Bitácora Política

0

Trasparentar el Conteo de Votos del Poder Judicial
• El OPLE debe de dar una explicación más amplia y detallada
• Sobre si hubo ciberataque o manipulación en caída del sistema
• Desde el lunes se suspendió el conteo de votos por computadoras

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Tiene toda la razón la magistrada Rosalba Hernández candidata a la presidencia del Poder Judicial en el Estado, al señalar que es necesario que el OPLE organismo encargado de organizar y preparar la elección, debe de dar una explicación más amplia y detallada de los motivos por los que se detuvo el conteo de los votos computarizados desde el pasado lunes.
Hasta el momento el OPLE no ha informado que fue lo que pasó con el sistema de conteo de los votos, simplemente dijo que se habían detectado irregularidades en los resultados que se estaban obteniendo, desde el pasado lunes en la mañana, luego de que se inició la cuenta de los sufragios.
El tema es muy grave y delicado, porque incluso podría llevar a la cancelación del proceso de selección, si se comprueba que estaba siendo manipulado para obtener determinados resultados.
Nosotros no somos abogados, pero seguramente que los expertos en derecho electoral, saben cuales son los delitos que se cometen y el castigo que deben de tener quienes manipulan los resultados no de un candidato, sino de todo un proceso de votación.
Hay que recordar que en las pasadas elecciones federales, se estuvo hablando de que expertos cubanos habrían venido a instalar un programa de cómputo para beneficiar a determinado partido Morena y a sus candidatos aliados.
Por eso es importante que se transparente todo lo relacionado con la elección del Poder Judicial en Veracruz, quien es la empresa o institución responsable, como fue la contratación y las causas por las que se estaban contando equivocadamente los votos.
Es por eso que tiene la razón la magistrada y catedrática en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, en el sentido de que el OPLE debe explicar si hubo ciberataque o manipulación en caída del sistema para dar certeza a elección judicial Además debe señalar si ya se dio vista a la FGE, para ver quién manipuló y a favor de quién.
Es de destacarse también el hecho de que hasta el momento, la única que ha salido a dar una conferencia de prensa para pedir que se transparente el proceso de conteo de votos, ningún otro candidato o candidata a un puesto dentro del Poder Judicial, que se supone son todos especialistas en derecho, han salido a pronunciarse al respecto.
En la conferencia de prensa manifestó su total confianza en el Organismo Público local Electoral (OPLE) en que dará buenos resultados en la elección del Poder Judicial del Estado, la magistrada de la Sexta Sala Rosalba Hernández Hernández, candidata a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado, le pidió explicar si hubo ciberataque o manipulación de la caída del sistema de la plataforma del Programa de Resultados Electorales Preliminares y sí ya dieron vista a la Fiscalía General del Estado.
Dio a conocer que, tras la caída del sistema de conteo, confió en que las autoridades del OPLE emitan un pronunciamiento al respecto, porque en el comunicado emitido la madrugada de este miércoles, no fue la mejor forma de informar, pues hay muchas dudas en torno a esa situación que se vivió.
Yo lo he dicho que debemos tener confianza en el OPLE, porque confío en la democracia; de ahí el llamado al organismo para dar certeza al proceso electoral judicial, a qué presente los resultados e inconsistencias previo a la caída del sistema, añadió.
Lo instó a que muestre los resultados capturados en los 27 distritos para evitar que la ciudadanía no tenga más dudas. “Yo estoy esperando a que el OPLE se pronuncie por la mejor forma para brindar certeza, no debe iniciar de cero, porque ya fueron algunos votos manipulados”, argumentó.
Y es que la plataforma dejó de funcionar a partir de la 13:45 horas del 9 de junio del año en curso, creando una serie de suspicacias, por la gran diferencia de votos que la magistrada llevaba sobre su más cercana contendiente.
Ante el planteamiento de que se dejarán sin efectos los avances que se registraron previamente, la candidata a integrarse al Poder Judicial del Estado, reiteró su llamado al OPLE a que muestre hasta dónde iba el conteo realmente, el día 9 de junio a las 13:45 que se cayó el sistema.
“Hago un llamado para que muestren cuánto iban los cómputos y que no reinicie de cero. Yo mantengo la confianza en las instituciones. Siempre he estado en las instituciones; estoy en una institución ahora mismo. Mantengo la confianza en que la voluntad de la ciudadanía se verá reflejado en el resultado”.
Es de resaltar que al momento en que se “cayó el sistema”, llevaba a su favor 152 mil 900 votos, lo que la vislumbraba como la próxima presidente del Poder Judicial del Estado de Veracruz, dejando muy por debajo a la actual presidente Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
Al respecto, consideró que en todos lados hay fallas humanas y técnicas, de ahí que se esté pidiendo se explique si hubo un ciberataque o manipulación y si ya dieron vista a la Fiscalía General del Estado, “para ver quién manipuló, en favor de quién manipuló, en manos de quién estaba el sistema y que muestren los resultados que llevaban hasta el momento en que se paró”.
Ante la “caída del sistema” el conteo de los votos se hará de manera manual e iniciará de cero, a lo que Hernández Hernández, manifestó su total rechazo, pues consideró que ya hay manipulación de los paquetes electorales, concluyó.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aseguran más de una tonelada de cocaína frente a costas de Guerrero

