Regresó a México estudiante detenido en Letonia

0

Ciudad de México.-El estudiante mexicano Daniel Reynoso, quien fue detenido en diciembre pasado en Riga, Letonia, regresó la madrugada de este lunes a México, después de haber estado 52 días en prisión.

Alrededor de las 3 de la madrugada, el joven estudiante llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde ante los medios, agradeció la reacción de México durante su proceso.

«Me impresionó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la forma en que tanto el secretario como el subsecretario han reaccionado», aseveró.

Además, aseguró que no va a «hablar mal» de Letonia, donde fue detenido por presuntamente agredir a su casero y robarle la tarjeta de crédito.

El juez que lleva su caso permitió el pasado viernes que el estudiante saliera de prisión, al considerar que puede seguir enfrentando su proceso judicial en libertad condicional.

Daniel, matriculado en la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Estado de México, llegó a Letonia en agosto pasado dentro de un programa de intercambio estudiantil.

Delta Airlines busca adquirir hasta el 32% de acciones de Aeromexico

0

Ciudad de México.-Delta Airlines lanzó una oferta pública en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para adquirir hasta 32 por ciento de las acciones de Aeromexico, a un precio de 53 pesos por unidad.

La compañía estadunidense especificó que con esta transacción tendrá 49 por ciento de los títulos de la compañía mexicana.

La línea aérea detalló que con esta transacción tendrá 49 por ciento de los títulos de la compañía mexicana.

Asimismo dijo que la oferta de compra en efectivo y la inversión, reforzarán aún más la relación que se establecerá cuando el acuerdo de colaboración conjunta sea implementado en el segundo trimestre.

No han aumentado las deportaciones en gobierno de Trump: SRE

0

Ciudad de México.-De acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, el número de mexicanos deportados de los Estados Unidos no ha aumentado en el gobierno de Donald Trump.

«La cifra de deportados se mantiene. No hemos visto todavía un incremento», dijo el funcionario en una entrevista televisiva.

En lo que sí dijo ha aumento, es en llamadas telefónicas de mexicanos en consulados o representaciones haciendo preguntas o quejas en torno a los procedimientos de deportaciones.

Videgaray dijo que en los últimos tres o cuatro días se han estado viendo en varios estados de Estados Unidos cambios en algunos procedimientos relacionados con inmigrantes indocumentados, por lo que dio a conocer una serie de recomendaciones para los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos.

Con respecto a la supuesta modificación que habría realizado a discurso de Trump sobre México, el canciller reiteró que él no modificó el discurso de Donald Trump, en el que anunció la construcción del muro fronterizo, y aseguró que sólo lo vio por televisión.

«Es una historia inverosímil, es sorprendente que haya esa información que se presente como verdadera en medios importantes (….) El discurso lo vi en televisión», declaró en entrevista televisiva.

Se liberarán precios de los combustibles en los primeros dos estados el 30 de marzo: CRE

0

El próximo 30 de marzo iniciará el proceso para la liberación de los precios de los combustibles en los dos primeros estados del país, informó la Comisión Reguladora de Energía CRE.

Detalló que los precios se moverán los costo de acuerdo a los parámetros del mercado internacional.

Guillermo García, comisionado presidente de la CRE dijo que una vez que se tenga el precio base establecido por las condiciones del mercado internacional energético, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ofrecerá un máximo en el costo al público con base en las políticas fiscales.

«Este proceso busca que el precio de las gasolinas se determine como el de cualquier otro producto: por la oferta y demanda» declaró el funcionario.

El 15 de junio sucederá lo mismo en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Gómez Palacio en Durango. El 30 de octubre esto llegará a Baja California Sur, Durango y Sinaloa. El 30 de noviembre la liberalización llegará a Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. El proceso terminará en diciembre, con la liberalización en Campeche, Quintana Roo y Yucatán

 

Evento de Surada hoy noche para la región

0

Xalapa.-Se prevé un inicio de semana con condiciones estables, periodos de sol prolongados, ambiente cálido, y viento del Sur y Sureste durante el día de hoy en el Estado de Veracruz, resultado de la presencia de una dorsal que favorece un evento de surada en aguas del Golfo de México, la cual podría alcanzar con algunas rachas frescas las zonas de Orizaba-Córdoba, Los Tuxtlas y Perote, dichas condiciones se prevé se extienda durante el martes, puesto que las condiciones son favorables para el desarrollo de incendios forestales y de pastizales, se recomienda hacer buen uso del manejo del fuego.

