Se prevé aumento de lluvias

0

Para hoy se prevé aumente el potencial de lluvias/tormentas concentrándose las más importantes en regiones montañosa. El viento dominante será del Norte y Noreste en la costa con rachas de 40 a 50 km/h. La temperatura máxima descenderá ligeramente.
Consulte el Aviso Especial.

Condiciones actuales y registros de las últimas 24 horas
Esta mañana amanece medio nublado a nublado.

TMáx/TMín (°C) de observatorios de la CONAGUA:
32.6/23.6 en Tuxpan;
25.5/18.0 en Xalapa;
31.0/25.6 en Boca del Río;
25.5/18.7 en Orizaba;
32.6/21.2 en Coatzacoalcos;

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas hasta esta hora: inapreciable en Orizaba.

Sistemas Actuales

En niveles bajos: Frente no. 46 ubicado desde Georgia hasta el sur de Tamaulipas; vaguada sobre la sonda de Campeche; vaguada de norte a centro del país.
En niveles altos: Flujo zonal sobre el país.

Pronóstico General

La combinación y el comportamiento de los sistemas de niveles bajos con el campo de vientos en altura favorecerán un mayor potencial de lluvias/tormentas (no descarte granizadas) que se concentrará en entidades del noreste, centro, este, sur y sureste, esperándose se mantenga mañana martes. Asimismo, la temperatura máxima tenderá a mostrar poco cambio o ser más baja. El viento dominante en el Golfo de México será del Norte y Noreste.

Pronóstico Regional

Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa): Nublado a medio nublado con algunas lluvias/nieblas esta mañana. aumentando el potencial por la tarde con posibles tormentas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en costas. Ambiente cálido. TMáx/TMín 29-33/21-24 (menores en la región de Huayacocotla).

Regiones montañosas del centro: Medio nublado a nublado probabilidad de lluvias y tormentas especialmente en horas de la tarde-noche. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm (no descarte granizadas). Nieblas eventuales. Viento del Sur y Sureste de 5 a 20 km/h. Temperaturas máximas más altas. TMáx/TMín 22-24/15-18°C (menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: Nublado a medio nublado con probabilidad de lluvias ligeras y aisladas esta mañana, y por la noche. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 10 mm. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h. Ambiente cálido. TMáx/TMín 30-32/22-24°C.

Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Medio nublado a nublado con algunas lluvias esta mañana y más importantes por la tarde (mayor potencial hacia la sierra de Oaxaca). Nieblas en la región de Los Tuxtlas. Acumulados esperados en 24 horas de a 5 a 10 mm. Viento del Norte de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en la costa. Ambiente cálido. TMáx/TMín 30-34/22-26°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa
0.5 a 1.0 metros.

NOTA. Los modelos meteorológicos sugieren para los siguientes siete días en el estado de Veracruz una temperatura media por abajo del promedio y lluvias por arriba de la climatología. Por otro lado, los modelos climáticos indican que ABRIL presente una temperatura y lluvia dentro o ligeramente por arriba del promedio histórico.

Bitácora Política

0

Los Zapos de Xalapa

  • Tianguistas resultan un duro dolor de cabeza para las autoridades
  • En Puebla se resolvió creando un nuevo espacio en un callejón
  • En Xalapa acuerdan reubicar a los ambulantes de la avenida Orizaba

Por Miguel Angel Cristiani G.

En la mayoría de los municipios o ciudades de mayor tamaño, los vendedores ambulantes o tianguistas resultan un duro dolor de cabeza para las autoridades, que pretenden poner orden o buscan su reubicación en calles y sitios específicos.

Pero en algunos casos, como ocurrió en la ciudad y capital del estado de Puebla, el asunto se resolvió de una manera muy inteligente, con la creación de un espacio denominado “El Callejón de los Zapos” en donde determinados días de la semana, principalmente los sábados y domingos, se instalan los vendedores de todo tipo de curiosidades, artesanías y antigüedades.

El callejón de los Zapos es un sitio muy conocido, incluso es motivo de atracción para los visitantes y turistas que recorren la capital poblana, porque es ya uno de los lugares preferidos para ir a curiosear y busca algún artículo.

Vamos a decirlo en otras palabras, es un auténtico mercado de pulgas, como los que hay en las principales ciudades en todo el mundo.

La capital del estado de Veracruz, Xalapa no es la excepción.

Aquí hace ya algunos años, se construyó la llamada Plaza Clavijero, para albergar a todos los vendedores ambulantes -principalmente los que estaban alrededor del famoso Árbol de la avenida Revolución- que ocupaban calles y banquetas.

Ahora en nuestros días, cuando las autoridades municipales atienden el problema que resulta de la instalación de decenas de vendedores ambulantes sobre las banquetas de la avenida Orizaba a la altura del salón Bazar y la calle Francisco Rivera, se presentó un conflicto que llegó a el bloqueo de las puertas del palacio, para presionar a que no se les reubicara.

Sin embargo, luego de reunirse autoridades municipales y dirigentes de los tianguistas, se lograron una serie de acuerdos, con los que se dará solución al problema, para ordenar el comercio en la vía pública.

