Expediente 2017

0

“Justicia, no venganza”

Por Luis Velázquez

Todos los duartistas, empezando por el fugitivo desde hace 112 días, se le pusieron “de pechito” al góber azul.

Creían que el Maximato fidelista estaba amarrado, incluso, con el senador Héctor Yunes Landa de candidato al trono imperial y faraónico.

Nunca imaginaron que el PRI sería derrotado en las urnas el 5 de junio por la alianza PAN y PRD y que el enemigo público número uno de todos ellos ganaría.

Todavía el fin de semana, cuando el ex secretario de Seguridad Pública fue internado en el penal de Pacho Viejo, algunos reporteros fieles siguieron preguntando a Miguel Ángel Yunes Linares si era persecución política la captura de Arturo Bermúdez Zurita y de Leonel Bustos, ya liberado, y de Antonio Tarek Abdalá, en la mira.

“Es justicia, no venganza” dijo, mejor dicho, repitió el Yunes azul.

Insólito, claro, el saqueo a las arcas oficiales.

Insólito, el enriquecimiento ilícito de muchos de ellos.

Insólita la llamada “Operación licuadora”.

Insólito el caso de las empresas fantasmas y las medicinas clonadas y el fraude médico a los niños enfermos de cáncer.

Insólito el silencio cómplice del ORFIS, la Contraloría, la secretaría de Finanzas y Planeación y la Comisión de Vigilancia del Congreso.

Pero lo que resulta imperdonable es el río de sangre y el valle de la muerte en que Javier Duarte y Arturo Bermúdez convirtieron a Veracruz.

Y más, mucho más imperdonable la impunidad.

Por eso, cuando el viernes 3, Bermúdez quedó preso en Pacho Viejo, el alma colectiva de Veracruz quedó confortada.

En ningún momento porque se trate de una venganza, sino al contrario, simple y llanamente, un hecho fundamental de justicia luego del atropello a los derechos humanos.

Y luego, lo peor, de tanto dolor y sufrimiento humano de norte a sur y de este a oeste del territorio jarocho.

Incluso, todavía más insólito, los múltiples casos de desapariciones forzadas, delito de lesa humanidad, en que los policías y sus jefes y sus comandantes y sus delegados, solapados y tolerados por Bermúdez, secuestraban a personas y las entregaban a los carteles y cartelitos.

Y todavía de ñapa, el cinismo con que Bermúdez enfrentó su captura.

“¿Me van a esposar?” preguntó a los policías.

“Yo lucho por ser mejor” se excusó ante el juez, mejor dicho, igual que Poncio Pilatos se declaró inocente, y sólo faltó que pidiera una jarra con agua, jabón y una palangana para lavarse las manos manchadas con sangre.

Ninguna ONG, ningún Colectivo, ningún Solecito, lo acusa de que él es el asesino físico, pues por eso, vaya, tenía más de veinte mil policías y delegados a sus órdenes, pero según la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos también se comete delito por omisión y negligencia…, dejar hacer y dejar pasar, y por autoría intelectual, claro.

BERMÚDEZ, EL PEZ GORDO

“Nada de venganza, es justicia” dice el góber azul.

Y porque es justicia, los suegros de Javier Duarte se han amparado contra una posible captura de la Procuraduría General de la República, PGR, pues desde hace 5 años son investigados por enriquecimiento ilícito.

Y porque es justicia, trascendió que Fidel Herrera Beltrán se amparó ante un juez, aun cuando luego, ajá, boletinó que lo declinó.

Y por eso mismo, la Fiscalía ha solicitado el desafuero del diputado federal, Antonio Tarek Abdalá.

Y por eso mismo, la Fiscalía investiga a los voceros del duartazgo, María Georgina Domínguez y Alberto Silva Ramos, dadas las empresas fantasmas que según crearon, además de un desvío de más de dos mil millones de pesos.

Pero “el pez gordo” es Arturo Bermúdez.

Cientos, miles de hogares llorando la pérdida de un hijo, de un padre, de una madre, de un tío, de una sobrina.

Todo, porque otorgaron carta de impunidad a los malandros que convirtieron a Veracruz en una sucursal del infierno como dice la reportera Marcela Turatti, aun cuando más bien el infierno mismo.