El pronóstico extendido indica que el Frente Frío No. 28 recorrerá la entidad veracruzana durante el miércoles generando cambios considerables en las condiciones del tiempo a mitad de semana, asimismo estará asociado a un evento de Norte en la costa, para mayor información y ante los efectos adversos que pudiera generar a su paso por el Estado se recomienda consultar

 

Escenarios

0

•“Un asesino” en palacio

•“Duarte, criminal atroz”

•Satanizado por líder priista

Por Luis Velázquez

1

De todo ha sido señalado y acusado Javier Duarte.

Entre los epítetos y delitos endilgados, le han llamado corrupto, deshonesto, pillo, ladrón, saqueador, mentiroso, estafador, etcétera.

Pero el peor de los agravios que el pobrecito fugitivo de la justicia ha recibido es el siguiente:

Asesino.

A/se/si/no.

Y en ningún momento fue, digamos, un panista o un perredista recalcitrante, sino por el contrario, un priista.

Y ni más ni menos, el presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza.

Fue el miércoles 18 de enero (Reforma, Claudia Guerrero, página 11).

El también líder de los taxistas de la Ciudad de México, pues es concesionario de cincuenta unidades, pidió a la Procuraduría General de la República, PGR, y al gobernador de Veracruz, que Duarte sea juzgado “como asesino por la aplicación de quimioterapias falsas a menores enfermos de cáncer”.

Claro, de ñapa, también dijo que es un corrupto.

Un criminal, remachó.

Asesinos, claro, Augusto Pinochet, Rafael Videla, Rafael Leónides Trujillo, Idi Amín, Omar Gadaffi, Adolf Hitler, Benito Mussolini, Francisco Franco y José Stalin, entre tantos otros “próceres” de la historia.

Pero si Duarte también ha ido incluido en la galería de asesinos del mundo, caray, durante seis años tal cual ejerció el poder y gobernó Veracruz, y los 8 millones de habitantes del territorio local hemos de agradecer a un Ser Superior que con todo sobrevivimos a la hecatombe aquella.

Claro, cientos, miles de hogares están enlutados por la lista interminable de secuestrados, desaparecidos, asesinados y sepultados en fosas clandestinas, por lo que los familiares agraviados interpusieron una denuncia penal en la Fiscalía por desaparición forzada… en su contra y en contra de Arturo Bermúdez Zurita.

Y desaparición forzada, porque en el duartazgo parte de las corporaciones policiacas con los mandos medios y el jefe máximo, el secretario de Seguridad Pública, estuvieron al servicio de los carteles y cartelitos, a quienes entregaban las personas plagiadas.

A cambio, desde luego, del billete, el billete fácil.

Pero según el líder del tricolor, el hecho de que Duarte y compañía, los secretarios de Salud y aliados hayan aplicado quimioterapias falsas a los niños enfermos de cáncer y las medicinas clonadas a enfermos de VIH, caray, se trata del peor “delito de lesa humanidad”.

A/se/si/no.

En tal terminó Javier Duarte, a quien Enrique Peña Nieto puso como símbolo de la nueva generación política y a quienes sus condiscípulos adoraron al máximo, como por ejemplo, Érick Lagos Hernández, Jorge Carvallo Delfín, Adolfo Mota Hernández, Alberto Silva Ramos, Anilú Ingram Vallines, Vicente Benítez González, Betty del Toro, Antonio Tarek Abdalá y Juan Manuel del Castillo, además de una legión interminable de apologistas mediáticos.

“Me parece atroz. Duarte es un criminal”, dijo Enrique Ochoa Reza.

2

Mientras el secretario de Salud federal ha rechazado que por lo pronto, en la investigación aplicada hayan comprobado los casos de quimioterapias falsas a niños con cáncer, para el gobernador hay pruebas suficientes.