El punto más importante de los acuerdos firmados, es que a partir del entrante mes de mayo, los vendedores se reubicarán en un espacio más conveniente, que será acordado en fecha próxima en reuniones en las que podrán sumarse a una comisión en la que estarán el director municipal de Gobernación, Ulises Ponce Tenorio; el secretario del Ayuntamiento, Alfonso Osegueda Cruz, y los líderes de organizaciones de comerciantes Miguel Moctezuma, Olga Morales del Valle, Mónica Hernández y Marcelino Amaro Morales y todos los regidores que así lo deseen, las organizaciones que representen a los comerciantes en vía pública y funcionarios de la Dirección de Desarrollo Económico municipal.

Dicha comisión tendrá como propósito elaborar un padrón de comerciantes y definir mediante el diálogo las mejores opciones para mejorar sus espacios de trabajo, cuidando de no afectar a terceros, mejorar la imagen urbana, respetar las normas de higiene y no obstruir la movilidad. Todo un reto.

Seguramente que entre todos los integrantes de la comisión, habrán de encontrar y acordar un lugar, como puede ser alguna amplia avenida de poca circulación vehicular, como podría ser alrededor del panteón jalapeño, en donde incluso ya se instala una vez a la semana un tianguis con ambulantes.

Mientras esto ocurre, los vendedores ambulantes podrán ocupar hasta el domingo 29 de abril, los espacios sobre la avenida Orizaba a la altura del salón Bazar.

Esta comisión revisará los procedimientos necesarios para que los pagos y cuotas pendientes se actualicen, brindando facilidades a quienes tengan rezagos, y los recursos obtenidos se utilizarán para mejorar y dignificar los espacios que ocupa el comercio en vía pública. También apoyará la instalación de una contraloría ciudadana, que vigilará el empleo trasparente de dichos recursos.

Escenarios

0

•Priistas maniatados

•Fuera del paraíso

•Corriente Democrática

Luis Velázquez

UNO. Priistas maniatados

El PRI lanzó a sus veinte candidatos pluris a diputados locales. Y dejó fuera a los tótems sagrados. Los gurúes. Los héroes de mil batallas. Los expertos. Los políticos doctorados en el campo de batalla. Los operadores. Los negociadores.

Ni hablar, su tiempo habría pasado. Pero al mismo tiempo, queda claro: el desdén por la meritocracia, la inteligencia, el talento, la experiencia, los años vividos, los años fogueados. Más que premiar la experiencia, enaltecer a los amigos, los cómplices, los socios.

Aunque sea unos imberbes en las artes y la estrategia de la política.

Por ejemplo: ningún miembro de la Corriente Democrática del PRI tuvo la oportunidad. Ni siquiera, vaya, en el número 8 de la lista pluri, pues de acuerdo con los conocedores será difícil entren los demás.

Desde luego, desde la fundación del partido abuelito del PRI en 1929, el PNR, ha sido así. Y nada indica que las circunstancias cambien… por más y más ‘golpes de pecho’.

DOS. Lanzados del paraíso

Fuera quedaron, por ejemplo, Ricardo Olivares Pineda, quien a los 25 años era secretario particular del poderoso, poderosísimo Manuel Carbonell de la Hoz, subsecretario General de Gobierno, durante 72 horas candidato de Luis Echeverría Álvarez a gobernador.

Salvador Valencia Carmona, ex presidente municipal de Xalapa, ex diputado federal, ex rector de la Universidad Veracruzana, investigador y académico de la UNAM, con libros publicados sobre Derecho Constitucional.

Y más aún, porque mucho, muchísimo se duda exista hoy en Veracruz un político con tanta autoridad moral como Valencia.

Manuel Ramos Gurrión, ex diputado federal y ex senador de la república, amigo de Luis Donaldo Colosio, el mártir priista del siglo XX, director del Instituto de Pensiones, ex presidente del CDE del PRI.

Eduardo Thoame, ex diputado federal y ex senador de la república, coordinador de la campaña de Agustín Acosta Lagunes como candidato a gobernador.

Joel Hurtado Ramón, la inteligencia más incandescente de su generación, orador fuera de serie, incendiario y encendido, polemista excepcional.

Y el profesor Abel Cuéllar Morales, director de Educación Física con Rafael Hernández Ochoa.

Entre otros.

TRES. Terrible crisis partidista

Entre Salvador Valencia y Juan Carlos Molina Palacios, el PRI de Américo Zúñiga Martínez privilegió al líder cenecista.

Entre Manuel Ramos Gurrión y Jorge Moreno Puga, el tricolor se fue por el consejero político del senador Héctor Yunes Landa.

Entre Eduardo Thoame y el líder electricista de la región de Orizaba, Víctor Manuel García Trujeque, el tricolor inclinó la balanza por el dirigente sindical.

Entre Ricardo Olivares, uno de los mejores operadores políticos, cabildero, negociador, apostaron a Marco Antonio del Angel, el vocero del partidazo, hijito de César del Ángel, el líder de los 400 Pueblos, encarcelado por el gobernador Yunes.

Así andamos.

Crisis partidista, crisis política, nuevas elites priistas en el poder, club de amigos, compadres y barbies que siempre ha sido el tricolor, la Corriente Democrática del PRI (parece se llama Corriente Democratizadora) deberán dedicarse a otra cosa.

Mejor dicho, entender de una vez que su tiempo y vigencia en el PRI se ha cerrado.

Y ahora, solo les quedaría igual que a la “Vía Veracruzana” de Felipe Amadeo Flores Espinoza y Mario Tejeda Tejeda, pasarse al PAN de Miguel Ángel Yunes Linares.

