerdo a la importancia del municipio de que se trate.

Aunque recientemente se estuvo discutiendo vehementemente la solicitud del gobierno del estado para “reestructurar” la deuda que se tiene con diversas instituciones bancarias, ahora en el caso de algunos de los 212 municipios, no se presentó ninguna objeción y fueron autorizados por los y las señoras diputados, aunque no se especificó cuál será el destino que tendrán esos recursos millonarios.

Resulta interesante el hecho de que en anteriores solicitudes presentadas por algunos ayuntamientos para realizar obras públicas no fueron autorizados, pero en cambio ahora se autorizaron por los diputados del Congreso veracruzano.

Pero finalmente este martes, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, sacó un paquete de solicitudes en la que los ayuntamientos que ya se van en unos meses, les autorizan a contratar créditos millonarios, para pagar deudas y obras públicas.

Así las cosas, al municipio panista de Boca del Río le autorizaron un crédito por hasta un monto de 100,000,000.00 cien millones de pesos.

Para Altotonga se autorizaron 13,900,000.00 trece millones novecientos mil pesos.

Otro de los municipios beneficiados con la autorización de un crédito por hasta un monto de 12,000,000.00 doce millones de pesos es el de Huatusco.

Los diputados y diputadas autorizaron también al municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río un crédito de un monto de hasta 32,000,000.00 treinta y dos millones de pesos.

Para el municipio de Oteapan fueron 10,000.000.00 millones de pesos.

Al municipio de Playa Vicente se le autorizó a contratar “bajo las mejores condiciones de mercado, un crédito con cualquier institución de crédito o integrantes del sistema financiero, hasta por un monto de 20,300,000.00 veinte millones trescientos mil pesos, incluidos los gastos y costos relacionados con la contratación, que en su caso financie la institución acreditante.

Al municipio de Pueblo Viejo se le autorizó un crédito hasta por un monto de 48,000,000.00 cuarenta y ocho millones de pesos.

Al municipio de Rafael Delgado un préstamo hasta por 7,000,000.00 millones de pesos.

Al de Tantoyuca hasta un monto de 65,373,912.00 sesenta y cinco millones trescientos setenta y tres mil novecientos doce pesos.

En el paquete de créditos autorizados también figura el municipio de Tlilapan con un monto de 3,200,000.00 tres millones doscientos mil pesos.

A Zontecomapan le fueron autorizados 6,000,000.00 seis millones de pesos.

Para el municipio de Tuxpan son 30,000,000.00 millones de pesos.

En la abultada relación de 57 asuntos que fueron tratados en la sesión del Congreso, también llama la atención un paquete de concesiones para el servicio de alumbrado público con una empresa denominada NL Technologies S.A. de C.V. en el caso del municipio de Altotonga es por un plazo de 12 años.

En similares términos fueron aprobados los dictámenes de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para autorizar la concesión del equipos nuevos de tecnología Led y su mantenimiento en los municipios de Camerino Z. Mendoza por un plazo de 10 años, en Castillo de Teayo el plazo es para 15 años, en el municipio de Chalma es por 15 años, en Chiconquiaco la concesión a la empresa NL Technologies S.A. de C.V. es por un plazo de 15 años, en el municipio de Citlaltepetl es por un plazo de 15 años, en el municipio de Espinal es por 15 años, en Gutiérrez Zamora es por 12 años y en Tuxpan la concesión de la instalación y mantenimiento de los equipos es por un plazo de 10 años.

En la sesión también se turnó a las comisiones permanentes unidas de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales, la solicitud de la Fiscalía General del Estado para declarar la procedencia de la acción penal contra la diputada con licencia Eva Felicitas Cadena Sandoval, en razón de que actualmente se le instruye investigación ministerial, en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en la atención a denuncias contra periodistas y/o comunicadores de dicha fiscalía, con motivo de las conductas cometidas durante su encargo, en agravio del adecuado desarrollo de la función electoral.