0

GUERRERO.-Autoridades federales aseguraron más de una tonelada de cocaína frente a las costas de Guerrero.
La Secretaría de Marina (Semar) realizaba recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea cuando advirtió bultos en el mar.
Un total de 37 bultos contenían paquetes con presunta cocaína, de un peso total de una tonelada y 112 kg.
Tal cantidad representa 2 millones 223 mil 760 dosis de droga.
La Semar sostiene que lo asegurado representa una afectación económica de alrededor de 263 millones 98 mil 600 pesos.
El aseguramiento fue efectuado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En lo que va del actual sexenio, autoridades federales han asegurado en el mar 41 toneladas de aparente cocaína.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Trump frena cacería de migrantes en granjas y hoteles

0
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que por “sentido común” hay que ajustar la “agresiva política” en los sectores de la agricultura, la hotelería y el ocio, donde hay trabajadores sin papeles con 20 años de antigüedad que “son irremplazables”, según sus patrones, por lo que emitirá una orden en breve.
“Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los criminales de EU. ¡Se avecinan cambios!”, publicó el mandatario en su red, Truth Social.
En el contexto de protestas por redadas migratorias, reconoció que “los grandes agricultores, la gente de los hoteles y el negocio del ocio” lamentaron que su política en la materia esté “apartando a muy buenos trabajadores de sus puestos… y son casi imposibles de reemplazar”.
Pese a ese inusual reconocimiento, Trump volvió a cargar contra “la estúpida política de fronteras abiertas de (Joe Biden)”, a la que culpó de abrir los espacios de trabajo a “criminales”.
Los empleados de los sectores a los que el republicano se refirió son en su mayoría migrantes en situación irregular que han optado por esconderse, dejar de ir a trabajar y hacer su vida normal por miedo a ser detenidos y deportados en las redadas.
A su publicación en Truth Social, siguió el anuncio durante un evento en la Casa Blanca de que en breve firmará un decreto de migración, sin dar detalles sobre los cambios ni su entrada en vigor.
“Nuestros agricultores están siendo muy perjudicados, porque tienen muy buenos trabajadores que han laborado para ellos durante 20 años. No son estadunidenses, pero han resultado ser geniales, y vamos a tener que hacer algo al respecto”, declaró.
Ante periodistas, consideró que tendrá que actuar con “mucho sentido común” porque lo que está pasando es que, ante la escasez de mano de obra, los empleadores terminan contratando a delincuentes.
“No podemos tomar a toda la gente de las granjas y enviarlos de regreso… ¿Y sabes lo que está pasando? Terminan contratando a los criminales que han entrado, a los asesinos y a todo lo demás.
“No podemos hacer eso a nuestros agricultores y tampoco al sector del ocio, a los hoteles. Vamos a tener que usar mucho sentido común en eso”, acotó.
Trump ha sido propietario de hoteles de lujos durante décadas, sector con una sólida fuerza laboral migrante.
Al respecto, la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, añadió que “seguirán las instrucciones del presidente y continuarán trabajando para sacar a los peores criminales ilegales de las calles de EU”.
Y es que, de acuerdo con el centro de investigación Pew Research Center, los sectores en las que más personas indocumentadas trabajan son la construcción, el agrícola, el hotelero, y la limpieza y mantenimiento.
Los representantes de la industria agrícola estadunidense llevan tiempo queriendo que Trump exima a su sector de las deportaciones masivas, que pueden poner en jaque la cadena de suministro de alimentos.
El inusual reconocimiento de Trump ocurre en medio de manifestaciones en las principales ciudades estadunidenses, incluida Los Ángeles.
A esta polémica se sumó un altercado en el que el senador Alex Padilla, que terminó esposado cuando intentó cuestionar a la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, sobre las redadas.
“Estuve allí pacíficamente. En un momento dado tuve una pregunta y comencé a hacerla. Casi de inmediato me sacaron a la fuerza de la sala. Me obligaron a tirarme al suelo y me esposaron”, explicó Padilla, que hizo historia al ser el primer hispano elegido al Senado por California.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ocurren hasta 50 robos diarios en carreteras de Veracruz: AMOTAC

0

A pesar de los esfuerzos que realizan autoridades en el Estado para garantizar la seguridad en las vías de comunicación, el sector transportista sigue siendo uno de los más golpeados por la delincuencia en las carreteras veracruzanas.