Tan es así, que su secretario de Salud interpuso denuncias penales contra sus antecesores, tanto en el fidelato como en el duartazgo, en que ninguno se salva y ya habrá tiempo por delante, de aquí al 4 de junio, fecha de la elección de presidentes municipales, para ventilar más el asunto en los medios y esperar el dictamen del Fiscal de los calcetines multicolores.

Pero entre tanto, desde hace casi un mes, el presidente del CEN del PRI ya juzgó a Duarte como “un criminal atroz, un asesino”.

Y no obstante, ningún duartista, y más aquellos beneficiados con el enriquecimiento ilícito, levantó la voz para defenderlo.

Ni siquiera, vaya, sus diputados federales en el Congreso de la Unión, su cuarteto de guardias pretorianos (Lagos, Carvallo, Silva y Mota) que siempre lo blindaron ante los demás, dueños de su tiempo y espacio y de sus neuronas, su corazón, su hígado y hasta de su sexo.

Tampoco los abogados de Duarte interpusieron una denuncia por daño moral en contra de Ochoa Reza.

Y Fidel Herrera Beltrán, su maestro en política y en la vida, sólo reviró diciendo que cada quien es culpable de sus actos.

3

Mucho, demasiado, excesivo daño causó el prófugo para su partido, el PRI, al que será difícil remontar en las elecciones de alcaldes de este año y de diputados locales y federales, senadores, presidente de la república y gobernador del año entrante.

Y de confirmarse lo que la Yunicidad sostiene, si la PGR lo busca por enriquecimiento ilícito, peculado, lavado de dinero, delincuencia organizada e incumplimiento del deber, ahora, le agregarán un nuevo delito como la aplicación de quimioterapias falsas.

Es decir, por asesinato.

Y de ser así, la guillotina arrasará con la cabeza de sus cómplices, entre ellos, los secretarios de Salud que con sumisión aplicaron las órdenes y se prestaron al trastupije y en vez de denunciar y renunciar los hechos, ahí siguieron.

Y por añadidura, otros funcionarios más, digamos, los directores de Salud y hasta los directores de los hospitales públicos correspondientes…por el delito de negligencia contemplado en la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos.

En el sexenio anterior, las elites políticas, sociales, económicas y mediáticas peleaban por estar cerca de Javier Duarte y merecer sus favores.

Ahora, todos con la cabeza agachada para que nadie los relacione con “el asesino” de palacio.

Expediente 2017

0

Yunes contra Yunes

Por Luis Velázquez

El senador Pepe Yunes Zorrilla es el político más honesto de Veracruz. Una vida íntegra sin mancha. Con una autoridad moral fuera de serie, inverosímil, por ejemplo, en un país que ocupa uno de los primeros lugares de corrupción en el mundo.

Nunca ha sido acusado de deshonestidad en los cargos púbicos ni tampoco de tráfico de influencias ni de “ordeñar la vaca” ni de recibir fondos públicos para, digamos, una campaña electoral o con objetivo patrimonialista.

Por eso, cuando el viernes 10 de febrero “lanzó su espada en prenda” con un análisis frío y sereno, mesurado y reposado, como es él mismo, sobre los primeros 73 días del gobierno azul, su voz, cierto, interpretó el sentido social y popular, pero al mismo tiempo, ha de servir para enmendar la plana, porque la única agraviada es la población.

El senador centró el objetivo, y por ahora, en los siguientes puntos:

Uno: las expectativas económicas están incumplidas.

Dos: la inseguridad sigue igual o peor, pues en la jornada cívica se garantizó la pacificación de Veracruz, y nada, al momento, además de que se la pasan justificándose con frasecitas bíblicas como “tengan paciencia, estamos llegando” y “no tengo una varita mágica”.

Tres: lo peor de la inseguridad “es el dolor de la gente que lo padece y no sólo a quien lamentablemente lo experimenta, sino el dolor de toda la sociedad”.