Y/o a Morena, con Cuitláhuac García Jiménez y Rocío Nahle.

CUATRO. Carlos Brito juega sus canicas

En su momento, hicieron la lucha. Se esmeraron. Fueron plurales. Tocaron puertas en el CDE de Américo Zúñiga. Tomaron cafecito con Pepe Yunes Zorrilla. Triangularon con el CEN de Enrique Ochoa Reza.

Y hacia el final de la noche, el limbo. Nada para ellos. Quedaron encuerados (porque se mostraron) y alborotados. Nadie los peló.

Más, mucha más fuerza de Carlos Brito Gómez, quien solito, llanero solitario, sigue de presidente de la llamada Comisión de Procesos Internos, y con todo y que, digamos, nadie le haga caso, ahí está, jugando con las canicas que le han dado cuando menos en el carril partidista y mediático.

Ninguno de la Corriente Democrática, por ejemplo, fue asesor de Javier Duarte como Carlos Brito, que habría cobrado, igual que sus compañeros de gabinete, José Murat Casab y Enrique Jackson, un millón de pesos mensuales.

Y sin recibo.

CINCO. “El buen gavilán no chilla”

Peor tantito:

Aun cuando Fernando López Arias, 1962/1968, decía que “suplente ni de Dios”, ningún miembro de la Corriente Democrática fue palomeado como diputado local.

Con todo y que a partir de este periodo legislativo ya pueden reelegirse por tres tiempos consecutivos para usufructuar la curul y sus privilegios, que son mucho más, durante catorce años consecutivos.

Menos, mucho menos, los tomaron en cuenta para la curul federal.

Y del Senado, ni pensar.

Pudo más, mucho más, Callejitas (Juan Nicolás Callejas Roldán, el sicópata magisterial acusado así por una prima) que todos los méritos políticos y académicos, y autoridad moral “a prueba” de Donald Trump del doctor Salvador Valencia.

Si de consuelo sirve quedaría rematar oliendo la degradación política, social y electoral del tricolor.

Tres derrotas seguiditas en menos de un año con la gubernatura, el Congreso y las 173 presidencias municipales, más lo que se acumule el primero de julio.

Ahora, solo les resta mirar para adelante. Y sin voltear a los lados ni escuchar el cántico de las sirenas.

Y sin dolerse.

Si “el buen gavilán no chilla”, “lo bailado tampoco nadie se los quita”.

DE PRIMERA MANO

0

Rolando Quevedo Lara

2018 UNA DECISION TRASCENDENTE

  Faltan 71 días para las elecciones.

Hoy, ciertos candidatuchos a la presidencia de la República, al senado, a diputaciones federales y locales, andan diciendo en campaña política que 2 de cada 3 mexicanos perciben que el país está peor que hace 50 años.

  ¡Eso es mentira! Falso de toda falsedad.

  Sobre el escritorio del reportero, especial estudio que hizo llegar bellísima dama más que interesada en estas cosas de la política a la mexicana que muestra los hechos: México es un mejor país que el de hace 50 años e incluso que hace 20 años.

  Le amenazo ocupar las entregas que sean necesarias con el tema.

  1.- Los ingresos han mejorado, así lo muestra el PIB per cápita de México y América Latina (1980-2020) México, 0.9%. Brasil, 0.7%. Argentina, 0.7. Venezuela, -1.5% (Fuente: Fondo Monetario Internacional)

  2.- Se ha generado más empleo, +6.3 del 2005 al 2017 (Fuente, INEGI)

  3.- México, de las economías más estables de la región, superior a Venezuela, Brasil, Perú y Bolivia (Fuente: Fondo Monetario Internacional)

  4.-  El crecimiento económico ha permitido establecer 12 acuerdos de Libre Comercio; 32 acuerdos de complementación económica; acceso preferencial a 46 países que representan: 58% del PIB mundial. 53% del comercio mundial. 1,150 millones de consumidores potenciales.

5.- Somos el primer país exportador de América Latina: México, 42.4%. Brasil, 22.5%. Chile, 6.7%. Argentina, 6.2%. Perú, 4.4% (Fuente: World Factbook: CIA 2018

6.- El mundo confía en nosotros. Inversión extranjera directa (2000-2021) (Fuente: Banco Mundial World Development Indicators. Las exportaciones a la alza en miles de millones de dólares. (Fuente: World factboot. CIA 2018)

  

CAMBIOS IMPORTANTES

  En los últimos 10 años se han logrado cambios importantes: Reforma de telecomunicaciones. Reforma energética. Reforma educativa. Reforma financiera, en 2012 la banca atendía a 5 de cada 10 mexicanos, en 2015 a 7 de cada 10. 112% de incremento de usuarios de banca electrónica desde 2012. 19 millones de usuarios de medio digitales: (Fuentes: SEP, INEGI, Pemex, resultados del sector presentados en la 81º Convención Bancaria)

Se ha mejorado la calidad de vida. Servicios básicos: Agua potable: 2017: 94%. 1980: 70%. Mortalidad infantil: 2016: 1.25. 1970: 7.71. Analfabetismo: 2015: 5%. 1970: 25%. Esperanza de vida: 1970: 61 años. 2014: 76 años (Fuente: INEGI.  Distintos censos de población 1980-2015)

  Más que bien, pues.