De acuerdo con cifras de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), se llegan a registrar hasta 50 robos diarios en tramos carreteros que cruzan el Estado.

Modesto Pedro Romero Hernández, delegado de AMOTAC en la zona centro, señaló que la problemática es especialmente crítica en el tramo que va desde los límites con Puebla hasta la salida hacia el puerto de Veracruz.

“Hay zonas como Maltrata a Córdoba donde se han registrado varios asaltos no sólo a transportistas, sino incluso a líneas de pasajeros. Es una situación alarmante”, enfatizó.

El representante transportista lamentó que, pese a los anuncios oficiales sobre operativos de seguridad, los hechos cotidianos demuestran una realidad muy distinta. Romero Hernández explicó que muchas víctimas ni siquiera denuncian por miedo, desconfianza o por considerar que no habrá seguimiento efectivo a sus casos, por lo que la cifra real podría ser mucho mayor.

Sabemos que las autoridades aseguran que hay vigilancia, pero los hechos nos demuestran otra cosa. El llamado es claro: se necesita una estrategia seria y efectiva que garantice la seguridad no sólo a los transportistas, sino a todos los ciudadanos que transitan por estas vías, expresó el delegado.

Recordó que el transporte representa un pilar fundamental de la economía, ya que es el responsable de movilizar mercancías y productos a lo largo del país.

Lo mínimo que exigimos es poder circular con seguridad, sin el temor constante a perder la carga, el patrimonio o incluso la vida, sostuvo.

Finalmente, Romero advirtió que muchos delincuentes están mejor equipados tecnológicamente que las propias corporaciones de seguridad, lo cual los coloca en una posición de ventaja.

Por ello, hizo un llamado urgente a fortalecer la vigilancia, mejorar la coordinación entre corporaciones y modernizar el equipo con el que cuentan las fuerzas del orden.

👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Detienen a sacerdote de los Legionarios de Cristo por violación a menor

0
Antonio “C”, sacerdote de los Legionarios de Cristo y exdirector de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, fue detenido por presunta violación en agravio de un menor de edad.
La captura ocurrió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Tras ser detenido, el sacerdote fue entregado a la Fiscalía del Estado de México, quien lo señala por el delito de violación contra un menor. El prelado permanecerá en el penal de Barrientos y se espera que este viernes comparezca ante un juez de control para ser formalmente imputado.
La agrupación de los Legionarios de Cristo confirmaron la detención por medio de un comunicado, donde dejaron en claro que están en plena disposición para colaborar con autoridades por este hecho, ocurrido presuntamente hace veinte años.
“Desde que nos enteramos del hecho, hemos intentado esclarecer la situación dado que no hemos recibido información por parte de las autoridades. Estamos en plena disposición para colaborar con las autoridades civiles para el esclarecimiento de la denuncia”, destacaron en el boletín de prensa.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de menores y personas vulnerables, la justicia, y una cultura de prevención y transparencia”, agregaron.
Se espera que Antonio “C” sea presentado ante un juez del Estado de México en las próximas horas, quien decidirá si lo vincula o no a proceso por el delito que se le acusa.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Claudia Sheinbaum y productores firman acuerdo para que no suba el precio del kilo de tortilla

0
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum llegó a un acuerdo con productores del maíz para que el precio del kilo de tortilla no suba.
Fue en Palacio Nacional, donde se fijó una meta para que el costo de la tortilla se pueda reducir hasta en un 10 por ciento a lo largo del gobierno de Claudia Sheinbaum.
«En Palacio Nacional, firmamos el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla con productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros para mejorar la cadena de producción y mantener los precios», publicó Sheinbaum en su cuenta de X.
Ante esto, el Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Lleneras reveló que se pondrá una dinámica de reducciones de precios paulatinos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Docentes del ITS de San Andrés Tuxtla, jurado en el evento INNOVATECNM 2025

