Solicitan productores de maíz que veda electoral no afecte al campo

0

Xalapa.- Las vedas electorales hace que muchos funcionarios públicos dejen sus labores diarias para incorporarse en la parte operativa de las campañas políticas y eso afecta a los productores del campo pues se olvidan continuar con los apoyos a los productores, aseguró la presidenta de la Unión Nacional de Maiceros de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Rosa Margarita Castelán Fernández.

Por este motivo, solicitó que exista una modificación a las leyes en los programas federales estatales de apoyo al campo, pues regularmente se ven afectados por la veda electoral.

“Es que cada año hay vedas y vedas, lo que pasa es que cuando hay una veda se corta el programa hasta que terminan las elecciones, primero hay veda por presidentes municipales, luego para gobernadores, luego para diputados y ahí nos vamos en veda, eso se tiene que regular, queremos diputados federales que pongan una propuesta en la mesa para que ya sea o bien una reelección de los diputados que lo merezcan o bien que se vayan un largo periodo y que no sean vedas y vedas”, refirió.

Las vedas hacen que el productor se quede sin el subsidio para seguir sembrando y obliga al productor a solicitar créditos con tasas de interés altas que lo afectan a futuro mucho más.

“Hay casas que te dan el crédito y te cobran el 10 por ciento mensual, hablamos de un 120 por ciento de recuperación y hay casas que te dan el 60, pero si no pagas te quitan tu arado, los tienen cautivos”, remató.

Robo de combustible deja pérdidas millonarias a Pemex

0

Xalapa- El robo de combustible a ductos genera una pérdida de 30,000 millones de pesos anuales a Petróleos Mexicanos (Pemex), así lo reveló el director general de la empresa Carlos Treviño Medina. En contraparte aseguró que gracias a las estrategias de combate de este delito, han logrado la detención de 2,500 personas, mismas que han presentadas al Ministerio Público, de esta cantidad, alrededor del 2% continúa un proceso legal.

Actualmente, Pemex ha empleado nuevas técnicas para evitar este tipo de hechos vandálicos, por ejemplo, el uso de intermitente de sus ductos sustituyendo transporte de hidrocarburo por pipas que en ocasiones van escoltadas; además se han cerrado casi un centenar de estaciones de servicio sospechosas de comercializar combustible robado en todo el país.

En relación a las zonas donde se encuentra el área de operación de los delincuentes detalló que son los estados con más ductos en su territorio los que más sufren de incidentes, principalmente en los valles donde físicamente es más sencillo el robo, principalmente en el centro del país, en Puebla, Hidalgo, Guanajuato y otros como Veracruz, Estado de México, Tamaulipas, Tlaxcala, Michoacán y Jalisco.

Rafael Fararoni recorre Tlacotalpan

0

Tlacotalpan, Ver.- El candidato de la coalición Por México al Frente, Rafael Fararoni Mortera, recorrió el municipio de Tlacotalpan visitando casa por casa a los ciudadanos, y entregando personalmente a cada uno de ellos, parte de sus propuestas legislativas.

Entre su propuestas, la seguridad pública es una de las más prioritarias, pues emana de las demandas de la población, Rafael Fararoni se manifestó a favor de apoyar el fortalecimiento de los cuerpos de policías municipal para poder garantizar la seguridad de los ciudadanos en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Para lograrlo, destacó, de ser favorecido con el voto de los ciudadanos este 1º de julio, tendrá especial atención en el desarrollo de capacidades en las instituciones locales para el diseño de políticas públicas destinadas a la prevención social de la violencia y la delincuencia.

“Buscaremos aterrizar los recursos que aporten al desarrollo, profesionalización y certificación policial, a la implementación y mejoramiento de tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial. Esto sin duda se verá traducido en beneficio para los ciudadanos. Sé de sobra que este es un tema muy delicado para todos, y no se erradicará de la noche a la mañana, no vengo a prometer lo que no se puede cumplir, pero vengo a comprometerme con gestionar los recursos necesarios para fortalecer las actividades de seguridad que nos garanticen a los ciudadanos tranquilidad”, expresó el candidato de la coalición conformada por el Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadana y Partido de la Revolución Democrática.

En ese sentido, Rafael Fararoni explicó a los ciudadanos que su labor consistiría en legislar  y gestionar recursos que aporten al estado y estos a su vez se vean reflejados en los municipios; detalló que para este año el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN) se reestructuró y se convierte en este 2018 en el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

El FORTASEG es un subsidio que se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados, cuando éstos ejercen la función de seguridad pública en lugar de los primeros o coordinados con ellos, para el Fortalecimiento de los temas de Seguridad.

Con este subsidio, apuntó Rafael Fararoni, la federación busca cubrir aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales, su capacitación, recursos destinados a la homologación policial y a la mejora de condiciones laborales de los policías, su equipamiento e  infraestructura.

