Sin tacto

0

Sergio González Levet

Las/los

En la cascada de millones de spots electorales que los ciudadanos estamos condenados a escuchar y ver a toda hora hasta que acabe el maldito periodo de campañas y llegue por fin el ansiado día de la elección, los creativos del Instituto Nacional Electoral (INE) se han querido ver políticamente correctos en el tema de la equidad de género, y por eso han plagado sus exhortos a votar de esa construcción gramatical incorrecta -supuestamente feminista- que puso de moda Vicente Fox desde que fue candidato del PAN a la presidencia: Las y los…

Fox, que no es precisamente un cultivador del buen uso del lenguaje (es muy recordada, por ejemplo, su expresión “ambos tres”), encendía sus peroratas con esa forma de enunciar, que él pensaba era un tributo a la “visibilización de la mujer en el lenguaje” (la expresión es de grupos feministas recalcitrantes).

Pero resulta que es todo lo contrario, si aplicamos un análisis lingüístico serio.

Cuando alguien dice “las y los mexicanos” está utilizando una frase discriminatoria para la mujer. ¿Por qué? Porque si bien agrega el artículo determinado femenino “las”, deja de mencionar el sustantivo femenino “mexicanas”. Si quiere quedar bien con las feministas pero también con la gramática, quien pretenda usar este tipo de expresión debería decir “las mexicanas y los mexicanos”.

Vale la frase cuando el sustantivo es de género neutro, como en el caso de “las y los estudiantes”, “las y los cantantes”.

Pero decir “Las y los niños” resulta una barrabasada que va en contra de las reglas de la sintaxis, y de la prosodia porque suena mal.

Pongamos el caso contrario y se hará más evidente el mal uso de este tipo de expresión: Los y las mexicanas… Suena raro, ¿verdad? Y suena así porque todos, hasta las feminazis, estamos acostumbrados a usar el masculino como englobador cuando aparecen ambos géneros en una expresión.

Gramaticalmente, es correcto decir “todos los niños del salón” para referirse al conjunto de alumnas y alumnos. Esta regla tiene que ver con la economía del lenguaje y evita tener que poner enunciados más largos: “Todas las niñas y todos los niños del salón”,

Pero hay más, que tiene que ver con cierta confusión entre “género” y “sexo” que se presenta en el castellano. El género es un accidente gramatical, y hay “femenino” y “masculino”. Pero no tiene que ver con el sexo: “silla” es un sustantivo femenino que no tiene nada que ver con que en ella sólo se puedan sentar mujeres; igual pasa con el sustantivo masculino “cigarro”, que tranquilamente lo fuman cada vez más mujeres en el mundo.

Y la regla aplica también con los animales. Le dejo la palabra a Ignacio Bosque, académico de la RAE:

“Consideremos, a título de ejemplo, el caso de los animales. ¿Debemos entender tal vez que es correcto discriminar a las hembras en expresiones tan comunes como los perros, los gatos, los lobos o los jabalíes, o hemos de interpretar, por el contrario, que no es preciso que el género tenga aquí correspondencia con el sexo? Los que elijan esta última opción ¿habrían de argumentar tal vez que los animales no tienen dignidad, y que este es el factor que determina la visibilidad morfológica? De nuevo, ¿cuál es el límite?”

Como conclusión, las y los feministas a ultranza tendrían que hacer un segundo esfuerzo y no discriminar al sustantivo femenino con su “las y los”, aun cuando se tarden más, e innecesariamente, en enunciar conjuntos que engloban a los dos géneros.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

LÍNEA POLÍTICA. DE PISA Y CORRE

0

Agustin Contreras Stein

EL PRESIDENTE de la República, Enrique Peña Nieto, estuvo pocas horas en el Estado de Veracruz.

Efectivamente, es poco tiempo para las cuestiones políticas y por lo tanto, dicen algunos, hay que dejar de ver, una visita electorera.

Algunos políticos se apresuraron a desmentir a quienes, como este columnista, le dio en su anterior entrega, un matiz político a esta visita presidencial.

Claro, en poco tiempo, no es posible hablar mucho del asunto y para eso están las oficinas en la ciudad de México, donde se pueden extender los actores políticos para tratar estos asuntos.

Quizá, desde este punto de vista, quienes desmienten la posibilidad de que la presencia del mandatario, haya tenido ese objetivo, de convertirla, en estos momentos, en cuestión político electoral, tengan toda la razón.

¿Sin embargo, qué se dice de los que piensan lo contrario?

