«Falsas» las noticias que dicen que Videgaray modificó discurso de Trump: SRE
Liberaron a excolaborador de Tomás Yarrinton, acusado de lavado de dinero
La tarde de este jueves fue liberado Fernando Alejandro Cano Martínez, exoperador financiero del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrintón.
El empresario acusado de fraude en Tamaulipas fue excarcelado a las 18:00 horas de este jueves, luego de que sus abogados presentaran un amparo que lo protegía contra la captura de cualquier poder en México y la entrega a autoridades estadunidenses, así lo revelaron fuentes del gobierno estatal.
Cano Martínez había sido detenido a las 11:00 horas del mismo día de su liberación, luego de que fuera detectado, acompañado de una persona en el interior de un restaurante, ubicado en la calle Corregidora del municipio conurbado de San Pedro.
Canadá mantendrá el TLCAN con México aunque EE.UU. se retire
Ciudad de México.-El embajador de Canadá en México Pierre Alagerie declaró que aunque la relación comercial de Canadá es más importante con Estados Unidos, si Trump decide salirse del Tratado de libre Comercio con América del Norte (TLCAN), su país mantendrá el acuerdo con México.
“Somos amigos y somos socios de México; es un socio muy importante, estamos aquí para repetirlo, no vamos a dejarlo de lado”.
Pierre Alarie señaló en cuanto a migración que Canadá está abierto a recibir a los migrantes que sean calificados para entrar, dado que cada año recibe hasta 300 mil nuevos migrantes.
Confirman muerte del ‘H2’, presunto líder del cártel de los Beltrán Leyva
La noche de este jueves se registró un enfrentamiento entre fuerzas federales y presuntos delincuentes, en donde se reportó el fallecimiento 12 personas, entre ellos el probable imputado identificado como Juan Francisco «N».
De acuerdo con información de las autoridades, el fallecido es el presunto líder del cártel de los Beltrán Leyva en Nayarit, Juan Francisco Patrón Sánchez, alias el ‘H2’.
La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el suceso, detallando que ayer por la noche se registraron dos enfrentamientos entre elementos de la Armada de México y presuntos integrantes del cártel de Los Beltrán Leyva, en los que fue abatido ‘El H2’.
Detalló que los hechos se registraron tras un operativo que realizaron las fuerzas federales en inmediaciones de la colonia Lindavista de Tepic, donde los integrantes del grupo delictivo agredieron a los uniformados con armas de alto poder.
Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos
La capital del estado de Michoacán, Morelia, es reconocida como “Ciudad de la Cantera Rosa”, por la cantidad de edificios en el centro histórico cuyas fachadas están cubiertas por este material. Sin embargo, el mismo es susceptible de daños que pueden originar productos químicos generados por el tráfico vehicular, por ejemplo, o la pintura empleada en grafitis.
A fin de colaborar en la solución al deterioro de la cantera michoacana, un estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytem) 33 plantel Capula, en ese estado, se planteó utilizar materiales naturales para crear una pintura que pudiera proteger las fachadas y borrar el grafiti y el ennegrecimiento ocasionado por las emisiones vehiculares.
Por el desarrollo, Salvador Magdaleno Acosta logró en 2014 ser ganador absoluto del concurso ExpoCiencias estatal y posteriormente del nacional, lo que le dio el pase para asistir el año siguiente, como representante de Latinoamérica, a la Feria de Ciencias en Estocolmo, Suecia, en el marco de la entrega de los Premios Nobel.
Actualmente, esta innovación se encuentra en proceso de patente, y el reto, explicó su creador, consiste en llevarlo a nivel empresarial.
Salvador Magdaleno explicó que para la creación de la pintura utilizó baba de nopal, sal y óxido de hierro como colorante, el cual se obtiene de metales en proceso de deterioro. Si se mezcla con yeso puede utilizarse como una base que permite resanar las superficies cuando parte de éstas se ha desprendido. Su consistencia permite adherirse a las superficies porosas, lo que provoca durabilidad en el tratamiento de los monumentos históricos. En los edificios en donde se aplicó como prueba se mantiene intacta después de dos años.