¿POR QUE DICEN ESTAMOS PEOR?

  Entonces, ¿por qué algunos mexicanos creen que estamos peor?

  Pues, por la INSGURIDAD. En aumento las tasas de homicidios dolosos y culposos entre 1997 y 2017. LA CORRUPCION. Alta calificación de México de acuerdo con Transparencia Internacional.

  Nivel alto de informalidad laboral. 56.6% trabajadores sin acceso a instituciones de salud.

  El crecimiento de la deuda.

  Desigualdades entre los salarios promedios en el IMSS entre hombres y mujeres.

  Nada más por eso.

DEL PRINCIPIO AL FIN

  POR TODO lo anterior, se tiene que hacer un compromiso… 2018, LA elección más importante de la historia: Presidencia de la República, 9 gubernaturas, 3 mil 400 puestos de elección popular… TRES ACCIONES: 1. Infórmate antes de votar. 2. Vota el 1 de julio. 3. Participa como voluntario… ¿QUE NECESITAS tomar en cuenta para decidir por quién votar?… LOS 10 pilares del desarrollo (Perspectiva ABM): 1.- Prudencia en la economía y estabilidad macro. 2.- Un banco central autónomo, 3.- Finanzas públicas sanas. 4.- Tipo de cambio flexible. 5.- Libre comercio. 6.- Sistema financiero sólido y con libre competencia. 7.- Respeto a las instituciones. 8.- Respeto al Estado de Derecho. 9.- Libertad individual y derechos humanos. 10.- Igualdad y justicia social… LAS 10 cosas que el sector productivo SI quiere para México: 1.- Queremos un país sin corrupción e impunidad, con una Fiscalía General de la República independiente y un Poder Judicial accesible y justo para todos. 2.- Queremos seguridad y para ello, necesitamos policías seleccionadas, capacitadas y equipadas bajo estándares. 3.- Queremos un programa de inversión público-privada agresivo para tener más y mejores puertos, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, incluyendo el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 4.- Queremos gobiernos transparentes, que gasten de manera eficiente y que involucren a la sociedad civil en la planeación y toma de decisiones. 5.- Queremos mejor educación con maestros preparados y evaluados, así como escuelas con acceso a la tecnología más moderna. 6.- Queremos un país sin pobreza, con igualdad de oportunidades y que brinde una red básica de seguridad social para todos. 7.- Queremos un sector energético abierto a la competencia y a la inversión, moderno, competitivo. 8.- Queremos una regulación expedita y digital que promueva la creación de más empresas y una mayor apertura comercial. 9.- Queremos pasar de lo hecho en México a lo creado en México al impulsar la innovación y capacitar a más profesionistas para un mundo globalizado y altamente tecnológico. 10.- Queremos un país limpio donde juntos hagamos crecer nuestra riqueza natural y erradiquemos la contaminación de nuestros mares, suelos y aire… CHIIINNNNNNN, el espacio… MAÑANA LE cuento causas, motivos y razones de la entrega…

Expediente 2018

0

“Los místicos del poder”

Luis Velázquez

Hubo un tiempo cuando el presidente Adolfo Ruiz Cortines llamaba a los panistas de Manuel Gómez Morín “los místicos del poder”, porque únicamente soñaban con una conciencia social.

Incluso, aquel tiempo de utopías de la democracia llegaron a Veracruz, con el filósofo azul de todos los tiempos, César Leal Angulo, y también cuando el místico religioso del poder, Bernardo Margarito Téllez, incluso, cuando Alejandro “El Pipo” Vázquez Cuevas fuera presidente, con todo y el golpe de Estado a su padrino, maestro y mecenas, Leal Angulo.

Entonces, y por ejemplo, ya se estaban dando en el país las candidaturas pluris a los Congresos locales y al Congreso de la Unión.

Pluris porque significaba premiar a los candidatos probados y comprobados, con biografía social, con arrastre popular, y con autoridad moral, ética, social y política.

Y no obstante, en aquel tiempo (tiempo de César Leal, Bernardo Téllez y “El Pipo”), la candidatura pluri en el PAN significaba un proceso político y religioso, porque incluía una metodología partidista excepcional, como si se tratara de una pelea estelar en el ring.

AZAROSO CAMINO AL GÓLGOTA

Por ejemplo:

A: Los aspirantes a una candidatura pluri estaban obligados, a partir de la publicación de la convocatoria, a caminar de casa en casa de militantes panistas en el municipio para convencer al mayor número posible.

B: Después, debían caminar de casa en casa panista en el distrito que deseaban representar.

C: Luego, si les iba bien en el camino a Damasco, mejor dicho, en el camino al Gólgota, se sometían al Consejo Estatal del PAN, integrado muchas, muchísimas veces, por más de cien, doscientos elementos.

Y cada uno significaba caminar sobre espinas y cardos como los gladiadores en el circo romano.

D: Y si la libraban, entonces se sometían al veredicto de los integrantes del Congreso Nacional del PAN.

E: Y si aprobaban cada uno de los pasos, entonces, iban al escrutinio del consejo nacional.

F: Luego, la luz se hacía y eran ungidos candidatos pluris.

Era aquel tiempo democrático. Tiempo de libertades. Tiempo de limpieza y pureza civil. Tiempo de integridad. “Místicos del poder” les llamaban, ajá.