Con este tipo de programas, abundó se buscará garantizar la seguridad de las familias tlacotalpeñas y de este distrito, mi función será, si ustedes me lo permiten, vigilar y exigir que estos recursos sean destinados al distrito XIX, concluyó.

Emiten convocatoria interna para concursar por plazas de jueces de Primera Instancia en Materia Familiar

0

Xalapa- El Consejo de la Judicatura dio a conocer la convocatoria del Segundo Concurso de Oposición para ocupar 15 plazas de jueces de Primera Instancia Especializados en Materia Familiar, el proceso de profesionalización del Poder Judicial del Estado mediante la selección de los mejores perfiles para servir en los más altos cargos de la institución.

Se trata de un hecho inédito en la historia del Poder Judicial, pues permitirá a quienes allí laboran, aspirar en igualdad de condiciones, a ser juez de primera instancia especializado en materia familiar. La convocatoria está dirigida a los servidores públicos de la institución mediante un proceso riguroso y transparente de selección.

Al respecto, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Edel Humberto Álvarez Peña, aseguró que con este mecanismo se cumple el objetivo de coadyuvar al desarrollo armónico de la familia veracruzana; y se transparenta el acceso a la carrera judicial brindando la oportunidad a quienes buscan una promoción dentro de la institución:

Buscan ex funcionarios de 18 ayuntamientos evitar denuncia de Orfis

0

Cosamaloapan Con 89 millones 457 mil 796.58 pesos y San Andrés Tuxtla con 16 millones 664 mil 016.17 pesos, los que tienen mayor daño patrimonial.

Xalapa- De los ex funcionarios de 19 ayuntamientos que resultaron con observaciones con presunto daño patrimonial derivadas de la Segunda Fase del Proceso de Fiscalización, en 18 casos se interpusieron recursos de consideración ante el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis).

Con esto los involucrados buscan salir de la “lista negra” del organismo a cargo de Lorenzo Antonio Portilla Vásquez.

Al respecto, el presidente de la comisión de Vigilancia, Juan Manuel de Unanue Abascal, detalló que solo los ex servidores públicos de San Juan Evangelista, cuyo presunto desvío fue de 884 mil 970.64 pesos, optaron por interponer un juicio de nulidad.

“Había 19 ayuntamientos con presunto daño patrimonial después de la resolución de la Segunda Fase, pero nos llegó un informe del ORFIS que en 18 se interpuso el recurso de reconsideración.

“Con esto esperan que el Órgano reconsidere que los documentos que llevaron para solventar y que los reintegros que hicieron a las arcas públicas municipales sean suficientes para no estar en la lista negra”, señaló el legislador del PAN.

Esto al cumplirse el plazo legal para que aquellos exalcaldes o ex funcionarios que fueron señalados por presunto daño patrimonial interpusieran algún recurso, ya sea un juicio de nulidad o el recurso de reconsideración respectivo buscando no ser denunciados ante la Fiscalía General.

Detalló que los municipios que presentaron el recurso de reconsideración son Acultzingo, con observaciones por 2 millones 539 mil 727.17 pesos; Agua Dulce, con 831 mil 952.61 pesos; Citlaltépetl, con observaciones por 285 mil 439.26 pesos.

Además lo presentaron exfuncionarios de Coatzintla con observaciones por 219 mil 204.28 ?pesos; Coatzacoalcos, 3 millones 357 mil 941.58 pesos; Cosamaloapan, 89 millones 457 mil 796.58 pesos; Cosautlán de Carvajal, un millón 888 mil 618.73 pesos y Manlio Fabio Altamirano, 961 mil 048.65 pesos.

Así como Mecatlán, con 135 mil 066.29 pesos; Mecayapan, 615 mil 736.75 pesos; Perote, 243 mil 509.03 pesos; Rafael Lucio, 2 millones 155 mil 612.71 pesos; San Andrés Tuxtla, 16 millones 664 mil 016.17 pesos.

Tezonapa, un millón 242 mil 403.46 pesos; Tlapacoyan, un millón 091 mil 015.07 pesos; Tomatlán, 233 mil 798.98 pesos; Úrsulo Galván, 391 mil 567.99 pesos; y Uxpanapa, un millón 641 mil 533.28 pesos.

Así, recordó el diputado local panista, el ORFIS cuenta con 30 días hábiles para resolver al respecto y se estima que a mediados de mayo se podrían interponer las denuncias correspondientes en caso de que sean procedentes, pues actualmente se estima un monto desviado equivalente a más de 123 millones de pesos en los 18 municipios mencionados.

Lluvias ligeras a moderadas afectan al estado

0

Resumen: Para hoy se prevé cielo medio nublado a nublado con lluvias ligeras a moderadas en la mayor parte del estado y con acumulados en 24 horas superiores a los 50 mm en cuencas del sur. El viento del NORTE en la costa se espera continúe con rachas máximas de 60 a 70 km/h en las costas centro-sur, decreciendo por la tarde-noche. Tal situación provocará ligero descenso de la temperatura máxima o con poco cambio.
Se mantiene activa la Alerta Gris ahora por Frente Frío (lluvia) y evento de Norte para el día sábado.

