Venezuela se deteriora a 5 años de la muerte de Chávez

La Venezuela de hoy es sin duda más pobre que la legada por Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013, cuando murió tras gobernar durante 14 años. Pero el país petrolero también es ahora más pobre que cuando el líder socialista ascendió al poder con la promesa de acabar con la corrupción y la miseria.

El ‘comandante’ tomó las riendas de Venezuela en febrero de 1999 con una inflación de 30 puntos y un salario mínimo que superaba por poco los 500 dólares mensuales, esto en medio de una profunda desigualdad entre ricos y pobres que hizo al gobernante prometer acortar esa brecha y erradicar la pobreza extrema.

Para lograr esta meta Chávez contó durante su Administración con los más altos ingresos que haya registrado el país por concepto de venta de petróleo, cerca de un billón de dólares según estimaciones, y con el respaldo popular de al menos dos tercios de la población.

Chávez feneció tras meses sin sus acostumbradas alocuciones públicas y entregó a Nicolás Maduro, su heredero político, un país prácticamente monoproductor, con unas reservas internacionales cercanas a los 30 mil millones de dólares y una inflación anualizada de 19.5 %.

Aunque siempre hubo advertencias sobre las consecuencias que traerían sus decisiones económicas, la famosa renta petrolera fue capaz de saciar las necesidades del Estado y de los ciudadanos que, por contundente mayoría, lo reeligieron en tres ocasiones.

Solo en el ocaso de su vida se empezaron a hacer evidentes las temidas consecuencias al punto de que los ciudadanos se quejaban por la intermitencia en la disponibilidad de algunos alimentos y por la reducción en el cupo de divisas que se les permitía comprar bajo el férreo control de la llamada revolución bolivariana.

El actual mandatario venezolano prometió “defender el legado” y, en cierta medida, ha cumplido su palabra al mantener el control de cambio establecido en 2003, los programas sociales, los frecuentes aumentos salariales y una conducción económica contraria a la sugerida por instancias internacionales.

Amenaza gobierno británico a Moscú

El gobierno británico amenazó a Moscú con más sanciones económicas y con boicotear la Copa Mundial de Rusia por el supuesto envenenamiento de un ex espía ruso en territorio inglés.

El ministro del Exterior, Boris Johnson, afirmó en la Cámara de Diputados que Rusia es una “fuerza maligna y perturbadora” y que está considerando más sanciones económicas e incluso boicotear la Copa Mundial si se confirma que el gobierno ruso está involucrado en el incidente.

El ex espía ruso Sergei Skripal, quien fue condenado en 2006 en Rusia por revelar las identidades de otros agentes rusos se encuentra en estado crítico después de haber sido expuesto a una sustancia tóxica desconocida.

El hecho ocurrió el domingo en un centro comercial en Wiltshire, en el sur de Inglaterra, donde Skripal, de 66 años de edad, fue encontrado junto a su hija Yulia de 33 años de edad quien también se encuentra hospitalizada en estado de gravedad.

La policía antiterrorista ha tomado las riendas de la investigación y este martes dio a conocer un video de las cámaras de seguridad con dos sospechosos, un hombre y una mujer quienes caminan a unos pasos de la banca donde Skripal y su hija fueron hallados.

Skripal reside en Reino Unido como refugiado desde 2010, tras un intercambio de espías entre los gobiernos ruso y estadunidense.

El caso recuerda al de Alexander Litvinenko, el exespía ruso envenenado con polonio radiactivo en 2006 en un céntrico hotel de Londres.

Entretanto, el Kremlin calificó de «trágico» el incidente por el que Skripal está hospitalizado en Reino Unido.

«Vemos que ha sucedido algo trágico, pero no tenemos información sobre cuál puede ser la causa, a qué se dedicaba esta persona o con qué puede esto estar relacionado», aseguró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Subdelegado de Migración del aeropuerto capitalino es cesado

0

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, separó este martes de su cargo al subdelegado federal del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Aeropuerto Internacional «Benito Juárez» de la Ciudad de México (AICM), Ricardo Álvarez Campos, por presuntas irregularidades en el desempeño de sus funciones.