Incluso, ahora cuando Bermúdez fue detenido y arguyera que su fortuna es herencia familiar, igual que como dijera Gabriel Deantes Ramos, otro con orden de aprehensión, su riqueza familiar es lo de menos.

El gran pendiente fue convertir a Veracruz en un largo y extenso cementerio, con fosas clandestinas, como en el caso del terreno aledaño al fraccionamiento “Colinas de Santa Fe”, donde quedara expreso que lo mismo era utilizado por los narcos que por los cuerpos policiacos, como el caso del ex Agente del Ministerio Público secuestrado, desaparecido, asesinado y sepultado en una fosa.

YUNICIDAD HARÍA EL RIDÍCULO

Imperdonable el pitorreo con que Duarte y Bermúdez trataron a los familiares de los desaparecidos.

Imperdonable el menosprecio y la humillación con que siempre reaccionaron ante las marchas pacíficas, a tal grado que hasta una Ley Bermúdez, condenando a 5 años de cárcel cabildearan en el Congreso.

Imperdonable la prepotencia autoritaria y unipersonal con que actuaron ante el legítimo reclamo de los deudos.

Imperdonable el dolor en cada familia y en cada hogar, porque nada tan angustiante, el fin del mundo, como la muerte, y muerte violenta, de un hijo.

Imperdonable los policías y sus jefes al servicio de los malandros.

Imperdonable será, entonces, que de igual manera como sucedió con Leonel Bustos, ex director del Seguro Popular, al ratito los seis abogados de Arturo Bermúdez ganen el pleito jurídico al Fiscal y Bermúdez sea liberado y en todo caso enfrente el juicio en libertad.

Incluso, podrán quitar a Bermúdez, igual que a Duarte, parte (por ahora) de los bienes sustraídos.

Pero si con todo y los delitos de lesa humanidad cometidos Bermúdez alcanza la libertad, la Yunicidad hará el ridículo.

Y más porque dos meses y seis días después únicamente se han vuelto puras cacayacas mediáticas, y de paso, encarcelando por cosas menores a un viejito como César del Ángel, sin que al momento tengan detenido a uno solo de los agresores físicos del zipizape afuera del Palacio Legislativo de Xalapa en contra de Miguel Ángel Yunes Linares, Ricardo Anaya y Santiago Creel Miranda.

Barandal

0

•Ley mordaza del Fiscal

•83 reporteros en contra

•Claman piso parejo

Por Luis Velázquez

PASAMANOS: Hay una ley mordaza en Veracruz. Igual que en Estados Unidos con Donald Trump. Igual que en Rusia con Vladimir Putin. Igual que en Cuba con Raúl Castro.

Desde el poder azul, igual que Trump, el Fiscal ha caído en el mesianismo. Ustedes son, dijo el magnate inmobiliario y exshowman, a los reporteros asignados a la Casa Blanca, “los más deshonestos del mundo”.

Igual que Trump, a quien un fármaco para evitar la caída del pelo le causa alteraciones síquicas, el Fiscal profesa una religión. Se llama el culto a la personalidad. El culto a sí mismo. Egolatría. ¡Pobrecito! Se cree dueño del mundo.

Ni siquiera, vaya, en los peores tiempos del duartazgo.

La ley mordaza empezó de adentro para afuera.

Primero advirtió a los funcionarios públicos que sólo él, únicamente él, está facultado para dar información a los medios.

Y cuidado quien se rebele porque en automático arriesga la chamba.

Ahora se manifestó hacia afuera. Con los medios. Lo dicen 83 reporteros en una cartita al gobernador.

Uno: opacidad en la información oficial que es patrimonio social.

Dos: ocultamiento de hechos.

Tres: silencio ante las liberaciones de funcionarios públicos, caso Leonel Bustos, ex director del Seguro Popular.

Cuatro: falta de información.

Cinco: exclusión informativa, pues mientras abastece a sus consentidos, hace a un lado a los demás, la mayoría.

Se viven, pues, tiempos malos. Y aun cuando pudieran ser buenos que así se muestra la Yunicidad, son peores.