Condiciones actuales y registros de las últimas 24 horas

Esta mañana amanece nublado con lluvias y tormentas, éstas especialmente en la región de Los Tuxtlas y con viento del NORTE moderado a fresco en la costa centro-sur.
TMáx/TMín (°C) de observatorios de la CONAGUA:
26.8/18.4 en Tuxpan;
25.0/14.8 en Xalapa;
31.0/24.2 en Boca del Río;
25.5/16.2 en Orizaba;
32.8/19.6 en Coatzacoalcos;

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas hasta esta hora: 56.3 en Coatzacoalcos, 50.3 en Xalapa; 25.6 en Tuxpan, 20.4 en Orizaba.

Sistemas Actuales

En niveles bajos: Frente Frío No. 43 sobre el suroeste del Golfo de México; vaguada sobre la Península de Yucatán; masa fría en el noreste del país y Golfo de México.
En niveles altos: Vaguada sobre la mayor parte del territorio nacional

Pronóstico General

La combinación y el comportamiento de los sistemas de niveles bajos con el campo de vientos en altura favorecerán potencial de lluvias/tormentas fuertes en gran parte del territorio nacional en entidades del centro, este, sur y sureste; el resto del país con menor o nula probabilidad. Asimismo, la temperatura máxima tenderá a descender ligeramente en gran parte del territorio nacional.

Pronóstico Regional

Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa): Nublado a medio nublado con lluvias aisladas. Nieblas en zonas montañosas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm en promedio, decreciendo. Viento del Norte y Noroeste de 25 a 35 km/h con rachas de hasta 55 km/h en costa. Descenso térmico, ambiente templado. TMáx/TMín 25-28/18-20°C (menores en la región de Huayacocotla)

Regiones montañosas del centro: Nublado a medio nublado. Lluvias aisladas con probables tormentas por la tarde-noche. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm; nieblas ocasionales. Viento del Norte y Noreste de 10 a 20 km/h. Descenso térmico, ambiente templado. TMáx/TMín 23-26/13-16°C (menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: Mayormente nublado con probabilidad de lluvias y tormentas en el transcurso del día. Acumulado en 24 horas de 5-20 mm con puntuales de 30 mm. Viento del Norte de 35-45 km/h con rachas máximas de 60 km/h dentro de ciudades costeras, y hasta 70 km/h a nivel de playa, disminuyendo por la noche. Ambiente relativamente cálido. TMáx/TMín 27-30/21-23°C.

Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas):
Nublado con tormentas y chubascos, acompañados de actividad eléctrica. Acumulados en 24 horas de 5 a 20 mm y puntuales de 50 a 70 mm. Viento del Norte y Noroeste de 35-45 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en costa, decreciendo por la noche. Ambiente relativamente cálido. TMáx/TMín 28-32/22-24°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa
1.0 a 1.5 m, decreciendo por la tarde-noche

NOTA. Los modelos meteorológicos sugieren para los siguientes siete días en el estado de Veracruz una temperatura media y lluvia dentro o por arriba del promedio. Por otro lado, los modelos climáticos indican que ABRIL presente una temperatura y lluvia dentro o ligeramente por arriba del promedio histórico.

Malecón del Paseo

0

Luis Velázquez

•Exposición en el IVEC

•Ininteligible obra de arte

•El arte… para el pueblo

EMBARCADERO: Hay en el Instituto de Cultura, el IVEC, en el puerto jarocho, una exposición de cerámica… Son catorce piezas artísticas, cien por ciento artísticas, donde la imaginación se estrella con la pared, pues simple y sencillamente, resulta una odisea descomunal encontrar el significado… Además, claro, del sentido político que cada obra engendra, como decía Octavio Paz… Sabrá el viejito del pueblo lo que el artista Gustavo Pérez, nacido en la Ciudad de México en 1950, lo que deseó expresar, si se parte, digamos, que todo artista desarrolla un concepto, una idea, una visión, una entelequia, etcétera… Por más y más que el espectador quisiera hallar un sentido de ser más allá de la obra en sí misma, que lo tendrá, sólo resta admirar la exposición… En todo caso, se trata de una mezcla revolcada de vocaciones del ceramista, pues estudió Ingeniería, Matemáticas y Filosofía en la UNAM, además de cursos en Holanda, y terminó como un orfebre… Bastaría referir que su obra ha sido expuesta en Japón, Alemania, Francia y España…

