Entre lo utópico y lo verdadero

0

Por Claudia Guerrero Martínez

El archivo secreto de MORENA

El pasado 15 de marzo del presente, se hizo entrega ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el documento anexo, con los nombres de propietarios y suplentes, para las  Candidaturas a  Diputaciones Federales por Mayoría Relativa, para la Coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por MORENA, PES y PT, en las diferentes entidades federativas y sus distritos…

Este documento fue entregado por  Horacio Duarte Olivares,  Representante Propietario de MORENA ante el INE y quien también,  representa  a la Coalición Juntos Haremos Historia, para ser  dirigido a  Lorenzo Córdova Vianello, titular del órgano nacional electoral. Son 292 fórmulas a Diputaciones de Mayoría Relativa, seleccionadas de conformidad a las reglas establecidas por la Comisión Coordinadora Nacional de la Coalición Juntos Haremos Historia, al igual que las 62 Fórmulas para el Senado,  de Mayoría Relativa.

Interesante puntualizar, que esta lista y por algún motivo,   no se ha dado a conocer ante la opinión pública, ya que prácticamente  MORENA ha manejado con discrecionalidad y ocultamiento a su militancia,  todo el proceso de elección de los candidatos a Diputados Federales.

Incluso, corre la versión interna de una posible ruptura con el Partido Encuentro Social, ya que en varios Distritos no se respetó el acuerdo,  donde lo encabezarían sus candidatos del PES.

Un dato interesante: Peor, cuando la Directora Jurídica del Ayuntamiento de Xalapa, Andrea Doria  Ortiz Aguirre, es también  la suplente  a Diputada Federal por el Distrito 19 de San Andrés Tuxtla, teniendo como propietaria a Paola Tenorio Adame. ¿Se puede tener doble cargo? La respuesta es, legalmente y por ética,  no.

Quizá, esta entrega sea corta por su contenido, pero aquí exponemos este documento, con la intención de informar a la ciudadanía y que  conozcan quiénes son los candidatos de esta coalición que llevarán las siglas de MORENA-PES-PT.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Mutatis mutandis

0

Rafael Arias Hernández

SOCAVON DEL PRI, SOCIOS Y CÓMPLICES.

Restan  244 días a gobierno estatal PANRD, y al federal del PRIVERDE. Seguimos en primeros lugares mundiales de corrupción e impunidad.

Millones y millones  de veracruzanos en inseguridad y pobreza, hambre y marginación. Crecen delincuencia, simulación e impunidad. Más instituciones debilitadas o disfuncionales. Nombramientos pospuestos. Sistemas burocráticos nacionales y estatales repetidos, caros, incompletos y simuladores (como el  anticorrupción, el ORFIS, contralorías y otros), típicos de la Justicia a modo, en oferta y por favoritismo. Por si fuera poco, crisis económica, endeudamiento público sin control y cuestionada administración gubernamental.

En el presente, ya hay responsables y culpables de las limitaciones y sacrificios sociales.

Ojo. Debe insistirse que incluso para defender, consolidar y fortalecer  lo poco bien hecho,  los escasos logros y avances (que cuestan tanto),  urge erradicar opacidad, desinformación, entretenimiento y manipulación gubernamental.

Y como en Veracruz  persisten, estos y otros males. Hay que insistir y preguntar:

¿De qué tamaño es el daño recibido y cuál es ya, el acumulado por el gobierno actual? ¿A cuánto asciende el total-total de deuda pública estatal y municipal? ¿Dónde están los miles de millones de pesos presupuestados y desaparecidos? ¿Y los resultados de la entrega recepción? ¿Cuántos despedidos y nuevos contratados van? ¿Renovar o autorizar más concesiones y privatizaciones, para beneficiar a quienes? ¿Cuál es el costo de la reestructuración de la deuda? ¿Es obligatorio sostener a funcionarios ineptos o mediocres con ofensivos supe sueldos y beneficios especiales?
Aparentar, encubrir, simular cambiar, para seguir inundados de limitaciones y carencias, de sacrificios y víctimas,  para que  aumenten, hartazgo e inconformidad social.

¿Obligado soportar a más de los mismos ineficientes y delincuentes en el gobierno?

EVITAR LO EVITABLE. PREVENIR LO PREVISIBLE.

Hoy por hoy. Primero evaluar, corregir o apoyar  a quienes dicen gobernar. No más posponer y olvidar. No a pasividad, desinterés y disimulo. Imprescindible gobernar al gobierno.

En demasiados casos, se prueba y comprueba  existencia y alcances, de muchos de quienes gobiernan, pensando y trabajando siempre en lo que más les interesa y beneficia: esto es, alcanzar, y sostenerse en el gobierno, lograr el poder para no poder, para en repetidos casos  usar y abusar de los recursos públicos y las instituciones. Plenitud de autoritarismo, voluntarismo y nepotismo.