Cuatro: con los fuegos cruzados, secuestrados, desaparecidos, asesinados y fosas clandestinas que continúan, “el hecho se ha convertido en un botín político para descalificar a unos y posicionar a otros”.

Y cinco: “se necesita un llamado para que todos cerremos filas y encontremos soluciones porque es lo menos que Veracruz merece”.

El senador es el único priista que al momento ha levantado la voz. Y lo hace como una obligación ciudadana, sin ánimo de polemizar. Bastaría referir que analiza las cosas luego de casi dos meses y medio de iniciada la Yunicidad.

Y más si se considera… que en 40 días, Fernando Gutiérrez Barrios ya había pacificado el territorio jarocho, luego de la polvorienta y turbulenta herencia de Agustín Acosta Lagunes con su “Sonora Matancera”.

Y si de igual manera se recuerda que desde el primer día, Fernando López Arias lanzó una implacable campaña de despistolización, derritiendo todas las armas incautadas en los hornos de TAMSA y que eran insuficientes.

YUNES “HACE LO QUE ANTES CRITICABA”

El más grave pendiente enmarcado por el senador es la inseguridad, con todo y que el góber azul justifique que se trata de una simple percepción ciudadana, cuando, caray, siempre fue el argumento insulso de Javier Duarte.

La hemeroteca de un solo día, el mismo viernes 10 en que Pepe Yunes habló, la prensa escrita publicó la siguiente radiografía:

Fosas clandestinas descubiertas en Ixtaczoquitlán. El cadáver de un joven de 25 años tirado en la carretera Medellín-Tlalixcoyan. Un hombre asesinado en Poza Rica a balazos.

Varios vehículos asegurados a chupaductos en Sayula de Alemán y Tatahuicapan. Dos hombres asesinados en Isla por un sicario desde una motocicleta. Un cadáver amordazado, y con tiro de gracia, en Tuxpan, tirado en el cementerio del ejido La Calzada.

Álamo, Tuxpan y Papantla, los municipios que encabezan el tsunami delictivo en el estado de Veracruz.

El alcalde de Totutla, Leonardo Ruiz Coronado, despojado de 220 mil pesos al salir de Banorte, de la avenida Bolívar, en el puerto jarocho.

Entre otros hechos, y ni modo de justificar la inseguridad diciendo que se trata de una percepción ciudadana.

Por eso el senador dice el góber auzl “ha caído en recurrentes contradicciones, además de que está haciendo lo que antes criticaba” (Notiver, sábado 12 de febrero, 2017).

PESADILLA INACABABLE

El legislador, presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de la Unión, también abordó el tema de la deuda pública.

Dice, por ejemplo, que antes, en el duartazgo, del que siempre Pepe Yunes marcó una raya, el Yunes azul criticaba la reestructuración de la deuda y que, claro, llegó en un sexenio a 25 créditos aprobados por las Legislaturas a modo del prófugo.

Ahora, en los casi dos meses y medio, una vez más se ha recurrido al crédito bancario, “cuando yo esperaba mejores resultados, medidas que permitieran superar el déficit del gasto que se tiene”, por ejemplo.

Además, claro, de aquel mar de confusiones creado por la tentativa, amenaza quizá, de la descoordinación fiscal de Veracruz.

De acuerdo con el senador, “no se puede seguir echando la culpa al pasado cuando tú ya estás actuando como encargado de la administración, pues la responsabilidad es del gobernante en turno, y no del anterior”.

Más allá de cuestiones partidistas y referencias electoreras, la voz prudente y mesurada del senador ha de considerarse, pues de por medio están ocho millones de habitantes.

Y es que la población sigue atrapada en una pesadilla de “sangre, lágrimas y el infierno tan temido”.

Y más, cuando seis de cada diez habitantes están en la miseria y la pobreza, además del millón de jarochos migrantes en un Estados Unidos en el peor momento de su historia.

Barandal

0

•La rectora del duartazgo

•La rectora de la yunicidad

•Ahora, callada y sumisa

Por Luis Velázquez

PASAMANOS: Entre la rectora de la Universidad Veracruzana, UV, en el duartazgo y la yunicidad hay una distancia kilométrica. Años luz.