Peores, inclusos, que en el sexenio innombrable, que ya es demasiado.

Apenas, apenitas, han transcurrido dos meses y cinco días de la Yunicidad, y el Fiscal se ha convertido en una piedrota en el zapato para el góber azul.

Una de dos: el Fiscal actúa con el visto bueno del jefe del Poder Ejecutivo, o se está yendo por la libre, creyendo que así queda bien y se gana su voluntad, como cuando en vez de procurar la justicia se dedicó a tomarle selfies.

BALAUSTRADAS: Porfis, que luego de la carta de los 83 reporteros en contra del Fiscal, nadie diga que el Fiscal es autónomo.

Se vería mal. Causaría pésimo efecto social. Además, nadie lo creería.

Por una sola razón: igual que con Javier Duarte y Fidel Herrera y Miguel Alemán Velasco, etcétera, hay en Veracruz una gubernatura imperial y faraónica de color azul. Absorbente. Dueña del día y de la noche y del destino común. Perdona/vida. Jefa de los poderes Legislativo y Judicial. Jefa máxima de las finanzas públicas y de las corporaciones policiacas. Y de los penales y los agentes de Tránsito. Y de parte fundamental de los líderes sindicales y de la elite eclesiástica y de los medios.

Y por añadidura, sería inadmisible decir que el Fiscal actúa por la libre.

Significaría un desacato a la voluntad impetuosa del Yunes azul.

Un pecado mortal.

Por eso, incluso, el silencio de la mayor parte del gabinete legal y ampliado. Y el manejo discrecional de los boletines de prensa. Y los secretarios sumidos y callados. Y un montón de funcionarios de quienes dos meses y 6 días después, se ignora si todavía despachan en sus oficinas.

Ley mordaza, pues, en la Yunicidad.

Más o menos como la llamada “Ley Bermúdez” aquella que prohibía las marchas pacíficas bajo la advertencia de quienes las efectuaran se condenaban en automático a cinco años de cárcel.

Por eso la otra ley Bermúdez que fue congelada en la LXIII Legislatura de que los organizadores de cada marcha debían solicitar permiso con seis horas de anticipación para ver si las autorizaban.

Por eso la ley Gina, en que otorgaban publicidad a los medios… a cambio de la impunidad total y absoluta, cierto, para Javier Duarte, pero también para el gabinete legal.

Dinero pagado, dijo el góber azul, “a cambio de tirar incienso”.

Pablo Neruda nunca se equivocó en su poema XX, aun cuando hablaba del amor. “Nosotros los de entonces ya no somos los mismos”.

La Yunicidad está terminando, mejor dicho, ha terminado igual, o peor, que Duarte.

Ley mordaza.

ESCALERAS: Por eso mismo, los 83 reporteros firmantes de la homilía dominical al Yunes azul dicen que han sido obligados a recurrir a las llamadas “fuentes extraordinarias”.

Súper.

Felicidades. Muchas felicidades.

Sólo así florece el buen periodismo porque obliga al gremio a desarrollar toda su capacidad y que únicamente gira alrededor de un único hecho: el político esconde la información y el reportero ha de rastrear su pista.

Tal cual ha sido en la historia del mundo. Y si ahora los colegas denuncian las tropelías del Fiscal, bendito sea que al mismo tiempo rastrean pistas y convocan a sus relaciones, contactos, amigos, políticos y a la burocracia inconforme y molesta, y a los partidos de oposición y a los académicos, y a las víctimas del estilo personal de ejercer el poder y gobernar, etcétera, para que les abastezcan de información.

Ya lo dijo el director editorial de The Washington Post, Martín Barron:

“Dejaremos en evidencia a Trump… cada vez que no diga la verdad.

Y aunque el presidente tenga sus reglas para relacionarse con la prensa, nosotros también las tenemos”.

Ahora únicamente resta que los 83 reporteros firmantes de la homilía a Yunes se integren en un solo frente para reportear la Fiscalía, pero también, al resto del gabinete.

Y si los magnates periodísticos se negaran a publicar el resultado de sus investigaciones bastaría recordar a Rodolfo Walsh, el gran reporterazo de la dictadura militar argentina, quien cuando los medios le cerraran las puertas, él imprimía sus crónicas y reportajes en mimeógrafo y las repartía de casa en casa en el buzón del cartero.