Son tiempos de la cínica presencia y acción  del hampa electoral, tradicional e inocultablemente, apoyada y sostenida,  desde los mismos gobiernos y su partidocracia.

Miles de millones de pesos derrochados, saqueados y presupuestados para despensas, becas, ayudas, subsidios o permisos, notoriamente enfocados al clientelismo, y el condicionamiento electoral. ¿Y los responsables y culpables de violar las leyes?

Obvias  y notorias corrupción e impunidad, personificadas en la presencia de intocables reciclados, como candidatos incómodos o cínicos.

Jamás olvidar ni desatender lo básico. Los primeros comprometidos y que deben ser llamados a cuentas, son los que están a cargo, los responsables de gobernar. Esos evasivos y camaleónicos, manipuladores y simuladores que se comprometieron a cumplir y hacer cumplir la ley  y, simplemente ante tanta ineficiencia y delincuencia oficial, no lo hacen,  facilitan, encubren y permiten.

En todo caso, es  importante y hasta determinante: exigirles que informen, rindan cuentas y enfrenten sus responsabilidades, adquiridas e inherentes al cargo  que desempeñan. ¿O qué, todos cumplen  y hacen  bien su trabajo? ¿Es obligatorio simular, encubrir y permitir que ineficiencia y delincuencia se vuelvan costumbre y sistema?

Forzoso comentar lo que sucede, tanto en el empobrecido estado,  “del no pasa nada y los delitos son exageraciones de los  veracruzanos que los padecen”; como en el saqueado y endeudado país  del “vamos bien y  lo bueno también cuenta”.

Siempre oportuno exigir resultados positivos,  reales y comprobables. No declaraciones, discursos o justificaciones.

Así que primero hay que ocuparse de  los que son y están; y después, de  los que aspiran, son candidatos y quieren ser.

Hay que votar y elegir. Inevitable responsabilidad ciudadana y tema social imposible de ignorar o minimizar.

DECADENCIA Y DETRIMENTO, DEL PRIANRD.

En caída libre,  PRI hundido y despreciado, acusado y culpabilizado, en complicidad con su otra cara de la misma moneda, dizque de la alternancia (PANRD); pero en realidad ambos  representan continuidad de la impunidad,  más de lo mismo y peor.

El partido otrora hegemónico, representativo y casi único, hoy sin credibilidad ni confianza social, centro del hartazgo y del rechazo público, y de la abundancia de ineptos y corruptos,  entra a otro de sus estertores, de su prolongada agonía. En el fracaso y la derrota siempre hay lugar.

Ver para creer. Los que los hundieron, dicen que  ahora lo quiere salvar. No hay duda que se aprovechan de todo. Los mismos de siempre, los beneficiados de su gracia y de su desgracia se disponen a seguir en el control de la franquicia electoral, de sus cuantiosas prerrogativas, ventajas y atributos.

Salvo muy honrosas excepciones, los desmemoriados repiten el discurso de siempre, practican su obsoleta y desacreditada liturgia, se enriquecen,  engañan y se engañan, pero eso sí, con cargo al presupuesto oficial.

Sobran ética y principios, ni que hablar de ideales y objetivos, tan desechables como cambiables a conveniencia.

Ahí van,  sin congruencia ni conciencia,  repitiendo en discursos lo que con los hechos niegan; ajenos al pensar y sentir, de militantes y simpatizantes, de una población que  le confía y cree menos, aunque reconozca contados logros y avances.

Para colmo, últimamente se señala y advierte que lo caracterizan y dominan cuatro tipos de fuerzas, claramente identificables: una, la de los parásitos, vividores y convenencieros de siempre; dos, la de los traidores, operadores, prófugos potenciales y hasta hoy intocables, al servicio de quien les aprieta los huesos y los usa de muchas formas; tres, la masa de seguidores tradicionales, conformistas, obligados, acarreados o contratados; y cuatro, los leales e incondicionales, a ideales y objetivos que fueron causa y origen, organización y movilización de otros tiempos.

Al igual que todos los demás partidos,  van a tener que entender,   que su alejamiento o separación de la ciudadanía y de la sociedad en general, tiene un precio que pronto habrán de pagar.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Tepetototl

0

Fernando Hernández Flores

A 95 años de fundarse la Liga Agraria en Veracruz

Enlodarse en tiempos de lluvia al recorrer los caminos de las tierras ejidales o pequeñas parcelas donde se siembra maíz, frijol, café, limón, naranja, plátano, pimienta, calabaza, cacahuate, chayote, papa, sandía, papaya, melón, piña, yuca, en sí, una diversidad de productos que se adecuan al buen uso del suelo que esté apto para cada uno de ellos, siendo el estado de Veracruz, un lugar rico en su biodiversidad agropecuaria.