ROMPEOLAS: La exposición está abierta en el IVEC… En la hora que se estuvo ahí sólo entró una persona, un joven alto y delgado con barba de chivo que sólo permaneció diez minutos, contaditos… Las miró como se mira, por ejemplo, el desfile de unos elefantes entrando al pueblo como parte del circo ambulante, y se fue… Gustavo Pérez, quien ha caminado parte del mundo con su obra, vivió un ratito en el rancho “El tomate”, cerca de Xalapa, zambullido en su imaginación… Trabaja el barro y la arcilla… Y con sus manos prodigiosas, manos de seda, ha logrado una obra excepcional, donde mezcla y entremezcla las figuras geométricas tradicionales con la realidad y la ficción… Pero, oh paradoja, el común de los mortales queda perplejo, sin entender ni comprender… Y, bueno, si uno lee “Una temporada en el infierno” del surrealista Arthur Rimbaud, tampoco se le entiende una sola estrofa… Sus metáforas, igual que la cerámica de Gustavo Pérez, resultan ininteligibles…

ASTILLEROS: La Biblia está considerada la mejor obra literaria escrita en la historia de la humanidad… Sus relatos, a bases de anécdotas, historias, vivencias, experiencias y parábolas, se entienden a la primera de cambios… Cada año, Gabriel García Márquez y Carlos Monsiváis la leían, porque, decían, se trata del más extraordinario libro de crónicas escritas con un gran sentido periodístico… Así han de ser el arte, más allá de las ideologías, tendencias, movimientos, elites… La población en general, empezando por los analfabetos (600 mil en Veracruz, por ejemplo) lo han de comprender… Desde luego, en ningún momento lo anterior significa que el arte ha de ser procaz y vulgar… Por el contrario, ha de alentar la imaginación, pero la imaginación terrenal, muy lejos de la imaginación esotérica… Digamos, como una buena película… “Coco”, por ejemplo, fue la más taquillera en su momento y en donde el relato ficcional fluye entre la realidad y la imaginación pues desde antes de nacer, los niños ya saben que hay un infierno y un cielo, un Dios y un diablo, la tierra y el más allá…

ARRECIFES: García Márquez decía que lo más fascinante es dejar a medias un libro, unas veces porque cuesta mucho trabajo entender la historia, y otras porque el escritor se la jala, y otras porque decepcionó en su contenido… Y, bueno, las formas artísticas de Gustavo Pérez con su cerámica, barro y arcilla en su dimensión estelar, quisieran entenderse, pero es difícil… En todo caso, sucedió lo que Sigmund Freud escribió sobre la mujer… El hombre, dijo, que sin profundizar en la naturaleza femenina quiera comprender a una mujer equivale como a un loquito que intente volcar de un puntapié el vagón de un ferrocarril… El presidente John F. Kennedy, por ejemplo, comprendía tanto a la mujer, Jacqueline, que nunca, jamás, la acompañaba cuando iba de compras y, al mismo tiempo, le dejaba abierta la chequera…

PLAZOLETA: Si el ceramista Gustavo Pérez ha expuesto en Japón, Alemania, Francia y España, entre otras naciones, caray, el respeto y la admiración más profunda, inalterable… Pero uno se queda con los muralistas… David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco, incluso, José Luis Cuevas, pegan en el corazón humano, porque su obra es cien por ciento entendible… Es más, en la llamada “Casona del Teatro”, en el puerto de Veracruz, hay una exposición denominada “Ilusiones”, del artista plástico Alejandro Silva… Cinco pinturas en óleo… Gran formato… Y cuatro dibujos… Los seres humanos, los animales y la naturaleza en un juego geográfico donde las partes se funden… Un árbol, por ejemplo, está en el primer plano… Un árbol con las raíces, digamos, secas… Raíces gruesas que se alargan y perpetúan en los troncos y las ramas… De pronto, zas, el efecto óptico… De un tronco emana la figura de una mujer en sus extremidades superiores… El pecho y la espalda desnudas y las manos encima de sus senos… Y de otro tronco emana la figura de un animal, parece un mono o la cara de un león viejo… Y en medio, la serpiente caminando sobre otra rama… Y más arriba del árbol, las flores… A partir de ahí, la interpretación que cada espectador pudiera lograr…

PALMERAS: Político, intelectual, escritor, filósofo, hombre de fuego y con fuego (una amante se le suicidó), el telúrico José Vasconcelos, secretario de Educación con el presidente Álvaro Obregón, lanzó una edición popular de los clásicos, impresa en papel revolución, y regaló a la población… Entonces debajo de los árboles, los profesores de educación primaria leían los libros a los niños en la mañana y en la tarde a los campesinos iletrados y analfabetas… Y, al mismo tiempo, abrían una sesión pública de preguntas y respuestas, además de platicar sobre el significado de la lectura correspondiente… Ha sido la única etapa de grandeza educativa y cultural en la historia del país…