Dado que la cantera de la ciudad de Morelia es rosa, la pintura se creó originalmente en este color; sin embargo, puede ser adaptada a otras tonalidades, modificando la cantidad de óxido de hierro que se utiliza como colorante. Ello permite aprovechar este material, el cual no tiene otro uso y, por el contrario, es contaminante.
Salvador Magdaleno Acosta desarrolló el proyecto como estudiante de bachillerato de físico matemáticas en el Cecytem 33, plantel Capula, una población de cuatro mil 500 habitantes, en el municipio de Morelia. Ahora estudia la licenciatura en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Morelia, que pertenece al sistema del Tecnológico Nacional de México.
Explicó que para participar en el concurso ExpoCiencias estatal llenó la casa de sus padres con aparatos y sustancias que fueron parte de sus experimentos. Sin embargo, considera que sus esfuerzos valieron la pena y que los resultados fueron muy satisfactorios, pues nunca imaginó que participaría en la Semana de los Nobel, en Estocolmo. (Agencia ID)
Bioquímicamente, el amor entra por la nariz; experta de la UNAM
El hombre y la mujer segregan feromonas, sustancias químicas que se producen en axilas y entrepiernas, las cuales estimulan el deseo sexual, y por medio del olfato son percibidas a través del órgano vomeronasal ubicado en la nariz.
“Las feromonas pueden o no ser percibidas, y si son reconocidas por el órgano vomeronasal se vendrá una cascada de reacciones químicas y emociones”. Esta es la explicación bioquímica del enamoramiento en los seres humanos por parte de la doctora Gilda Flores Rosales, quien por más de 20 años dedicó su línea de investigación a la comunicación celular de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La experta detalló que en los animales, las feromonas ingresan a la nariz de la hembra y ella selecciona al macho con los mejores genes para el apareamiento, con el cual se cumple con una de las leyes de la naturaleza que es la reproducción. En los humanos se han encontrado 48 feromonas, y que cada individuo puede tener una mezcla de ellas, lo cual nos hace diferentes.
Es así que en las personas, el enamoramiento es un fenómeno que también tiene bases biológicas en las que no interviene el corazón. Como se explicó, el órgano vomeronasal detecta a la feromona y envía una señal al tálamo, en el cerebro, el cual indica que se produzca feniletilamina, un neurotransmisor de efecto estimulante.
Lo que sigue es una cascada de químicos y emociones, ya que el encéfalo también genera otras sustancias que inciden en el comportamiento, como dopamina, que se encarga de generar un estado de felicidad; norepinefrina, responsable de la sensación de mariposas en el estómago y la dilatación de pupilas; serotonina, que produce exaltación y euforia, así como oxitocina, que se relaciona con los patrones sexuales, la conducta maternal y paternal.
Cabe destacar que hay personas con menos receptores cerebrales de los que se requieren para recibir la oxitocina, y a ellas se les dificulta establecer relaciones permanentes.
Otras sustancias que se producen si nos enamoramos son las endorfinas y las encefalinas, neurotransmisores opioides producidos en el sistema nervioso central como moduladores del dolor, temperatura corporal, hambre y funciones reproductivas.
En la medida en que la cadena de químicos cerebrales empieza a accionar, la persona suda, entorpece el habla y el equilibrio, le falta el oxígeno en la respiración, se acelera su ritmo cardiaco al grado que éste puede llegar a oírse, de ahí que se diga que es una sensación en el corazón; por si fuera poco, la visión se nubla, se afecta el oído momentáneamente, se activa el sistema digestivo y se sienten “mariposas en el estómago”. Esto es lo que mucha gente explica como el enamoramiento, puntualizó quien fuera investigadora en la Sección de Bioquímica y Farmacología Humana del Departamento de Ciencias Biológicas de la FES-C.
No obstante, el sistema biológico en los humanos entra en conflicto por acción de la parte gris del cerebro, que es donde se realiza el aprendizaje de las cosas, así como el juicio y el razonamiento. El efecto en lo que se sintió momentos antes empieza a ser pensado y de ahí se derivan todo tipo de decisiones que pueden marcar el rumbo de la pareja.
