Mujer reclama a Fox sobre su pensión en un vuelo

0

Ciudad de México

Una mujer interceptó al ex Presidente mexicano Vicente Fox Quesada mientras ella abordaba un aeronave. Él estaba sentado en primera clase. Así lo muestra un vídeo que circula en las redes sociales.

Durante la discusión se puede oír cómo la autora del video le pide al panista que le suelte el brazo que, aparentemente, le tomó Fox Quesada. Él estaba acompañado de su esposa Martha Sahagún.

Entre lo utópico y lo verdadero

0

Por Claudia Guerrero Martínez

Chismes, boicots y traiciones en la campaña de Pepe Yunes

Este fin de semana, nos llamó la atención el contenido de un discurso del dirigente estatal del PRI, Américo Zúñiga Martínez asegurando: “El verdadero priista es leal, sin importar el momento político, sin importar que se tenga o no el Gobierno del Estado”. Este pronunciamiento,  con base a la adhesión de integrantes de la agrupación Vía Veracruzana al candidato del PAN-PRD-Movimiento Ciudadano a la Gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez…

Y continúa este boletín: “Al mostrar sus respetos a esta asociación política y al señalar que solo se fueron algunos, dijo que resulta positivo que ante un proceso tan importante como este, la gente se defina. “Es tiempo de definiciones. La gente se tiene que definir. También es tiempo de mostrar congruencia allá afuera y también los ciudadanos están conscientes de quiénes son las personas que independientemente del momento político que se vive, siempre han estado con una camiseta y con unas siglas, con lealtad, con congruencia, con honorabilidad, no tan solo cuando se tiene el Gobierno del Estado, también cuando se carece de él”, aseguró Américo Zúñiga.

Y con esta introducción, nos enteramos sobre la renuncia de la Doctora Zaida Alicia Lladó Castillo a la Fundación Colosio en Veracruz, por no prestarse a guerras políticas internas y más que nada, destruir, lo mucho o poco avanzado por la propia titular de la Fundación Colosio.

En una carta, Zaida Lladó señala: “Amigas y amigos. Hago de su conocimiento que el día de ayer,  en el seno de la Comisión Permanente tuve a bien presentar mi renuncia a la Fundación Colosio,  filial Veracruz. Cargo al que aspiré con entusiasmo y fe de poder aportar lo necesario en el partido,  para que las cosas se hicieran mejor y recuperar la credibilidad ante la sociedad veracruzana. Deposité mi capacidad, experiencia y trabajo a esa causa.  Recibí una Fundación desecha -mi antecesora, hoy está en la cárcel por su colusión con Javier Duarte en empresas fantasmas- y hoy dejo una Fundación viva, activa, con estructura compuesta de elementos académicos y profesionales muy valiosos. Me duele que el Duartismo y el Fidelismo hayan desplazado posiciones (incluso el propio Héctor Yunes que no asimila que ya no es candidato y debió respetar a  Pepe Yunes, pues se llevó  los nombramientos de la mayoría de las delegaciones federales, candidaturas pluris incluyendo la de él y su hija). Todo esto sólo me dice que lo están haciendo para que PPY pierda. Y ante esa situación,  yo no soy partícipe de esa farsa. Lo van a hacer perder. Yo en protesta, me hice oír ayer y renuncié a la Fundación y a la Comisión de Procesos Internos de la que formaba parte.  Sigo siendo priista,  nunca traicionaría al PRI,  pero no me identifico con quienes quieren seguir manoseando el partido y no tienen derecho,  porque lo mancharon en el pasado. Les agradezco todo su apoyo,  pero sobre todo su amistad.  Sigo en mi despacho,  en el mismo lugar donde estaba la Fundación. Y es así,  porque yo sostengo esa casa económicamente y el contrato está a mi nombre. Sigo a sus órdenes. Atentamente Zaida Lladó Castillo…

Y esta priista y militante por más de 40 años, da un manotazo para quienes se están nuevamente aprovechando del partido y sólo ven sus propios intereses…

Después de esta bomba atómica que cimbró al PRI y a la campaña de José Francisco Yunes Zorrilla, quien además, despidió al grupo de consultores de imagen pública y encargados de esos horrendos espectaculares durante su precampaña, así como un cambio de timón para quienes toman las decisiones en su agenda y enfrió a otros, que sólo colocaron a Pepe Yunes en una burbuja de jabón, el candidato del PRI a la Gubernatura atendió personalmente el problema…

Fuentes confiables nos aseguran que Pepe Yunes buscó a Zaida Lladó para aclarar las causas de su determinación de renunciar a la Fundación Colosio. Fue larga la entrevista  y  en ese encuentro,  se aclararon varias confusiones y hasta acciones que molestaron a la titular de la Fundación Colosio, durante la sesión del Consejo Político. Nos aseguran que el candidato del PRI a la Gubernatura de Veracruz se sorprendió de varios datos aportados por la propia Zaida Lladó y como buen caballero le pidió disculpas, pero además, no le aceptó su renuncia al cargo…

Y la molestia de Zaida Lladó Castillo, fue porque  la colocaron, sin su autorización, en la posición 14 de las candidaturas plurinominales. Pepe Yunes aseguró que nunca autorizó eso y le pidió no irse de este sensible  órgano partidista y habrá apoyo total a las decisiones de Zaida Lladó.