Hay que recordar que en política hasta las señales tienen su propio significado y sino basta recordar las roqueseñales y todo esto que en el pasado tuvo su especial forma de interpretarse, porque un Presidente de la República, es el manda más de todo el país y cualquier cosa que haga, en tiempos electorales, son así, interpretados desde ese punto de vista.

Para todos es, sin duda, importante que un Presidente de la República, venga especialmente a determinada zona y luego que ésta zona sea parte, no del país, sino del Estado, donde se dirimen controversias políticas de grandes dimensiones.

No, aunque lo diga, quien lo diga, que la visita presidencial, fue solamente para cumplir un compromiso con la población, especialmente, la productora de granos, hay que señalarlo que sí tuvo sus efectos políticos, aunque en ningún momento se hubiera mencionado la palabra electoral.

La presencia, en sí, del mandatario nacional, tiene su propio significado y eso lo saben todos los políticos de Veracruz, y de todo el país. Que la sola presencia, respalda, eso sí, los proyectos políticos de los candidatos que buscan, por un lado, la Presidencia de la República, y los que buscan la Gubernatura del Estado, ni dudarlo y no pretende ni tiene, porque contrariar las disposiciones electorales.

El Presidente vino a Veracruz, para cumplir un compromiso de su gobierno, es decir, poner en funciones, las instalaciones de almacenamiento de granos, con la finalidad de apoyar la producción de esta zona, lo que, sin duda, esta fuera de toda discusión, pero de que, dentro de la propia visita, se vea el asunto electoral, ni quien lo dude, pues el respaldo va implícito en esta gira presidencial, sin que nada se diga al respecto, pues basta con que solamente el Presidente, se encuentre presente en un lugar para pensar que hay, desde luego, un propósito y que lo ha logrado bien, porque estos beneficios que ahora se ponen en servicio, darán mayor confianza entre los habitantes de que el gobierno federal, emanado del PRI, esta sirviendo, como ha servido toda la vida que lleva en el marco político nacional.

Entonces, que nadie se espante, porque el Presidente de la República, vino en tiempos electorales, a inaugurar un beneficio colectivo, pues hay de por medio todas estas interpretaciones que no vienen de un solo ciudadano, sino de muchos que piensan que el mandatario respalda, con estas acciones, el trabajo político de sus aspirantes, que legítimamente buscan una posición política de suma importancia estatal y nacional.

El Presidente, vino a Veracruz. Lo hizo, de la manera más respetuosa al proceso electoral, pero que su presencia deja, aunque nadie lo crea o lo quiera creer, un respaldo también legítimo a las acciones de los candidatos del tricolor. Así son las cosas, así se ven y que nadie se tape los ojos por esta razón, pues es válida, ya que la confianza popular comienza por las acciones positivas de quienes gobiernan un país, un Estado, o un municipio.

Por lo pronto, siendo Veracruz, un Estado importante electoralmente para el país, la visita presidencial, lo confirma, como lo seguirá confirmando en su próximo retorno a Veracruz, visitando la zona de Misantla. Esto, en ocho días más, si otra cosa no sucede.

OTRA VEZ, ELIZABETH Morales García, Delegado del ISSSTE, en Veracruz, ha salido a la luz política en este proceso electoral que se desarrolla en estos momentos.

A la Ex presidenta Municipal de Xalapa, y Ex dirigente estatal del PRI, la consideran un verdadero activo político, con grandes posibilidades de ganar las elecciones en cualquier lugar donde la pongan, por lo que no esta descartada que la manden a cumplir con objetivos políticos seriamente comprometidos, ya que el PRI, no tiene, actualmente, gente que garantice formalmente el triunfo electoral.

Aunque se ha mencionado que Morales García, podría entrar en alguna posición plurinominal, su sola presencia en las zonas de mayor conflicto político electoral, podría ayudar a quien busque en este espacio, una posición política.

De ahí que ya no la quieren en el ISSSTE, sino en el campo de batalla política, donde sus buenos oficios hacen falta para ganar los espacios que quiere su partido.

Y ni modo de decir que no, pues Elizabeth Morales García, ha logrado una gran fortuna política y económica, gracias a los puestos que ha tenido a través del tricolor, a quien le debe, no tan solo su respaldo, sino toda ascendente carrera que la ha puesto, sin duda alguna, como una mujer exitosa.

Vamos, pues, que Elizabeth Morales García, no debe desperdiciarse en materia política, aunque deje, por ahora, la Delegación del ISSSTE, donde dicen que se mueve como pez en el agua.

Sin embargo, dicen también, que de la misma manera, se desenvolvió en la Presidencia Municipal, en la diputación federal y en la dirigencia tricolor.