Ahora bien, cabe destacar que la atracción bioquímica se agota, es decir, dura entre cuatro y siete años, lo que se puede interpretar como el lapso de vida de la pasión en la pareja, a lo que sigue una segunda fase en la relación: la del apego, es decir, donde pasamos de un amor netamente biológico a otro que es mucho más fuerte, el intelectual, en el que queremos para siempre.
“Todos deseamos que nos amen eternamente, y aunque el factor biológico es más fuerte podríamos permanecer junto a una persona con la que no hay enamoramiento bioquímico, si se tiene la capacidad intelectual y la voluntad para ello”, concluyó la científica de la UNAM. (Agencia ID)
Bitácora
Bermúdez Zurita: la moneda está en el aire
Por Miguel Angel Cristiani G.
Todo indica que, en el caso del ex secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita -internado en el penal de Pacho Viejo- la moneda está en el aire, porque, aunque el Fiscal General del Estado Jorge Winckler asegura que el amparo promovido por los abogados defensores no procede, estos aseguran que se trata de un mandato de libertad de una autoridad federal, por lo que la juez deberá acatar la instrucción en las próximas horas.
Cada una de las partes argumenta sobre la detención del ex secretario de Seguridad Pública.
Jorge Winckler, Fiscal General del estado de Veracruz asegura que Bermúdez Zurita no fue detenido ilegalmente sino por una orden judicial, mientras que la defensa encabezada por el abogado Fidel Ordoñez Solana presentó dos juicios de amparo que señalan que hubo «incomunicación y tortura» por parte de las autoridades.
Ordoñez Solana explicó que en la resolución, el juez federal ordena a la jueza de control, Verónica Portilla Suazo liberar a Arturo Bermúdez en las próximas 48 horas a partir de que se concede el amparo, pero han transcurrido ya más de 24 horas hasta este miércoles y su cliente continua internado en el Centro de Readaptación Social (Cereso) Pacho Viejo.
Pero no solamente se trata del caso del ex secretario de Seguridad Pública lo que está en el aire, porque también está pendiente de resolver la detención del líder de los 400 pueblos César del Ángel, que aseguran sus abogados que también quedará en libertad.
Hay que recordar que el exdirector del Régimen Estatal de Seguridad Social (REPS) de Veracruz, Leonel Bustos Solís fue liberado el pasado martes 31 de enero, tras pasar 11 días en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pacho Viejo, luego de que también un juez federal ordenara su salida.
Si los abogados defensores de Arturo Bermúdez Zurita logran la liberación de su cliente, sería el segundo caso de ex funcionarios del gobierno del estado en la pasada administración, que recuperaría su libertad.
En el Congreso del Estado, la diputada de MORENA Daniel Griego Ceballos fue muy precisa cuando los reporteros de la fuente la entrevistaron respecto a si habrían de solicitar el cambio del Fiscal General Jorge Winckler, a lo que les reiteró: recuerden que está condicionado su nombramiento a que cumpla con eficacia las responsabilidades encomendadas.
Siendo la principal encomienda, la de meter a la cárcel y que ahí se queden, todos aquellos funcionarios que han sido mencionados en el saqueo de las arcas estatales en la pasada administración, de los que hasta el momento, solamente uno Arturo Bermúdez Zurita se encuentra tras las rejas en Pacho Viejo, no se sabe aún por cuanto tiempo.
Escenarios
•Tránsfugas del poder
•Mudaron de partido
•Sueñan con alcaldías
Por Luis Velázquez
1
Hay en Veracruz una lucha intestina. Pasional. Volcánica.
Pero esa lucha en ningún momento es por la libertad ni por la dignidad humana, ni menos, mucho menos, por el bienestar social.
Es una lucha atroz y cruenta por la rapiña de los políticos por quedarse con los cargos públicos, entre ellos, la presidencia municipal en puerta a decidirse el 4 de junio en las urnas.
Por eso, los políticos están luchando de frente. Con todo.
Creyéndose paridos por los dioses, mesías elegidos por un Ser Superior para, según ellos, enaltecer el destino común de los 8 millones de habitantes del territorio jarocho.
Lo peor de todo es lo siguiente: muchos, la mayoría, sintiéndose protegidos por un karma, una buena vibra, ha migrado de su partido político tradicional a otros, argumentando un arrastre popular del que carecen.