También fue turnada a la Junta de Coordinación Política el exhorto de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para determinar la procedencia de la nulidad, rescisión o revocación de todas las concesiones, contratos, proyectos de prestación de servicios y asociaciones público privadas otorgados a la empresa Brasileña Odebrecht, S.A. sus filiales y subsidiarias en virtud de las diversas denuncias de actos de corrupción presentadas en su contra ante autoridades internacionales y nacionales, en la que se ha hecho pública la probable participación de servidores públicos mexicanos.

Pero como bien diría Pancho López el filósofo de mi pueblo, esa es otra historia….

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es 

Blog: http://bitacorapolitica.com

Entre lo utópico y lo verdadero

0

Por Claudia Guerrero Martínez

Ana Miriam Ferráez no convence

Y siguiendo con la semana de los candidatos que no convencen en Xalapa, como ciudadana y nacida en esta hermosa capital de Veracruz, exigimos propuestas para mejorar nuestro municipio. Ana Miriam Ferráez Centeno es hija de Don Carlos Ferráez, de quien merece nuestro respeto y aprecio, al igual que a su hermano Carlos Ferráez, director general de los noticieros de Grupo AvanRadio, pero todo esto no exime,  que la hija y hermana de los arriba mencionados, “nomás” no convence…

Buscando en la Internet, Ana Miriam Ferráez  Centeno cuenta con  tres Famepage con su nombre y una más de su Fundación, como Asociación Civil… En la información de una de sus cuentas, sobre su currículum, sólo informa: “Mujer, madre y emprendedora social, a tu lado…” y en las otras,  ni un solo comentario. No conocíamos de sus estudios, de los cuales  investigando,  sabemos  que está estudiando el primer semestre de derecho en una universidad privada, pero desconocemos sus datos relevantes.

De su vida personal, no haremos comentarios, por respeto a su exesposo e hijos, quienes han estado fuera de esta aventura electoral y así se han querido mantener… Lo interesante de esto, es que Ana Miriam Ferráez ha sido promovida por su hermano Daniel Ferráez Centeno, quien dirige Grupo Avanradio y  también, el más interesado de que su hermana gane, pues abre oportunidades de negocio para muchos… Les cuento…

En Xalapa, se busca hacer negocio…Resulta que durante la contienda interna, los registrados al PRD, Ana Miriam Ferráez y Nicanor Moreira Ruiz, para luego a destiempo, David Velasco Chedraui, entregaron su documentación, pero de este último, hubo una serie de irregularidades en los nombres, errores ortográficos y hasta falta de documentación para Presidente y Síndico, avalando esto el PRD en Veracruz. Ante un abierto fraude electoral, por congruencia Nicanor Moreira renuncia a su registro, para semanas después ser el abanderado de  Nueva Alianza y Ana Miriam, así como David miden fuerzas, amistades y hasta padrinos para ganar la candidatura. El domingo de designaciones, los medios de comunicación seguimos los cambios de estado en el PRD y hasta hubo golpes en el Consejo Estatal, asegurando primero, haber ganado Ana Miriam; una hora después, se informaba que sería David Velasco y en la noche, regresaba la nota de que sería Ana Miriam, en un cochinero electoral por la designación del candidato a la Alcaldía de Xalapa y por la alianza PAN-PRD… Y ante este deterioro de los dos aspirantes, quedaba firme la candidatura de Ana Miriam Ferráez Centeno…

La verdadera razón de querer imponer a David Velasco Chedraui, es por dos razones: La construcción de dos plazas comerciales: Una, en Banderilla, en la zona de la Calera y mediar con su homólogo municipal y otra, en el predio de El Juguete, cerca de Plaza Américas. El Grupo Chedraui pretende que el Ayuntamiento de Xalapa, les den facilidades en los permisos, cambios de uso de suelo, infraestructura de calles y banquetas, accesos y servicios, dejando al último el conceso de la ciudadanía…