Ahí esta, Elizabeth, solo es cuestión de que se decida, o la ayuden a decidirse, porque primero, en estos casos, estaría su partido, al cual, como lo hemos comentado ya, le debe todo.

Y QUE HA DICHO, recientemente, el Senador de la República, Héctor Yunes Landa, a quien, por diversas razones, siempre se le siguen sus pasos en la vida política del Estado, y porque no decirlo, desde su puesto de Legislador, en sus acciones que también tienen que ver con todo el país.

Pues resulta que Yunes Landa, en recientes declaraciones, ha manifestado que el Gobierno federal, a realizado los mejores esfuerzos por llegar a la población más vulnerable. “Hoy no se privilegia el monto de la inversión sino a las personas –con nombre y apellido- que resultan beneficiadas.”, reafirmó.

Y es que, de pronto, el Senador, se pierde, aunque bien se sabe que se encuentra trabajando seriamente en sus funciones, por lo que en reciente visita a Soledad de Doblado, su tierra, expresó que la población rural del país merece los mismos espacios de oportunidad para su desarrollo, porque si la gente del campo está bien, todos estamos bien, aseguró.

Buen respaldo, sin duda, para las acciones del gobierno federal, precisamente, en momentos en que visitaba el mandatario, una región importante de Veracruz.

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

EL RETO ES SERENAR AL PAIS ANTE LAS LOCURAS DE PEÑA NIETO

0

José Lima Cobos

La estrategia política de Fox, Calderón y Peña Nieto para desbarrancar a Ricardo Anaya de la candidatura presidencial arropado por el frente que constituyen Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano tal parece que tendrá éxito, pues se piensa que no le alcance el tiempo al presidente para su consumación, pues esta cercana la fecha del cierre de registro y si no se acelera el entramado faccioso, no lo encontraremos en la boleta electoral del primer domingo de julio.

No hay  duda que la perversión no tiene límites, así se constata cuando el presidente  se aprovecha de la Procuraduría General de la República, instrumento institucional para someter a los que de una u otra forma se salen del carril – algo similar a lo que afirma se pone en práctica en Venezuela con Maduro -, solo que allá se aprovechan los tiempos, no a raja tabla como sucede aquí  para involucrar al  candidato panista en lavado de dinero o delincuencia organizada, sino que allá Capriles, por  ejemplo, encabezo una marcha en que la violencia produjo varias muertes y en nuestro país, hasta ahora, no se ha roto un vidrio.

Extraña sobremanera, pero  no sorprende, que el organismo responsable constitucionalmente del proceso electoral no haya salido en defensa del candidato Anaya, o al menos hacer un pronunciamiento enérgico para detener esa campaña sucia, pues si existen elementos de prueba o pruebas, que se exhiban de inmediato y se proceda en consecuencia y no permitir que persista la amenaza y la incertidumbre, lo que habla mal de ese organismo, que viene a demostrar lo que se espera de un proceso electoral en que las manos del presidente Peña y los recursos de hacienda servirán para consumar el fraude.

Está visto que con el fondo financiero que tiene hacienda y que ya denuncio el gobernador de Chihuahua al tener detenida a la persona que triangulada los recursos para las campanas electorales priista y que, mediante el clásico chantaje logró arrancarle a esa dependencia más de novecientos millones de pesos, pues  los mismos se transfieren selectivamente a los gobernadores, sin embargo se observa que los gobernadores panistas – entre ellos, Veracruz, Tamaulipas – no han dicho esta boca es mía, sin duda porque, se ha comprado el silencio o bien, porque nadie aguanta un cañonazo obregonista y los hace cómplices, o al  menos complacientes.

Anaya esta definitivamente entrampado en que va por Pena Nieto y la casa blanca, lo que habla de que se trata de una cuestión personal, sin embargo para el otro candidato, López Obrador está luchando por serenar la país, es decir, que no se ahonde la división interna que de prevalecer no será fácil la gobernanza ante la debilidad de la institución  presidencial que goza del más profundo desprestigio de que se tenga memoria.

Si, como se observa, que el candidato de Peña Nieto, Jose Antonio Meade no levanta, pese al apoyo presidencial y al estar señalado, junto con Rosario Robles ,en actos de corrupción por miles de  millones de pesos, así como de la autorización de recursos a gobernadores, hoy presos o señalados de  desvíos de recursos, – pese a la existencia de denuncias de la auditoria  Superior de la Federación – solo le quedara el camino que tomo Anaya como es desvincularse del presidente y también postular que  meterá a la cárcel por corrupción al presidente y a quienes aparezcan involucrados, de lo contrario, la derrota está anunciada.