El ejercicio de la imaginación ante el poder dictatorial dirían los estudiantes del 68 en la Universidad de Nanterre, en París.

La vida… por el ideal periodístico.

Malecón del Paseo

0

•Cerró “Punto y aparte”

•40 años en la trinchera

•Froylán Flores, reporterazo

Por Luis Velázquez

EMBARCADERO: Luego de casi 40 años, el semanario “Punto y aparte” de Xalapa, bajó el telón… Y más allá de que cada quien esté de acuerdo con la línea editorial, duele, porque significa el fin de un legítimo sueño de un reportero, Froylán Flores Cancela… De hecho, el desmoronamiento de una utopía, aquella que abrigan todos los periodistas del mundo de tener un medio propio, de igual manera, digamos, como un médico un hospital… Don Froylán, que así ha merecido siempre el trato respetuoso de aquí para allá, cubrió una época singular en la historia local… Su pluma, tanto en “Punto y aparte” como en el “Diario de Xalapa” era lectura obligada en el siglo pasado y en lo que va del actual… Los políticos de la época solían visitarle en su oficina de editor y columnista, ya para la plática culta, fina, inteligente y por añadidura, para cultivar su amistad… También, claro, para la pasarela mediática… Pero más aún, porque don Froylán fue durante muchos años un vaso comunicante con los políticos encumbrados y su palabra era suficiente para que a los políticos ascendentes tuvieran una oportunidad… Incluso, los mismos gobernadores solían buscarle para el cafecito y la confidencia… Su capacidad reporteril para tener información política y social fresca, exclusiva, era impresionante… La frescura de su literatura era ágil y dinámica, pero también, fresca y sabrosa y constituía un deleite el viaje narrativo… Reportero culto fue un autodidacta que solía encerrarse, igual que Lenin, muchas, muchísimas horas en la biblioteca de Xalapa, como el estudiante más aplicado de su generación… Su columna “Glosario del momento” fue, digamos, en nombre y prestigio como aquella de “Frentes políticos” en el Excélsior de don Julio Scherer García, firmada por Ángel Trinidad Ferreira y Francisco Cárdenas Cruz… Un templo, pues, de la información…

ROMPEOLAS: En el “Diario de Xalapa”, parece que Rafael Murillo Vidal gobernador, Jesús Reyes Heroles, presidente del CEN del PRI, viajó al puerto jarocho a una cumbre tricolor… Y por sus relaciones, don Froylán fue invitado a una comida exclusiva en el hotel Prendes, donde sólo estaban unos cuantos… Y en la comida entrevistó a Reyes Heroles… Y la entrevista fue sin grabadora y sin libreta de taquigrafía, de tal manera que la plática fue un diálogo de inteligencias y talentos… El político, que disertaba sobre las horas que entonces vivía la nación, y el reportero, registrando en la memoria las ideas, los ideales, los principios, los hechos, los datos, los nombres, las circunstancias… Aquella entrevista le valió el premio Nacional de Periodismo… Entonces, el dueño del “Diario de Xalapa”, Rubén Pabello Acosta, se enceló tanto tanto tanto que despidió a don Froylán, asi nomás, emberrinchado, incapaz de aceptar, reconocer, y en todo caso, tolerar, el talento de su, digamos, trabajador… Don Froylán se fue del periódico y fundó, con mucha jiribilla en el nombre, “Punto y aparte”, la revista donde alcanzó lo más importante en la vida de un ser humano, pero más, mucho más, de un reportero, como es la libertad… Y más aún, la libertad plena y absoluta para hacer el periodismo soñado y deseado y posible… Varios reporteros lo siguieron, entre ellos, Arturo Reyes Isidoro, Sergio González Levet, Leobardo Sánchez Zenteno, Miguel Molina y Benjamín Domínguez, además de un montón de tundeteclas que por ahí caminaron, entre ellos, Azucena Valderrábano, quien lograra una exclusiva mundial en el vestíbulo de un hotel en Xalapa donde entrevistara, arelllanado en un sofá, a Gabriel García Márquez, y le dijera que como el dictador Augusto Pinochet, el asesino de Salvador Allende, no caía en Chile, había decidido volver a escribir y publicar… El semanario reprodujo la vida en la capital, desde el lado de la cultura, con todo y que los contenidos también eran políticos… Quiso, se entiende, el director fundador apostar a tal ejercicio… Durante casi 40 años trascendió como un cristal del movimiento cultural visto por un reportero, cuya naturaleza era política de principio a fin… Nunca, cierto, incursionó en los grandes géneros periodísticos como la crónica y el reportaje… Tampoco en el periodismo de investigación con tanta información exclusiva que tenía alrededor, digamos, de la biografía social y económica de los políticos, una biblioteca ambulante, un diccionario de los claroscuros de las elites públicas… Más que la crítica y el análisis giró sobre la reseña de los días y los años…