Álvarez Campos era responsable de la operación migratoria en las Terminales 1 y 2 de ese puerto de ingreso.

En tanto se nombra a un nuevo responsable, Navarrete Prida designó como encargado de ese despacho al delegado local de la Terminal 2, Enrique Valderrábano Rosas, informó la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado.

Tribunal Electoral prevé fuerte cantidad de impugnaciones

0

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, afirmó que para el actual proceso electoral se espera una fuerte cantidad de impugnaciones.

Aseveró que el órgano jurisdiccional cuanta con plazo breves para resolver estos asuntos, ello en aras de dar certeza a los contendientes y a la ciudadanía.

“Estamos previendo una fuerte cantidad de impugnaciones, simplemente por la cantidad de procesos electorales que va a haber y porque son elecciones cada vez más competidas; ya no hay resultados, como hasta hace algunos años, en que el primer lugar ganaba con 20 puntos arriba del segundo, ya los resultados son cada vez más cerrados y eso hace que aumenten las impugnaciones a lo largo de todo el proceso electoral; más aún que hay más partidos políticos y candidatos independientes ahora”.

En su discurso, Otálora Malassis sostuvo que la judicatura nacional electoral garantiza el orden y la paz social durante los procesos electorales locales y federales.

Refirió que con la colaboración entre autoridades electorales y la participación ciudadana, los comicios del 1 de julio serán una manifestación del compromiso democrático de los mexicanos y un ejemplo de elecciones libres y competidas, que permitirán el cambio pacífico de los gobernantes.

“La judicatura nacional electoral unida asumimos, en nuestro ámbito de competencia, nuestra responsabilidad de garantizar el orden y la paz social durante los procesos electorales y, particularmente, en su etapa de calificación”.

Subrayó que la judicatura nacional electoral redoblará esfuerzos para proteger los derechos políticos y garantizar condiciones equitativas de competencia para que cada voto cuente por igual.

Pininfarina H2 Speed, la propulsión de hidrógeno más superdeportiva

La firma italiana de diseño de automóviles Pininfarina dió a conocer en el pasado Salón de Ginebra el concepto de alto rendimiento H2 Speed, el que podría ser el superdeportivo más limpio del mundo.

Basado en la tecnología de células de combustible de hidrógeno es el primer superdeportivo de pila de combustible que ha sido realizado en asociación con GreenGT, una compañía franco-suiza, que ha estado diseñando, desarrollando y produciendo sistemas de propulsión sostenibles desde el año 2008.

El H2 Speed está propulsado por dos motores eléctricos, alimentados por una pila de combustible de hidrógeno ligera con dos stacks y un sistema de recuperación de energía de frenado. No dispone de caja de cambios, ni embrague, ni diferencial.

Se trata de un vehículo de cero emisiones capaz de alcanzar los 300 km/ h que emite solamente vapor de agua a la atmósfera. Con una potencia máxima de 503 caballos de fuerza, el motor acelera de 0 a 100 km/ h en 3,4 segundos. También es notable el repostaje rápido, desconocido para los coches eléctricos tradicionales: el tanque de hidrógeno se puede llenar en sólo 3 minutos. El compresor, le proporciona un sonido y un tono especiales, muy diferente al de los coches eléctricos convencionales, y que se acerca a un sonido y silbido característico de las más alucinantes películas de ciencia ficción.

El chasis de carbono le confiere dos aspectos destacados: rigidez y poco peso (1.420 Kg), e incorpora en su interior los tanques de hidrógeno de 6,1 kg para almacenar el combustible a unos 700 bar de presión.

Su aerodinámica, fruto de un diseño de líneas y formas de gran maestría, quedan perfectamente asociadas al concepto tan característico de Pininfarina para los coches de alto rendimiento y de un estilo y belleza sublimes.

Como afirma Paolo Pininfarina «El H2 Speed es el símbolo de Pininfarina, de dedicación a la pureza, elegancia e innovación. El espíritu del proyecto está directamente vinculado a la gran tradición aerodinámica explorado por Pininfarina a largo de las décadas, así como a nuestros más recientes coches de ensueño. El concepto actual es una síntesis de la tecnología, la sostenibilidad, la armonía, el flujo de aire y, sobre todo, la velocidad. Y es también la mejor manera de confirmar el papel de Pininfarina como el abanderado de los valores estéticos del diseño italiano en el mundo y para fortalecer su marca, la verdadera seña de identidad de la compañía».

