Sheinbaum acusa que sacaron de contexto su postura sobre movilizaciones en EU

0

México.-La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de que su gobierno haya promovido o incitado movilizaciones violentas en Estados Unidos, particularmente en Los Ángeles, tras las redadas migratorias de los últimos días.
La mandataria afirmó que dichas versiones son falsas, sacadas de contexto y parte de una estrategia para generar un conflicto diplomático entre ambos países.
«Reconocemos que está defendiendo a los mexicanos en Estados Unidos, pero estas otras personas suben esta información que es completamente falsa, sacada de contexto y de ahí se retoma por algunas otras personas en los Estados Unidos».
«Además, no es un asunto de crítica a la Presidenta, sino (que) es un asunto de querer elevar un conflicto entre México y Estados Unidos», acusó.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum respondió directamente a señalamientos realizados por figuras estadunidenses como la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien acusó a la Presidenta de alentar protestas violentas en territorio estadunidense.
En sus declaraciones, Sheinbaum desmintió cualquier vínculo con los hechos registrados en Los Ángeles y explicó que su postura sobre las movilizaciones fue tergiversada.
La polémica se originó a raíz de una declaración de Kristi Noem, ex gobernadora de Dakota del Sur y actual figura del Partido Republicano, quien calificó de “inaceptable” que Sheinbaum “alentar” protestas en Estados Unidos.
Las declaraciones se hicieron luego de que el fin de semana se difundieran imágenes de personas portando banderas mexicanas durante manifestaciones en Los Ángeles, en algunos casos encima de patrullas o motocicletas, lo que fue interpretado por algunos actores políticos como acciones de provocación.
A estas acusaciones se sumaron críticas por parte de otros sectores en Estados Unidos, que aseguraron que la presidenta mexicana habría llamado a manifestarse en contra del gobierno estadunidense tras las redadas migratorias.
Sheinbaum explicó que sus declaraciones previas estaban relacionadas con una iniciativa del Congreso estadunidense para imponer impuestos a las remesas, lo cual generó preocupación en el gobierno mexicano.
En ese momento, afirmó, se convocaron acciones pacíficas, como el envío de cartas a legisladores estadounidenses por parte de ciudadanos con doble nacionalidad y visitas de senadores mexicanos —de todos los partidos— a Washington para expresar su rechazo a la medida.
Según sus palabras, dichas movilizaciones fueron legales, no violentas y de carácter diplomático.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum recibe a Christopher Landau en Palacio Nacional

0

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, en Palacio Nacional, quien llegó a México para afinar la visita del secretario de Estado, Marco Rubio.

Minutos antes de las 10:00 horas, Landau arribó al recinto histórico por la calle de Corregidora, acompañado de un convoy del Servicio Secreto estadunidense y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Jhonson.

Ambos fueron recibidos en dicho acceso por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

En su conferencia mañanera, previo al encuentro, la mandataria indicó que no había una agenda predeterminada de temas, pero plantearía al ex embajador los pormenores de su próximo encuentro con su homólogo estadunidense, Donald Trump.

“No hay una agenda predeterminada, esencialmente es una plática. Se planteó originalmente para poder preparar una visita que tuviera el secretario del departamento de Estado a nuestro país, pero, pues, ahora hay la reunión del G7. Vamos a hablar también del marco de la conversación que tendríamos con el presidente Trump”, adelantó.
La titular del Ejecutivo federal agregó que también le planteará a Landau la aclaración sobre que ella nunca llamó a realizar protestas en Estados Unidos, como lo afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

“Y el día de hoy, pues, tenemos la reunión con el subsecretario del Departamento Estado que conoce mucho México, porque fue el embajador cuando estuvo en su primer periodo el presidente Trump”, apuntó.
Ayer, la mandataria expuso que también tocarán temas de seguridad, migración y comercio.