Es evidente que Peña Nieto no observo la constitución cuando propuso como ministro de la Suprema Corte de Justicia a Medina Mora – por cierto procurador responsable en el atropello a la francesa acusada de secuestro -, o  también al ordenar la destitución del fiscal electoral que tendría que durar hasta el 30 de noviembre de este ano, o bien cuando no envía al congreso la ley que reglamente el artículo 134 de la constitución en materia de publicidad gubernamental, pero lo más grave o la locura peor, es eliminar o pretender hacerlo, – siguiendo la escuela de Fox con López Obrador – al candidato que ocupa el segundo lugar en las preferencias, trastocando el orden jurídico al querer romper el sistema democrático y como podrá verse, Maduro se quedó corto.

Es grave y así debe considerase, cuando se viole la ley de leyes y, más grave aun cuando provenga del presidente de la república, pero en este país no pasa nada, hasta que pasa, como es la condena de la Corte Interamericana de derechos y el desprestigio, bien ganado, del que goza México extranjero y de esto no se escapa la costosa suprema Corte de Justicia que ha sido omisa, complaciente y obsecuente en la violación de esos derechos humanos.

LOS PASIVOS SOCIALES

0

Ángel Lara Platas

Las elecciones del 2018, las más complejas en la historia reciente de nuestro país, las estaremos recibiendo con una democracia que no se ha terminado de construir. Los principales contrapesos del gobierno no han asumido el papel que les corresponde. La sociedad permanece en actitud silente, apática de lo político. Los votantes votan en base a fobias: “No sé en favor de quien votaré, pero sí sé contra quien lo haré”. El ciudadano sanciona sólo en la soledad de la mampara. El inconveniente es que castiga sin analizar perfiles de los candidatos, se queda con las palabras envolventes de su arenga, no profundiza en la viabilidad de lo que promete. Por eso las sorpresas.

Nos atrapan los discursos cuando hablan de dar, de regalar, de conceder. No nos detenemos a pensar que cuando a alguien le dan dinero público, a alguien se lo quitan. Regalar dinero del erario se llama dilapidar. Dilapidar el dinero es dejar de hacer obra pública de calidad, es faltar a la moral pública.

Con tal de ganar, hay candidatos que comprometen cosas que terminan anclando el desarrollo de los pueblos que gobernarán. Lo peor de todo es que hay gente que cree esas falsedades, las apoya y las aplaude. Luego, el arrepentimiento resulta tardío, sin reversa, y a padecer las consecuencias.

Si los mexicanos fuésemos un pueblo politizado, otra cosa sería. No podemos avanzar sobre las líneas del progreso y desarrollo mientras nos mantengamos en actitud contemplativa. No se trata de tomar las armas, ni siquiera alterar la paz pública. Se trata de conciencia, de valores y principios. Si no los tenemos, urge los adquiramos. Busquémoslos, encontrémoslos.

No podremos tener lo que más nos convenga, ni mucho menos contribuir al fortalecimiento de la democracia, mientras no hagamos lo que nos corresponde como ciudadanos. Sabemos que las cosas en diversos ámbitos no están bien, que requieren mejorar, pero la crítica sola no basta para contribuir en lo que hay que componer.

Lo que ahora padece Venezuela es, sin lugar a dudas, el claro ejemplo del voto del enojo, del hartazgo, del rencor. Los venezolanos padecían el dispendio y la corrupción rampante de los gobiernos anteriores a Hugo Chávez. Clamaban por un cambio. Lo consideraban justo y necesario. Se fueron con el que ofrecía, ofrecía y ofrecía, y ahí están los resultados.

Los pueblos educados, preparados y participativos de la política de su país, caminan por senderos del crecimiento.

Para que la política mejore, se requiere elevar el nivel educativo. No hay que olvidar que es la sociedad la que aporta políticos a la política. Resultar buenos, regulares o malos, depende de las fortalezas sociales. Como ciudadanos somos responsables directos de elevar la calidad de la política. La criticamos, la enjuiciamos, la satanizamos, pero todo desde la comodidad de la butaca.

Está demostrado que la corrupción tiene raíces en la educación familiar. Es en la familia donde inicia la tolerancia de conductas impropias. Si en la infancia pudieran ser intrascendentes, crecen a la par de nosotros al grado de alcanzar, en la adultez, conductas de suma gravedad.

Es en la casa donde los valores empiezan a torcerse. Dibujamos la cómplice sonrisa cuando el hijo regresa a la casa con dinero que no ganó, o con una cartera con la que no salió.