Barandal

0

Luis Velázquez

•Película de terror
•Feminicidios se recrudecen
•La vida en Veracruz

ESCALERAS: La vida cotidiana en Veracruz es así de siniestra y sórdida:
Es Atoyac. Comunidad Potrero Nuevo. También la llaman general Miguel Alemán Valdés.
Noche del jueves 5 de abril.
Karen Paulet López Vivián estaba con su novio. En su domicilio. Novios al fin, platicaban su día.
Entonces, pasaron dos vehículos. Uno de ellos, todo indica, un taxi de Córdoba, con las placas de circulación 8030-XCZ.
Y zas se detuvieron.
Eran entre 4 a 8 sujetos. Mejor dicho, sicarios, pistoleros, malandros.
Y sin más se la llevaron a ella. Tez morena clara y caballo negro.
Luego luego, los familiares se fueron a las redes sociales, clamando ayuda a los conocidos y a los ciudadanos.
Así se vive en Veracruz.
La académica de la Universidad Veracruzana, coordinadora del Observatorio de la Violencia de Género, Estela Casados González, lo dice de la siguiente manera:
«La población femenina está indefensa».
Y advierte:
Las mujeres deben cuidarse a sí mismas por el elevado índice de incertidumbre y zozobra.
A menos, claro, que como en San Simón Yehualtepec, Puebla, la población se organice y cuando existan agravios, ni modo, lanzarse contra los sicarios, detenerlos y lincharlos.
En Yehualtepec, lincharon a cinco de un jalón.
Todos, presuntos ladrones, pero mientras la justicia averigua, ellos, igual que Porfirio Díaz Mori al gobernador de Veracruz, Teodoro A. Dehesa Méndez, «¡los mataron en caliente!».

PASAMANOS: En Coatzacoalcos, otra mujer asesinada. Desnuda y con la cara tapada con una cinta industrial, como si fuera, digamos, la enmascarada de plata.
Sabrá el viejito del pueblo el significado de tapar la cara con una cinta industrial.
En el narco/lenguaje, si a un cadáver le cortan la lengua es por hablador.
Si las manos, por rata.
Pero a una mujer ¿cubrirle la cara con una máscara de cinta adhesiva?
Y lo peor, arrojado el cadáver en las dunas, cerca de la colonia Ciudad Olmeca el sábado 7 de abril, en la calle Mesoamérica y Quetzalcóatl, lote baldío.
Se fue al Instituto de Medicina Forense, en calidad de desconocida.
Dice la investigadora y académica, Rosío Córdova Plaza, que tanto escozor generó en la yunicidad cuando anunciara que lleva la estadística de la muerte:
«La violencia exacerbada no va a parar pronto. La violencia está aumentando en agresividad (La vida y la realidad) parecen película de terror».

CORREDORES: Bendito sea el Ser Superior de Javier Corral, el gobernador panista de Chihuahua, que luego del asesinato de la reportera Miroslava Breach, donde están involucrados panistas, uno de ellos, su secretario particular, anda con escoltas.
La ley, claro, lo permite.
Así, el sábado 7 de abril, cuando Javier Corral jugaba golf en el Fraccionamiento Residencial San Francisco, los sicarios atacaron a tres agentes de la Policía Estatal, sus escoltas, en el cruce de unas calles.
Por fortuna sólo quedaron heridos, pero el atentado fue considerado como un avisito al mandatario.
Fue el mismo día cuando en Chihuahua ocho personas fueron asesinadas y en Veracruz nueve; una más, entre ellas las 5 personas ejecutadas en una casa en Boca del Río, donde tenían la figura de «La Santa Muerte», el llamado «Municipio exitoso».
Pero, y entonces ¿cómo, de qué manera, y como lo plantea la maestra Estela Casados, han de cuidarse las mujeres?
¿Evitando salir de noche?
¿Evitar divertirse en los centros de reunión con las amigas?
¿Evitando, digamos, amistades peligrosas?
¿Organizándose para llegar en grupo al trabajo y salir en grupo y regresar en la tarde en grupo y volver a salir en grupo?
¿Alentado la creación de guardias comunitarias de norte a sur y de este a oeste de Veracruz?
¿Formando un club de Tobi entre los vecinos, amigos y familiares para que las cuiden?
Karen Paulete fue secuestrada en el frente de su propia casa cuando el jueves 5 de abril estaba con su novio.
Tal es la vida cotidiana.
La vida de todos los días.
La vida común y sencilla de la población.
¡Oh, teoría constitucional, y utópica, claro! El Estado de Derecho ha de garantizar la seguridad en la vida y en los bienes.

CASCAJO: Una cosita es la inseguridad. Otra, la impunidad. Y otra, la hermana gemela, la opacidad.
Los tres ejes rectores de la justicia, el equivalente a la Barranca de la Muerte, conocida como «La aurora», en el duartazgo.
Por ejemplo:
La Fiscalía winckleriana sigue negando contestar la solicitudes de información de personas desaparecidas (La Jornada, 8 de abril, 2018, página 5).
De acuerdo con la solicitud 00591718 pidieron la lista del número de personas desaparecidas en el año 2017 y en lo que va del 2018.
La respuesta fue el silencio.
El limbo.
El autismo, quizá porque la paella estaba friendo en su mayor nivel y había de cuidarse el sazón.
Entonces, ni hablar, sólo resta la lucha con que las investigadoras de la UV, Rosío Córdoba Plaza y Estela Casados González, están pendientes con la hemeroteca y los informes adicionales de sus redes sociales y WhatsApp, anexos, conexos y similares.
Incluso, con todo el cinismo del mundo, el imberbe Fiscal de los Desaparecidos, Luis Eduardo Coronel Gamboa, antiguo conocido de las ONG y los Colectivos, remitió a la presunta de base de datos de desapariciones.
Sólo que la presunta base de datos únicamente llega al año 2016, el último de Javier Duarte.
Cero rendición de cuentas.
Cero transparencia.
La opacidad, en su dimensión estelar.
¿Decisión de Coronel junior?
¿Decisión del Fiscal general de 9 años?
¿Decisión superior?