Datos técnicos

Sistema de propulsión de hidrógeno

  • 2 motores eléctricos de carreras
  • 1 pila de combustible H2 ligera
  • Sistema de frenado de regeneración de energía

Chasis

  • Chasis de carbono
  • Barra de suspensión horquilla delantera y trasera y empujar
  • frenos de carbono

Motor

  • 2 motores síncronos de imanes permanentes eléctricos con
  • Potencia máxima: 370 kW a 13.000 rpm (503 caballos de fuerza)

Producción de energía

  • Pila de combustible PEMFC 210 kW
  • 2 pilas

Transmisión

  • La transmisión directa a las ruedas traseras (relación: 1: 6,3)
  • Sin embrague / sin diferencial / sin cambio de marchas
  • Gestión del par individual

El almacenamiento de hidrógeno

  • Capacidad del depósito: 6,1 kg
  • Tecnología de almacenamiento de 700 bares
  • Autonomía: lo mismo que una combustión interna
  • Tiempo para la recarga de combustible: 3 minutos

La recuperación de energía de frenado

  • Batería 400 V nominales
  • Capacidad 20 Ah

Emisiones

  • Aire y el agua en el escape
  • Sin contaminación

Peso

  • 1420 kg con la carrocería
  • La modificación del peso de reabastecimiento de combustible: sólo 6,1 kg
  • Centro distribución del peso: 41% delante / detrás 59%

Velocidades

  • Velocidad máxima 300 kmh
  • 0 a 100 km / h: 3,4 segundos
  • 0 a 400 m: 11 segundos

Inicia con todo la Liga de Voleibol Femenil de Catemaco

0

Catemaco, Ver.- Inicio la Liga de Voleibol Femenil Municipal de Catemaco, donde varios equipos buscan llegar a la final, para conseguir ser el mejor.

Los organizadores de esta liga son la regidora tercera, Nicolasa Zúñiga Cobos y el presidente de dicha liga Jesús Iván Morillon Flores, y el árbitro principal Bernardo Santamaría Contreras, quienes realizan esta liga con el fin de apoyar el deporte en el municipio, principalmente el talento femenino.

Importante destacar la participación del equipo Lobas de San Andrés Tuxtla, quienes hace unas semanas fueron campeonas en su municipio, donde ahora buscarán repetirlo en Catemaco, pero no la tendrán fácil ya que esta liga es más competitiva.

Entre los otros equipos que participan se encuentran los equipos Panteras, Guerreras, Felinas, Zapoapan, M.O.S., Polleras, Convers y MLS.

Ex alcaldes comprometieron recursos federales a empresa acusada de corrupción

Ex alcaldes en su mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI) comprometieron hasta por 15 años participaciones federales al entregar el servicio de alumbrado a la empresa NL Technologies, la cual ha sido señalada de corrupción.

Mediante una solicitud de Infomex se entregaron todas las solicitudes de cédulas para asociaciones público privadas (APP) para el servicio de alumbrado público a la empresa NL Technologies.

En los documentos que entregó el Congreso del Estado, las solicitudes de los ayuntamientos se dan días antes de que estos exediles dejaran el cargo, ya que tenian fecha del 22 al 26 de diciembre de 2017, mientras que ellos dejaron el cargo el 31 de ese mismo mes.

En total el poder legislativo recibió 11 de estas solicitudes, en su mayoría -en ese entonces- presidentes municipales que impulsó el PRI, pero también dos ex ediles del Partido Acción Nacional y uno de Movimiento Ciudadano.

La primera en mandar la solicitud de cédula para APP fue la presidenta de Chinconquiaco del PRI, Guillermina Zamora, con fecha del 22 de diciembre y compromete por 15 años las participaciones federales para 819 luminarias LED con un costo de inversión de 6 millones 024 mil 844 pesos.