En éstos tiempos de calor, ciclo de la maravillosa primavera, son momentos justos para el florecimiento en las distintas áreas verdes. Nos encontramos aquí y allá, personas trabajando en sus terrenos, logrado por muchos de ellos gracias al movimiento revolucionario y posrevolucionario. En éste amplio territorio localizamos a Úrsulo Galván Reyes, el líder que levanta el estandarte de los trabajadores del campo, así como de los pueblos originarios distribuidos en lo ancho y amplio de ésta porción que colinda con el Golfo de México. Precursor del agrarismo, conocedor de las necesidades más apremiantes, formado en el surco, en la carpintería, en la lucha obrera e inquilina hasta que por fin decide crear una propia central, la poderosa organización de los campesinos.

¿Qué sería de Úrsulo Galván sin el respaldo del gobernador chicontepecano Sixto Adalberto Tejeda Olivares, su propósito quizás se quedaría trunco o tal vez le hubiera costado fundar la legendaria Liga de Comunidades Agrarias del estado de Veracruz en aquel primer congreso que se realizó durante los días 21, 22 y 23 de marzo de 1923? Enfrentamientos, luchas, sangre, unión y organización de comités particulares agrarios. Diálogo, encuentros, acercamientos y fortalecimiento de liderazgos naturales como el del indio de la sierra, Carolino Anaya Ramírez, como el ideólogo Manual Almansa, como don José García, Isauro Acosta, Hilario C. Salas y el mártir agrarista, José Cardel Murrieta, entre tantos.

Es el agrarismo veracruzano y nacional un gran sostén, granero vigente de una amplia clase social que no deben olvidar los hombres del poder. Fue la Liga de Comunidades Agrarias desde sus orígenes ejemplo para crear más ligas agrarias en el país, hasta que en 1926 se constituye la Liga Nacional Campesina que dirige el joven Galván.

Con las Ligas en los estados de la república había un diálogo directo con las autoridades, había acuerdos y soluciones para los campesinos. Se lograron constituir ejido tras ejido y eso fue porque en la capital contaban con la casa del campesino veracruzano. A la liga se le escuchaba, se le respetaba, se le reconocía por su gran labor.

A través de la Liga de Comunidades Agrarias miles de mujeres y hombres se vieron beneficiados a través de la historia, con demasiado orgullo entonaban el himno agrarista, en aquellos tiempos del tata Lázaro, de Graciano Sánchez cuando las ligas agrarias consolidaron la gloriosa Confederación Nacional Campesina durante los días 26, 27 y 28 de agosto de 1938. Desde las alturas del cerro macuiltepec, los agraristas que están ahí observan y en silencio siguen sosteniendo entre sus manos llama de la tan ansiada redención. ¡Vivan los campesinos y pueblos originarios de Veracruz y México! Paxkatkatsini (Gracias).

Malecón del Paseo

0

•Tiempo de retirarse 

•Jubilado a los 75 años 

•Morir con discreción 

Luis Velázquez

EMBARCADERO: Hay mujeres y hombres que se vuelven más sabios a los 75 años… Entonces, suelen tomar la decisión más importante de sus vidas… Por ejemplo, el escritor Sergio Pitol cumplió 5 años… Pero desde hace diez años, a los 5 años, se retiró a la vida privada para vivir solo para su familia… Al parecer, dejó de escribir, aun cuando, y desde entonces, dejó de publicar… Suspendió su vida pública y dejó de asistir y frecuentar eventos sociales y literarios… Se concentró en su casa en alapa… Y solo recibe de manera excepcional a uno que otro amigo, amigo con muchos años de antigüedad… Incluso, desde hace un tiempecito, ni a ellos… “Sabia virtud de conocer el tiempo” decía Renato Leduc, el reportero y cronista a quien María Félix se le declaró en matrimonio y él la rechazara, argumentando que estaba feo que dijeran “ahí está el señor Félix”…

ROMPEOLAS: El periodista Miguel Ángel Granados Chapa supo con tiempo de su enfermedad y pidió a su familia que cuando muriera a nadie avisaran… En todo caso, , , 5 días después… Deseaba irse sin incienso a su paso… Quiso morir en el más absoluto silencio, rodeado por los suyos, en casa… La semana anterior, el escritor estadunidense, Philip Roth, cumplió 5 años… Entre sus obras notables están “Me casé con un comunista”, “El escritor fantasma”, “uckerman encadenado” y “La mancha humana”… Pero cuando tenía 77 años decidió retirarse por completo del mundo… Entonces, tenía la sensación de que ya había escrito sus mejores trabajos… “Sencillamente me faltaba la vivacidad espiritual, la energía verbal o la buena forma física para iniciar el gran ataque creativo de una novela”, dijo… Premio Pulitzer 1, Roth dice lo siguiente. “Me duermo sonriendo y me despierto sonriendo… Estoy contento de seguir con vida”… Con vida, cierto, pero retirado “del mundanal ruido”… Ahora, solo está dedicado a leer y releer, ir al cine con la familia, reunirse de vez en vez con los amigos y asistir a conciertos… “He pasado buena parte de mis días leyendo historia, sobre todo, de Estados Unidos pero también historia moderna europea”…