Reunión para “erradicar la migración ilegal”
De acuerdo con lo informado por el Departamento de Estado, Landau participará en reuniones bilaterales de alto nivel para “fortalecer aún más los lazos diplomáticos y la cooperación”.

​Se trata de una gira de trabajo del 10 al 13 de junio, en la que también visitará El Salvador y Guatemala, en donde, de igual manera, abordará temas relacionados con las inversiones y el fortalecimiento de los lazos diplomáticos.

El segundo al mando de la diplomacia estadunidense también “sostendrá conversaciones para promover el crecimiento económico a través del sector privado, fomentar inversiones comerciales de Estados Unidos en la región y subrayar la importancia de erradicar la migración ilegal”, añadió la nota oficial.

Actualmente, forma parte del equipo diplomático y de estrategia de Trump para defender, incluso ante tribunales, los planes del republicano para desincentivar la migración.

La intención de su visita es impulsar temas como el crecimiento económico, la inversión y sobre todo, “subrayar la importancia de terminar con la migración irregular”, según un comunicado del Departamento de Estado.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Condecoran a 599 maestras y maestros de Veracruz por cumplir 40 años de servicio

0

La Secretaría de Educación de Veracruz condecoró a 599 maestras y maestros con la medalla Maestro Altamirano, al cumplir 40 años de servicio.

El subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, encabezó la ceremonia y transmitió un mensaje de agradecimiento, al reconocer que la educación es uno de los pilares fundamentales de la transformación social del estado.
“Hoy más que nunca, Veracruz necesita seguir contando con su experiencia, liderazgo e inspiración”, expresó.
Mientras que la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, destacó la invaluable labor que el magisterio desempeña día a día en las aulas por el bien de las niñas y niños ya que no hay interés superior más que ellos para alcanzar una educación de excelencia.
Durante el homenaje, se reconoció que las y los docentes son pieza fundamental en la sociedad, pues su labor es vital para el desarrollo de las nuevas generaciones.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rehabilitación del Palacio de Gobierno de Veracruz costará hasta 60 millones de pesos

0

La gobernadora Rocío Nahle informó que la rehabilitación del Palacio de Gobierno de Veracruz costará entre 50 y 60 millones de pesos y tomará más tiempo del previsto debido al deterioro acumulado del inmueble.

Costo y supervisión de la obra

El presupuesto estimado para la rehabilitación es de entre 50 y 60 millones de pesos, monto que será ejercido en su totalidad y bajo supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Nahle García indicó que durante los trabajos se han encontrado múltiples daños estructurales y de instalaciones eléctricas y sanitarias, por lo que la obra se amplió a una rehabilitación integral.

La rehabilitación incluye:

• Sustitución de sistemas eléctricos y drenajes antiguos

• Reparación de pisos, baños y sanitarios

• Atención a daños por polilla en pisos de madera

• Revisión estructural en patios y cimentaciones

• Uniformidad de materiales en muros (cantera) y pisos (mármol)

• Iluminación exterior e indirecta

El objetivo, según la mandataria, es que el edificio quede en condiciones óptimas para al menos los próximos 50 años.

Encargados del proyecto:

La obra está a cargo de la Secretaría de Gobierno, encabezada por Ricardo Ahued Bardahuil, y cuenta con aval del INAH por tratarse de un inmueble histórico.

Abstencionismo del 50 % en elecciones de Veracruz pudo deberse a rumores de inseguridad: OPLE

0

La presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, declaró que los rumores sobre inseguridad podrían haber influido en la baja participación del 49.9 % registrada en la elección del 1 de junio, aunque aclaró que los hechos de violencia ocurrieron después de la jornada electoral.
En la elección del 1 de junio, la participación ciudadana en Veracruz fue del 49.9 %, según estimaciones preliminares. Delgadillo Morales indicó que, aunque baja, fue superior a la de otras entidades del país.