De por sí, el PRI no tiene mucha aceptación entre los veracruzanos, al pulverizar  su credibilidad, durante el Gobierno de Javier Duarte. Ahora,  tratan de reconstruirlo, pero lamentablemente el tiempo corre y los grupos internos priistas se pelean por los puestos y curules, pero no por ayudar a la armonía en su partido político. Y eso, finalmente afecta a la imagen de Pepe Yunes y en los votos de este 1º de julio….

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Escenarios

0

•Los pluris del PRI

•Obscenos dedazos

•Tricolor hace agua

 

Luis Velázquez

UNO. Elena Zamorano, el colmo

El PRI es por lo que es su gente. Su militancia. Sus elites. Sus jefes máximos. Una gente con prestigio, prestigia. Una gente bajo sospecha, desacredita. Una gente encumbrada en base a los méritos, honra. Una gente en la cima del poder pero por dedazo, evidencia.

¿Cómo, entonces, comprender y explicarse la última jugada del CDE del PRI de Veracruz con la lista de los candidatos pluris a diputados locales, es decir, sin hacer campaña, sin gastar un solo centavito, y lo mejor, sin exponer a una derrota en las urnas?

Por ejemplo, el caso de la profe Elena Zamorano, años, muchos años sin arrastrar el lápiz en el salón de clases ante los alumnos de la escuela primaria.

Condiscípula de Fidel Herrera Beltrán en una escuela en Cosamaloapan fue ungida, por dedazo del fogoso, como diputada local pluri.

Y, claro, perdió en las urnas, pues, entre otras cositas, compitió con un panista de 25 años de edad, Gabriel Cárdenas, quien se levantaba a las 5 de la mañana, ejercitaba su cuerpo en la disciplina física, leía un ratito la biblia y a las 6:30 horas trabajaba la plaza electoral mientras Elenita seguía durmiendo.

Y no obstante, se soñó presidenta municipal y fue lanzado y de nuevo, por dedazo.

DOS. Obsceno “dedazo”

Sin pena ni gloria en la curul local luego del Fidelato quedó, digamos, en la Renata, lo que en lenguaje político y poético llaman la Reserva Natural del Talento.

Y de pronto, zas, san Pablo camino a Damasco fue resucitada y se le pegó y pegó y pegó al senador Pepe Yunes Zorrilla, candidato priista al trono imperial y faraónico.

Ahora, fue palomeada como candidata pluri a la curul local en el número 8 de la lista.

Encima, por ejemplo, de Marco Antonio del Ángel (lugar 9), el ex diputado local y vocero del CDE del PRI, hijo de César del Ángel, el mítico líder fundador de los 400 Pueblos, quien alguna vez también medio encueró en caminata en Xalapa para reclamar derechos.

Por encima, incluso, de Zitta Pazzi (lugar once), la ex diputada federal y ex directora del DIF con Fidel Herrera Beltrán, y una de las cacicas del norte de Veracruz con su base en Pánuco, donde alterna el músculo y el puño con el panista Ricardo García Guzmán y los hermanos De León Maza.

Por encima, vaya, de Zaida Alicia Lladó, (lugar 14), ene años de militancia y fogueo y operación priista, a quien enviaron casi casi a penúltimo lugar de la lista pluri.

De veras, ¿tanta, tanta, tanta es la fuerza política y el incendio social y el arrastre popular de Elena Zamora?

O en todo caso, ¿se trata del dedazo más obsceno en la historia tricolor?

TRES. El PRI hace agua…

Por eso mismo, y como siempre ocurre, el PRI está haciendo agua.

Hizo agua, por ejemplo, cuando “Los viagras”, Felipe Amadeo Flores Espinoza y Mario Tejeda Tejeda, se bajaron del arca de Américo Zúñiga y treparon al barco de Miguel Ángel Yunes Márquez.

Y cuando los priistas Regina Vázquez Saut, Basilio Picazzo, Ricardo García Guzmán y Mario Zepahua Valencia (se afirma) brincaron del tricolor al partido azul.

Y cuando, caray, en su mesianismo populista, el iluminado Fernando Arteaga Aponte, apareciera como candidato de MORENA, háganos favor, a una curul.

El PRI pensará que con Elena Zamora ganarán, digamos, el distrito de Cosamaloapan, que está poblado de alcaldes panistas, luego de que en el duartazgo la incertidumbre, la zozobra y la inseguridad alcanzara “la plenitud del pinche poder” y los secuestros, desapariciones y fosas clandestinas se dimensionaran a niveles insospechados.

Tantos que, por ejemplo, Juan René Chiunti, a quien plagiaron un hermano y lo mataron y sepultaron en fosa clandestina, ya se le olvidó, con todo y que en su tiempo legislativo “se tiró al piso” de Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública, acusado ahora de desaparición forzada.

