Ex Secretaria de Salud de Cuitláhuac García podría ser llamada a comparecer ante la FGE

0

ESCUCHA LA NOTA

 

VERACRUZ.-Guadalupe Díaz del Castillo Flores, exsecretaria de Salud en el gobierno de Cuitláhuac García, podría ser llamada a comparecer ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Veracruz, luego de que no obtuvo la suspensión definitiva en el juicio de amparo que promovió ante el Juzgado Segundo de Distrito.

Tras ese revés judicial, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito admitió a trámite el recurso de revisión presentado por la defensa de la exfuncionaria, quien impugnó la sentencia dictada dentro del juicio de amparo 534/2025.

El Juzgado Segundo de Distrito había sobreseído el amparo y negado la suspensión definitiva respecto de los actos reclamados en la causa penal iniciada por la Fiscalía Especializada.

Durante la tramitación del juicio, el órgano federal le concedió una suspensión provisional que impedía la ejecución de una posible orden de aprehensión o comparecencia forzada, medida que se mantuvo hasta la resolución definitiva.

La decisión del Tribunal Colegiado definirá si se confirma el sobreseimiento dictado por el Juzgado Segundo o si se modifica el fallo respecto a la solicitud de amparo promovida por Díaz del Castillo.

PRESUNTO DAÑO

En la Cuenta Pública 2024, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) detectó un presunto daño patrimonial por 83 millones de pesos en los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), derivado de irregularidades en anticipos, almacenes y bienes muebles.

El monto más alto, por 56 millones 665 mil pesos, corresponde a anticipos no amortizados entregados a la empresa Grupo Antber, S.A. de C.V., por la adquisición de sistemas fotovoltaicos y equipos para hospitales en Coatzacoalcos, Xalapa, Córdoba y el Centro Estatal de Cancerología.

Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades por mil 78 millones de pesos en el manejo de recursos federales durante 2024, último año del gobierno de García Jiménez. Según la Segunda Entrega del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior, los SESVER, bajo la gestión de Díaz del Castillo, realizaron transferencias a cuentas no autorizadas, mezclaron fondos de distintas fuentes y efectuaron pagos no acreditados, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Clausia Sheinbaum pospone visita a Veracruz; espera al inicio de la segunda entrega de apoyos

0

ESCUCHA LA NOTA

 

México.-La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que pospuso la gira prevista para este fin de semana en Veracruz, en espera del inicio de la segunda entrega de apoyos a las personas afectadas por las inundaciones registradas en octubre.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la mandataria informó que la entrega comenzará el lunes en los cinco estados con daños por las lluvias.

“El lunes inicia la segunda entrega de recursos a los damnificados de los cinco estados que vivieron las lluvias.

Pensábamos que iba a iniciar este viernes, pero es hasta el lunes que inicia la segunda entrega de apoyos.
Había quedado de ir a estos estados, pero vamos a esperar a que avance la entrega de apoyos”, señaló.

Sheinbaum indicó que el Gobierno Federal sostuvo una reunión con los gobernadores de las entidades afectadas para revisar el avance de la atención. Explicó que la emergencia se encuentra cerca de concluir, aunque aún hay comunidades aisladas en Veracruz e Hidalgo.

“Ayer tuvimos reunión con los gobernadores para ver el avance de la atención a la emergencia que ya está a punto de cerrarse. Ya se cerró en tres estados y todavía queda Veracruz e Hidalgo con comunidades aisladas o a las que no se puede llegar por tierra y se sigue trabajando”, dijo.

La presidenta adelantó que este fin de semana viajará a Nayarit para inaugurar obras y revisar proyectos de infraestructura. “Vamos a esperar a que avance la entrega de apoyos. Este fin de semana vamos a Nayarit”, agregó.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum confirma que viuda de Carlos Manzo será la alcaldesa de Uruapan

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-La presidenta de México confirmó este miércoles que Grecia Quiroz, viuda de, Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, será la presidenta municipal tras el asesinato del edil el pasado fin de semana.

En conferencia mañanera, la presidenta informó que este martes se reunió con Grecia Quiroz.