DESCARRILA UTOPÍA AZUL

Un día, luego de “El pipo”, llegaron las alianzas políticas. Los pactos entre unas y otras elites y entre unos y otros partidos.

Y la utopía democrática del CEN descarriló por completo.

La práctica política del PRI que tanto los tenía enfurecido y que era, además, consigna de campaña, se había adueñado, como la humedad, de la conciencia azul.

La excepción, claro, fue Ernesto Ruffo Appel en Baja California, el primer gobernador panista del país, tiempo cuando Luis Donaldo Colosio Murrieta era presidente del CEN del PRI y Manuel Ramos Gurrión el delegado nacional.

Tiempo cuando don Luis H. Álvarez fuera a huelga de hambre en Chihuahua.

Tiempo cuando el doctor Salvador Nava se lanzara a una caminata como ex candidato a gobernador y que tumbara al priista Fausto Zapata como gobernador electo.

Pero en el resto del país, entre ellos, Veracruz, y más, mucho más, en el PAN, el ideal democrático quedó por los suelos con las candidaturas pluris.

“Nosotros los de entonces, decía Pablo Neruda, ya no somos los mismos”.

UNA ESPOSITA SE ATRAVESÓ

José de Jesús Mancha aterrizó como presidente del CDE del PRI, luego de su paso como diputada local y como síndico en el Ayuntamiento de Tuxpan, donde su esposa lo salvara de un complot sexual a partir de la denuncia de una señora.

Ahora, trepado en el poder, primero, impuso a su antiguo carga-maletas, He Man Sergio Hernández Hernández como diputado local y como coordinador de la bancada panista en el Congreso, donde según los envidiosos convirtió las arcas en “la caja chica” de Pepe Mancha.

Después, declaró que Miguel Ángel Yunes Márquez era “la única carta fuerte” para la candidatura a gobernador, tal cual anda en campaña.

Entonces, impuso a He Man de candidato a la reelección como diputado local.

¡Ah!, pero aquel concepto democrático de las pluris sufrió la más canija transformación, porque impuso a su esposita de candidata a diputada local.

Sin trayectoria política ni social.

Sin experiencia.

Sin méritos panistas, el único quizá porque siempre anda de “su dama de compañía”, luego de sus viajes por el mundo presumidos en el facebook.

“El dedazo” priista en su dimensión estelar, y más, porque nunca los priistas se atrevieron a tanto, cuando más, a imponer a los hijos a cargos de elección popular y/o de confianza.

Y lo peor, el silencio del gobernador Yunes.

Y de las elites panistas, entre ellas, Julen Rementería con su candidatura al Senado y su hijo Bingen para la reelección.

Y Juan Antonio Unanue, para la reelección.

Y Leticia López Landero, imponiendo a su hijita para diputada local.

Y Joaquín Guzmán Avilés, titular de la SEDARPA, imponiendo a un hermano de presidente municipal de Tantoyuca, y al otro hermano, ex alcalde, para diputado, y a la hermana senadora, para diputada federal pluri.

La ambición sin límites, fuera de control, y la codicia política para ocupar cargos públicos, como si ellos fueran los mesías y sus esposas e hijos, los dueños del poder por derecho de sangre y por ósmosis.

Barandal

0

•Pepe Yunes, el mejor

•¿Dónde está el piloto?

•El sueño, a su alcance

Luis Velázquez

EMBARCADERO: En su twitter, los días de Pepe Yunes Zorrilla son así:

“Saludo a las mujeres guerreras.

Sigue tu corazón y sigue dibujando tu vida.

Definimos el rumbo de la historia.

Para gobernar Veracruz se necesita carácter.

Felicidades a Zitta Pazzi en su cumpleaños”.

Etcétera.

De entrada, dice el politólogo Carlos Ronzón Verónica, parece un anecdotario de la revista “Corín Tellado”, más que la bitácora de un candidato priista a gobernador.

Y en contraparte, dice el profe, en la percepción ciudadana hay la sensación, la creencia (y aun cuando Pepe lo ha rechazado) de que Enrique Peña Nieto habría pactado el triunfo electoral en Veracruz de José Antonio Meade con el gobernador Yunes, mientras y a cambio estaría amarrada la victoria de Miguel Ángel Yunes Márquez en las urnas.

Desde luego, se trata, se insiste, de una percepción, porque ni modo que luego de tantos años de soñar con el trono imperial y faraónico, Pepe haya renunciado a su legítimo sueño en una carrera progresiva y ascendente que lo ha llevado de presidente municipal y diputado local y federal a Senador de la República, pasando por la presidencia del CDE del PRI, y la candidatura a jefe máximo de la tierra jarocha.

PASAMANOS: Una realidad fuera de debate está clara: Pepe Yunes es el mejor candidato de los cuatro aspirantes.

Es un político con la mejor biografía pública.

Es un hombre con una fama de honradez “a prueba de bomba”, no obstante los cargos desempeñados.

Nunca, jamás, un escándalo ni un reality-show.

Es el más decente y respetuoso de la dignidad humana.

Un político moderado y mesurado en el tiempo huracanado y turbulento que se ha vivido en la tierra jarocha desde hace unos 7 años y medio.

Pero. al mismo tiempo, oh paradoja, la mitad de la población priista y la otra mitad se pregunta dónde está el piloto.

Se ve, pero no se siente.