CUATRO. Ya se verá si llega…

Según el doctor en Economía, Alfonso Velszquez Trejo, con el nepotismo empezó la decadencia de los emperadores en Roma.

Según Porfirio Muñoz Ledo (Historia oral), la vida pública ha de regirse por la meritocracia, y por eso mismo, el descrédito de la política, el sistema político y los funcionarios públicos.

Pero, bueno, una cosita es la teoría, otra la realidad, otra el nepotismo y la monarquía y otra el amiguismo y el compadrazgo.

Y si Atila nombró Senador de la República a su caballo “Incitatus”…

Y si Ernest Hemingway tenía 50 gatos en su finca en Cuba y sólo uno era el rey con el que comía y le daba probaditas de whisky con leche…

Y si el ministro más sanguinario de Adolf Hitler, Himmler, entraba a su casa de puntitas, y sin zapatos, en la madrugada, para que su canario siguiera roncando sin ser perturbado…

Entonces, todo es posible en la gran vida democrática partidista del PRI.

Y por eso mismo, Elena Zamorano en la lista número 8 de las curules pluris.

En el carril priista, desde las cúpulas hasta los mandos medios y la militancia conocen y saben las cualidades y atributos de Zamorano para quedar en el número 8 de la lista pluri.

Si llega, es otro cantar. Pero de que va… va.

Expediente 2018

0

El negocio de la política

Luis Velázquez

La lista priista de los candidatos pluris a la diputación local expresa la fuerza partidista de los elegidos. Más todavía: el arrastre, ya político, ya social, pero más aún, económico, de los favorecidos.
Desde luego, nada nuevo bajo el sol.
Igual fue, por ejemplo, cuando hacia 1920, el patriarca Plutarco Elías Calles, creara el partido abuelito del PRI, el PNR.
Entonces, entregó el poder regional del país a los generales.
Y trepados en el poder local, los generales se volvieron caciques.
Ahora, son los caciques, rurales y urbanos, quienes mandan en un partido, el tricolor, que está en el segundo y tercer lugar de la posibilidad electoral.
Ninguno, de puntero en los nueve estados del país donde elegirán gobernador.
Y por eso mismo, las candidaturas pluris cobran relieve fundamental, pues sin hacer campaña, sin gastar un solo centavo y sin exponerse a la derrota en las urnas, entrarían al Congreso.
De perdis.
Por eso, quizá, con gran sabiduría, el viejo cacique de Cosoleacaque, el priista Heliodoro Merlín Alor, aconsejó a su nieta desistir de la candidatura a diputada local.
Perderás, le dijo, y eres muy joven para apechugar una derrota.
Pero con las pluris, ya se sabe, todo es ganancia.
Y por añadidura, la gran pelea mostrando el puño y el músculo debió darse en el interior del partido.

DIOS ESCRITURÓ LAS PLURIS

Juan Carlos Molina Palacios, el líder cenecista, soñó, primero, con la dirigencia de la Unión Nacional de Productores Cañeros, y la perdió.
Soñó después con la candidatura al Senado y la perdió.
Entonces, se ha conformado con el número uno en la lista al Congreso local.
Con todo, incluso, que su discurso populista giraba alrededor de una tesis.
Yo no quiero, juraba y perjuraba, un cargo de elección popular.
Los cargos, son, advertía, para los líderes campesinos y sus hijos.
Bien dice el refrán:
«Más pronto cae un hablador que un cojo».
Érika Ayala Ríos es perpetua lideresa sindical del COBAEV. Ahora, entronizada como dirigente cenopista. También, senadora suplente de Héctor Yunes Landa, y en donde tuviera una probadita de gloria en el año 2016.
Soñó, igual que Anilú Ingram, Elizabeth Morales y Carolina Gudiño, con la candidatura al Senado.
Y de pronto, «sacando juventud de su pasado», Clara Pinete resucitó y derrotó a las tres en la contienda interna.
Ahora, Érika, en el segundo lugar para diputada pluri.
Desde luego, la cuota de género.
Tan es así que en la lista pluri del PRI, y de acuerdo con «la cuota de género», van diez mujeres y diez hombres como titular y diez hombres y diez mujeres como suplentes.
Y como a la sazón, Erika es lideresa en la CNOP, ni hablar, le tocaba, digamos, por derecho divino, que por eso Dios lo ha escriturado.

OTRO QUE RESUCITÓ

Un hombre y una mujer, en el ajuste de fuerzas, en la pulseada, el senador Héctor Yunes Landa se impuso e impuso a su cuaderno de doble y triple raya, Jorge Moreno Puga Salinas, en el tercer lugar de la lista pluri.
Desde el gobernador Miguel Alemán Velasco, cuando fue asesor de seguridad de Alejandro Montano Guzmán, Jorge Moreno en la RENATA, la Reserva Nacional del Talento.
Doce años, mínimo, en la banca.
Esperando.
Tejiendo y destejiendo la utopía.
En el año 2016 se soñó Secretario General de Gobierno, pero el ramalazo de Miguel Ángel Yunes Linares estremeció al priismo.
Y más luego de tres derrotas consecutivas del PRI con la gubernatura, la mayoría en el Congreso y las 173 presidencias municipales perdidas el año anterior.
Ahora, Moreno Puga, por fin (ya era tiempo, diría el de junto) con la posibilidad de quedar.
Un diputado fiel y leal que tendría Héctor Yunes en el Congreso para, digamos, seguir la batalla al PAN en caso de que Miguel Ángel Yunes Márquez ganara en las urnas el trono imperial y faraónico.