Posible efecto de rumores
La consejera no descartó que los rumores sobre hechos de violencia hayan generado incertidumbre que desmotivó la asistencia a las urnas, aunque subrayó que los incidentes confirmados ocurrieron después del cierre de la jornada electoral.
Delgadillo Morales afirmó que los actos violentos, incluyendo amenazas a personal y quema de instalaciones, sucedieron cuando participantes no aceptaron los resultados. Esto motivó cambios de sede en algunos consejos municipales.
Integrantes de los consejos municipales del OPLE estuvieron en riesgo tras la elección debido a reacciones violentas por parte de actores políticos inconformes con los resultados.
Llamado a los partidos políticos.
La consejera señaló que corresponde a los partidos reflexionar sobre su actuación tras los comicios, especialmente ante situaciones que pusieron en peligro al personal del organismo.

En el Edomex Matan a Reportero Gráfico del Canal 11

0

Edomex.-La noche del domingo fue asesinado en Tlalnepantla, Estado de México, Dante Gutiérrez Reyes, camarógrafo del Canal 11. De acuerdo con reportes, el asesinato se registró cuando presuntos delincuentes intentaron robar el vehículo de Gutiérrez Reyes. El equipo de Once Noticias lamentó la muerte de Dante Gutiérrez y externó sus condolencias.
“Fue víctima de un asalto en el Edomex. No ahondaremos en detalles. Desde esta su casa mandamos un abrazo a su familia y seres queridos. Sepan que contarán con nuestro apoyo, les acompañamos en la exigencia del esclarecimiento del caso, pedimos a las autoridades que hagan justicia”, informó Lety Carbajal, conductora de Canal 11.
La Fiscalía del Estado de México inició con investigaciones para esclarecer el asesinato del camarógrafo. Hasta el momento, trasciende que los hechos ocurrieron en la colonia El Olivo II en presencia de la familia de la víctima.
Políticos lamentaron el asesinato de Dante Gutiérrez y externaron sus condolencias. En la Cámara de Diputados se brindó un minuto de silencio y uno de aplausos para el camarógrafo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum responde a Noem: ‘es falso que alenté protestas violentas en Los Ángeles’

0

México.-La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien la acusó de alentar las protestas en Los Ángeles.
«Hace unos momentos, ante una pregunta de un medio, la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, equivocadamente mencionó que alenté protestas violentas en Los Ángeles. Le informó que es absolutamente falso», dijo la mandataria de México.
«Aquí dejó mi declaración del día de ayer donde claramente condeno las manifestaciones violentas. Siempre hemos estado en contra de ello y más ahora desde la alta responsabilidad que represento. Por otro lado, nuestra posición es y seguirá siendo la defensa de las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México. Estoy segura que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre nuestros pueblos y nuestras naciones y que este malentendido se aclarará», añadió.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum pide sancionar a policías mexicanos que incursionaron en Guatemala

0

México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró la mañana de este martes que los policías que incursionaron en Guatemala durante una persecución que culminó con cuatro muertos deben ser sancionados.

El domingo, uniformados del estado de Chiapas cruzaron la frontera con el país vecino durante un operativo en el que murieron cuatro presuntos criminales. «Esos policías deben ser sancionados», dijo la mandataria en su conferencia de prensa.

El operativo se produjo tras el asesinato de cinco policías mexicanos el 2 de junio en el municipio de Frontera Comalapa, señaló la fiscalía regional en un comunicado.

En esa misma localidad, donde operan escuadrones del narcotráfico, se inició la persecución el domingo que derivó en la muerte de los sospechosos, según reportes oficiales que no detallaron la nacionalidad de esas personas.

La cancillería mexicana está en comunicación con el gobierno de Guatemala para «reforzar un grupo de seguridad» y coordinar acciones en ambos lados de la zona limítrofe, pero «cada quien debe trabajar en su propio territorio», añadió Sheinbaum.

Sobre las denuncias del gobierno de Chiapas en el sentido de que la policía guatemalteca está en colusión con criminales, la mandataria dijo que las denuncias deben ser abordadas en el mecanismo de coordinación binacional.