Es tal el avance de la corrupción, que casi se convierte en una forma de cultura. Los complicados trámites burocráticos son motivantes de corrupción.

Lo peor. En actitud cómplice elogiamos la “franqueza” del ladrón, como aquel alcalde que cínicamente admitió que sí robó, “pero poquito”. Luego, volvieron a votar por él para el cargo donde robó mucho más que poquito.

Otra frase justificadora es: “No importa que roben, pero al menos que hagan algo”. De forma tácita estamos consintiendo la malversación de los recursos públicos.

O es la necesidad económica o es la costumbre, pero aún sigue el impulso de recibir a los candidatos con la mano extendida para obtener cualquier canonjía. De ideas no hablamos con ellos, tampoco de propuestas, mucho menos de filosofía.

Dejar que sea la escuela la que se encargue de la educación de los hijos es más que un error.

Poco se puede esperar de una sociedad más preocupada en el consumo que en la educación. Nuestras virtudes han sido relegadas a la obsolescencia. Hemos convertido los bienes materiales en la principal carta de presentación ante la sociedad. A nuestro espíritu lo estamos alimentando con los “likes” de las fotos que “subimos”.

¿Dónde quedan nuestras aspiraciones de vida cuando  nuestro mayor propósito es el iPhone X?

La convivencia la tenemos con semejantes virtuales del Facebook o del Instagram.  La comunicación humana está en extinción. La gramática, construida durante cientos de años, en ocho la destruyó WhatsApp. Con el nuevo lenguaje, ni entendemos ni nos entienden.

¿En éstas circunstancias estaremos en posibilidades de exigirles mayores niveles de probidad a nuestros políticos?

Entre lo utópico y lo verdadero

0

Por Claudia Guerrero Martínez

Halagos entre Enrique y Miguel

La expectación por la visita del Presidente de México a Perote, lleva varias connotaciones… La primera, en tiempos de intercampañas, para mostrar músculo político y  aclarar quién manda aquí. En  otra, el evento fue en  el  municipio donde nació y domina la familia del candidato del PRI-Verde Ecologista-Nueva Alianza, José Francisco Yunes Zorrilla y la tercera, que el Mandatario Federal es priista y el Gobernador de Veracruz, panista, aunque les duela a muchos… Otros pensarán que esto es una provocación o soltar la imaginación de analistas para descifrar el por qué,  se dio este encuentro en las condiciones que nadie  pudo imaginar… Como buenos amigos…

Ahora, los encargados de mover la operatividad de imagen  de candidatos y los analistas del contexto y discurso, van a asegurar que Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Yunes Linares ya pactaron, gracias a la suavidad y firmeza de ambos discursos, mostrando una gran amistad y quizá hasta cariño. En  anteriores discursos de Yunes Linares, estos se han caracterizado por su rudeza y hasta falta de tacto para algunos temas y en este, realizado en la inauguración de un  almacén granelero de DICONSA en Perote, Veracruz, simplemente, se vio contento y hasta decirle textualmente: “Votaremos por quien ofrezca la mejor solución para combatir la inseguridad; con prevención, sí, pero también con trato severo a los delincuentes. Votaremos por quien no ponga en riesgo la estabilidad política y económica de México. Señor Presidente: Ese es el Veracruz que hoy, con mucho gusto lo recibe. Le digo, con aprecio y afecto, que Veracruz es su casa hoy y lo será también mañana. Lo esperamos, de nuevo, muy pronto en Veracruz”…

Si bien, no es un secreto la amistad de Miguel Ángel Yunes Linares con el Presidente de México… Les cuento una anécdota particular, inteligentes lectoras y lectores… Cuando el hoy Gobernador de Veracruz era Director General del ISSSTE, hubo un atraso de cuotas por parte del Gobierno del Estado de México, siendo Gobernador Enrique Peña Nieto… En un encuentro entre ambos, hubo un acuerdo, pactando que las cuotas pendientes a la dependencia federal,  mejor fuesen pagadas con la construcción de un hospital para derechohabientes del ISSSTE,  con todos los requerimientos y especificaciones en Salubridad. Y esta propuesta se vio cristalizada, cumpliendo el acuerdo y saldando la deuda el Gobierno del Estado de México…

Y ahí inicia una gran amistad, pues Peña Nieto quedó agradecido por la atención y hasta ayuda.  Algunos aseguran que los dos han  jugado golf,  que son grandes aliados y hasta amigos. Cuando le preguntamos sobre el golf, Yunes Linares se rio y aseguró que nunca juega golf, pues no le gusta ese deporte. Sobre los demás guardó silencio cómplice y nos contó sobre la anécdota sobre el ISSSTE y el Gobierno del Estado de México…