EL PASTOR DE ANTORCHA CAMPESINA

Antorcha Campesina se quedó con la cuarta posesión pluri. Va Diana Aguilar Castillo. Sus vecinos la conocerán, con todo y que fue y es vocera del grupito campesino.
El pueblo de Veracruz sabrá, digamos, del bienestar social que ha generado para los pobres y los jodidos.
Seis de cada 10 habitantes en la pobreza y la miseria.
Uno de cada 3 habitantes, comiendo todos los días gracias a los ingresos del changarro.
Medio millón de habitantes haciendo sólo dos comidas al día.

Un millón de paisanos en Estados Unidos.
Pero Antorcha Campesina se recuerda más por tirarse al piso de Javier Duarte, por ejemplo.
Tiempo aquel cuando Érick Alejandro Lagos Hernández, diputado federal, los pastoreaba, ya como diputada local, ya como presidente del CDE del PRI, ya como subsecretario y secretario General de Gobierno.
Y los pastoreaba con el billetito por delante.
¡Ay, nostalgia!
En las primeras semanas del duartazgo, Antorcha Campesina entró a Xalapa por la carretera que lleva a la secretaría de Finanzas y Planeación, y en donde se detuvieron en plantón.
Entonces, un helicóptero se detuvo frente a ellos y luego enseguida, como rey imperial, como Cleopatra paseando en el corredor, se bajó Javier Duarte abrazándose con todos y tomándose selfies.
Ahora, premiada por el CDE del PRI de Américo Zúñiga Martínez, significando que todos los tiempos son iguales.

DESBARRANCADA LA CTM

Víctor Manuel García Trujeque ya fue diputado local. Es CTM, el gran brazo obrero del PRI.
¡Ay, don Fidel Velázquez!
¡Ay mi Güera Rodríguez Alcaine!
¡Ay mi Olmos!
El caso es que en este reparto de pluris, la CTM fue desbarrancada, primero, por la CNC, y luego, por la CNOP, y después, por Héctor Yunes Landa, y de inmediato por Antorcha Campesina.
Así, el líder electricista de Orizaba, una de cuyas hijas fue secuestrada con más suerte que la sobrina del arzobispo Hipólito Reyes Larios pues regresó a casa, se fue al quinto lugar de la lista pluri.
Entrará, todo indica.
Pero refundirlo en el número 5 habla de una CTM desdibujada en la tierra jarocha, luego de que el único líder cetemista emblemático, Pascual Lagunes Ochoa, adueñado del sindicato de TAMSA, vive el peor infierno de su vida.
Nunca, claro, Fidel Velázquez permitiría tanta humillación a la CTM.
Primero, muerto.
Pero la vida es así.
Y más cuando el famoso voto corporativo (CTM, ferrocarrileros, petroleros, electricistas, además, claro, en el otro lado de la cancha, maestros) quedara cien por ciento diluido, digamos, desde 1988, cuando los cetemistas de Joaquín Hernández Galicia, «La Quina», petroleros, se fueron con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como candidato presidencial dando revés al priista Carlos Salinas de Gortari, y quien, por cierto, acaba de cumplir 70 años de edad y las elites priistas, iniciando por Enrique Peña Nieto, le tiraran incienso.

FIDELIDAD A LAS ELITES

Ellos van en los primeros cinco lugares de la lista pluri.
Quizá entren más. Ya se verá el resultado electoral en las urnas.
Pero tal cual, el reparto de las pluris luego de que en el interior del partido rojo las partes midieran fuerzas.
¿Será que los veinte mil campesinos que Juan Carlos Molina solía mover en cada mitin duartista votarán, sin excepción, y hasta con sus familiares, por el PRI?
Mucho se duda.
¿Será que Érika Ayala paralizaría Papantla y/o la sierra de Papantla con una votación inusitada a favor de las candidaturas priistas?
¿Habrá en Orizaba todavía quienes crean y confíen en García Trujeque?
¿Podrá Jorge Moreno Puga movilizar cuando menos el día de la elección a una parte de sus vecinos?
Ellos son los cinco priistas honorables a quienes el partido tricolor ha premiado su trayectoria pública, su biografía social, su liderazgo popular fuera de duda y su eficacia como operadores políticos, pero más aún, su fidelidad «a prueba de bomba» a las cúpulas gobernantes que antes, dueñas del poder político, económico y social, estremecían a la población jarocha.