ASTILLEROS: Muchos reporteros crecimos bajo la sombra luminosa de don Froylán… Nunca, y por desgracia, formamos parte de su red amical, ni menos se trabajó a su lado… Pero la inteligencia y el talento han de reconocerse siempre, de manera invariable y, además, con humildad… Y más, porque enalteció el valor espiritual de buscar la libertad y la independencia por añadidura… Duele, entristece, el cierre del semanario, porque don Froylán empezó de cero en la vida reporteril, y porque con todo, un medio siempre es una posibilidad para la vida democrática mirada como la vida en común… Además, igual que en la iglesia donde cada presbítero tiene su capilla, en el periodismo cada medio, incluso, el más modesto, tiene sus feligreses y seguidores y lectores que creen y confían en su palabra… Fue un gran reportero que hurgaba y escarbaba exclusivas en la plática en corto… Reporterazazazo diría don Julio Scherer García, el título más digno que puede alcanzar un trabajador de la información… El respeto y la admiración de un discípulo que en la lectura de sus columnas y textos soñó aprender, sin alcanzar la utopía, su rigor informativo y su calidad literaria…

Brujos de Catemaco cae en la apertura de la liga

0

Kalunga

Catemaco, Ver.-Brujos de Catemaco, que militan en la Liga Sabatina Regional de Beisbol, iniciaron el torneo con una derrota tras sucumbir con los Tobys de Acayucan por pizarra de 4 carreras a 2 en el campo “Adolfo Moreno “que lució un lleno en la apertura del certamen.

El lanzador estelar Cupertino León no puedo contener la artillería de los de la Llave del Sur y se llevó la derrota en la mágica ciudad.

Los caninos se irían arriba en el marcador producto del atinado bateo tempranero, que a la postre les diera el triunfo que se volvió apretado en la novena entrada ante la reacción de los hechiceros.

Los honores de inicio a la Nueva Liga que alberga la zona de Los Tuxtlas corrió a cargo del Honorable Ayuntamiento que preside el Licenciado Jorge Alberto González Azamar, quien en una conferencia previa anunció el aporte que se le realiza desde ya a este gran proyecto deportivo, donde en la mayoría de los jugadores son oriundos de aquí, así como de refuerzos de la talla de Luis Fentanes, Eduardo La Cosita Neri Castillo, Cupertino León, Enrique Malpica, entre otros.

La fanaticada catemaqueña respondió y nuevamente el sabor del rey de los deportes se hizo presente.

La Liga la conforman equipos como Marlins de Alvarado, Tecolotes de Cosoleacaque, Gavilanes de Minatitlán, Halcones del Tecnológico de Mina, Guacamayos de Nanchital, Petroleros de Minatitlán, Tobys de Acayucan y Brujos de Catemaco.

Por su parte, Tobys de Acayucan aprovechó el buen acoplamiento que tienen de meses atrás y desarrollaron un mejor sistema de bateo, combinados con el serpentineo del experimentado Eruviel González, quien maniató toda posibilidad de los hechiceros.

Dagoberto Román dio imparable entre segunda y tercera previo al empuje de Guillermo Memo Cruz, y pese a las ganas de los Brujos, al lograr dos carreras, no pudieron descifrar el crucigrama impuesto por los guinda, que traen entre sus filas a viejos conocidos como Serafín Rodríguez, Eruviel González. Así, se inauguró la Liga Sabatina Regional de Beisbol y pinta para un buen certamen.