ASTILLEROS: Jacobo Zabludowsky, el ícono reporteril de la televisión en el siglo pasado, nunca, jamás, quiso retirarse… “No soy boxeador ni torero”, decía… Quería seguir contando historias hasta el final de sus días… También quiso lo mismo Gabriel García Márquez, pero el Alzheimer se le atravesó y entonces confesó a un amigo reportero de Colombia que pronto dejaría de escribir novelas y cuentos porque estaba olvidando nombres, hechos y circunstancias… Nunca “colgó los guantes” don Julio Scherer García… Incluso, luego de retirarse a tiempo de la dirección de la revista Proceso se concentró a escribir libros y murió tecleando el último… “Un minuto antes de morir”, decía don Manuel Buendía, asesinado por la espalda en el segundo año del presidente

Miguel de la Madrid, el reportero ha de seguir contando historias, porque toda vida humana, decía, es un relato… Antes de morir, Carlos Fuentes Macías escribió una dos novelas que dejara inéditas, la primera de las cuales ha publicado su esposa, la reportera Silvia Lemus… “Solo quiero vivir un día más cada día” dice Philip Roth a su familia…

ARRECIFES: En la iglesia hay una ley sabia… A los 0 años de edad, parece, los sacerdotes, obispos, arzobispos y jefes eclesiásticos han de jubilarse… De entrada, y por más Matusalem que sean, y por más que alcancen la longevidad de Fidel Velázquez, llega un momento en que podría, digamos, tenerse una lucidez fuera de serie, pero la energía física y la energía emocional y la energía espiritual está en declive, muchas veces desplomada, en cero… Y a la primera de cambios, el agotamiento… Entonces, nada más sabio que retirarse… Y es que a una edad determinada, el ser humano, por la naturaleza misma, ya dio todo de sí, aun cuando hay excepciones como por ejemplo, Pablo Picasso quien a los 80 años de edad fue padre de un niño con una chica de 25 años…

PLAZOLETA: En los pueblos indígenas, las personas de la séptima década pasaban a formar parte del venerable y respetable Consejo de Ancianos, quienes por su experiencia en las buenas y en las malas en la vida poseían el secreto de la naturaleza humana… Y ellos significaban la última palabra como, por ejemplo, y sin jalársela, Carlos Brito Gómez, el priista de 84 años de edad presidente del Consejo de Procesos Internos del CDE del PRI, y quien, además, poderoso padrino ha de tener para que se haya perpetuado en el cargo partidista… Incluso, inamovible como pareciera… Nunca pudo gobernar de Veracruz, pero se adueñó del partido tricolor y todo indica que saldrá de ahí en un féretro con los pies por delante y los honores partidistas… Otros, sin embargo, se retiran de la vida pública para dejar el espacio a las nuevas generaciones, tan impetuosas como son en todos los tiempos…

                          

PALMERAS: Una figura simbólica de la vejez productiva fue Pablo Picasso… Su longevidad podría deberse, quizá, a que era hedonista de primera… Le fascinaba la frivolidad, la egolatría, el culto a la personalidad, la vida glamorosa, las fiestas en su casa, la buena comida, el baile, bailar música flamenca, tener infinidad de modelos, mujeres jóvenes, guapas y seductoras que elegía con lupa… Y, no obstante, su aire rebelde con sus ideas revolucionarias… Y en contraparte, desdeñaba el talento de las mujeres pintoras… Vivió en un club de Tobi, creyendo que la inteligencia pictórica sólo era masculina… Fue en el viejo París, cuando “París bien valía una misa”… Y cuando era, además, el centro neurálgico de la cultura en el mundo, tiempo en que los grandes escritores de Estados Unidos migraron al río Sena, entre ellos, Ernest Hemingway, Francis Scott Fitzgerald, William Faulkner y Jon Doss Passos, los tres primeros Premios Nobeles de Literatura… Con todo, la filosofía de vida del escritor Kazuo Ishiguro, Nobel de Literatura 2017, resume la verdad dicha a su tiempo… Dijo: “Quizá haya otra vida, pero la vida que tengo ahora es fundamental… Y la cuido… Y la amo… Y la vigilo…. Y la disfruto”…

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Barandal

0

•Pesadilla duartista 

•Van por Moy Mansur 

•Prófugo de la justicia

Luis Velázquez

ESCALERAS: El duartazgo sigue echando chispas. Todo indica que el grado de corrupción trascendió más allá de lo inverosímil. Ni un sexenio alcanzaría al gobernador Yunes para proceder en contra de todos. Y más, porque según la lista de denuncias penales de la Contraloría y el ORFIS, la Fiscalía tendría que proceder a uno por día en contra de un duartista.