RODAPIÉ: En Veracruz, la incertidumbre y la zozobra en la población femenina.
Por fortuna, en otras partes del país una parte de mujeres respira feliz, entre ellas, las figuras públicas candidatas a una diputación local y federal.
Felices, «La güereja» María Elena Saldaña, Grace González, Brenda Bezares, Susana Harp y Rocío Banquells, entre otras, que alternando con Sergio Mayer, Ernesto D´Alessio, el hijo de Lupita D´Alessio, y el ex big brother Patricio ‘Pato’ Zambrano, se volverán quizá los grandes parlamentarios del siglo XXI en México, luego de que, oh paradoja, los políticos han llegado al descrédito social.
«Iré al Senado para defender a las mujeres» dice Rocío Nahle, la candidata de AMLO.
Lo mismo está diciendo la panista Mariana Dunyaska.
¡Hosanna, hosanna!
¡Las mujeres de Veracruz se han salvado!
¡Ni una más, ni una más!

Expediente 2018

0

El dueño de los cadáveres

Luis Velázquez

Gilberto Aguirre Garza era director de Servicios Periciales en la Fiscalía duartiana de Luis Ángel Bravo Contreras, detenido en el penal de Pacho Viejo, acusado de la desaparición de trece cadáveres.

Es maestro en Ciencias Penales. Y tanta pasión tenía por su vocación y su chamba que, por ejemplo, solía hablar de la ética y la moral y los valores universales en las mesas de trabajo con el personal. (Flavia Morales, AVC)

Su biografía en la procuración de justicia resulta, digamos, ejemplar, niveles que jamás en sus vidas han alcanzado otros abogados.

Por ejemplo:

Jefe del Departamento de Investigaciones Ministeriales de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro.

Fiscal Regional en la zona Córdoba-Orizaba, de donde es originario Bravo Contreras.

Y en el sexenio anterior, con frecuencia se reunía con las ONG de familiares de desaparecidos, entre ellos, el Solecito, para sembrar la esperanza.

Llegó al cargo por su amigo, el Fisculín, conocido así en el mundo político, jurídico y penal.

Por eso, la población de Veracruz quedó asombrada y deslumbrada, atónita, perpleja, ahora cuando ha conocido su identidad.

Acaso habría soñado con parecerse a Dios, creador del universo. Y en su lucha sórdida, igual que Luzbel, igual que el padre Adán, desapareció cadáveres. Por lo pronto, trece. Y ahora, enfrenta proceso penal.

PIRÁMIDE DEL PODER

Según la señora Lucía Díaz Genao, vocera del Solecito, Gilberto Aguirre Garza es sólo apenas, apenitas, la punta del iceberg.

Y es que, bueno, para desaparecer trece cadáveres, ni modo que actuara por sus pistolas, aun cuando la naturaleza humana es compleja, rara, extraña, misteriosa, perversa y maquiavélica.

De entrada, ninguna duda existe de que el director de Servicios Periciales actuaba en común acuerdo y/o acatando órdenes superiores, digamos, de su jefe inmediato, Bravo Contreras.

Y en la lógica del poder, el poder piramidal que tanto funciona en el sistema político, ni modo que el Fiscal actuara por sí solo.

Quizá, en acuerdo con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita.

Y uno y otro, y/o los dos, con la bendición, mínimo, de Javier Duarte.

Dueños del poder político, económico y social, también soñaron con adueñarse del día y de la noche, y cuando se apropiaron del día y de la noche, la codicia sin límites los llevó a adueñarse de las vidas ajenas, incluso, de los cadáveres.

Por eso el éxito de aquella película de “El sicópata norteamericano” que luego de matar a sus víctimas, todas mujeres, las congelaba en sus refrigeradores en su departamento de lujo.

Mario Vargas Llosa describe en su novela “Conversaciones en la catedral”, la inquietud del reportero Zavalita cuando se pregunta “¿En qué momento se jodió Perú?”.

Tal cual habría de preguntarse en qué momento el maestro en Ciencias Penales, Gilberto Aguirre Garza, empezó a joderse.

¿Y en qué momento Bravo Contreras?

¿Y en qué momento Arturo Bermúdez?

¿Y en qué momento Javier Duarte?