Barandal

0

•“Los Viagras” azules

•“El Chiquis”, su ídolo

•Fuego amigo

Por Luis Velázquez

ESCALERAS: Apenas, apenitas, “Los viagras” (Vía Veracruzana) renunciaron al PRI el fuego amigo y enemigo arreció en contra de Felipe Amadeo Flores Espinoza y Mario Tejeda Tejeda.

“Nunca me han madreado tanto en tan poco tiempo” le dijo, suspirando, Felipe Amadeo a Mario Tejeda.

Mario le reviró así:

“¿Quieres que ponga la otra mejilla?”.

Los dos estaban en el rancho “La chicharra”, en Cotaxtla, donde el ex de todo, menos de gobernador, se dedica, entre otras cositas, además de a sembrar maíz y frijol, a experimentos genéticos para ver si “en un dos por tres” y alcanza y rebasa al cenecista Juan Carlos Molina Palacios, el asombro de los ganaderos del mundo, pues “en menos de lo que canta un gallo” se convirtió en líder mundial de ganado cebú.

El fuego volcánico fue doble. En el carril político, primero, y luego enseguida, en el mediático, con los llamados plumíferos que también fueron del duartazgo y el fidelato y ahora se reinventaron en el CDE del PRI.

PASAMANOS: El sábado 14, junta estelar de “Los viagras” en el puerto jarocho. Uno: anunciaron que de asociación política se volverán ya, ya, ya, partido político. Y dos: se declararon activistas de Miguel Ángel Yunes Márquez como candidato del PAN, PRD y MC a gobernador.

Siguen el rastro de otros más. Entre ellos, Regina Vázquez Saut, Basilio Picazo, Ricardo García Guzmán, Mario Zepahua Valencia y Fernando Arteaga Aponte (ahora, caray, de MORENA, izquierda delirante), y con lo que “El huevo” ha pasado a “El huevo estrellado”.

Incluso, en el carril priista hasta Carolina Gudiño Corro podría sumarse, luego de su fracaso rotundo de imponer a sus dos hermanos y a su papá como candidatos pluris a diputados locales, con todo y jurar su fe tricolor.

En aquellos días turbulentos y huracanados, sonó el celular de Mario Tejeda, inmerso ya en su realidad real, ordeñando las vacas en su rancho “Las palomas”, en los Llanos de Sotavento.

Era el senador Héctor Yunes Landa.

“Ni caso le hice”, dice, y cuando en el cel miró el nombre de Héctor Yunes, en automático lo apagó.

Después le habló la ex diputada local, la fidelista de todos los tiempos, Elena Zamorano, convencida de que con su palabra y argumentos convencería a “Los viagras” de regresar al tricolor.

“Es una loquita. Nadie la pela” dice Tejeda Tejeda.

CORREDORES: Otros priistas más les hablaron. Entonces, y ante el manifiesto fracaso del cabildeo y el diálogo, desde algún bunker del edificio tricolor comenzó el bombardeo. Algún jefe superior habría apretado el botón nuclear.

Ultra contra súper madriza en las columnas, como si así, dice el fundador y el presidente de “Vía Veracruzana”, descalabrara.

Un día sí y el otro también el fuego amigo se multiplicó. Se concentró en la prensa de Xalapa, creyendo que tal cual representa a la prensa de norte a sur y de este a oeste de un Veracruz donde Javier Duarte aseguraba que hay 8 mil reporteros y 500 medios.

Luego, y en cascada, “el sonido de la furia o la furia del sonido” en las redes sociales:

A: Los declararon unos traidores.

B: Cacarearon que Flores Espinoza y Mario Tejeda se fueron de “Vía” solo ellos, pues la mayor parte de la militancia se reagrupó en el PRI, pues hacia el final de la noche, “se trata de la misma burra con todo y esté revolcada”.

D: Les reprochan los cargos públicos ocupados en el priismo, advirtiéndoles que en la yunicidad les irá peor, mucho peor.

RODAPIÉ: En realidad, “Los viagras” se cansaron de promesas y esperanzas. Faltas expectativas y “tomaduras de pelo”.

Si Fidel Herrera Beltrán, por ejemplo, quiso descarrilar a Felipe Amadeo en el distrito de Huatusco como candidato a diputado federal (enviado para perder), Javier Duarte les dio, cierto, algún juego, pero con candados, bloqueados.

Flores Espinoza, por ejemplo, en la Procuraduría de Justicia, tiempo en que Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública, hacía y deshacía con los derechos humanos llegando a la locura de la desaparición forzada.

Y Felipe Amadeo, tapando el estercolero, porque así lo ordenaba Duarte hasta que de plano, se hartó y se fue.

Mario Tejeda, director administrativo en la SEDARPA y en la Procuraduría, pero cooptado por la secretaría de Finanzas y Planeación.

Ahora, derrotado el PRI en la gubernatura, el Congreso y 173 presidencias municipales, les ofrecieron “las perlas del virgen” y los estafaron y se fueron.

CASCAJO: Verdad o mentiras, muchos priistas han pactado con la yunicidad.