Y mencionó que este miércoles Grecia Quiroz tomará posesión del cargo en el Congreso.

Además, Sheinbaum informó que se reunión esta mañana con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, donde se habló sobre los avances de seguridad en el estado, particularmente en Uruapan, así como detallar mejoras del Plan Michoacán.

La mandataria mencionó que ella se encuentra en coordinación con el Gabinete de Seguridad para comenzar con la movilización de seguridad.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Denuncia alcalde de Pátzcuaro amenazas en su contra

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MICHOACÁN.-Julio Alberto Arreola, alcalde morenista de Pátzcuaro, en Michoacán, denunció ante la Fiscalía estatal amenazas que recibió hace dos meses en su contra en una ciudad ubicada a menos de 60 kilómetros de Uruapan, donde recién asesinaron al Edil Carlos Manzo.

Arreola Vázquez, quien se reeligió en el cargo en septiembre de 2024, aseguró que pese a esas amenazas se encuentra tranquilo porque no le ha hecho daño a nadie.

«Esta demanda la puse aproximadamente hace dos meses, y en los cuatro años que tengo prácticamente no había tenido esta situación», dijo en el marco del anuncio del Festival Internacional de Órgano de Morelia, en el cual participará el Ayuntamiento que preside.

«Somos el eslabón más débil (los alcaldes) y los que en un momento dado tenemos la menor cantidad de seguridad, yo en ese sentido me siento tranquilo porque nosotros nos hemos dedicado a trabajar, a no meternos en problemas con nadie; sin embargo, en algunas ocasiones sí hemos recibido algunas amenazas, sobre todo mensajes, llamadas telefónicas».

El morenista añadió que le han ofrecido incrementar la seguridad en el Municipio de la región lacustre.

«La seguridad que hemos solicitado es seguridad para el Municipio. De hecho, ha avanzado, me han ofrecido apoyo de Seguridad Pública para el municipio que es lo que nosotros hemos solicitado», explicó.

Además del asesinato del independiente Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre y en pleno evento público del Día de Muertos, la entidad registra la desaparición del ex Alcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa, quien desde el 2 de noviembre no ha sido visto por familiares y allegados.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

De la Estafa Maestra a Odebrecht: una década de impunidad

ESCUCHA LA NOTA

MCCI.-Un notificador del Servicio de Administración Tributaria (SAT) acudió a mediados de febrero de 2025 al fraccionamiento Rincón de las Lomas, en Cuajimalpa, para entregar seis mandamientos de ejecución de embargo a nombre de Emilio Zebadúa González, exoficial mayor de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Los documentos reclamaban el pago de 1,117 millones de pesos, correspondientes a cinco pliegos de responsabilidades administrativas emitidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por presuntos desvíos ocurridos hace más de una década en el esquema de corrupción conocido como La Estafa Maestra.

Pese a los años transcurridos, el SAT no ha logrado hacer efectivo el cobro. El caso de Zebadúa se suma a decenas de procedimientos similares iniciados por la autoridad fiscal en los principales casos de corrupción del país, donde la reparación del daño sigue pendiente.

De acuerdo con expedientes internos del SAT y resoluciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el Gobierno federal reclama actualmente más de 8 mil millones de pesos a empresas y exfuncionarios involucrados en tres de los mayores casos de corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto: La Estafa Maestra, Odebrecht y las empresas fantasma de Javier Duarte.

Por La Estafa Maestra, los créditos fiscales determinados por la ASF y ejecutados por el SAT suman los 5 mil 586 millones, entre universidades, intermediarias y exfuncionarios. En el caso Odebrecht, el adeudo actualizado a 2025 alcanza los 740 millones. Y en el caso Duarte, entre los pliegos de responsabilidad contra Antonio Tarek Abdalá, los adeudos reclamados a empresas fantasma y a Moisés Mansur Cysneiros, el SAT tiene pendientes de cobro más de 3 mil 222 millones de pesos.

En total, el fisco mexicano busca recuperar 9 mil 381 millones de pesos, que equivale a más de tres veces el presupuesto anual de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) o casi el doble de lo asignado en 2025 al Instituto Nacional de Bellas Artes. Sin embargo, las diligencias se han topado con empresas inexistentes, domicilios falsos, cuentas vacías y funcionarios que se amparan o negocian su libertad.