Grave, gravísimo, imperdonable, el saqueo descomunal del erario.

Pero mucho más grave, la desaparición, y desaparición forzada, delito de lesa humanidad, porque, primero, el secuestro de las personas, luego, el asesinato, y después, la desaparición de los cadáveres.

Por eso, los sobrevivientes al sexenio anterior hemos de dar gracias al Ser Superior en que cada quien crea que nunca nos cruzamos en sus caminos… que ganas les sobraban.

GRAVES OMISIONES DEL FISCULÍN

Los colectivos de búsqueda enmarcan la filosofía de vida que regía las acciones públicas del director de Servicios Periciales.

A: Simuló la creación de un banco de datos de ADN.

B: “Inhumó cuerpos en fosas comunes violentando los protocolos de inhumación internacional”.

C: “Mintió y nunca integró un banco estatal de datos ni hizo comparativa de perfiles genéticos con cuerpos encontrados”.

D: Dejaba de reportar el hallazgo de cuerpo a los familiares no obstante “tener iniciada una carpeta de investigación de los desaparecidos”.

E: Dejaba pasar el tiempo para entregar los cadáveres.

F: “Nunca notificó el hallazgo ni avances de la investigación” en caso de desaparecidos. Caso, por ejemplo, de Gemma Mávil.

G: “Ofreció a los Colectivos reconstruir el libro de periciales con las bases de datos que existían en las computadoras” y nunca cumplió. (Flavia Morales, AVC)

Y por supuesto, Bravo Contreras lo sabía.

Simple y llanamente, el desdén, el menosprecio y el desprecio por la vida.

Y aun así, el Fiscal duartiano solía declararse ángel de la pureza, impoluto, respetuoso de la ley y de la justicia, paladín de los derechos humanos.

“Hay una cadena de mando, dice el Solecito, que debe ser investigado y se llame a declarar a los culpables”.

CERRAR EL CÍRCULO DE LA MUERTE

Y entre los culpables, el Solecito señala a dos:

Uno, Luis Ángel Bravo Contreras, quien cuando el Solecito denunciara con pruebas irregularidades de Gilberto Aguirre, lo removió a otro cargo.

Y dos. Felipe Amadeo Flores Espinoza, ex procurador de Justicia antes que Bravo Contreras.

Dice doña Lucía Díaz:

“Felipe Amadeo está tan fresco como una lechuga, cuando directamente cometió omisiones graves. A una compañera le dijo que no podía meterse en territorio de Los Zetas”. (Ibidem)

Y es que atrás de tales actitudes hay, además, negligencia, considerada un delito según la Ley d Responsabilidades de Funcionarios Públicos.

El gobernador Yunes ha establecido un parteaguas en la procuración de justicia en Veracruz.

Incluso, por vez primera en el país (nunca fue el caso, por ejemplo, en el movimiento estudiantil del 68) hay políticos y servidores públicos detenidos y sujetos a proceso penal por desaparición forzada.

Por lo pronto, la lista negra en el penal de Pacho Viejo llega a veintiuno entre jefes policiacos y policías, más el prófugo de la justicia, José Nabor Nava Olguín, ex subsecretario y secretario de Seguridad Pública.

Pero ellos fueron, en todo caso, los autores físicos, en tanto los autores intelectuales están libres.

Y las esperanzas de los colectivos y de la población en general ocupada y preocupado del asunto sólo espera que el gobernador cierre el círculo, así sean Luis Ángel Bravo Contreras y Felipe Amadeo Flores Espinoza.

Sigue pendiente la denuncia penal en contra de Javier Duarte por desaparición forzada, como una y otra y otra y otra ocasión lo han demandado las ONG.

Escenarios

0
  • El Partido Abstencionista
  • Partido de Ateos Cívicos
  • Población muy enojada

 Luis Velázquez

UNO. El Partido Abstencionista

En la fonda del mercado popular, una señora de unos 60 años dice a la otra:

“Esta semana nada quise saber de los candidatos presidenciales. Ni leí ni escuché noticias sobre ellos en el periódico y en la tele”.

La señora le responde:

“La gente nada quiere saber ya del PRI”.

Y la primera señora le precisa:

“En poco tiempo, el PAN desencantó”.

La segunda señora dice:

“Me da mucho tiempo si gana AMLO”.

Dice la primera señora:

“A mí también”.

Semanas antes, en un grupo de unas diez señoras en la manualidad que ahora se concentran en un café de la ciudad que les permite estar sentadas deshoras, una señora pregunta a las otras nueve:

–¿Por quién votarán?

Todas, al unísono, en un solo frente común, levantan el coro:

“Por todos, menos por el PRI”.

–¿Votarán, entonces, por el PAN?

–Lo estamos pensando.

–¿Y por AMLO?

–También lo seguimos pensando.

Es el realismo trágico. La gran verdad. Las cinco elecciones en Veracruz (diputados locales y federales, senadores, gobernador y presidente de la república) poco, limitado, escaso interés siembran en la población.