Y más por la siguiente circunstancia.

CORREDORES: El profe Carlos Ronzón lo disecciona:

A: Todos los seres humanos, igual que Pepe Yunes, acarician un sueño. Sueño legítimo.

B: De pronto, zas, Pepe tiene el sueño de su vida (gobernar Veracruz) en su mano, a su alcance.

C: Y al mismo tiempo, por más vueltas y vueltas que se le dan a los hechos y circunstancias, pareciera que Pepe sigue viviendo en gerundio, es decir, planeando el futuro.

D: Y más cuando el sueño es un sueño familiar.

E: En la antesala del sueño aterrizado (el primero de julio), la mitad de la población priista y la otra mitad indecisa espera acciones concretas y específicas.

F: Y mientras “El chiquis” y “El Cui” (así quisieron denominarse ellos) se mueven, con todo y el limbo electoral, bajo perfil para evitar desaguisados, hay la percepción de que el candidato priista se quedó en los años 80, cuando Fidel Velázquez Sánchez, el perpetuo líder sindical de la CTM, acuñara la frase bíblica de que “quien se mueve está canijo salga en la foto”.

En contraparte, Ronzón Verónica mira que José Antonio Meade y Mikel Arriola, candidato a Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, se han dado una sacudida espectacular y van remontando el vuelo.

RODAPIÉ: Un político, como Yunes Zorrilla, candidato a la gubernatura, ha de saborear el sueño logrado, de igual manera como los seres humanos gozan el momento de la victoria, ya el equipo de futbol, ya el boxeador, ya el académico presentando un libro, ya la flor más bella del ejido cuando es coronada, ya el cantante de rock en su último concierto, por ejemplo.

Pareciera, sin embargo, que el candidato priista va camino al Gólgota. Cargando cruz pesada.

Por ejemplo:

Resulta inverosímil que más allá de la decencia, en los 40 días de la precampaña nunca, jamás, mencionó por su nombre al gobernador ni tampoco a su candidato, el primogénito, sobre el

Veracruz adolorido, cuando, caray, de cara al Golfo de México, la población, los ciudadanos, la militancia, quieren sangre en el ruedo.

Y más, cuando de por medio está el río de sangre y el valle de la muerte en que se ha convertido “la noche tibia y callada”.

Calla el candidato rojo. Pero su silencio parece un silencio pesado, obligado, digamos, por circunstancias duras. Adversas. Una de ellas, el clamor de la percepción social, la gubernatura pactada para “El chiquis” y Los Pinos para Meade en un estado como Veracruz una de las cuatro reservas electorales del país.

El Estado de México, para Meade.

La Ciudad de México, para Morena o el PRD.

Jalisco, para el Movimiento Ciudadano con el dantista Enrique Alfaro.

Y Veracruz (ni hablar Meade la necesita) para Meade a cambio de ungir a “El chiquis”.

El (presunto) pacto anterior, dice Ronzón, ya corrió por todo Veracruz y está ultra contra súper posicionado.

BALAUSTRES: La esposa de Pepe Yunes lo dijo con claridad: “Es el mejor. No hay otro”.

Ronzón dice que el PRI puede ganar, porque es el único partido con estructura electoral de norte a sur y de este a oeste de Veracruz. Y del país.

Además ni “El chiquis” ni “El Cui” son imparables ni tampoco los candidatos priistas quedaron muertos luego del duartazgo.

Y más, porque una cosita es Javier Duarte y compañía y otra la verticalidad de Pepe Yunes.

Pero en política, dice el profe, lo peor son la duda y el rumor. Y más, cuando hacen mella, y permean, en la militancia.

Y más, cuando un senador, Héctor Yunes Landa, de igual manera como en el año 2016, se está, o parecer estarse comiendo todo.

El piloto, el capitán de la nave roja, ha de asestar un manotazo. Sus valores, sus principios, sus ideas, su honestidad, su eficacia, están más allá de la simple percepción.

Pero, bueno, el proverbio bíblico lo establece sin rodeos: “La mujer del César ha de ser y parecer”.

Pepe Yunes ha de cuidar nombre y prestigio.

Malecón del Paseo

0

•“Los chavorrucos”

•“Los mal nacidos”

•“Los vi-vis” del PRI

Luis Velázquez

EMBARCADERO: El anecdotario político está enriqueciendo el diccionario de las ciencias sociales… Y al paso que vamos quizá las universidades tendrían mucho éxito abriendo un doctorado en picaresca mexicana… Temas de análisis, por ejemplo, la terminología para reinventar a los políticos de todas las edades y los tiempos… “Los ninis”, “Los vivis”, “Los chavorrucos” y “Los mal nacidos”, entre otros, y más, mucho más que andarán por ahí… La semana anterior, Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación y candidato priista al Senado de la República, inyectó nueva vida al concepto de “Los mal nacidos”… Se refirió así a los priistas ingratos y malévolos que renunciaron al partido tricolor luego de tantos cargos públicos y corriendo se fueron al PAN y a Morena… Y más, en estas horas en que un ex priista, Porfirio Muñoz Ledo, ex de todo menos de presidente de la república, profetiza la desaparición del partido tricolor, el partidazo tan viejo que compite en el mundo con el partido más jurásico de Vietnam…