Habrían pactado, por ejemplo, el cenecista Juan Carlos Molina Palacios, con todo y su doble juego, pues, y en todo caso, el pacto puede ser político, pero también financiero. Y más, en tiempo electoral… que a todo se presta.

Habrían pactado los diputados federales, Érick Lagos, Jorge Carvallo junior (vía Fer Yunes), Édgar Spinoso y Adolfo Mota (vía Emilio Gamboa Patrón), aun cuando entre los trascendidos se asegura (oh tiempo de la calumnia, la cizaña y la duda) que los azules van por ellos.

¡Qué más da, entonces, que “Los viagras” también pactaran!

Y más, cuando el Solecito ha señalado que Flores Espinoza “metió la mano” a la desaparición forzada en varios casos, entre ellos, de Gemma Mávil y Gibrán, el cantante de “La Voz México”.

“Los viagras” aguantan vara. Ya se fueron del tricolor. Y si el primogénito del gobernador Yunes ganara la gubernatura mucho se duda regresen en los próximos 6 años, con todo y que José Vasconcelos renegó en su edad madura de Dios y hacia el final de sus días se volvió un místico y escribiera un libro, “Lámpara votiva”, buscando entrar al reino de los cielos.

Malecón del Paseo

0

•Los amigos

•Pitol, Monsi y Pacheco

•Historias felices

Luis Velázquez

EMBARCADERO: Hay dos fotos preciosísimas… Son tres escritores, los tres, muertos, el último falleció apenas la semana anterior… Sergio Pitol, 85 años… En una foto, el trío apare cuando son jóvenes, muy jóvenes, promesas ya de la literatura… Están sentados en el piso de una librería quizá, acaso de una oficina, recargados sobre un librero con muchos papeles… En medio aparece Sergio Pitol… En el lado derecho, Carlos Monsiváis Aceves, y en el lado izquierdo, José Emilio Pacheco… Monsi (así le llamaban los amigos del primer círculo) tiene un libro abierto en la mano izquierda y Pitol y Pacheco miran la página… Los tres leen… Pitol y Pacheco, vestidos informales, con saco, pero sin corbata… Raro y extraño, Monsi con traje y corbata… Pitol es el único que fuma, tiene un cigarro en la mano… Pacheco tiene las manos entrelazadas… Monsi se acaricia un pelo de la cabeza con la mano derecha…

ROMPEOLAS: La otra foto habla de la vida muchos, muchísimos años después… En la foto están (en el mismo orden que la foto de cuando eran jóvenes), Pacheco, Pitol en medio y Monsi en el lado derecho… Pacheco platica con Pitol que escucha con la mirada perdida en el horizonte, digamos, masticando las palabras, las ideas, los datos de Pacheco… Y Monsi mira enfrente a un espectador que aparece fuera del primer plano fotográfico… José Emilio Pacheco habla, serio, y Pitol escucha abstraído… Monsi sonríe… La sonrisa irónica de siempre… El espíritu crítico, el pitorreo, la sorna, la burla, nunca, jamás, el escarnio… “Los ricos, decía Monsi, me friegan por su dinero y yo me los friego por mi inteligencia”… Pitol y Pacheco fueron Premio Cervantes de Literatura… A Monsi le faltó tiempo, pues murió en el hospital, entre otras cositas, porque leyó muchos, muchísimos libros viejos, llenos de ácaros, humedad y polvo, y le pegó duro en los pulmones…

ASTILLEROS: La foto honra a los tres… Primero, por inquebrantable fidelidad a su vocación literaria…Segundo, porque honraron la amistad, pues amigos de jóvenes llegaron de amigos a la vejez, incluso, a la antesala de la muerte… Por ejemplo, Octavio Paz y Carlos Fuentes fueron condiscípulos en la UNAM, y desde entonces, amistad a prueba de fuego… Un día, en la revista Plural, Enrique Krauze publicó ensayo furibundo en contra de Carlos Fuentes… Fuentes habló por teléfono a Octavio Paz, director, para en nombre de la amistad, primero, reprocharle el ensayo, y segundo, que ni siquiera le había dado la oportunidad de avisarle, y tercero, que en todo caso si su decisión era publicar el texto, el legítimo derecho a una réplica en el mismo texto… La amistad se rompió… En el lecho de muerte, Paz pidió a un amigo común convenciera a Fuentes de visitarlo… Carlos Fuentes seguía indignado y nunca aceptó el reencuentro… La vida, ni modo, es así, y ni modo, qué le vamos hacer, exclama un personaje novelesco de Fuentes… Pitol, Monsi y Pacheco, amigos siempre, pues, como reza el proverbio popular, “el único patrimonio de los hombres es la amistad”…