Hay tareas superiores, entre otros, llevar el itacate y la torta a casa.

Por eso, el gran Partido Abstencionista sigue imperando.

Además, 6 de cada 10 ciudadanos con credencial de elector, todavía con el voto indeciso.

Simple y llanamente, ningún partido político, ningún candidato los convence.

Grave, gravísimo, con tanta propaganda en los medios que lleva, entre otras cositas, a cambiar de página y a cambiar de canal.

DOS. El Partido de los Ateos Cívicos

El politólogo Carlos Ronzón Verónica dice que el abstencionismo es un acto de fe.

Incluso, dice que los abstencionistas pertenecen al gran partido de los ateos, pues si llegaron a tal estadio cívico se debe a que terminaron dudando de todos, escépticos, mejor dicho, agnósticos.

No creen en los partidos. No creen en los candidatos. No creen en las promesas de un mundo mejor. No creen que cada nueva generación de políticos en el poder creará empleos y mejorará la calidad educativa, de salud y de seguridad y que con ellos los pobres y los jodidos dejarán de serlo.

Se volvieron unos ateos cívicos.

Los datos oficiales lo consignan:

A: En la última elección, seis de cada 10 ciudadanos se abstuvieron de votar.

B: Seis de cada 10 ciudadanos en Veracruz están en la miseria y la pobreza. De 8 millones y cacho de habitantes, 6 millones y cacho en la jodidez.

C: Un millón de paisanos en Estados Unidos como migrantes.

D: Las remesas, el sostén de la economía local, por encima, lejos de los ingresos derivados de la caña de azúcar, el café y los cítricos.

E: Veracruz, campeón nacional, invicto, en la producción y exportación de trabajadoras sexuales.

F: Uno de cada tres habitantes de Veracruz sobreviviendo del ingreso precario del changarro en la vía pública.

G: Veracruz, en el sótano de la calidad educativa, en tanto las universidades convertidas en “fábricas de desempleados”.

H: De 4 carteles adueñados de Veracruz en el sexenio anterior, siete ahora en la yunicidad.

I: “Todos los días hay ejecuciones” han dicho desde la homilía el arzobispo Hipólito Reyes Larios y el obispo de Córdoba, Eduardo Patiño Leal.

Etcétera.

Y en tales circunstancias significa una tarea titánica, desgastadora, improductiva incluso, que el INE y el OPLE convenzan a la población de sufragar en las urnas.

Para qué si todo (la pobreza y la miseria, el desempleo y los salarios hambre, entre otras cositas) siguen igual.

Y en contraparte, en cada nuevo sexenio y cuatrienio (alcaldes) nuevos ricos, nuevas fortunas.

Y lo peor entre lo peor, la impunidad.

TRES. Oportunidades perdidas

El PRI ya tuvo su oportunidad y fracasó.

El PAN estuvo doce años en Los Pinos y fracasó.

Incluso, dejó 150 mil muertos con Felipe Calderón Hinojosa.

El PRI regresó a Los Pinos y Enrique Peña Nieto lleva 120 mil muertos.

Y AMLO podrá tener veladoras prendidas a Benito Juárez, Francisco Ignacio Madero y Lázaro Cárdenas porque desea parecerse a ellos como presidente de la república, pero terminaría pareciéndose a Venustiano Carranza, “el viejo no roba, pero cómo deja robar”, decían los carrancistas.

AMLO será, digamos, el mesías tropical, pero la gente a su alrededor deja mucho, demasiado que pensar.

CUATRO. La población está demasiada enojada

La gente, el ciudadano común que todos los días vive con sencillez, está enojada. Molesta. Irritada. Enconada. Encabritada.

El grueso de la población sigue igual de jodido, y en contraparte, nada ha causado más dañó en la moral cívica que la corrupción de los políticos.

Bastaría recordar que México ocupa el primer lugar mundial en corrupción de los políticos y los funcionarios, llamados a sí mismo “servidores públicos”, ¡vaya farsantes!

“Yo robé poquito porque poquito había” decía Layín, el presidente municipal de San Blas, Nayarit, ¡vaya cínico!

Y es que además de la corrupción, los políticos se han vuelto unos cínicos. Mejor dicho, se volvieron obscenamente cínicos, pues se creen merecedores de, y en nombre de la impunidad, suelen pitorrearse de la población, casos Érick Lagos, Jorge Carvallo, Adolfo Mota, Alberto Silva, Édgar Spinoso, Vicente Benítez, Juan Manuel del Castillo y Gabriel Deantes Ramos, entre otros.

El colmo: Pepe Mancha, presidente del CDE del PAN, impuso a su esposita de candidata pluri (sin hacer campaña, sin gastar un solo centavo y sin exponerse a la derrota en las urnas) a diputada local.

Y la presidente municipal de Córdoba, la panista Leticia López Landero, ex diputada federal, impuso a su hijita de candidata a diputada local.

Por eso, el grueso de la población está encabritada.