Este encuentro, dio un panorama nada prometedor para los priistas en Veracruz, pues no les gustó el trato terso del Presidente de México hacia el Gobernador Estatal. Y mucho menos, ver a Miguel Ángel Yunes Linares tan contento, por la visita de este visitante  especial…

Notita importante: Compartimos este resolutivo sobre el caso de César del Ángel Fuentes, por la denuncia interpuesta en su contra, por daños a nuestra propiedad: ASUNTO DIRIGENTE DE LOS 400 PUEBLOS. C.P. 1/2017 Juzgado 1 de Xalapa. Vs. César Augusto Del Ángel Fuentes por el delito de Daños. El 17/Marzo/2017 se le dictó AUTO DE FORMAL PRISIÓN.  Promovió Juicio de Amparo 314/2017 ante el Juzgado 17 Dtto. Por resolución de fecha 26/Sept/2017 le fue NEGADO EL AMPARO. El indiciado interpuso Recurso de Revisión, radicándose el Toca 433/2017 en el 1 TCC. El día de hoy, fue sesionado y se CONFIRMA AMPARO NEGADO. CONCLUSIÓN, otro asunto más a favor de la Fiscalía General de Veracruz. Y una buena noticia, que este pillo no fue cobijado por los Jueces Federales y ganamos esta denuncia…

Notita importante 2: No nos explicamos, por qué algunos Alcaldes panistas se sienten, que todo se merecen o que ganaron por mérito único, sin mirar a quienes apoyaron a ese triunfo. Peor, aseguran que el Gobierno Estatal debe ayudarlos  en todo, sin observar que los  de la verdadera obligación, son los Alcaldes electos por los ciudadanos… Los vemos distraídos y no atienden las agencias municipales, importantes para una buena administración y operatividad municipal. Descuidar esto, es poner caos y crisis en los diferentes municipios, además de olvidarse de una futura reelección o postularse para algún puesto de elección popular. Mucho ojo con esto…

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Bitácora Política

0

Peña y Yunes duro contra AMLO

  • El presidente priista y el gobernador panista coincidieron en sus discursos
  • La «coincidencia» vendría a confirmar versiones de un pacto en los Pinos
  • El que gane la elección en el estado de Veracruz ganará la presidencia

Por Miguel Angel Cristiani G.

Al final de cuentas, en la visita del presidente de la república priista Enrique Peña Nieto y el gobernador del estado panista Miguel Angel Yunes Linares, a la ceremonia de inauguración de un granero en el municipio de Perote, la nota no fue esa, sino los mensajes entre líneas que ambos pronunciaron y que coincidieron en “pegarle al negro” como dicen en mi pueblo.

Sin mencionar por su nombre al candidato presidencial por MORENA, Andrés Manuel López Obrador, tanto el presidente de la república como el gobernador del estado, en sus discursos hicieron alusión al personaje.

Ese hecho, “coincidente” vendría a confirmar las versiones que han estado circulando en las redes sociales, en las que se asegura que ya hubo un pacto en Los Pinos, para que se haga todo lo posible para que el Peje pierda las elecciones en Veracruz y a cambio el hijo del gobernador gane en la entidad.

Es indiscutible, la importancia que el electorado veracruzano representa en las próximas elecciones, porque se considera que, si el candidato del PRI gana en Veracruz, con ello estaría ganando también ganando la presidencia de la república y en consecuencia, si se pierde el estado igual se pierde la nacional.

Por eso es que los mandatarios nacional y el estatal, aunque se supone que no se deben de hacer pronunciamientos ni declaraciones políticas sobre las elecciones, ambos coincidieron en sus discursos para pegarle “a ya sabes quién” sin nombrarlo.

Por eso fue que en las notas periodísticas, no se dio relevancia a lo dicho por el presidente Peña Nieto de que “Estamos abatiendo los niveles de pobreza; indicadores que miden a la población que enfrenta carencias están en sus mínimos históricos”.

Tampoco al hecho de que de acuerdo con el CONEVAL, de 2012 a 2016, 2.8 millones de personas superaron la carencia de acceso alimentario, y 2 millones de personas en nuestro país abandonaron la condición de vivir en pobreza extrema.

El primero en referirse al proceso electoral fue el gobernador Miguel Angel Yunes Linares quien dijo en su mensaje que “los veracruzanos votarán en el próximo proceso electoral no por quien amenaza con soltar tigres (por cierto, de papel) si hay fraude electoral o promete perdón a delincuentes, sino por quien tenga la mejor propuesta que beneficie a la ciudadanía.