ARRECIFES: Por la edad, Pitol debió pertenecer a la generación de Juan Vicente Melo, Julieta Campos, Salvador Elizondo, José de la Colina y Elena Poniatowska, entre otros, nacidos en la década de los treinta… Pero Pitol (nacido en Puebla, arraigado en Córdoba desde que a los 4 años de edad perdió a sus padres ahogados en una playa del puerto jarocho) era muy tímido… Y se negaba a publicar… “Necesitó viajar al extranjero para perder el pudor y publicar” (El País)… A los 25 años publicó sus primeros cuentos en una revista dirigida por Juan José Arreola, quien fue el gurú de un montón de escritores… Y se empató con la generación de José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis… Una vez, la Poniatowska (Poni para los amigos) dijo que “por 25 años no supimos de él sino a través de sus cartas”… Anduvo de funcionario diplomático en varios países… En su periplo están China, Bulgaria, Hungría, España, Francia, la Unión Soviética y Checoslovaquia… Y por aquí viajaba y por aquí escribía y publicaba, claro, hasta vencer por completo su timidez y pudor…

PLAZOLETA: A los 5 años de edad, Pitol había sufrido las peores desgracias de la vida… Sus padres, ahogados… Y la muerte de su hermana menor… Su salud, quebrantada por un paludismo que lo tiró en la cama durante largas y extenuantes temporadas… Entonces, y debido a la enfermedad, descubrió el paraíso terrenal en casa de la abuela en un ingenio azucarero de Córdoba… Fue la lectura de libros, novelas, cuentos, poemas… Decía: “Leí todo lo que cayó en mis manos… Y llegué a la adolescencia con una carga de lecturas bastante insoportable”… La abuela lo rescató, mejor dicho, lo salvó… Fue el caso, entre tantos otros, de Gabriel García Márquez, quien formó parte de once hermanos, y los padres lo dejaron con los abuelos… Y el abuelo, el general Aureliano Buendía, le descubrió el mundo, empezando aquel día cuando lo llevó a conocer la forma en que hacían el hielo en una fábrica… Y a partir de entonces, la leyenda…

PALMERAS: Decía Sergio Pitol: “Cada libro es más una crónica de la felicidad… De la felicidad vital que da la buena lectura… Los amigos, los amores, los viajes y los momentos de vida que son privilegiados”… Siempre ligado a la Universidad Veracruzana, UV, como tantos otros, entre ellos, Sergio Galindo y Carlos Fuentes, por ejemplo, Pitol prestigió el tiempo académico del doctor Raúl Arias Lovillo… Fue aquel rectorado cuando un equipo editorial, coordinado por el autor de “El desfile del amor” y “La vida conyugal”, seleccionaba a los clásicos eran publicados en libros baratos y los regalaban a los estudiantes de recién ingreso a la máxima casa de estudios, de igual manera que cuando José Vasconcelos, secretario de Educación de Álvaro Obregón, lanzó aquel movimiento cultural sin precedente de imprimir a los clásicos y regalar a los alumnos, campesinos y obreros…

Niña gana amparo en Oaxaca contra maestros que faltaron a clases

0
Oaxaca.-En el estado de Oaxaca fueron despedidos los maestros que faltaron 12 días a clases sin justificación durante le cliclo escolar 20147-2015, luego de que un juez otorgara un amparo a una niña en contra de la SEP y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), al considerar que las autoridades debieron haberlos cesado en su momento para garantizar el derecho de la menor a la educación, en ejercicio de las atribuciones que les concede la Ley General de Servicio Docente.
 La SEP y el IEEPO pueden impugnar la resolución del juez, quien por lo pronto dio un plazo de 20 días para separar del servicio a los docentes.

Riña en cárcel de Carolina del Sur dejó siete muertos

0

Carolina del Sur.-Al menos siete presos murieron y otros 17 resultaron heridos el domingo durante una pelea en la cárcel Lee Correctional Institution de la localidad de Bishopville, en Carolina del Sur, informaron hoy las autoridades penitenciarias.

La pelea comenzó en la tarde del domingo y los guardias tardaron casi ocho horas en sofocar los enfrentamientos en tres pabellones de la prisión, una de las más peligrosas del estado de Carolina del Sur y donde recientemente se han registrado varias hechos violentos.

La autoridades penitenciarias, según la prensa de Estados Unidos, han iniciado una investigación de los incidentes en esta cárcel de máxima seguridad, que tiene unos 1.600 presos en Bishopville, a unos 88 kilómetros de Columbia, la capital estatal.

Al parecer, los disturbios comenzaron con un incendio por causas que se desconocen, según las fuentes, que aseguran que ningún funcionario resultó herido en el incidente.

Los incidentes del domingo son los más graves registrados en esta prisión, donde están internados reos con condenas largas.

Los motines son incidentes muy raros en Estados Unidos, a pesar de algunas excepciones.

En 1993, nueve presos y un oficial murieron en la prisión de máxima seguridad Southern Ohio, en Lucasville, mientras otro motín de dos días -con toma de rehenes- dejó 33 prisioneros muertos y 200 heridos en la Prisión Estatal de Nuevo Mexico en 1980.

Aunque la reyerta más conocida y mortal es la ocurrida en la cárcel de Attica de Nueva York en 1971, cuando después de cuatro días de enfrentamientos con presos que retenían 42 rehenes, la policía intervino por orden del gobernador Nelson Rockefeller. El saldo fue de 33 presos muertos, además de 10 guardias y empleados fallecidos.