0

📍Docentes del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla en días pasados, participaron como jurado en el evento INNOVATECNM 2025 etapa local organizado por el Tecnológico hermano de Acayucan.
Los docentes participantes por parte de la academia de Ingeniería Mecatrónica fueron el MTI. Roberto Esteban Guerrero Hernández y el Ing. Juan Merlín Chontal, y por la academia de Ciencias Básicas el Ing. Artemio Hidalgo Velasco.
#innovatecnm2025 #TodosSomosTecNM #TodosSomosITSSAT

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

 

Redes criminales importan ilegalmente grandes volúmenes de combustible en México: Financial Times

0

México.-Durante décadas, los grupos criminales en México han robado combustible del estado, una práctica conocida como huachicol, pero en los últimos años, esto se ha visto eclipsado por una nueva y avanzada forma de contrabando: el diésel y la gasolina que cruzan la frontera desde Estados Unidos por camión, tren o mar, publicó el Financial Times (FT).
En un amplio reportaje, el diario británico destacó que vastas redes del crimen organizado, algunas vinculadas a cárteles de la droga como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se aprovechan de las políticas de importación mexicanas y utilizan sobornos, coerción y violencia para contrabandear combustible desde Estados Unidos e inundar el mercado con diésel y gasolina a precios reducidos.
El comercio ilícito desempeña ahora un papel clave en la financiación de estos grupos, y el combustible robado se ha convertido en la fuente de ingresos no relacionados con el narcotráfico más importante para los cárteles mexicanos, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos.
“Lo que estamos viendo es un cambio importante en el juego del combustible ilícito que, en algunos casos, están jugando los grupos criminales organizados en México y sus cómplices en Estados Unidos”, afirma David Soud, director de investigación y análisis de la consultora internacional de seguridad IR Consilium.
”Esto demuestra la inteligencia y la capacidad de adaptación de estas organizaciones en sus modelos de negocio”.
Estimaciones de los últimos cinco años sugieren que el diésel y la gasolina ilegales representan entre el 16% y el 27% del consumo anual de combustible en México, es decir, entre 172,000 y 290,000 barriles diarios. Esto podría tener un valor final de venta al por menor de entre 12,000 y 21,000 millones de dólares al año.
”Los costos operativos del narcotráfico se financian con actividades periféricas extorsión, secuestro, robo, hurto de combustible”, afirma David Saucedo, experto en seguridad mexicana.
Bajo la presión de la administración Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum intenta tomar medidas enérgicas contra las importaciones ilegales de combustible. Pero las conexiones de los cárteles con las autoridades, así como las enormes sumas que pueden obtener, les brindan protección e incentivos para continuar.
Existen alrededor de 22,000 “puntos de autoconsumo irregulares” en todo México, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio: 1.6 puntos de venta ilegales por cada gasolinera regulada.
Pemex sufrió el robo de alrededor de 17,000 barriles diarios el año pasado, según su informe anual, lo que generó pérdidas por 20,500 millones de pesos (1,100 millones de dólares).
El mercado ilícito de combustibles es mayor en los estados cercanos a la frontera con Estados Unidos y en las zonas centrales de México, donde los ductos de Pemex transportan combustible a terminales regionales. En Nuevo León y Zacatecas, el combustible de contrabando representó más del 40% del consumo en 2025, según estimaciones de FuelPricing, una empresa mexicana de análisis.
Entrevistas con más de una docena de analistas, expertos de la industria y funcionarios gubernamentales, así como datos comerciales e imágenes satelitales, muestran que el contrabando transnacional ahora constituye la mayor parte del combustible del mercado negro de México.
La mayoría de estas importaciones ilegales se transportan desde Estados Unidos, en particular desde Texas. Esto generalmente se logra con la ayuda de funcionarios corruptos y documentos falsificados, afirman los participantes de la industria.
Sin embargo, también se cree que una política fiscal mexicana ha incentivado inadvertidamente el aumento del contrabando.
La autoridad fiscal mexicana no ha publicado una estimación del contrabando de combustible desde finales de 2022.
Sin embargo, los analistas creen que el gran tamaño del mercado implica que gran parte del mismo debe transportarse por mar. Un camión cisterna típico puede transportar unos 190 barriles, frente a los 250,000 barriles que transportan buques como el Challenge Procyon.
”El volumen es tan alto, tan grande, que resulta muy difícil cruzar la frontera terrestre”, afirma Eduardo Chagoyán, analista y consultor del sector, quien trabajó en Pemex durante 30 años y ahora dirige FuelPricing.
Desde 2023, los datos de seguimiento de buques y las imágenes satelitales muestran 42 incidentes de transferencias de buque a camión realizadas por 28 embarcaciones diferentes en Altamira y Tampico, lo que sugiere que el problema se extiende más allá de la docena de registros aduaneros incoherentes que el FT logró obtener.
En 20 casos, los petroleros atracaron en una instalación arrendada por la empresa estadounidense de ingeniería y construcción McDermott.
El contrabando de combustible está ahora en la mira de las autoridades estadounidenses, que han emitido múltiples sanciones contra personas y empresas, mientras que los fiscales investigan causas penales relacionadas con el comercio ilegal de petróleo.
”El robo de combustible y el contrabando de crudo son fuentes de ingresos para la actividad narcoterrorista del CJNG, ya que proporcionan una lucrativa fuente de ingresos para el grupo y le permiten causar estragos en México y Estados Unidos”, declaró el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a principios de mayo.
La respuesta estadounidense se produce mientras Donald Trump aumenta la presión sobre Sheinbaum para que combata los cárteles de la droga y el contrabando de combustible si quiere evitar aranceles y la intervención militar estadounidense.
Además de arrestos e incautaciones, Sheinbaum está implementando reformas para mejorar la trazabilidad de los cruces desde Estados Unidos.
Sin embargo, los problemas de seguridad que enfrenta el gobierno de Sheinbaum, desde desapariciones hasta delitos violentos, hacen que erradicar el problema no sea fácil.
”El Estado mexicano ha estado desbordado durante mucho tiempo”, afirma Eduardo Guerrero, analista de seguridad de la consultora Lantia Intelligence.
El Departamento de Estado declaró al FT su compromiso de trabajar con México para desmantelar las redes de robo de combustible.
No está claro hasta dónde está dispuesta a llegar Sheinbaum para eliminar esta práctica, especialmente dada la violencia que acompaña a cualquier desafío al poder de los cárteles.
”Se requiere una enorme voluntad política”, dice Soud. “Te estás enfrentando a organizaciones que tienen capacidades significativas para contraatacar si las presionas lo suficiente”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Conductores alertan de posibles patrullas clonadas de la Guardia Nacional en autopista Perote-Xalapa