Ese mismo días, llegó la cédula del ex alcalde de Medellín, Luis Gerardo Pérez, del Partido Acción Nacional, que buscó comprometer las participaciones federales por 10 años por 5 mil 148 luminarias con una inversión de 47 millones 135 mil 373 pesos.

El 26 de diciembre de 2017 fueron siete cédulas para registrar APP que llegaron al Congreso por parte de diversos alcaldes, como el ex edil panista de Ixhuacán de los Reyes, Everardo Soto Matla, que por 858 luminarias LED comprometió las participaciones federales con un gasto de 9 millones 358 mil 791 pesos.

Asimismo, el ex presidente municipal del PRI en Espinal, Evencio Tovar Vázquez, que por 889 luminarias LED comprometió participaciones federales por 15 años por un costo de 4 millones 636 mil 020; así como su homólogo del mismo partido en Ozulama, Salvador Calles Ramírez, que por los mismos años realizó un convenio por 2 mil seis luminarias LED por 16 millones 786 mil 674 pesos.

El ex alcalde de altontonga de extracción priista, Ramiro Armando Arcos Toledano, también buscó entregar por 12 años las participaciones federales a esta empresa acusada de corrupción, por 2 mil 409 luminarias LED con un costo de 15 millones 249 mil 977 pesos.

En la misma fecha del 26 de diciembre llegó la solicitud de cédula para APP de la presidenta municipal de Cerro Azul del PRI, Ludyvina Ahumada Ramírez, que empeñó por 15 años las participaciones federales por 2 mil 470 luminarias LED con un costo de 18 millones 213 mil 271 pesos.

Asimismo, el ex alcalde de Chalma, Jonathan Ángel Flores Sánchez, del partido Movimiento Ciudadano también firmó una APP con NL Technologies para comprometer por 15 años las participaciones federales para mil 556 luminarias LED con un costo de 11 millones 806 mil 897 pesos.

También el 26 de diciembre llegó al solicitud de cédula para dar la APP para el servicio de alumbrado a la empresa regia para mil 546 luminarias LED, con una inversión de 12 millones 495 mil 851 pesos, por 15 años, firmado por el ese entonces alcalde del PRI, Aurelio Pérez Pardavé.

Cuatro días antes de dejar su cargo, el alcalde priista de Tuxpan, Raúl Alberto Ruiz Díaz, también comprometió las participaciones federales por 10 años para 9 mil 434 luces LED, por un costo de 64 millones 886 mil 200 pesos.

La última solicitud para la APP fue del alcalde del PRI en Citlaltépetl, Jesús Isidro Baltazar, que comprometió las participaciones federales por 15 años para mil 047 luminarias LED por una inversión de 8 millones 018 mil 865 pesos.

Cabe destacar que en abril de 2017, el ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Chihuahua, Fermín Ordoñez, denunció que existe una red de corrupción en la concesión del servicio de alumbrado público de Ciudad Juárez otorgado a NL Technologies.

“En esta red de corrupción estatal se involucran varios actores políticos: el presidente municipal de Ciudad Juárez, Armando Cabada, algunos regidores de ese H. Ayuntamiento, dos diputados locales y el mismo Javier Corral, quienes recibirán jugosos dividendos”, señaló un comunicado del PRI.

De igual forma, en junio de 2017 el alcalde de Zapopan (Jalisco), Pablo Lemus, aseguró que esta empresa expidió certificado apócrifo en el proceso de licitación y que han sido señalados por actos de corrupción.

El mes siguiente el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, también denunció a la empresa NL Technologies debido a que le ofreció 80 millones de pesos por endeudar a su municipio por 20 años, misma situación en el municipio de Ciudad Juárez.

El fiscal anticorrupción en Chihuahua, José Luis Rodríguez, expresó que cabe la posibilidad de que esta empresa lleven a cabo acciones de comprar a los alcaldes para endeudar a los municipios.

“Buscaremos contactar a otros municipios que se hayan visto implicados en estos actos de corrupción por parte de la empresa, para hacer una denuncia colectiva contra la empresa”, dijo para el medio El Mexicano en julio de 2017.

La empresa cuenta con su acta constitutiva que se emitió en Monterrey, Nuevo León en 2010 y los primeros accionistas fueron Salvador González Frías, Jesús Flores Ortega y Carlos Manuel Knight Crespo.