Más de una década después de los desvíos ocurridos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la corrupción sigue impune. La promesa de castigar a los responsables -reiterada por Andrés Manuel López Obrador y sostenida por Claudia Sheinbaum- no se cumplió
La Estafa Maestra: el dinero que nunca volvió

En septiembre de 2017, Animal Político y MCCI revelaron que durante el gobierno de Peña Nieto habían sido desvíados 7 mil 760 millones de pesos de 11 dependencias federales a 128 empresas, la mayoría “fantasmas”. Ese esquema de corrupción fue conocido como “La Estafa Maestra”.

Uno de los funcionarios señalados en ese esquema fue Emilio Zebadúa, a quien ahora el SAT le reclama adeudos derivados de observaciones realizadas por la ASF por irregularidades en su paso por la Sedesol y la Sedatu.

El adeudo original que el SAT determinó a Emilio Zebadúa ascendía a poco más de 868 millones de pesos, pero ante el incumplimiento de pago se le aplicaron multas, recargos y actualizaciones hasta superar los mil cien millones.

De acuerdo con la documentación del SAT, el adeudo de Zebadúa se derivó de cinco pliegos de responsabilidades administrativas emitidos por la ASF por observaciones hechas a los convenios y subcontrataciones irregulares realizadas por la Sedesol y la Sedatu.

Ante el SAT, el ex funcionario federal reportó su domicilio fiscal en una residencia en el exclusivo fraccionamiento de Rincón de las Lomas, ubicado sobre la carretera México-Toluca, a la altura de Santa Fe, en donde el precio de las viviendas ronda los 20 millones de pesos, equivalente a más de un millón de dólares. Fue en ese domicilio al que han acudido a cobrarle.

Otro caso ligado a La Estafa Maestra es el de Wistano Luis Orozco García, excoordinador de proyectos especiales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quien recibió mandamientos de ejecución de embargo por cuatro créditos fiscales derivados de observaciones de auditorías practicadas por la ASF entre 2019 y 2024. En conjunto, los adeudos suman 1,462 millones de pesos, integrados por recargos y actualizaciones.

El SAT ha intentado cobrarle desde hace años, pero los oficios se acumulan sin respuesta, al no localizarlo en la casa en Coyoacán que reportó como su domicilio fiscal.

Los cobros a Orozco están vinculados a irregularidades detectadas en contratos suscritos con empresas fantasma como Grupo Comercializador Cónclave, Prodasa, S.A. de C.V. y Evyena Servicios, S.A. de C.V., compañías que recibieron recursos públicos de la UAEM y de otras dependencias federales bajo el esquema de triangulación conocido como La Estafa Maestra.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/de-la-estafa-maestra-a-odebrecht-una-decada-de-impunidad/

#casabento #caferteria #pastisseria

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Alberto Islas: el ejemplo que incomoda

Por Miguel Ángel Cristiani

En los tiempos que corren, cuando el descrédito es el sello de la política y la desconfianza el aire que respira la ciudadanía, escuchar hablar de un alcalde bien evaluado suena casi a provocación. En un país donde el cinismo ha sustituido a la rendición de cuentas, el caso de Alberto Islas Reyes, alcalde de Xalapa, merece atención no por ser una rareza estadística, sino por representar una excepción que revela una urgencia: la del buen gobierno como práctica cotidiana, no como anécdota electoral.

El próximo 10 de diciembre, el edil xalapeño rendirá su cuarto Informe de Gobierno —último de la administración 2022-2025— en el Palacio Municipal. Un acto republicano que en otros contextos suele ser ritual vacío, pero que, en este caso, parece tener sustancia. No se trata de los discursos ensayados ni de los aplausos enlatados; se trata de resultados medibles, visibles y, sobre todo, verificables.

Hay que recordar que a Alberto Islas Reyes le tocó concluir la última etapa de la administración municipal que encabezó en su inicio el también excelente alcalde y mejor político Ricardo Ahued Bardahuil.