  Además, de que en la tarea de justicia elemental también participan los jueces federales.

  El penúltimo ramalazo lo asestaron unos jueces federales de Querétaro. Dos nuevas órdenes de aprehensión en contra de Moisés Mansur Cysneiros, el presunto prestanombre de Javier Duarte, uno de sus tres amigos favoritos, los más cercanos entre los cercanos, como también fueron Jaime Porres y Frankly García.

  “Moy” como le llamaban Duarte y Karime, fue acusado de defraudación fiscal, el mismo delito porque el que cayera a la cárcel el legendario y mítico narcotraficante de Estados Unidos, Al Capone.

  Y más, si se considera que nadie, absolutamente nadie juega con la secretaría de Hacienda y Crédito Público y el SAT, Sistema de Administración Tributaria.

  Y ni modo que ahora los duartistas acusen a Miguel Ángel Yunes Linares de persecución política.

PASAMANOS: Moisés Mansur fue un ministro sin cartera en los casi seis años de Javier Duarte y Karime Macías.

  Compartió honores y privilegios y abundancia con Jaime Porres y Franklin García, que formaban parte de aquella guardia pretoriana del ex gobernador preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, sujeto a proceso penal por varios delitos, entre ellos, delincuencia organizada y lavado de dinero.

  Mansur Cisneyros era uno de los hombres de la absoluta y total confianza.

  Tan es así que, y como se sabe, estaba encargado, entre otras cositas, de pagar cuentas millonarias de Karime, además de comprar bienes materiales en México y en el extranjero.

  El gobernador Yunes ha contado la reunión estelar que tuvieran, parece, en Canadá, luego de varios plantones.

  Entonces, Yunes le dijo que encarcelaría a su esposa por delitos cometidos en contra del erario de Veracruz y Mansur se puso a llorar y fue entonces cuando se volvió un Judas, el Judas de Duarte.

  Y hasta Yunes lo habría perdonado.

  Ahora, sin embargo, los jueces federales de Querétaro se le han aparecido.

  Ya antes, le habían girado una orden de aprehensión /carpeta FED/SEIDE/UEI-DFFVER/0000691/2016) también por un fraude al fisco por 12 millones 456 mil 918 pesos en el ejercicio 2014.

CASCAJO: La justicia federal está atrás de Mansur Cysneiros. Acumula tres órdenes de aprehensión.

  Desde el 14 de octubre del año 2016 lo consideran prófugo de la justicia, tiempo en que un juez de control de la Ciudad de México instruyó su primera captura por delincuencia organizada y lavado de dinero (Reforma, Abel Barajas, 23 de marzo), los mismos delitos que tienen a Javier Duarte “mordiéndose uno y el otro” según él mismo dijera.

  Pero según las versiones, Moisés Mansur habría presentado el 23 de febrero un amparo en contra de las tres órdenes de aprehensión ante el juez tercero de distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, Augusto Octavio Mejía.

  La vida, pues, tan rara, extraña y misteriosa. Y fascinante, claro.   

  Casi seis años, Mansur y sus amiguitos “merecieron toda la abundancia del mundo”.

  Y ahora, llevan quince meses viviendo, digamos, en el infierno, desde que el gobernador Yunes tomara posesión.

  Por lo pronto, los duartistas del primero y el segundo y el tercer círculo del poder seguirán habitando el peor de los mundos hasta el 30 de noviembre cuando el Yunes azul termine el mandato constitucional.

  Pero si el primogénito gana la gubernatura, entonces, la pesadilla se prolongará 6 años más.

RODAPIÉ: A veces, los expedientes penales en contra de los duartistas parecieran una película de terror y de horror.

  Por ejemplo:

  Las denuncias penales en contra de 315 ex servidores públicos acusados por el presunto desvío de 48 mil millones de pesos según el contralor Ramón Figueroa Piñera se antojan el peor cuento infernal de Agatha Christie.

  También parecieran una novela fantasmagórica las 139 denuncias penales del Órgano de Fiscalización Superior en contra de igual número de funcionarios por clavarse 29 mil 879 millones de pesos.

  Y ni se diga el calambre del ORFIS a 120 ex presidentes municipales acusados de irregularidades en la última Cuenta Pública.