Entre ellos, y por ejemplo, los siguientes:
Pablo Anaya Rivera. Presidente municipal y diputado local y federal por el PRI. Además, secretario de Salud en el gobierno priista del duartazgo. Ahora, candidato que busca por el Movimiento Ciudadano de Dante Delgado. Tránsfuga del poder le llamaría Giovanni Sartorius. Apóstata le llamaría Renato Alarcón.
Rafal Acosta Croda. Diputado federal por el PAN. Ahora, háganos favor, buscando la candidatura de MORENA a la alcaldía jarocha, además de que como buen panista que fue, el día en que anunciara su afiliación al partido propiedad de Andrés Manuel López Obrador se desbordó en elogios para Alberto Silva Ramos, Javier Duarte y Fidel Herrera Beltrán.
Yolanda Gutiérrez Carlín. Hija de un priista fervoroso, ella misma tricolor, fue secretaria de Protección Civil en el duartazgo y titular de la Comisión de Agua de Xalapa en el Fidelato. Busca la candidatura de MORENA a la alcaldía de Boca del Río, como si se cambiara de ropa.
2
Rafael Arias Hernández, economista, académico, investigador en la Universidad Veracruzana. Antes, priista a morir, y/o en todo, funcionario público al servicio de varios gobernadores priistas. Hoy, seguidor y fans de AMLO, quizá, reproduciendo la filosofía de vida de Albert Camus de que “cuando se envejece ha de recuperarse un poco la dignidad perdida”.
Rafael Fuster. Empresario jarocho que soñó brincar a la política. Se enroló en varios partidos, desde el PRI hasta el PAN. Soñó con la alcaldía de Medellín como si el pueblo fuera tierra de conquista. Hoy, cuando las puertas se le cerraron en el PRI y el PAN pues soplan vientos adversos, se convirtió en factótum de AMLO en la región conurbada Veracruz-Boca del Río, acaso, porque se presenta con la carta de mecenas.
Domingo Bahena. Ex diputado local. Ideólogo del PAN, al lado de su amigazazazo Enrique Cambranis, ex presidente del CDE del PAN rojo, en que cada quincena lo miraban en la oficina de Érick Lagos. Soñó, ajá, con la nominación a gobernador el año pasado. Y como se la negaron, entonces, muy digno, renunció al partido azul y hasta peleó con Cambranis. Entregado en cuerpo y alma a “El peje”… para ver si amaciza el poder político en su pueblo, Jáltipan, en manos de un familiar.
Gerardo Buganza Salmerón. Alcanzó las grandes ligas como diputado federal y senador por el PAN. En todas las ocasiones como legislador pluri, sin hacer campaña electoral, sin arriesgarse a una derrota y sin gastar un solo centavo. El PAN lo nominó candidato a gobernador en el año 2004 y perdió ante Fidel Herrera. La buscó en el 2010 y Felipe Calderón nominó a Miguel Ángel Yunes Linares. Emberrinchado, renunció al partido azul. Primero, pactó con Fidel Herrera. Luego, con Javier Duarte. Quiso candidatura independiente a gobernador y hasta se lució con “El bronco”. Luego, de pronto, zas, declinó.
Entonces, reapareció como candidato del PVEM a diputado local, vía pluri, claro, para ser congruente consigo mismo. Y en la curul, se volvió independiente. Un día, con el sol nublado en Xalapa, se declaró fans de Yunes Linares.
Juan Bueno Torio. Igual que Buganza, panista de toda la vida. Alcanzó el estrellato en el cielo azul. Fue con Vicente Fox. Director de Pemex-Refinación, por ejemplo. En dos
ocasiones, 2016 y 2010, soñó con la candidatura a gobernador. Se la negaron. Y el año anterior, siguió los pasos de Buga. Irritado, renunció al partido. Fue candidato independiente y vaya descalabro. Ahora, escribe un artículo semanal como vía segura para abrir brecha a la candidatura a presidente municipal de Córdoba.
3
Ellos, entre tantos otros, figuras icónicas que son, tienen fans y seguidores. Capillas con feligreses. Parcelas de poder con una población electoral cautiva y segura. Casi casi, digamos, como el voto duro del que alardeaba el PRI en el siglo pasado.