Trece ayuntamientos adeudan a Conagua

Xalapa, Ver.- Hay 13 Ayuntamientos en el estado que mantienen adeudos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por la falta de pago de derechos, informó el delegado de la región Golfo-Centro de Conagua, César Triana Ramírez.

En conferencia de prensa, señaló que por este concepto los Ayuntamientos les deben 17.7 millones de pesos, que corresponden al pago de derechos del año pasado; es decir, que los gobiernos municipales salientes no pagaron.

Entre los municipios deudores se encuentra San Andrés Tuxtla, Sebastián Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Tihuatlán, entre otros, pero alertó que la cifra podría aumentar debido a que hay 29 municipios que aún no han sido fiscalizados, por lo que no se sabe si tienen adeudos.

Dijo que a los ayuntamientos deudores se les ofrecen facilidades de pago de hasta un año, por lo que los exhortó a acercarse a Conagua pues recordó que mientras haya adeudos no hay manera de que estos accedan a nuevos apoyos.

Inician cursos para guías de Ecoturismo

Ángel R. Cabada, Ver.- Dándole continuidad a la Declaratoria del Medio Ambiente firmada en el municipio de Ángel R. Cabada el pasado 26 de enero, dio inicio la capacitación para guías de Ecoturismo en la Playa Punta Puntilla en donde participaron 33 jóvenes estudiantes de telebachilleratos; San Juan, El Porvenir, Tula y Ángel R. Cabada, 15 mujeres de la comunidad y personal del H. Ayuntamiento.

La dirección de Ecología y Medio Ambiente a cargo del Biólogo Obed Palagot Echavarría trabaja en el tema de la conservación ambiental de Punta Puntilla con habitantes organizados y para ello la capacitación de los jóvenes interesados en esos temas es importante, puesto que serán los próximos guías de Ecoturismo o guías de naturaleza, esta actividad se realiza con base en la norma mexicana 133 del 2013 la que establece lineamientos para desarrollar Ecoturismo, así como la norma 09 de la Secretaria de Turismo que especifica los lineamientos para formar guías de naturaleza.

“Fueron varias actividades las realizadas, entre ellas se hizo un diagnostico participativo acerca de la biodiversidad de las localidades del municipio, se dio la definición de los conceptos de los diferentes niveles ecológicos; ecosistemas, comunidades, población, especie y genes.

“Se realizó un senderismo interpretativo, en el cual se pudieron apreciar diferentes comunidades vegetales y el ecosistema playero de punta puntilla”, afirmó el director de Ecología y Medio Ambiente.

Esta actividad en la playa se estará repitiendo los sábados del mes de marzo, con el único fin de capacitar a los jóvenes que atenderán a los turistas que gustan de experiencias con la naturaleza.

En la Playa Punta Puntilla hay 13 kilómetros de Playas Vírgenes, dunas, ríos, amaneceres y atardeceres impresionantes, es un área natural protegida Reserva de Biosfera de los Tuxtlas y sobre todo una comunidad lista y atenta para recibir a los visitantes.

Suspende Pemex a 8 trabajadores por presunto robo de combustible

Minatitlán.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) suspendió de su cargo a ocho servidores públicos adscritos a Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes presuntamente participaron en el robo de hidrocarburos.

En un comunicado, la Empresa Productiva del Estado indicó que la Unidad de Responsabilidades llevó a cabo una investigación, la cual permitió detectar la presunta participación de varios trabajadores, asignados al Sector Ductos Minatitlán de Pemex Logística.

De acuerdo con Pemex se presume que dichos servidores públicos forman parte de una red organizada que, de manera reiterada, manipulaba y alteraba las válvulas de seccionamiento San Octavio, del Poliducto Minatitlán–México, en Acayucan, Veracruz, con el fin de apoderarse de manera ilegal de hidrocarburos

La petrolera detalló que las investigaciones continúan con el propósito de deslindar responsabilidades y determinar el número total de servidores públicos implicados, cuya suspensión es una medida cautelar que no prejuzga sobre las probables responsabilidades administrativas de los servidores públicos involucrados.