  Por eso, quizá, y tiempo atrás, en una feria del libro en el Palacio de Minería, los novelistas y cuentistas, Carlos Fuentes Macías y Gabriel García Márquez, anunciaron que dejarían de escribir ficción porque la realidad es más fascinante que la invención.

  Pero con todo, pero mientras cada parte queda en su lugar, la capacidad de asombro sigue vigente.

POSTES: El caso de Moisés Mansur tiene, además, otro ingrediente. El mismo nació “en pañales de seda”. Pertenece a una familia pudiente. Nada necesitaba de la vida, pues todo lo tenía. Tan es así que hasta rejoneador era.    

  Ahora, prófugo de la justicia. Además, y todo indica, huyendo en el extranjero.

  Incluso, los mismos jueces federales han precisado que “en caso de ser extraditado, no podría llevar los procesos en libertad”.

  Es decir, la cárcel lo espera.

  Y es que “el delito de delincuencia organizada prevé la prisión preventiva de oficio”.

  La pesadilla duartista sigue dando vueltas.

  Ni un día huyendo, ni un día en la cárcel, ni un día en la zozobra valen por los 6 años de gloria que todos ellos usufructuaron.

  Lo más importante en la vida es la paz y la tranquilidad.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Escenarios

0

•Familia en desgracia 

•El hijo de un reportero 

•Los Tamayo de Tierra Blanca

Luis Velázquez

UNO. Familia en desgracia

  Una familia de Veracruz padece una desgracia. Y que nadie quisiera vivir.

  El padre, reportero, Pedro Tamayo, fue asesinado el 21 de julio del año 2016 en Tierra Blanca.

  Lo mataron afuera de su casa, donde tenía un puesto de hamburguesas para garantizar “el pan y la sal” para la familia, la esposa y los hijos.

  Días después, fue satanizado por el duartazgo, asegurando que tenía amistad peligrosa con el jefe narco de la plaza.

  Incluso, que ambos estaban aliados para poner un periódico en el pueblo.

  La esposa, Alicia Blanco, su compañera de vida periodística, rechazó las versiones.

  Injurian y calumnian a Pedro, dijo.

  Después, ella también fue intimidada.

  Más tarde, a su casa le prendieron fuego.

  Luego de la satanización, el gobierno del Estado puso escolta a la familia.

  Entre ellos, al hijo, José Adrián Tamayo Blanco, de 23 años en el año 2016.

  Y el hijo y la escolta se hicieron amigos.

  Ahora, ambos fueron acusados de secuestro express y robo de vehículo, y condenados a 54 años de cárcel solo el hijo.

  Más los años de cárcel para el ex escolta, quien también era policía en un Veracruz donde la fama pública lo tiene consignado, parte de las corporaciones policiacas y sus jefes coaligados con los señores de la droga.   

  El hijo, preso.

  Y la esposa y los hermanos, a la deriva.

DOS. El riesgo de vivir

  La nota trascendió el mismo día cuando la Fiscalía dictara sentencia a ocho ex policías municipales de Papantla, acusados de la desaparición forzada de dos jóvenes, sentenciados cada uno a treinta años de prisión y al pago de 292 mil 160 pesos como reparación del daño.

  En total, 240 años de cárcel para los ocho ex servidores públicos de Veracruz.

  Por eso, la sentencia de 54 años de prisión al hijo de Pedro Tamayo fue en segundo orden de importancia, quizá en menor, porque el mismo día, jueves 23 de marzo, en Boca del Río, los malandros asaltaron la negociación Christian Joyerías, ni más ni menos, en la plaza comercial “Las Américas”, y lo que, claro, constituye un hecho singular, fuera de serie, al mismo decibel que el asalto a los comensales de una taquería y un balneario en Córdoba.

TRES. El mar de fondo

  La Fiscalía Investigadora adscrita al distrito judicial de Tierra Blanca presentó las pruebas en contra del hijo del reportero Pedro Tamayo y fueron contundentes para la sentencia condenatoria.

  El delito fue cometido el 29 de diciembre de 2016, casi un mes después de que el gobernador Yunes tomara posesión.

  Sucedió en el kilómetro 29+400 de la carretera federal 145, a la altura del camino a la congregación Palo Alto Loma de Huaco.

  Allí, el hijo del periodista y su escolta policiaca despojaron a una persona de su vehículo tipo Pick YP y lo amenazaron con arma de fuego y luego lo mataron.

  Según la autoridad, el vehículo robado habría sido utilizado para cometer otro secuestro, y el cual está en proceso de investigación.

  Los dos quedaron internados en el reclusorio regional de Cosamaloapan.

  Una vida familiar más frustrada. Derruida. Descarrilada.