Recordemos, cuando David Velasco Chedraui fue Alcalde de Xalapa, llevó servicios de agua potable a los Fraccionamientos de El Lago y en los Súper Ches, rompiendo calles y dejándolas en mal estado, como fue el caso de la Avenida Arco Sur o la calle Ignacio de la Llave, entre otras ubicaciones en esta capital y para beneficio del Grupo Chedraui… David Velasco fue instrumento para beneficiar a su familia y ahora, apoyan a cuadros electorales para el apoyo corporativo…

Es por eso, que David Velasco está acompañando a Ana Miriam en sus recorridos y pide el voto para la perredista, con un interés de por medio. Peor, cuando sus encargados de redes sociales, suben videos y fotos mostrando a la  candidata del PAN-PRD comiendo tacos,  haciendo tortillas, de las cuales  le aplaude por la loable iniciativa, para mostrar a una imagen de mujer sencilla, cuando la realidad es otra. Este video  lo subimos a las redes sociales y de inmediato, lo bajaron por afectar la imagen de Ana Miriam.

El texto que publicamos con el video  en redes sociales, criticamos las nulas propuestas, nulo proyecto municipal de la candidata panista-perredista. Solo hace recorridos, se toma la foto, abraza a los ciudadanos y muestra músculo político con todo el séquito de  gente contratada acompañándola en sus recorridos y políticos de los diferentes partidos, para cubrir  el tema de propuestas. Y eso, no convence a los pensantes xalapeños. Además, se muestra gran apoyo económico en su campaña, cuando en otras, es muy austera.

A una semana, de las cuatro que serán de campaña, Ana Miriam no convence y como xalapeña, exigimos propuestas para mejorar nuestra capital y aplicarlas a las 700 colonias que conforman Xalapa, en donde los cinturones de miseria y terrenos irregulares, con la falta de servicios y pobreza extrema, son el tema central para poner orden administrativo,  mismo,  deberá aplicar quien gobierne nuestra capital.

Querer hacer negocios  a costillas de los veracruzanos, es inmoral…Unos para hacer  más centros comerciales; otros, para utilizar todos los inmuebles de los xalapeños en eventos de una radiodifusora y otros más, para colocar a amigos e incondicionales en las planillas y mientras, los xalapeños vemos cómo se reparten el municipio, sin tomar en cuenta a quienes tienen el poder del voto y son los que deciden quién gobernará la capital de Veracruz… Ojo con eso…

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Escenarios

0

•Migrantes de Veracruz en EU

•Millón de jarochos allá

•Todos, atrás del itacate

Por Luis Velázquez

Uno. Migrantes de Veracruz en EU

La mayor parte de las familias en Veracruz tenemos parientes migrantes en Estados Unidos. Y como en el caso, hay una familia completa (tíos y primos) que desde hace más de treinta años, quizá cuarenta, migraron. Desde entonces, jamás nos hemos visto. Ni siquiera, vaya, el fin de año.

Allá murieron los padres. También falleció un hermano. Y de hecho y derecho, se perdieron para siempre. Ellos, resucitando a una nueva vida. Nosotros, aquí, metidos en el sótano de la misma vida.

Se fueron, como todos, atrás de la utopía social. Y por fortuna, la hicieron. Con todo y que entraron como ilegales. Sin papeles.

Primero, desesperado, sin un empleo seguro y estable y pagado con justicia, migró el primo mayor.

Varios años después, se llevó a un hermano. Y luego a otro hermano. Y después a las dos hermanas que restaban.

Entonces, se llevó a sus padres.

Y en un lapso de unos años, ni rastro dejaron en el pueblo.

Un día, de pronto, dejaron de escribir. Las familias nos echamos la bendición. Y es que como decía Jorge Luis Borges, “la patria de un hombre está donde están los suyos”.

Hasta donde se les perdió el contacto, tres primos lograron nacionalizarse. Son mexicanos, pero también, norteamericanos. Trabajaban en un rancho agrícola y le hacían de todo. Y el patrón, digamos, se encariñó con ellos. Tanto, que hasta los ayudó con sus papeles.