0

Xalapa, Ver.-Conductores de tráileres alertan de posibles intentos de asaltos y hastsecuestros en la autopista Xalapa – Perote a la altura de la caseta de Las Vigas de Ramírez, Veracruz.
Uno de los casos más recientes, fue denunciado de manera pública por uno de los conductores, que señaló a una patrulla de la Guardia Nacional, de la cual dijo que es posible esa unidad haya sido clonada, hechos ocurridos el jueves 05 de junio.
Pasaba la caseta en los primeros minutos de ese día “estaba lluvioso y casi nadie circulaba. En una pendiente e iba yo cargado, me intentaban parar, me hizo los códigos como la Guardia Nacional ¿entonces dije, ¿qué es lo que quiere, no vengo duro, no vengo calentando balatas y porqué me quiere parar en un tramo oscuro? ¿Dónde pararse es riesgoso? Pero el conductor del tráiler al notar que era perseguido, desde la ventana cuestionó las razones, pero seguía en marcha y no se detuvo, pero aún así la patrulla se ponía frente a la pesada unidad “y vio que no me iba a parar, me fui al carril de alta.
No me dio buena espina que fuera una patrulla oficial porque nada tienen quehacer parando a una unidad en pleno pendiente y oscuridad”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alrededor de mil mdp se aplicarán para obras en el sur de Veracruz

0

Coatzacoalcos, Ver.- Con un presupuesto de alrededor de mil millones de pesos se desarrollarán obras en el sur de Veracruz, y estas son algunas de las que se ejecutarán:

En Coatzacoalcos, la rehabilitación del Puente Calzadas II, a la altura del kilómetro 14 en el tramo Coatzacoalcos-Canticas, la modernización de la carretera antigua a Minatitlán, conocida como Cánticas, el proyecto incluye su ampliación a cuatro carriles; la rehabilitación de 17 kilómetros del malecón, rehabilitación total de la planta de tratamientos de la colonia Peloteros, y la ampliación de la carretera Costera desde el puente Coatzacoalcos I, hasta la desviación a Nanchital.

Otros proyectos son la rehabilitación de la presa Michapan, en el municipio de Acayucan, que incluye la construcción de un nuevo acueducto, la rehabilitación de colectores pluviales en el municipio de Cosamaloapan, mientras que, en Chinameca y Oteapan, se realizará el equipamiento de pozos profundos para mejorar la calidad del servicio de agua potable, desafortunadamente para la carretera 180 de la zona de los tuxtlas sigue sin ser tomada encuenta.