Ante el proceso electoral “inédito” que se enfrenta, dijo el gobernador Yunes, haciendo uso de su libertad, aseguró que conoce bien al pueblo veracruzano y es informado y maduro, que piensa su voto y lo ejercerán en la más absoluta libertad.

Los veracruzanos, casi seis millones con derecho a voto, no se dejarán guiar por denuncias periodísticas contra el presidente, denuncias periodísticas contra el hombre más rico.

Sin mencionarlo por su nombre, Yunes Linares aseguro que no votarán por quien amenaza soltar a los tigres “por cierto puedo decir sin lugar a equivocarme que son tigres de papel”, haciendo referencia al candidato de Morena.

“Tampoco votarán por quien ofrece el perdón de los delitos, aquí a 20 kilómetros se encuentra el penal de Villa Aldama, les aseguro que no se abrirán las puertas del penal, el penal seguirá siendo penal y no será monasterio. Votarán por el candidato de la mejor propuesta para impulsar el desarrollo económico y empleo de Veracruz para que más de seis millones de veracruzanos salgan de la pobreza, votaremos por quien ofrezca la mejor solución para combatir la inseguridad”.

Finalmente, luego de que el gobernador Yunes Linares había hecho referencia a “ya sabes quién” el presidente Peña Nieto en su discurso también se refirió a las elecciones del próximo 1 de julio, exactamente dentro de 120 días: “Déjenme retomar, ya que el gobernador se atrevió a tocar la parte electoral, la voy a tocar yo de manera muy de ladito, para que no me acusen que estoy teniendo participación en este proceso. Primero, este ha sido un gobierno abierto, plural, respetuoso de todas las expresiones políticas, ha sido a partir de este respeto mostrado que hemos podido construir acuerdos y consensos para impulsar la agenda transformadora más importante que en los últimos años México hay tenido”.

En ese sentido garantizó que el Gobierno de la República no va a intervenir, ni ha intervenido, ni intervendrá, será absolutamente respetuoso de los contendientes del proceso electoral, toda vez que a su gobierno, aseveró, le corresponde dar garantías de paz social para que tenga lugar un proceso democrático que sea ejemplar.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Trump elige al comentarista Larry Kudlow como principal asesor económico

0

El comentarista de televisión y analista económico conservador Larry Kudlow reemplazará a Gary Cohn como el principal asesor económico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron este miércoles la Casa Blanca y Kudlow.

Kudlow, un republicano que se desempeñó como asesor económico del expresidente Ronald Reagan en la década de 1980 y también trabajó en Wall Street, es un ferviente defensor de las políticas económicas “del lado de la oferta” que se centran en recortar impuestos y reducir las regulaciones.

El comentarista de 70 años dijo a Reuters que Trump le ofreció el cargo el martes por la noche y aceptó. La portavoz de la Casa Blanca Sarah Sanders confirmó que Trump le había ofrecido el puesto. Un anuncio formal podría darse a conocer el jueves.

Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance, dijo que los inversionistas en Wall Street en buena parte ven la elección como positiva debido a la experiencia de Kudlow en Washington y sus opiniones políticas.

“En general se lo considera como un defensor del libre comercio más que (el asesor de la Casa Blanca Peter) Navarro o los demás”, dijo Zaccarelli.

A Cohn, un demócrata y partidario de la globalización, se le consideraba una influencia moderadora sobre las políticas económicas del presidente, pero renunció después de un desacuerdo con la decisión de Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

Durante una entrevista con CNBC el miércoles, Kudlow dijo que estaba aliviado de que algunos países obtuvieran exenciones de los aranceles y opinó que no cree que dañen a la economía estadounidense en general. También dijo que cree que China merece enfrentar medidas firmes sobre el comercio.

“China no ha seguido las reglas durante mucho tiempo (…) Debo decir que, como a alguien a quien no le gustan los aranceles, creo que China se ha ganado una respuesta dura”, sostuvo, y agregó que espera que una coalición de países pueda actuar contra China en el comercio.

Kudlow también dijo que un dólar fuerte y estable era importante para la salud económica de Estados Unidos y que no tenía motivos para creer que Trump no está de acuerdo con eso.

Confirman salida de Anilú Ingram y Elízabeth Morales de la delegación federal

0

El coordinador de delegados federales, Alejandro Montano Guzmán, confirmó la renuncia de las delegadas Anilú Ingram Grajales y Elizabeth Morales García, por intereses electorales.

“Es posible, debe ser una primero y otra después, (…) son las épocas ahorita de acomodos y sobre todo electorales y los activos importantes son los que están llevando”.