La rectora del sexenio anterior era aguerrida y combativa, luchando por el pago del subsidio federal y estatal retenido por la codicia y la voracidad sin límite.

La rectora del bienio azul es callada. Silenciosa. Sólo un chispazo en dos meses y días, reclamando el pago, aún pendiente, de los 2,600 millones de pesos.

La rectora de entonces encabezó, digamos, una resistencia pacífica, revolución silenciosa le llamó, presionando al prófugo de la justicia desde hace 119 días para el pago del dinerito retenido.

Y la rectora de ahora sueña con reelegirse, olvidando la causa fundamental de su lucha anterior.

La rectora del sexenio ido encabezó una marcha de más de 50 mil personas por una legítima causa justa ante el ex gobernador elevado a la categoría de símbolo universal de la corrupción pública, ni más ni menos que por el presidente del CEN del PRI y líder de los taxistas de la Ciudad de México, Enrique Ochoa Reza.

Y la rectora del bienio ni pío dice sobre el grave pendiente.

La rectora del pasado inmediato recibió, digamos, luego de su cabildeo feroz un abonito y así, como el conejito atrás de la zanahoria, se resignó.

Pero la rectora del presente se ha desdibujado a sí mismo y como dice el Fiscal sobre la crítica incómoda e indeseada, “aguanta vara”.

La rectora del duartazgo se quejó de que el prófugo “hasta el derecho de soñar nos robó”.

Y la rectora de la yunicidad ha dejado de soñar.

La rectora de entonces soñó con un mayor presupuesto estatal para la máxima casa de estudios, tan prestigiada que fuera con su antecesor, el doctor en Economía, Raúl Arias Lovillo.

Y la rectora de hoy se resignó a que la LXIV Legislatura le achicara el presupuesto anual, aun cuando, claro, claro, claro, nomás “para tapar el ojo al macho”, espera le cumplan la promesita de que poco a poco, cada añito, vaya subiendo el 0.33 por ciento para llegar, oh paradoja, en el año 2023, al 4 por ciento.

Por eso, y ahora cuando ha anunciado que acatará la ley y se reelegirá, como está contemplado en la autonomía universitaria, habría de preguntarse el lado en que cada miembro de la comunidad académica, integrada por estudiantes y maestros, se queda: si con la rectora de Javier Duarte o la rectora de Miguel Ángel Yunes Linares.

BALAUSTRADAS: La rectora recibió el subsidio estatal con el equivalente al 3 por ciento del presupuesto total del gobierno de Veracruz.

Entonces, en los días revueltos y turbulentos de la relación conflictiva con el prófugo de la justicia ofreció aumentar al 4 por ciento el subsidio.

Y la rectora envió a su Narciso Mendoza, el economista Hilario Barcelata, al ruedo espinoso clamando y proclamando que fuera del 5 por ciento.

Y el duartazgo contestó que era imposible, inverosímil, un kamikaze para el presupuesto oficial.

Y los días se fueron en el debate innecesario y luego de tanto fuego cruzado el Congreso del cacique magisterial de la sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Arroyo, el artículo diez de la Constitución local fue reformado y el subsidio aumentado al 4 por ciento, elevado, incluso, a rango constitucional.

Pero las coordenadas en la transición se revolcaron más y entonces, si en el año 2016 la UV recibiría 2,300 millones de subsidio, para este año quedó en 2,100 millones, es decir, fue achicado.

Por eso, en una sesión de la LXIV Legislatura, la rectora envió a su gente (ella, claro, se abstuvo de dar la cara como en el duartazgo) a plantarse con pancartas reclamando justicia, sólo justicia.

Total, que en la sesión siguiente, el Congreso corrigió, ajá, el errorcito, cometido quizá ex profeso, de tal manera que para este año el subsidio fue incrementado a 2,570 millones, con todo y que los diputados panistas de la Yunicidad se oponían, y en donde la diputada de MORENA, Daniela Griego, se fajó con todo “lanzando su espada en prenda” por la UV.