Algunos han fallado en operativos anteriores. Pero como “en política no hay hombre muerto”, siguen cavando piedra. En todo caso, siempre pueden servir como Narcisos Mendoza a otros partidos y a otros candidatos, digamos, para contrarrestar votos, y/o cuando menos, armar escándalo.
El transfuguismo político, sin embargo, se multiplicará en los días y semanas por venir cuando los partidos registren a sus favoritos a las alcaldías y dejen fuera a otros más que se creen merecedores.
Y en nombre del populismo mesiánico construirán su Arca de Noé para migrar a otro frente de batalla.
La vida política es así, y como dijera Carlos Fuentes en el último párrafo de una de sus novelas, “¡qué le vamos a hacer!”.
Expediente 2017
Sola contra el mundo
Por Luis Velázquez
Hay en la Yunicidad un fuego amigo en contra de la diputada local, Marijose Gamboa Torales.
Por ejemplo:
83 reporteros de norte a sur y de este a oeste de Veracruz publicaron una cartita denunciando la ley mordaza del Fiscal, Jorge Winckler, además de diaristas consentidos a quienes abastece, digamos, de noticias privilegiadas y exclusivas.
Y lo peor, argumentando que se reserva información en nombre del nuevo sistema penal.
Entonces, el Fiscal reaccionó de la siguiente manera: inculpó a la diputada de la autoría intelectual y de haber puesto al ejército reporteril en su contra.
Así nomás…”quesque” porque el día amaneció nublado y lloviendo en Xalapa.
Peor aún: el Fiscal, sin ningún asomo de mesura y prudencia, agarró a tuitazos, tipo Donald Trump, a la legisladora.
Incluso, más allá de lo peor: con frecuencia, el Fiscal, tan dado a tales cosas, y según versiones, enciende al góber azul en su contra.
Y en tanto él mismo se declara ángel de la pureza, culpa a los demás, entre ellos, a la diputada, de sus errores, fallas y pifias, entre ellas, y por ejemplo, la libertad condicional para el ex director del Seguro Popular, Leonel Bustos, acusado del presunto desvío de más de dos mil millones.
Y aun cuando todavía, y por ahora, hay civilidad entre el Fiscal y la diputada, sin que nadie se ahogue en un vaso, el fuego amigo ha seguido, amenazando con un desenlace terrible.
Está claro que la diputada tiene una fuerza social y popular fuera de duda en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Además, claro, de que Javier Duarte la convirtió en un símbolo de la lucha y la resistencia, pues fue su única prisionera política en seis años, sin contar, por ejemplo, el caso de la rara y extraña desaparición de “El oaxaco”, y de paso, el asesinato de los 19 reporteros y los tres más desaparecidos.
Pero de ahí a que la diputada tenga toda la fuerza del mundo para poner a más de 80 reporteros en contra del Fiscal, caray, se trata de una exageración.
LA PUNTA DEL ICEBERG
Pareciera que el Fiscal es apenas, apenitas, la punta del iceberg en contra de la legisladora, y cuyas diferencias fueron descubiertas a partir de que Luis Ángel Bravo Contreras fue doblado y arrodillado, perdonado y enviado a su casa con toda la tranquilidad del mundo cuando la diputada lo tenía en su lista para llevarse a juicio político en el Congreso.
Por ejemplo, el coordinador de la bancada panista en el Congreso, Sergio Hernández, la quitó de la Coordinación Política, y lo peor, con el autoritarismo del mundo, sin ninguna explicación.
El revire que ya se está dando en contra de la iniciativa de ley para crear los mototaxis en las regiones indígenas y campesinas y obreras de Veracruz que presten servicio de transporte a los humildes, los pobres y los jodidos y que tanto escozor despertara en lo que la misma diputada llamó “la mafia de transportistas”.
El aislamiento a la que la llevaron a la hora de elegir a los miembros de la llamada Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, CEAPP.
Y el caso último que “puso de puntas” a los diputados locales del PAN cuando descubrieron que la diputada tiene una lista de más de cuarenta panistas del CDE como “aviadores” en la LXIV Legislatura y quienes cobran salarios que oscilan entre los 5 mil a 20, 25 mil pesos mensuales, y que “aviadores” al fin, nadie conoce, y que habrían sido impuestos por el presidente estatal, el tuxpeño Pepe Mancha.