  Sin emitir juicios en contra de nadie, pero, caray, habría de preguntarse las circunstancias que habrían orillado, en todo caso, al hijo, a transgredir la ley.

  ¿En qué momento, y de ser así como fue sentenciado por la Fiscalía Regional, habría desviado y por qué su conducta?

  Hijo de una madre y un padre luchadores por realizarse como seres humanos, uno y otro trabajando en los medios en Tierra Blanca, la vida del hijo se fue por otro lado (los amigos, los aliados de ocasión, los socios, los cómplices, las malas amistades, las circunstancias, la desventura,

sabrá Dios si el asesinato de su padre y la injusticia cometida en su contra, la satanización, la pobreza, la precariedad, etcétera).    

  Es el mismo caso, por ejemplo, de cientos, miles de jóvenes que en Veracruz y el país están metidos en el narcotráfico.

  Andan de halcones y sicarios.

  Ok.

  Pero muchas razones sociales, económicas, educativas, sicológicas como mar de fondo, para brincar de un estatus a otro.

CUATRO. El caso de Los Porkies

  La historia se da en todos los niveles. Por ejemplo, la historia de los Porkies de Xalapa cuando el Alemanismo y los Porkies  de Veracruz y Boca del Río cuando el duartazgo, presos unos por el asesinato de unas chicas, estudiantes.

  El hijo de Pedro Tamayo habría, digamos, carecido de satisfactores sociales. Los Porkies tenían todo.

  Y sin embargo, la vida es así de rara, extraña y misteriosa.

  Javier Duarte tenía todo para un buen gobierno, y sin embargo, está preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, definido por el presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza, como el gobernador más corrupto en la historia nacional, por encima, y por ejemplo, de Mario Villanueva, Tomás Yarrington, Eugenio Flores Hernández, Roberto Borge y César Duarte, y que significan palabras mayores.

  Nadie desearía estar en la piel de la familia Tamayo de Tierra Blanca. Pero ojalá y la madre y los hermanos tengan pronta resignación.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

¿Cuándo inicia el Horario de Verano en la República Mexicana?

0

En un comunicado, la Secretaría de Energía (Sener) informó que el próximo domingo 1 de abril inicia el Horario de Verano en la República Mexicana, el cual el año pasado generó ahorros en consumo de 885.70 gigawatts hora.

Recomendó a las personas adelantar su reloj el sábado 31 de marzo antes de irse a dormir, de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el nuevo horario.

Y es que, expuso, en este periodo se registra en el país una mayor insolación, por lo que esta medida reduce el consumo de energía diario durante el periodo de máxima demanda de electricidad.

De acuerdo con estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), la aplicación del Horario de Verano en el 2017 obtuvo ahorros en consumo de 885.70 gigawatts hora.

Asimismo la dependencia indicó que esto evitó una demanda de 548 megawatts, que equivale a diferir la inversión de una planta termoeléctrica convencional.

“Para dimensionar el significado del ahorro de energía obtenido, los 885.70 gigawatts hora serían suficientes para abastecer el consumo de 571 mil casas habitación durante todo un año, con un consumo promedio de 258 kilowatt hora al bimestre”.

De hecho, el ahorro económico por la implementación se estima en mil 311 millones de pesos, esto al considerar un costo medio de la energía eléctrica de 1.4805 pesos por kilowatt hora para los usuarios domésticos, explicó.

La Sener agregó que el Horario de Verano 2017, evitó la emisión a la atmósfera de 402 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero.

Twitter prohibirá anuncios de monedas digitales en su plataforma

0

A través de un comunicado, Twitter anunció que prohibirá la publicidad referente a monedas digitales en su plataforma, uniéndose a Facebook y Google en las restricciones sobre una creciente industria.

Twitter anunció que lanzará esta semana una política que prohíbe la publicidad de ofertas iniciales de monedas (ICO), una forma de financiación colaborativa usada para recaudar dinero mediante la creación de nuevas monedas, así como anuncios que promueven ventas simbólicas y servicios de billetera digital.

Asimismo se van a prohibir los anuncios de intercambio de monedas digitales, con algunas excepciones limitadas.

La prohibición de publicidad de monedas digitales en las principales plataformas de redes sociales ha pesado en el mercado de criptomonedas.

IMSS REALIZA SEGUNDA OLIMPIADA DE LA INNOVACIÓN PARA CAPITALIZAR TALENTO HUMANO PARA LA SALUD

0

A través de un concurso de ideas y experiencias innovadoras en diferentes campos y disciplinas profesionales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca mejorar la atención al paciente y potenciar el talento humano, propósito con el que arranca la segunda edición de las Olimpiadas de la Innovación inauguradas por el Director General, Tuffic Miguel, en el Centro Citi-Banamex.