Pero…¡ah!, del año 2016 a la fecha, el aumentito sólo fue de 200 millones de pesos que nada significa, sobre todo por una circunstancia:

La Yunicidad ha entregado, como es su deber, el subsidio federal y estatal de los meses de diciembre y enero y febrero a la UV, pero sin aportar un solo centavo de la deuda que asciende a 2,600 millones de pesos.

Y la rectora, calladita, sin pronunciar una sola palabra.

ESCALERAS: Tampoco dijo nada de otra trastada.

El Congreso aprobó que a partir de la fecha el subsidio aumentará el 0.33 por ciento cada año para llegar en el año 2023 al 4 por ciento, un dígito menos de los que en el duartazgo la rectora exigía y reclamaba a través de sus cabilderos.

Por eso resulta inverosímil el cotejo entre la rectora del sexenio anterior y la rectora del bienio en marcha, porque su capacidad camaleónica es manifiesta.

Con Javier Duarte, la pelea abierta en su contra que casi casi recordó al Javier Barrios Sierra del 68 en la UNAM.

Y con el Yunes azul, la sumisión. “Tirada a su piso”.

Un académico dice:

Con el Yunes azul, a la rectora le irá súper bien, mucho se duda que a la máxima casa de estudios también.

Malecón del Paseo

0

•Parejas insatisfechas

•Cuatro de cada diez

•“El día del amor”

Por Luis Velázquez

EMBARCADERO: Sigmund Freud se deprimiría con el reporte dado a conocer por unos sexólogos mexicanos en víspera del llamado “día del amor y la amistad” que, bueno, en lenguaje azteca, han de ser todos los días y cada noche… Ellos dicen que casi cuatro de cada pareja están insatisfechas con su vida sexual… Y es que Freud aseguraba que el principio de la felicidad y de los problemas existenciales en la vida se derivan de la cuestión sexual… Y si es cierto lo afirmado por el par de sexólogos, entonces, el país está perdido… Más aún: según las mujeres entrevistadas, el problema son los hombres quienes han de buscar “un mejor desempeño” en la intimidad… Y más por lo siguiente: de acuerdo con el estudio, la disfunción eréctil afecta a más del 50 por ciento de hombres entre los 40 y los 70 años… Es decir, seis de cada diez hombrecitos están atrapados y sin salida en el problemilla, sin contar, claro, lo que Freud señalaba como la infidelidad, además del número cuantioso de hombres con varios frentes sexuales… Y es que mientras los italianos tienen fama de la más intensa actividad íntima, una por día, o más, en México la relación sexual llega apenas, apenitas, apenititas a seis, pero al mes… Y lo peor, según los expertos, “la mayoría, planeadas”, sin que la espontaneidad, el momento febril, la pasión desaforada, el deseo, la frescura en la relación se manifieste en su dimensión estelar… Tantito peor: según los médicos Francisco Delfín y David Barrios (la Jornada México, 10 de febrero, 2017) el machismo sigue imponiéndose para obstruir por completo el derecho al placer propio y de la pareja… Bastaría recordar que en la telenovela de Televisa, “La candidata”, que terminó anoche, el gobernador y candidato presidencial tenía un montón de mujeres, además de trabajadoras sexuales, que desfilaban en su vida como en un carrusel de caballitos en feria aldeana… Todo, claro, en nombre del poder que como decía Henry Kissinger, es un afrodisíaco, y como cacareaba Javier Duarte, el prófugo de la justicia, “todo político con poder se vuelve sexy”, así sea el más feo, el más barrigón y con voz de flauta del mundo…