ROMPEOLAS: Desde luego, en la lista de “Los mal nacidos” fueron incluidos los ex priistas de Veracruz… Entre ellos, Regina Vázquez Saut, Basilio Picazo, Felipe Amadeo Flores Espinoza, Mario Tejeda y Fernando Arteaga Aponte… Ya antes, la militancia partidista conoció el término de “Los vivis” jarochos… Su presidente, claro, es Carlos Brito Gómez, quien a las 84 años de edad (suele quitarse dos años) es presidente matusalémico de la Comisión de Procesos Internos del CDE del PRI, inamovible, así cambien uno y otro y otro y otro dirigente estatal… Su tiempo sexenal de gloria fue en el duartazgo donde con otros dinos como Enrique Jackson y José Murat Casab eran los asesores políticos de Javier Duarte y según la fama pública cobraban un millón de pesos mensuales y sin recibo, además de los negocitos con compañías constructoras… El más intenso, Pepe Murat con “El oaxaco” desaparecido (hasta el momento) luego de una audiencia con el panista Gerardo Buganza Salmerón, secretario General de Gobierno en un par de ocasiones…

ASTILLEROS: Habría, hay, otros “Vivis”… Por ejemplo, Ranulfo Márquez Hernández, ex de todo, menos de gobernador, y quien ahora forma parte del llamado “Cuarto de guerra” de Pepe Yunes Zorrilla… Otro sería, o es, Marcos López Mora, ex líder petrolero y ex alcalde de Poza Rica y ex diputado federal y beneficiado por su amigo, Fernando Gutiérrez Barrios, con una concesión radiofónica que tanto le garantiza su presente y futuro familiar… El símbolo nacional de “Los chavorrucos” es el intelectual Jorge Germán Castañeda Gutman, coordinador estratégico (así se llama el inventito) de la coalición “Por México al Frente”, al lado de Ricardo Anaya, apodado “El cerillo”, porque tanto desea incendiar al México priista… Pero en Veracruz también tiene seguidores… Uno de ellos, Marcelo Montiel Montiel, quien con todo y su cacicazgo sureño, el

gobernador Yunes le congeló su nombramiento como delegado federal de la SCT luego de amenazar con publicar su expediente negro en su paso, por ejemplo, por Coatzacoalcos con dos presidencias municipales, en que su amigo Mauricio Audirac, extitular del ORFIS, excontralor, ex titular de la SEFIPLAN, le aseó como químico contable sus cuentitas en el Ayuntamiento…

ARRECIFES: “Chavorruco”, Felipe Amadeo Flores Espinoza, otro ex de todo menos de gobernador… La semana anterior oficializó su renuncia y la renuncia de su asociación política, “Los viagras” al PRI… Y aun cuando tiene el suficiente dinero para vivir a todo dar el resto de sus días, sigue encaramado en el poder y por eso su afiliación al PAN de Miguel Ángel Yunes Linares, su amigo desde el sexenio de Rafael Hernández Ochoa… Y más, porque tanto Felipe Amadeo como Yunes tienen un enemigo común de nombre Fidel Herrera Beltrán… La terminología de “Los ninis” es universal y polisémica… En un principio fue utilizada por la sabiduría popular cuando se decía “que ni pichas ni cachas”…Luego, definió a los jóvenes “que ni estudian ni trabajan”… Ahora, el concepto está de moda en la Universidad Veracruzana y se refiere a los académicos “que ni se pensionan ni se mueren”…

PLAZOLETA: La picaresca política está revitalizando el lenguaje y demasiada chamba tendría la Real Academia Española… Por ejemplo, el senador Héctor Yunes Landa creó su ultra contra súper gabinete para empujar la candidatura presidencial de José Antonio Meade y fue bautizado como el Jurasic Park… Casi casi, matusalémicos, el hombre más viejo del mundo bíblico… Los Fidel Velázquez del Golfo de México… La mayoría, pues, jurásicos, cuando, y como dijera aquel, debieran estar cuidando a los nietos… Entre ellos, la activista que de pronto se volvió Sonia Sánchez ex de Chirinos, la Martha Sahagún de Veracruz… Edmundo Martínez Zaleta, Francisco Garrido Sánchez (antes fans a morir de Pepe Yunes Zorrilla)… Carlos Rodríguez Velasco, mil años lo contemplan… Jorge Moreno Puga, y quien sería otro “Chavorruco”… Jorge Santos Azamar, a quien su ex compadre, el gobernador Yunes, extraña… La Barbie Yolanda Gutiérrez Carlín… Paradojas de la vida: la senadora Ainara Rementería Coello era suplente de Pepe Yunes y aparece en la cuadra hectorizada como coordinadora de Gestión Social…

PALMERAS: En el PRI acuñaron el término de “La chaviza”… Incluso, hasta formaron una cuadra juvenil por aquello de que el primero de julio votarían más de un millón de jóvenes de 18 a 30 años de edad… Claro, quedó pendiente formar “Los niños priistas”, y que integrarían los comités infantiles del tricolor… Y así como los emperadores romanos tenían guardias pretorianos nada fácil será que para la próxima elección formaran el grupo de “Los rucos” con las 800 mil personas de 60 años de edad en adelante, la mayoría de las cuales adolece de seguridad social… El lenguaje político se está renovando para estar a tono con la gran cultura priista que acuñara, entre otros términos, los siguientes: el dedazo, la estampida de los búfalos, la cargada, el sobre lacrado, de todas todas, el carrusel, las urnas embarazadas, el embute, el chayo y las aviadurías…

Privan de la vida a ex tesorero de Hueyapan de Ocampo

0

Por Sergio Herrera Montán

Hueyapan de Ocampo, Ver.-La mañana de este jueves se registró el hallazgo de un cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, al interior de su domicilio ubicado en el conjunto habitacional Aarón Sáenz ubicado en la localidad de Juan Díaz Covarrubias.