Incluso, si uno y otro hecho se concatenan, todo indicaría que el fuego amigo ha alcanzado su máxima dimensión con miras, entre otras cositas, hasta “congelarla” por completo, y de pronto, zas, el golpe maestro de desaforarla.
Tan es así que los hijos del góber azul están ocupados y preocupados, pues ella es amiga de los dos, con quienes primero, antes que nadie, compartiera sueños y utopías.
LA YUNICIDAD LA ESTÁ CERCANDO
Salvo excepciones, está probado que los políticos tienen intereses y sólo son sus amigos aquellos que mudan en socios, aliados y cómplices.
Además, en igualdad de circunstancias, fuerza y peso. Peso político. Peso social. Peso económico.
Marco Tulio Cicerón, que mudó de césar en escritor y filósofo, lo decía con claridad: los políticos utilizan a los demás y luego les excluyen con desdén.
La diputada, por ejemplo, tiene un nombre y un crédito y un capital político y popular fuera de serie.
Y como ella padece indignación crónica, la misma enfermedad de Ricardo Flores Magón, Filomeno Mata, Francisco Zarco, Ignacio Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano, entonces, y en nombre de sus principios, valores, ideas, ideales, sueños y utopías, “se muere en la raya”.
Y más, porque como joven es una mujer intensa que vive cada día con impetuosidad volcánica, como si fuera el último respiro.
Y por añadidura, se resiste a creer que la política es negociación, con acuerdos y pactos en lo oscurito, traicionando los ideales, cierto, pero al mismo tiempo, el sentido social.
La Yunicidad la está cercando… que nada fácil será teniendo el poder y el poder absoluto.
Por eso, nada más ilustrativo que la historia para esperar con expectación la decisión que tome la diputada.
Por ejemplo, Dalila cortó el pelo a Sansón, pero le creció y recobró su fuerza.
Salomé tuvo la cabeza de Juan Bautista que le diera Herodes para felicidad de su madre, que lo odiaba, pero a cambio debió vender su cuerpo.
Judas aceptó las treinta monedas y luego, mortificado y arrepentido, se ahorcó.
David, con apenas una honda y una piedra, derrumbó de una pedrada al gigante Goliat y lo mató.
Victoriano Huerta asesinó a Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez, pero la maldición lo persiguió y murió de cirrosis.
Tal cual, Maryjose Gamboa oscila entre la dignidad y la disciplina, a la que otros llaman con toda su crudeza sumisión.
Barandal
•Agravio a derechos humanos
•Dolor en el corazón social
•Justicia para los desaparecidos
Por Luis Velázquez
PASAMANOS: Javier Duarte y Arturo Bermúdez dejaron un sufrimiento y un dolor insuperable en el corazón social de Veracruz.
En cientos, miles quizá de hogares se llora a un hijo, un hermano, un sobrino, un tío, un padre, un abuelo incluso.
Todos ellos perdieron la vida a partir de la impunidad con que actuaron los carteles y cartelitos, donde, primero, cierto, digamos, se atravesó el ajuste de cuentas (como dijera Duarte y ahora repite el góber azul), pero luego enseguida, el secuestro como una forma segura, infalible, para obtener ingresos, multiplicando la incertidumbre y la zozobra.
Incluso, el peor de los mundos, cuando los elementos policiacos, desde los mandos medios a los bajos, desde los comandantes y delegados de Seguridad Pública hasta los policías rasos, plagiaron a ciudadanos y entregaron a los malandros.
Y/o como en el caso, entre tantos otros, del cantante de “La voz México”, Gibrán, plagiado por elementos policiacos y asesinado por ellos mismos, debido, se dijo siempre, a que en un antro la novia del hijo de Bermúdez lo prefirió.
Todavía peor si se considera que en la vorágine fuera de control que se vivió y padeció hasta niños fueron asesinados.
Y de ñapa, con el pitorreo oficial, como el caso del menor asesinado en Chinameca que según el gobernador interino, Flavino Ríos Alvarado, lo fue porque “había sido un pleito de cantina”, cuando el sicario lo mató por una bala perdida, ajá.