Se reactivó los juegos escolares en Los Tuxtlas

0

Kalunga

San Andrés Tuxtla. El profesor Francisco Palma Santos coordinó los eventos que tuvieron un éxito rotundo en la Unidad Deportiva ESBIO, el pasado martes por la mañana se dieron cita las inspecciones de Santiago, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Lerdo de Tejada para realizar los Juegos Deportivos Escolares 2017, en competencias de atletismo, futbol, lanzamientos de pelota, salto de longitud, y lanzamiento de bala.

En un acto celebrado en el campo de futbol, donde las palabras de bienvenida corrieron a manos del lnspector de Educación Física Estatal número 26 en San Andrés Tuxtla Francisco Palma Santos, en presencia de personal docente, alumnos de las escuelas participantes y padres de familia.

Agradeció la participación de estos jóvenes y declaró que los ganadores de las pruebas individuales y de conjunto irán al pre-estatal que será en la Ciudad de Jáltipan este 28 de febrero.

Recomendó a los docentes la importancia de cada día dentro de los salones de clases y afuera en la cancha deportiva que se practique de manera diaria y pertinente la activación física con la finalidad de estimular la propia actividad en nuestros niños.

Aseguró que los ganadores del Primero y Segundo lugar en las competencias individuales irán a la etapa pre-estatal y en competencia de conjunto solo irán los primeros lugares. Lo que les interesa a los docentes es que los niños vayan creciendo en un ambiente sano, alegre, armónico, donde ellos puedan propiciar cada una de sus potenciales a través del deporte, el canto y la recreación.

Finamente declaró que se tiene una población de 320 niños anotados para estos juegos en todas las competencias que se llevaran a cabo en la modalidad de basquetbol, voleibol, futbol atletismo.

Aseguran dos personas y bolsa negra

0

Por Sergio Herrera Montán

Santiago Tuxtla, Ver.-La mañana de ayer nuevamente se registró una fuerte movilización policiaca sobre la carretera estatal que va de Santiago Tuxtla a Ciudad Isla; luego de que una de las unidades de las fuerza del orden indicaran el aseguramiento de personas, un vehículo y de una bolsa negra.

Todo se derivó cuando a la altura del lugar conocido como Dos Caminos, en la desviación que conduce a la Localidad de Tres Zapotes, una patrulla le marcara el alto a un auto compacto, color blanco, sin placas de circulación tipo Lancer, donde su conductor al ver la presencia policiaca mostró nerviosismo y aceleró intempestivamente, logrando no avanzar mucho ante la orden que emitieron las  fuerzas del orden.

Al detener su marcha le solicitaron a los ocupantes descendieran de la unidad, siendo en esos momentos que percibieron un fuerte olor fétido, por lo que les indicaron que abriera la cajuela, a lo que en su momento opusieron resistencia, y tras un dialogo accedieron, fue entonces que observaron que tal olor provenía de una bolsa negra nylon.

Por lo que de inmediato dieron aviso a las autoridades correspondientes, llegando al lugar personal de la Fiscalía, peritos y detectives de la Policía Ministerial, quienes luego de realizar las diligencias correspondientes ordenaron llevar la bolsa a la ciudad de Xalapa.

Ha trascendido que el contenido de la bolsa negra, pudiera tratarse de restos humanos, sin embargo hasta el cierro de esta edición, ninguna autoridad lo ha desmentido o afirmado.

Ya para finalizar las fuerzas del orden han omitido los generales de los asegurados, debido al trabajo de investigación que están realizando.

Ya para finalizar la unidad fue trasladada a un encierro oficial, para el deslinde de responsabilidades o lo que le resulte.

c81ce4ce-bab6-46b8-b057-5639589a1b00 copia 7391d75a-c879-481d-aea7-dd1a4e5202ab copia

Lo privan de la vida de arteros machetazos

0

Por Sergio Herrera Montán

Catemaco, Ver.-Este inicio de semana una discusión acalorada entre varias personas, por rencillas, terminó en tragedia en la localidad de Zapoapan de Cabañas, perteneciente al municipio de Catemaco.