Ellos eran campesinos. Vivían en el pueblo, en la cabecera municipal. Pero no obstante agarrarse todos los días a trompadas con la vida, la vida era adversa. Entonces, el padre decidió irse a vivir en un jacalito en una parcelita que el abuelo les había heredado.

Y como “el hambre suele dar muchas cornadas”, el hijo mayor tomó camino. A cruzar el río Bravo o el desierto, pero entrar a Estados Unidos. Él fue, digamos, el Moisés que condujo a su familia a la nueva vida. El Ulises.

Dos. Atrás del itacate

Allá se casaron. Allá viven desde hace más de tres décadas.

El primer estado en que aterrizaron fue Carolina del Norte, una ciudad con muchísima población migrante. Después, parece, migraron a otro destino social. Fue cuando la lucha diaria por el itacate hizo que rompieran los lazos con Veracruz.

De vez en vez, cuando se preguntaba por ellos a otros primos, apenas y referencias aisladas, inciertas.

Aquí, murieron los abuelos y nada de ellos. Empezaron a morir los tíos y nada, tampoco. También han muerto uno que otro primo y nada de ellos.

Allá, de seguro, han de estar igual, la familia extinguiéndose. Cada quien buscando el itacate para llevar a casa.

Cruel y atroz destino. El relato bíblico, por ejemplo, dice que todos los seres humanos venimos a la vida para ser felices. Y la felicidad, de entrada, sólo se encuentra en, alrededor y con la familia. Y la familia desintegrada, entonces, el infierno mismo.

Y aun cuando, cierto, el éxodo forma parte de la realidad histórica en todas las familias, de pronto, zas, se pierde el contacto. Y sabrá Dios…

Y más, porque es la sangre. La sangre familiar.

Tres. Millón de jarochos en EU

Se fueron, porque aquí, en México y en Veracruz, la política económica ha fracasado por completo en la creación de empleos.

Y si hay empleos, la mayoría pagados con salarios de hambre.

Además, inestables, porque a la primera de cambios, el despido. Y el cese de un día para otro.

Y más, porque la población en edad laboral apenas y tiene estudios básicos, como era el caso de los primos. La primaria. Quizá la secundaria, incompleta.

Y más, cuando la familia es numerosa. Seis, siete, ocho, diez hijos, con un padre campesino y una madre ama de casa.

Todavía peor, si se considera que ya de por sí, estudiar una carrera universitaria resulta insuficiente. Según versiones, la mitad de los egresados de la educación superior están desempleados y/o subempleados.

Bastaría referir que cinco meses y 10 días después de la yunicidad, en Veracruz ningún empleo ha sido creado por la iniciativa privada. Quizá la inseguridad. Acaso, los meses de “la guayaba”. Quizá, la incertidumbre económica. Acaso, la falta de alicientes y de promoción.

El caso es que con todo y Donald Trump con su política migratoria xenófoba y racista, la migración sigue para adelante.

Y decenas y cientos de familias continúan apostando a Estados Unidos, porque ni modo de cruzarse de brazos ante el hambre y la miseria.

La migración comenzó en el país cuando Porfirio Díaz Mori. Tiempo aquel de la construcción de ferrocarriles tanto aquí como en Estados Unidos. Alcanzó momento estelar cuando el presidente Gustavo Díaz Ordaz acusó a su enemigo político, Carlos Alberto Madrazo, presidente del CEN del PRI, de traficar con los permisos migratorios. Luego, cada sexenio federal se ha multiplicado.

Hoy, por ejemplo, un millón de habitantes de Veracruz están de migrantes en el otro lado y las remesas se han convertido en el sostén de la economía local por encima de los ingresos derivados de la caña de azúcar, el café y los cítricos.

Y los primos y las familias siguen yéndose a la aventura fascinante que bien puede terminar en el paraíso terrenal, con todo y los riesgos, pues quedarse aquí, en el territorio jarocho, es arriesgar a morir de inanición.

Lo dijo una vez Octavio Paz de la siguiente manera:

“Si me hubiera quedado en el pueblo sería un borracho”.

Y se fue a París.