De inmediato esto provocó la movilización de los cuerpos policiacos quienes se trasladaron hasta aquel domicilio, y al llegar se entrevistaron con un fémina quien al parecer era la que asistía al ahora extinto; quien señaló que al llegar al lugar antes citado encontró abierto el portón al igual que la vivienda y al dirigirse hacia al interior observó la alteración en los muebles y a distancia el cuerpo del acaecido, por lo que informó a los cuerpos policiacos.

Al arribar al sitio los uniformados observaron a distancia del cuerpo sin vida de un masculino en una de las recamaras y aun costado de la cama, en medio de un charco de sangre, además que varias partes del inmueble se podían observar pisadas dejando huellas de manchas hemáticas.

Por lo que de inmediato procedieron a acordonar el lugar e informar a las autoridades ministeriales quienes minutos más tarde arribaron unto con servicios periciales quienes encargaron de realizar las diligencias y posteriormente ordenaron el traslado del cuerpo al SEMEFO de San Andrés Tuxtla, para la necropsia.

Trascendió que el cuerpo de quien fue identificado como Miguel Ángel Vante López de aproximadamente 58 años, presentaba heridas en el abdomen y el cuello, producidas por arma blanca.

Se presume que el posible móvil de la agresión donde perdió la vida Miguel Ángel Vante López, quien se desempeñara en administraciones anteriores del ayuntamiento como Tesorero, además de haber sido empleado por mucho tiempo del Ingenio Covarrubias, fue el robo, en virtud de que su camioneta blazer, color verde, no se encontró en el lugar donde la estacionaba, pero serán las autoridades quienes se encarguen de realizar las investigaciones correspondientes.

Detienen a 10 elementos de la Policía Municipal de Catemaco

0

Sergio Herrera Montán

Catemaco, Ver.-La tarde del miércoles un mensaje en las redes causó psicosis tras indicar que sobre la carretera estatal Catemaco – Sontecomoapan, a la altura del lugar conocido como Buenavista, se había registrado un enfrentamiento entre personas armadas, además de que había una persona plagiada.

A esto se sumó una llamada de auxilio donde indicaron que en la comunidad de Dos Amates sujetos fuertemente armados en vehículos particulares y con pasamontañas habían privado de la libertad a una persona del sexo masculino.

Esto generó a un más la movilización de la Policía Municipal, quienes de inmediato se trasladaron al sitio, sin embargo, al llegar al sitio en mención divisaron a los vehículos que momentos antes les habían descritos como los participantes en el plagio del masculino.

Por lo que les marcaron el alto, fue entonces que los municipales sometieron a los presuntos civiles que se trasladaban en dicha unidad automotriz, en esta acción las citadas personas se identificaron como agentes federales.

Lográndose saber en ese instante que estaban cumpliendo una orden de aprehensión en contra de un elemento de la Policía Municipal de este mismo municipio, por los probables delitos de secuestro y delincuencia organizada.

Además trascendió que en la confusión el presunto logró escapar, por lo que ante esta acción los elementos federales solicitaron apoyo a sus compañeros, por lo que lograron intervenir al menos a diez elementos municipales por entorpecer las labores de estos agentes federales, quienes de inmediato fueron trasladados al puerto de Veracruz.

Tras esta acción la primera autoridad solicitó el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública de la región IX con base en San Andrés Tuxtla, para que se hiciera cargo de la seguridad del municipio ante la ausencia de sus elementos.

Durante el transcurso del día de ayer el alcalde julio César Ortega Serrano, informó que realizaría  una conferencia de prensa donde hablaría sobre estos hechos, situación que no se concretó, debido a que tuvo que trasladarse al puerto de Veracruz para ver la situación de sus elementos policiacos.

Encuentran cuerpo en huerto de naranjas

0

Sergio Herrera Montán

Martínez de la Torre, Ver.-En un huerto de naranjas ubicado en la comunidad El Progreso perteneciente al municipio de Martínez de la Torre, fue encontrada sin vida una persona del sexo masculino que fue ultimada a balazos.

Fue a través de una denuncia anónima por pobladores de esta misma localidad, quienes informaron a los cuerpos policiacos que en un predio ubicado sobre la Avenida Emiliano Zapata, se encontraba el cuerpo de una persona de sexo masculino sin vida, sitio hasta donde arribó personal de la Policía local y tras confirmaron el reporte, acordonaron el área y solicitaron la presencia de las autoridades ministeriales, quienes minutos más tarde acudieron a realizar las diligencias y ordenar el levantamiento del cadáver.

También arribaron al sitio elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y efectivos del 87 Batallón de Infantería con base en este mismo municipio de Martínez de la Torres.

De manera extraoficial trascendió que el cuerpo presentaba heridas de bala, además fue identificado con el mote de «El Sabueso», con domicilio conocido en la localidad el progreso perteneciente a Martínez de la Torre.