Niega Siria y Rusia acceso a OPAQ para investigar presunto ataque con armas químicas en Duma

0

Siria.-La misión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que se halla en Siria para investigar sobre el presunto ataque con armas químicas perpetrado en Duma, no tuvo acceso al lugar, según el Reino Unido.

«Rusia y Siria todavía no han autorizado el acceso a Duma. Acceso sin obstáculos es esencial. Rusia y Siria deben cooperar», declaró en Twitter la embajada británica en La Haya.

En el curso de una reunión de urgencia, convocada este lunes, del consejo ejecutivo de la OPAQ en La Haya, el director general de este organismo, Ahmet Uzumcu, informó sobre la misión de investigación enviada a Damasco el pasado sábado, y que debía dirigirse este lunes a Duma. 

Este presunto ataque químico, del que Occidente acusa al régimen sirio, causó decenas de muertos en Duma, según los socorristas.

«La OPAQ llegó el sábado a Damasco. Rusia y Siria no han autorizado todavía el acceso a Duma», según la embajada británica en La Haya. Exhortó a la OPAQ a «pedir cuentas a los autores del ataque de Duma», sin lo que el mundo correría el riesgo «de otras utilizaciones bárbaras de armas químicas, en Siria y en otros lugares».

Moscú, gran aliado del régimen sirio, se había comprometido a «no injerir» en el trabajo de la misión de la OPAQ, oficialmente invitada por las autoridades de Damasco, que niegan cualquier responsabilidad en el drama de Duma.

Hoy el Kremlin calificó de «infundadas» las acusaciones. «Consideramos estas acusaciones infundadas», declaró a la prensa el portavoz Dmitri Peskov.

«Desde el principio, Rusia estuvo categóricamente en contra de las acusaciones o juicios precipitados e infundados» sobre los eventuales autores de este ataque «y se pronunció a favor de una investigación imparcial», subrayó Peskov.

Cielo despejado a medio nublado y baja probabilidad de lluvias

0

Xalapa.-Para hoy se prevé tiempo estable con cielo despejado a medio nublado y baja probabilidad de lluvias que se concentrará en regiones montañas por la tarde-noche, temperaturas máximas con gradual recuperación, ambiente fresco por la noche-madrugada del martes y brisas normales.

Condiciones actuales y registros de las últimas 24 horas
Esta mañana amanece despejado a medio nublado con ambiente templado a frío en regiones de montaña.

TMáx/TMín (°C) de observatorios de la CONAGUA:
29.2/15.4 en Tuxpan;
16.7/9.0 en Xalapa;
28.5/18.6 en Boca del Río;
16.5/9.1 en Orizaba;
28.2/21.2 en Coatzacoalcos;

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas hasta esta hora: Sin reporte.

Sistemas Actuales

En niveles bajos: Frente frío no. 44 sobre el noroeste del Caribe y el centro de Cuba; masa de aire frío sobre el Golfo de México y la mayor parte del país; vaguada sobre el noroeste y oeste del territorio nacional.
En niveles altos: vaguada sobre el norte del país; flujo zona en el resto

Pronóstico General

La combinación y el comportamiento de los sistemas de niveles bajos con el campo de vientos en altura favorecerán bajo potencial de lluvias/tormentas que se concentrará en entidades del centro, sur y sureste. Asimismo, la temperatura máxima tenderá a ascender en la mayor parte del país y continuarán elevadas en los estados del Pacífico. En las costas se esperan las brisas normales, excepto en Yucatán y Quintana Roo donde seguirá el viento del Norte

Pronóstico Regional

Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado con probabilidad de algunas lluvias/nieblas por la tarde noche en regiones montañosas. Acumulados esperados en 24 horas menores de 5 mm. Viento del Este y Sureste de 20 A 35 km/h en costas. Ambiente cálido durante el día y fresco a relativamente frío por la noche en zonas de montaña . TMáx/TMín 30-33/15-18 (menores en la región de Huayacocotla).

Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado con baja probabilidad de lluvias, sin descartar algunas con nieblas en horas de la tarde-noche. Acumulados esperados en 24 horas menores de 5 mm. Viento variable de 5 a 15 km/h. Temperaturas máximas más altas con ambiente fresco a relativamente frío por la noche-madrugada. TMáx/TMín 19-21/9-11°C (menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: Despejado a medio nublado. Viento variable fijándose al Este y Noreste de 20 a 35 km/h. Temperaturas máximas más altas. TMáx/TMín 29-31/18-20°C.

Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Despejado a medio nublado con baja probabilidad de lluvias. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h en las costas. Temperaturas máximas más altas. TMáx/TMín 29-32/19-22°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa
0.5 a 1.0 metros.

NOTA. Los modelos meteorológicos sugieren para los siguientes siete días en el estado de Veracruz una temperatura media y lluvia por abajo del promedio. Por otro lado, los modelos climáticos indican que ABRIL presente una temperatura y lluvia dentro o ligeramente por arriba del promedio histórico.