De su lado, el ministro de Defensa de Guatemala, Henry Sáenz, confirmó la incursión pero evitó polemizar al añadir que los agentes mexicanos traspasaron la frontera «por el ímpetu operativo que traían».

En agosto, tras un inédito desplazamiento de campesinos mexicanos hacia Guatemala para protegerse de enfrentamientos entre narcos, los dos países acordaron realizar operaciones conjuntas de seguridad en la frontera, de unos 960 kilómetros.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bloquean carreteras federales en Veracruz para exigir la reparación del tramo carretero en Tlapacoyan

0

Tlapacoyan.-Las carreteras federales 129 Amozoc–Nautla y la vía que conecta Perote con Tlapacoyan cumplieron más de 24 horas bloqueadas por productores de naranja, limón y plátano, así como por familias de la región serrana, quienes exigen a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la reparación integral de estas rutas, que desde hace 20 años no reciben mantenimiento y donde se han registrado accidentes por su deterioro.

Más de 200 personas se organizaron desde el lunes 9 de junio de 2025 para cerrar la carretera federal que comunica los municipios de Martínez de la Torre con Tlapacoyan. El bloqueo se encuentra a la altura de la comunidad El Jobo.

Para la mañana de este martes 10 de junio, ambas vías permanecen cerradas. Los manifestantes demandan la rehabilitación de la carretera rural que va de Martínez de la Torre a Perote, utilizada diariamente por miles de vehículos particulares, autobuses y camiones de carga de cítricos.

“Tenemos cerrado el tramo de Atzalan a Tlapacoyan. No hay circulación, y no vamos a abrir hasta que arreglen la carretera. Hemos sido pacientes; llevamos muchos años solicitándolo de manera pacífica y el gobierno no nos escucha”, expresaron los inconformes.

Advirtieron que no se retirarán hasta que personal de la SICT acuda al lugar y se comprometa formalmente con la reconstrucción de la vía.

Finalmente, los pobladores indicaron rutas alternas para quienes buscan transitar por la zona:

“Los que van a Teziutlán deben tomar otros caminos. Los que quieran llegar a Martínez de la Torre pueden ir por Tlapacoyan, luego a San José Acateno, Puebla, y de ahí a Las Cañadas, en Martínez. Reiteramos: no hay paso por el tramo bloqueado”, concluyeron.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aumentan los casos de VIH en Yucatán

Yucatán .-Los casos de VIH registran un aumento en Yucatán, alertó la Red de Personas Afectadas (Repavih).
Pablo Alemán Góngora, presidente de la Repavih, señaló que en menos de seis meses tuvieron conocimiento de 28 nuevos pacientes positivos.
Dicha cifra es igual a la de casos nuevos durante todo 2024.
Las cifras han repuntado y se proyectan más de 50 contagios para este 2025″, señaló.

Otro dato preocupante es que la mayoría de nuevos positivos ocurren en menores de 30 años, la población más joven del estado.
Alemán Góngora explicó que anteriormente en Yucatán, el VIH se focalizaba en hombres homosexuales, pero que ahora los casos se presentan, cada vez más, en población heterosexual, incluidas mujeres.
Exhortó así a la prevención mediante una mayor cultura de salud sexual y reproductiva en las aulas.
Hemos descubierto que los universitarios desconocen, por ejemplo, qué es el condón femenino y la profilaxis preexposición al VIH”, lamentó.
México registró la cifra más alta de la historia de nuevos casos de VIH en 2022, con 17 mil 858 diagnosticados, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.
La información encontró que entre 2018 y 2022, bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), se registraron cuatro de los cinco totales anuales con más casos de VIH en México, en contraste con disminuciones en las décadas pasadas.
Decenas de organizaciones civiles pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum un plan para contener la epidemia de VIH al advertir de “elevados costos humanos y en gasto público”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!