Y/o como el niño de Las Choapas, asesinado porque había sido testigo de un crimen.
Por eso, las ONG, los colectivos y solecitos siguen levantando la voz de protesta ante la Fiscalía porque Arturo Bermúdez Zurita fue detenido y encarcelado en el penal de Pacho Viejo por otros delitos, como enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad.
Pero en ningún momento, ni por desaparición forzada ni tampoco por el río de sangre y el valle de la muerte sembrado en Veracruz durante seis años ininterrumpidos.
BALAUSTRADAS: Todavía falta añadir la lista de los veinte activistas sociales asesinados en el duartazgo.
Y de los veinte abogados que fueron ejecutados.
Y de los feminicidios consumados, entre ellos, los más atroces, la chica de 17 años de Atoyac, a la que le extrajeron los ojos, corriendo la versión de que fueron unos zopilotes, pues el cadáver fue tirado atrás de la comandancia policiaca.
Y de la chica asesinada de 40 puñaladas en un hotel en Córdoba.
Y de la señora asesinada de 20 puñaladas en Orizaba.
Y de las hermanas asesinadas en Papantla y tiradas a la orilla de un río.
Y, claro, la lista de los 19 reporteros y fotógrafos ejecutados y de los tres desaparecidos, y de los que la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, CEAPP, ninguna palabra ha expresado al momento para exigir y demandar a la Fiscalía el seguimiento de todos y cada uno de los casos.
Es más, resulta inverosímil que el Fiscal esté convocando a los familiares de las víctimas a aportar más datos, cuando, caray, en las agencias del Ministerio Público hay denuncias interpuestas en su momento, atoradas, archivadas, engavetadas, durmiendo, como dice el clásico, “el sueño de los justos”.
Y más, cuando Anaís Palacios, del colectivo “Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas en Veracruz”, ha revelado que las tienen amenazadas si persisten en la rendición de cuentas y la justicia.
Y todo indica, atrás de las amenazas estarían elementos policiacos, polis y jefes, porque ellas han documentado la desaparición forzada.
¡Basta ya, entonces, de que el Fiscal se pase de tueste!
Desde luego resulta inexplicable que Arturo Bermúdez sólo esté acusado de enriquecimiento ilícito, cuando el grave atropello a los derechos humanos y a la vida y a la libertad y a las garantías constitucionales está de por medio.
Por eso, los padres de los cinco jóvenes originarios de Playa Vicente “levantados” en Tierra Blanco por los policías del delegado de Seguridad Pública, Marcos Conde, con todo y amenazas, volvieron a tocar las puertas en la Fiscalía clamando justicia.
El Fiscal, por el contrario, y con el mismo, o peor, mesianismo protagónico de su antecesor, sigue estudiando el curso intensivo de camarógrafo para tomar selfies al gobernador exponiendo la vida ante los saqueadores y otros casos semejantes que pudieran concitarse.
ESCALERAS: Nunca, jamás, jamás, jamás, Arturo Bermúdez ni Duarte serán perdonados por tantos hogares enlutados por culpa de ellos, y por añadidura, por el resto de las familias de Veracruz, solidarias muchas, pero también, agradecidas con la vida de que libraron aquella pesadilla sexenal, con todo y que ahora los secuestros, los desaparecidos y los crímenes siguen como una pesadilla atroz.
Pareciera, no obstante, que para la Yunicidad resulta más importante levantar denuncias penales por enriquecimiento ilícito que significa el saqueo de las arcas oficiales que la rendición de cuentas por el dolor y el sufrimiento en el corazón humano.
Todavía peor si se considera que los familiares de las víctimas se han visto obligadas a retomar su indignación, luego de la medallita “Adolfo Ruiz Cortines” y que más bien ha mudado en “una tomadura de pelo”.
Toda vida es invaluable. Y cada vida truncada por culpa de los policías y sus jefes y de los carteles y cartelitos significa el peor agravio del llamado “Estado de Derecho” para que el Fiscal esté más ocupado con sus calcetines multicolores y sus tuitazos tipo Donaldo Trump.