Durante tres días, líderes de innovación, nacionales y de diversos países, compartirán sus conocimientos y experiencias para mostrar que la innovación es el camino hacia la actualización de las instituciones y los servicios, además se buscará aprovechar sus aportaciones para proyectar al IMSS hacia el cambio cultural de la innovación para la prevención y detección oportuna de enfermedades.

En la ceremonia de inauguración de la segunda edición de estas olimpiadas, el titular del IMSS, Tuffic Miguel, dijo que todas las transformaciones que se han llevado a cabo desde hace 75 años en el Instituto, son gracias a la innovación.

Indicó que al inicio de la administración ningún trámite era digital; hoy en día, 78 por ciento de los trámites pueden realizarse a través de internet y ya se han efectuado más de 217 millones de veces, evitando que el derechohabiente acuda, en igual número de visitas, a la subdelegación que le corresponde.

Tuffic Miguel precisó que la aplicación IMSS Digital –con tres millones de descargas- es la más utilizada del Gobierno de la República, a través de la cual los derechohabientes ya pueden consultar sus semanas cotizadas, obtener su Número de Seguridad Social, entre otros trámites.

Destacó que gracias a estas innovaciones se han brindado por esta vía más de 3.7 millones de citas digitales, lo que permite al usuario obtener su cita en menos de cinco minutos.

En el evento, al que asistió la Coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Yolanda Martínez, se premió a los equipos ganadores en las tres categorías de la primera edición de estas Olimpiadas de la Innovación.

En la Categoría de Tecnología, el proyecto ganador fue “Uso de escáner e impresión en 3D en la reconstrucción por cáncer de mama”, de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, que servirá para la reconstrucción digital de la mama, con lo que se evitan hasta cinco cirugías.

En la Categoría de Procesos, la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades de Veracruz, ganó con el proyecto “Diálisis peritoneal intermitente ambulatoria”, que permitirá la atención con mayor oportunidad de los pacientes que reciben este tratamiento, al tiempo de tener disponibilidad de camas hospitalarias.

Y en la Categoría Educación para la Salud, el proyecto “Yo tengo el control de mi diabetes” de la Delegación Jalisco fue galardonado. De esta manera se evitará la falta de apego a los tratamientos médicos y garantizará el autocuidado de la salud, mediante una aplicación donde se programen recordatorios de las citas médicas así como la toma de medicamentos.

En su mensaje de bienvenida, el Director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga, dijo que en cumplimiento a la instrucción del Director General del IMSS, el derechohabiente es el centro de todos los proyectos que se registraron; de esta manera, el Instituto mejora sus procesos de atención.

Por su parte, la Directora de Fundación IMSS, Patricia Guerra, celebró el trabajo en equipo que han realizado el Instituto y la iniciativa privada para desarrollar mecanismos innovadores, que permitan mejorar la atención médica de más de 74 millones de derechohabientes.

El Director General de Endeavor México, Vincent Speranza, se congratuló por ser parte no sólo de la transformación tecnológica, sino cultural que está emprendiendo el Seguro Social a través del trabajo en equipo de médicos, enfermeras y personal administrativo para mejorar los procesos en salud.

En la inauguración también estuvieron presentes el Secretario General del Instituto, Juan Carlos Velasco; las Directoras de Planeación Estratégica Institucional, Joanna Cristo, y de Administración, Norma Gabriela López; el Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Pedro Valencia; el titular del Órgano Interno de Control, Marco Antonio Andrade, así como consejeros del Sector Obrero y Patronal.

Denuncia shakira a fotógrafo por acoso

0

Shakira ha denunciado a un paparazzi por acoso ante los Mossos d’Esquadra, policía de Cataluña, debido a que este la ha perseguido por mucho tiempo tratando de lograr una imagen que le generé grandes ganancias.

De acuerdo a la publicación de La Vanguardia, el paparazzi, a quien ya identificó la colombiana, llevaba dos años haciendo constantes guardias fuera de su casa en Barcelona; sin embargo, en los últimos meses la actividad se incrementó, sin importar si era de día o de noche.

No obstante, lo que más ha molestado a la intérprete de “Chantaje” es que sus hijos Milan y Sasha sufren gran pánico cuando deben ir al colegio, e incluso han llorado de miedo al notar la presencia del reportero gráfico.

Aunado a ello, la cantante reveló que además de seguir a toda su familia, el paparazzi ha llegado al punto de buscar entre su basura para obtener indicios de alguna exclusiva. Por lo cual, la colombiana ha solicitado una orden de alejamiento contra él.

Será el próximo viernes cuando se realice una vista por el trámite de juicio rápido en los Juzgados de Esplugues de Llobregat, donde deberá presentarse el fotógrafo para explicar su versión ante esta acusación de Shak.