Según las encuestas más recientes de Mitofsky y RUBRUM, Alberto Islas se ubica entre los siete mejores alcaldes del país y el quinto entre los de Morena. En un contexto nacional donde la mayoría de los municipios lidian con rezagos, corrupción o desgobierno, estos números no son menores. Pero lo que importa no es la estadística, sino lo que revela: una administración que ha logrado mantener la confianza ciudadana durante casi cuatro años, algo que pocos pueden presumir.

No se trata de hacerle culto a la persona —la política no necesita más ídolos, sino más instituciones—, pero sí de reconocer el valor del ejemplo. Porque gobernar bien no es un accidente, es una decisión que implica método, ética y congruencia. En Xalapa, los resultados están a la vista: obras públicas en zonas urbanas y rurales, manejo eficiente y transparente de los recursos, y un avance palpable en materia de seguridad y percepción ciudadana.

El mérito de Islas no radica solo en el número de calles pavimentadas o parques rehabilitados, sino en algo más profundo: continuar con la reconstrucción de la confianza en la autoridad municipal. En una ciudad históricamente lastimada por la opacidad y el burocratismo, – recuerden al ex alcalde Pedro Hipólito Rodríguez Herrero- el hecho de que los ciudadanos vuelvan a ver a su alcalde en la calle, escuchando y resolviendo, es un cambio cultural antes que administrativo.

Ahora bien, el verdadero examen de un gobierno no se mide en los informes, sino en su capacidad de trascender al tiempo político. Lo que el próximo 10 de diciembre debe quedar claro es si el modelo de gestión que ha encabezado en su momento Ricardo Ahued y concluye con Alberto Islas puede convertirse en un estándar para la función pública local. Porque si algo necesita México, es que el ejemplo deje de ser excepción y se convierta en norma.

No podemos olvidar el contexto: Xalapa es una ciudad compleja, con una orografía que encarece la infraestructura, una burocracia que suele ralentizar los procesos y una ciudadanía exigente —con razón— ante décadas de promesas incumplidas. Gobernar bien aquí no es fácil ni gratuito. Implica navegar entre presiones políticas, resistencias internas y un clima social donde la crítica es permanente.

Por eso, cuando un gobierno local logra mantener estabilidad, transparencia y resultados visibles, hay que analizar las causas, no los pretextos. Y todo indica que el secreto está en una combinación que rara vez coincide: planeación técnica, administración responsable y vocación de servicio.

A diferencia de quienes conciben el poder como botín o trampolín, Islas parece entenderlo como responsabilidad y oportunidad de transformación. Esa es la diferencia entre el político de oficio y el servidor público de convicción. El primero trabaja para la foto; el segundo, para el futuro.

Pero atención: el elogio no debe adormecer la crítica. Ningún gobierno está exento de errores, y Xalapa sigue teniendo pendientes graves —movilidad, desarrollo urbano desordenado, crecimiento de asentamientos irregulares— que requerirán continuidad y visión metropolitana. Sin embargo, lo justo es reconocer cuando las cosas se hacen bien. Y gobernar con eficiencia, honestidad y cercanía es un mérito que debe señalarse, no silenciarse.

En la era del descrédito político, donde los ciudadanos aprenden a votar con escepticismo y los funcionarios a justificar sus fracasos con excusas, el caso de Alberto Islas no debería pasar como una nota de color, sino como una lección institucional. Porque la democracia local se fortalece no con discursos, sino con ejemplos concretos de gestión pública.

Cuando el alcalde rinda su informe, no solo deberá enumerar obras y cifras, sino reafirmar un compromiso: que el poder municipal sea un espacio de servicio, no de simulación. Si lo logra, no solo habrá cumplido con la ciudadanía xalapeña, sino con algo más trascendente: haber demostrado que la política aún puede ser oficio de dignidad y esperanza.

Y eso, en los tiempos que vivimos, es ya un acto de valentía.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Fiscalía de Veracruz entre las más ineficientes del país

0

ESCUCHA LA NOTA

 

VERACRUZ.-La Fiscalía General del Estado de Veracruz mantiene una política de recepción de denuncias por parte de la ciudadanía, las abre e inicia, pero no encuentra a los responsables de los delitos.