El funcionario federal afirmó que estas renuncias de las delegadas federales de Sedesol y del ISSSTE, Anilú y Elizabeth, respectivamente tienen que ver con las listas plurinominales que se publicaran este próximo sábado, “si seguramente”, recalcó.

En otro tema, informó que el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, regresará a Veracruz, el próximo jueves 22 de marzo a celebrar el Día Mundial del Agua en Misantla, donde inaugurara obras hidráulicas relevantes.

“Está programada la gira el próximo 22 para celebrar el Día Mundial del Agua, en Misantla hay obras muy importantes en la región de protección, de desazolve, de cuidado a los ríos, pero independientemente de eso, en municipios adyacentes, es un tema interesante”.

Por otro lado, el delegado de la Secretaría de Gobernación en Veracruz, aseguró que en Veracruz se vive la política de manera “jocosa”, luego de las controversia que causaron los discursos del presidente de México, Peña Nieto y el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

En ese tenor, descartó que el presidente haya dejado un mensaje político a favor o en contra del gobernador; además aclaró que es una práctica común que se entreguen los discursos escritos de los gobernadores al presidente en en eventos de ese tipo.

“Siempre se llevan el discurso, no sé si sepan ustedes pero siempre se llevan los discursos porque es el antecedente de que luego en las hemerotecas de presidencia se lleva el documento; no fue un acto extraordinario”, finalizó.

Inauguran Foro Estatal Cultura y Turismo en el Congreso del Estado

0

El diputado Sergio Hernández Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política, dio la bienvenida a los asistentes del Foro Estatal de Cultura y Turismo y reconoció la gran importancia que tiene para la entidad, la promoción de estas actividades para el desarrollo económico y abundó que el escuchar las voces de los asistentes, la LXIV Legislatura podrá abanderar las ideas enriquecedoras que logren detonar el potencial de Veracruz en esta materia.

Señaló, que es necesario escuchar a especialistas, a las personas que viven los problemas, a los académicos, a los gestores turísticos, a los empresarios, a los hoteleros, a los restauranteros y junto a ellos crear un consenso para construir mejores soluciones en los temas que dan título al evento.

El objetivo del foro es brindar talleres prácticos sobre los distintos fondos y programas en materia turística y cultural, además de propiciar un espacio de intercambio de casos de éxito por parte de los participantes.

Por su parte, el legislador Vicente Guillermo Benítez González, Vocal de la Comisión Permanente de Turismo siendo las 10:05 inauguró los trabajos del Foro y agradeció a los asistentes que se trasladaron de diversas partes del Estado a fin de aportar ideas por el bien de Veracruz.

En esta ceremonia participaron, el Diputado José Luis Enríquez Ambell; Ramón Alberto López Gutiérrez, Coordinador Ejecutivo de Vinculación de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado; Martha Patricia Domínguez Chenge, Directora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Veracruzana (UV) y Máximo Romero Jiménez, Director General del Instituto Consorcio Clavijero del Gobierno del Estado.

Así como alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); Gestores de Turismo y personal docente y alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Veracruzana.

????????????????????????????????????

Instalan en Tlacotalpan Consejo de Desarrollo Rural Sustentable

0

Tlacotalpan, Ver.-  En una Sesión de Cabildo Pública autoridades municipales encabezadas por el Ing. Christian Romero Pérez así como  de Sagarpa de la región, realizaron la instalación del  Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

El Consejo tiene como finalidad acercar a los sectores, agrícolas, ganaderos y pesqueros para trabajar con las autoridades competentes, en los diversos programas y proyectos.

Durante la instalación del Consejo estuvieron presentes también el Ing. Heraclio Marini Zavaleta Jefe de Distrito de Desarrollo Rural, Juan Carlos Rivera Sánchez Jefe de CADER 03, la síndica Profa. Martha Urbano González, la Secretaria del Ayuntamiento Profa. Amalia Romero Aguilera, el director de Fomento Agropecuario Ing. Hugo Nuñez Martínez y la Lic. Izamar Pérez Juárez representante de la Organización cañera CNPR.

El Presidente Municipal Ing. Christian Romero Pérez agradeció a todos los sectores su participación e hizo un llamado a trabajar para hacer crecer en materia de desarrollo rural.

“El municipio tiene todo para crecer, trabajemos juntos de la mejor manera para hacerlo bien, y así la gente del campo tendrá mejores oportunidades, es momento de tocar puertas ante las instancias gubernamentales para que lleguen los recursos a manos de quien en realidad trabaja en el sector”.