De acuerdo a datos vertidos todo parece indicar que el ahora occiso se encontraba en su domicilio ubicada sobre la calle Emiliano Zapata en esa misma localidad, cuando llegó su primo Iván López Turrent, quien le señaló que había tenido problemas con unas personas; por lo que ambos salieron a la calle, fue entonces que se toparon con las otras personas, donde discutieron acaloradamente, y donde uno de ellos desenfundó un arma blanca.

En este caso un machete, con el que le asesto uno en el cuello y le causó una lesión sangrante profunda,; por lo que fue trasladado de urgencias al Hospital civil de Catemaco, a bordo de una camioneta particular, sin embargo al arribar al estacionamiento de dicho nosocomio, ésta persona ya no contaba con signos vitales.

Por lo que personal del hospital dio aviso a las autoridades de la Fiscalía, los cuales arribaron minutos después acompañados con Peritos y Detectives de la Policía Ministerial quienes luego de realizar las indagatorias correspondientes ordenaron que el cuerpo fuera llevado al servicio Médico Forense para la práctica de la  necropsia de ley.

El ahora occiso fue identificado como  Luis Urieta Jáuregui De 30 años de edad.

Finalmente cabe mencionar que pese al operativo implementado por la Policía Municipal a cargo del primer comandante Rogelio Santos Arres, se le fue imposible dar con el paradero de el o los presuntos responsables que están plenamente identificados; y donde ya los detectives de la Policía Ministerial a cargo de Antonio Ponce Violante han iniciado las investigaciones correspondientes.

Resultó agresivo albañil

0

Por Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.-Por agresivo y negarse a pagar el servicio de taxi, se encuentra tras las rejas de la Cárcel Municipal, un peón d albañil de la colonia Buenavista.

Fue a través de una llamada de auxilio que hicieron a la Comandancia de la Policía Municipal Preventiva, donde indicaban de los hechos referidos.

Por lo que los guardianes del orden se trasladaron hasta la calle 22 de Diciembre esquina con la calle Prolongación Corona, en la colonia Primero de Mayo, donde se entrevistaron con el agraviado Jesús Antonio García Hernández, conductor del taxi con número económico 1465; el cual refirió que había sido objeto de agresiones verbales, además de que su usuario se negaba a pagar el servicio.

Por lo que ante el señalamiento hecho en su contra fue intervenido y traslado a los separos de la Cárcel Municipal quien dijo llamarse Ismael Abrajan Antele de 26 años de edad, con domicilio en la calle Jalisco de la colonia Buenavista en esta ciudad.

Tambo a electricista agresivo

0

Por Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver. -Un ebrio electricista fue intervenido por Elementos de la Policía Municipal y trasladado a los separos de la Cárcel Municipal, al ser señalado de agredir verbalmente a una persona del sexo masculino sobre la calle Manuel A. de la Cabada.

El agraviado pidió auxilio a una patrulla que en esos momentos pasaba por el lugar y expuso su queja ante los municipales al mismo tiempo que solicitaba fuera detenido; y es que señaló que cuando caminaba sobre la calle en mención fue sorprendido por el briago sujeto que lo inició a insultar.

Fue entonces que procedieron a intervenir a quien dijo llamarse Luis David Aguirre Baxin, de 24 años de edad, con domicilio en la calle 16 de Septiembre de la localidad de Tepanca, de oficio electricista.

Tras las rejas por exponer su vida

0

Por Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.-Un joven vecino de la colonia Benito Juárez en esta ciudad, fue arrestado por Elementos de la Policía Municipal y puesto tras las rejas de la Cárcel Municipal, luego de que hiciera caso omiso tras ser reconvenido.

Y es que este sujeto fue encontrado en completo estado de ebriedad sobre la calle Prolongación Manuel A. de la Cabada, casi entronque con la Carretera Federal 180, donde exponía su  integridad física.

Por lo que para evitar un accidente o una tragedia fue llevado a los separos de la Cárcel Municipal, donde permanecía, quien se identificó como Jorge Alberto Pucheta Velasco de 21 años de edad, con domicilio en la calle 2 de la colonia Benito Juárez.