De acuerdo con el Censo Nacional de Procuraduría de Justicia Federal y Estatal 2025, en Veracruz fueron presentadas 81 mil 131 denuncias, pero sólo en 9 mil 914 con persona imputada, y el resto 71 mil 217 en impunidad.

En este sentido, el 87 por ciento de las denuncias que los ciudadanos presentan ante las fiscalías a lo largo del Estado de Veracruz no está detenido o ubicado el responsable, pero se mantiene la integración de la carpeta.

Esto ubica a la Fiscalía General del Estado de Veracruz entre las de menor eficiencia junto con las de Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, San Luis Potosí y Baja California.

A pesar de ello, la Fiscalía de Veracruz estableció que sólo tiene pendientes por resolver 16 mil 102 carpetas de investigación, de las más de 81 mil que se abrieron durante el año pasado.

Y es que calificó como 51 mil 389 carpetas como en etapa inicial y 4 mil 159 como concluidas.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Reconstrucción de carreteras en Veracruz costará hasta 10 mil millones de pesos: Nahle

0

ESCUCHA LA NOTA

 

XALAPA.-La gobernadora Rocío Nahle García estimó que, para el ejercicio fiscal 2026, se destinará una inversión de entre 8 mil y 10 mil millones de pesos al programa de reconstrucción de infraestructura carretera, afectada por las lluvias e inundaciones que dejó la depresión tropical 90E.

La mandataria explicó que el presupuesto se ejercerá de manera conjunta con el gobierno federal, con el objetivo de reconstruir el estado tras la catástrofe climatológica del 10 de octubre, considerada la más severa de los últimos 50 años en Veracruz.
A tres semanas del desastre, Nahle aseguró que ya se avanzó en la limpieza de los 38 municipios afectados y en el restablecimiento de caminos y energía eléctrica.

“Por supuesto que faltan cosas, caminos que hay que arreglar (…) estuve trabajando el fin de semana; tenemos que planear para el siguiente año, junto con la SCT, todos los caminos de la Huasteca, absolutamente todos. Hay puentes derrumbados que debemos reconstruir (…) calculamos entre ocho mil y diez mil millones de pesos, sin contar escuelas, hospitales o clínicas”, declaró.

Reconstrucción conjunta con la federación
La gobernadora subrayó que la prioridad será restablecer la red carretera, ya que es esencial para que las personas puedan desplazarse, abastecerse y retomar sus actividades productivas.

“A tres semanas, limpiar miles de toneladas de basura, escombros y lodo ha sido un reto y un trabajo de todos (…) agradecemos a los gobernadores, instituciones y, por supuesto, a la gente. Veracruz, la Huasteca, Álamo, Poza Rica y Huayacocotla están de pie”, expresó.

Nahle García añadió que la reparación de clínicas y hospitales también recibirá una parte del presupuesto estatal, aunque aclaró que la responsabilidad principal corresponde al IMSS-Bienestar, encargado del mantenimiento y reconstrucción de la infraestructura médica.

En materia educativa, reiteró que el retorno a clases será paulatino, debido a los 457 planteles con daños; de ellos, 111 presentan afectaciones graves, por lo que deberán habilitarse sedes alternas para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes.

“Son 457 escuelas que tuvieron algún daño; 111 con daño grave, otras con daño moderado y otras leve. Ya se hizo un levantamiento”, precisó.

Saldo de los daños
Las lluvias del 10 de octubre afectaron 38 municipios del norte de Veracruz, siendo Poza Rica, Álamo, El Higo e Ilamatlán algunos de los más golpeados.
Hasta el 1 de noviembre, se reportan cinco comunidades incomunicadas en Ilamatlán y caminos cerrados en Cerro Azul, Chontla y Tantima.

El balance estatal actualizado indica:
34 personas fallecidas
14 no localizadas
542 escuelas afectadas, con un 83% de restablecimiento
175 mil 855 despensas entregadas
56 mil 93 viviendas censadas en 26 municipios de los 38 con daños.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Este es el costo de la multa por llevar a niños en moto, por el momento solo sera en la capital de Veracruz.