ROMPEOLAS: En los poemas de amor se alababa el sexo espontáneo en la pareja… Pero ahora, dicen los expertos, “la mayor parte de mexicanos la planean con fecha y hora y lugar específico” (Ángeles Cruz Martínez, ibídem)… Así, y por ejemplo, dicen que tal día, a tal hora, en la oficina, en el automóvil, en casa o en el motel, cohabitarán con su pareja y/o la pareja ocasional y/o la pareja de un amigo… Y, bueno, de tal forma se derrumba por completo el llamado mito de la espontaneidad, donde el acto sexual, derivado del amor, y lo más importante, pierde su frescura… Por eso, incluso, el divorcio se multiplica imparable, sin que la iglesia ni las instituciones sociales ni las familias puedan evitarlo… Lo peor: hay múltiples casos de matrimonios que al semestre están divorciados… Y más, mucho más en el caso de parejas jóvenes… El hecho se recrudece porque según las mujeres los hombres son pésimos amantes que suelen proscribir la imaginación en el tálamo y todo se reduce a una relación fría, mecánica y repetitiva, sin ninguna posibilidad creativa y recreativa… Generosos, los sexólogos dicen que el fracaso masculino en la relación sexual se debe, entre otras cositas, a la vida sedentaria, el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y el alcohol, además, claro, de las múltiples enfermedades, incluso entre los jóvenes, entre ellas, la disfunción eréctil, la hipertensión arterial, la depresión, la diabetes, el colesterol alto, la artritis y la próstata…

ASTILLEROS: La insatisfacción sexual causa, además, otro problemilla existencial en el lado de las mujeres… Los expertos dicen que las mujeres suelen echarse la culpa y llegan a sentir que dejaron de ser atractivas para la pareja o que tal vez su pareja tiene otra mujer… En contraparte, habría de recordar que otros sexólogos aseguran que nunca existirá mujer frígida, sino hombres incapaces… Y aun cuando el dicho popular reza que en la relación con la mujer lo que para “un hombre es viejo para otro es nuevo”, el punto de partida es que el hombre, y sin incurrir en machismo, ha de ser el punto de equilibrio, lleno de mesura y prudencia, para rescatar una pareja que ha sido la compañera de su vida en las buenas y las malas, más, mucho más todavía en el tiempo de las vacas flacas… Y si como dicen los sexólogos, los focos rojos están prendidos en la disfunción eréctil en la mitad de los varones de entre 40 a 70 años, entonces, en pareja todo puede solucionarse bajo tratamiento médico y sicológico… Claro, ya después de los 70, sólo Pablo Picasso y Rasputín eran capaces de hacer feliz a su pareja y hasta embarazarlas, como el gran pintor español que a los 71 años embarazó a una chica de 25 años, su modelo en turno… De allí para adelante, como decía “El che” Siles, sólo queda “sacar fuerza de la cartera” porque el tiempo del amor desaforado y frenético (aunque sea fingido) y de la pasión volcánica únicamente se explica a partir del billete…

SAT construye una de las albercas más importantes de la entidad: experto

0

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.- En San Andrés Tuxtla se construye una de las albercas más importantes de la entidad, lo que beneficiará al semillero de nadadores existentes, que han dado extraordinarios resultados a Nivel Estatal, Nacional e Internacional, así lo consideró el entrenador del Club Campestre, el cubano Omar Morales, quien destacó la obra que realiza el Gobierno Municipal que encabeza el ingeniero Manuel Rosendo Pelayo.

“Es muy importante esta alberca porque estará techada, en Leyes de Reforma no hay techo y aquí el proyecto lo contempla, lo que la hace muy importante para nosotros”, destacó el entrenador Morales.

Por su parte, Georgina Suárez Alonso, representantes de padres de familia, dijo que se conformará un patronato para hacer de este espacio algo digno y en coordinación con todos los atletas, autoridades y responsables del club, lo que dará formalidad desde ya para este enorme proyecto de natación.

El gobierno que encabeza Manuel Rosendo Pelayo ha informado que en este 2017 la alberca quedará al 100%, y los trabajos no cesarán hasta verla culminada con su techo y otras acciones que en breve quedarán concluidas.

“Lo importante de esto es que tanto niños, como jóvenes, adultos y adultos mayores podrán tener el espacio necesario para practicar la natación, así como los vecinos de las colonias colindantes al igual que los alumnos del COBAEV, que en este mismo año tendrán sus instalaciones a unos cuantos pasos, es decir, un proyecto deportivo integral para todos”, expuso el Presidente Municipal.

Así, la Unidad Deportiva de San Andrés Tuxtla poco a poco va tomando forma para el beneficio  de los sanandrescanos.