0

ESCUCHA LA NOTA

 

XALAPA.-La Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial (DGTSV), dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, considera un tabulador de infracciones para vehículos, donde se separa las de automóviles de las de motocicletas, e incluso bicicletas.

Las infracciones se miden en el grado de falta o daño que generen, y son tres clasificaciones: muy grave, grave y leve; variando así la sanción, que puede ser un llamado de atención hasta multas con costos por arriba de los 3 mil pesos.

El llevar a bordo a niños y niñas en motocicletas es una práctica común, sin embargo, no está permitido en Veracruz. Si cualquier menor de entre los cero y 12 años de edad va como acompañante en una moto, amerita una infracción, es decir, están permitidos solo pasajeros mayores de 12 años.

Según el tabulador la infracción esta falta considerada como «muy grave» es de mínimo 31 UMA’s, lo que equivale a 3,365.67 pesos. La UMA con valor de 108.57 pesos es la Unidad de Medida y Actualización, y es tarea del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) el cálculo de este valor.

El costo de la multa por viajar con menores de 12 años en motocicleta puede ascender a las 40 UMAS, lo que serían 4,342.80 pesos. Esto al considerar circunstancias agravantes como cometer la infracción en estado de ebriedad, fugarse, conducir sin licencia o reincidir.

¿Cuál es el costo por ir en moto sin casco?
Las personas que van a bordo de una motocicleta deben portar casco, tanto como el conductor como el pasajero. La multa por incumplirlo es de 16 UMA’s, lo que serían 1,737.12 pesos y puede ser de hasta 3,257.1 pesos con agravantes.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¿Qué es la Generación Z y por qué marchará este 15 de noviembre?

ESCUCHA LA NOTA

 

En México, un nuevo actor social está tomando fuerza en las calles y en las conversaciones públicas: la Generación Z, integrada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, quienes representan cerca del 20 % de la población nacional —más de 21 millones de personas. Crecieron en plena era digital, entre internet, redes sociales y tecnología, lo que les ha permitido organizarse y comunicar sus ideas con velocidad e independencia. Ahora, este sector prepara una movilización nacional el 15 de noviembre, especialmente en Ciudad de México, para exigir ser escuchados y participar de manera real en las decisiones que marcan el rumbo del país.

¿Por qué marchan este 15 de noviembre?
La manifestación surge como respuesta a tres grandes ejes:
• Seguridad pública: denuncian el incremento de la violencia y la impunidad.
• Transparencia y rendición de cuentas: exigen uso honesto de los recursos públicos y cero corrupción.
• Mejores oportunidades para los jóvenes: solicitan empleo digno, participación social auténtica y libertad de pensamiento sin manipulación política.
Los convocantes aclaran que no responden a partidos políticos ni a corrientes ideológicas. La marcha será ciudadana, pacífica y autónoma.

El símbolo que sorprende: One Piece en la protesta
Un elemento distintivo será la bandera inspirada en One Piece —la icónica calavera con sombrero de paja—, usada como símbolo de rebeldía, libertad y ruptura con lo establecido. Para los jóvenes, representa el deseo de “hacer algo distinto” y dejar claro que tienen voz y exigencias propias.

Recorrido de la marcha en CDMX
La concentración iniciará en el Ángel de la Independencia, avanzará por Paseo de la Reforma y concluirá en el Zócalo capitalino. Los organizadores también han confirmado movilizaciones en otros estados del país, aunque la capital será el epicentro.

Convocatoria en Baja California Sur
En Baja California Sur, la movilización se realizará en la Plaza de Gobierno del Estado, a las 5:00 p.m., con el llamado a asistir con ropa blanca como símbolo de luto y unidad. El mensaje es claro: sin partidos, sin colores, sin ideología, rindiendo honores a la bandera y alzando la voz por quienes han sido silenciados por la violencia.

Los organizadores expresan su hartazgo ante la impunidad y la violencia, advirtiendo que Baja California Sur —igual que el resto del país— “no puede convertirse en un panteón clandestino”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!