Interpol emite ficha roja contra contralmirante Fernando Farías Laguna tras acusación por red de huachicol fiscal en México

0
La emisión de una ficha roja por parte de Interpol ha colocado al contralmirante Fernando Farías Laguna en el centro de una búsqueda internacional que abarca 192 países.
Farías Laguna es señalado como presunto líder de una red de huachicol fiscal y enfrenta acusaciones de delincuencia organizada y otros delitos relacionados con el tráfico ilegal de combustibles, en un caso que ha sacudido tanto a las fuerzas armadas como a la administración pública mexicana.
La ficha roja, activada recientemente, instruye a las autoridades de todos los países miembros de Interpol a localizar y detener a Farías Laguna para su extradición a México.
Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que el contralmirante encabezó una operación que utilizó buques para descargar hidrocarburos de manera ilegal en los puertos de Altamira y Tampico, en Tamaulipas.
Según la investigación, la red operaba mediante la manipulación de aduanas y la simulación de importaciones, lo que permitía evadir el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y facilitaba la entrada de combustibles al país bajo la apariencia de otros productos, como lubricantes o aditivos.
El alcance de la investigación es amplio. Además de Farías Laguna, la FGR ha obtenido 13 órdenes de aprehensión contra marinos y funcionarios aduaneros presuntamente implicados en la red.
Detención de 11 personas por huachicol fiscal, líneas de investigación sobre corrupción de exfuncionarios
Hasta el momento realizaron 11 detenciones, entre ellas la del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, hermano del contralmirante prófugo, quien permanece en el penal de máxima seguridad del Altiplano.
También figura entre los buscados el capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, alias El Capitán Sol, quien continúa prófugo. Durante la detención del vicealmirante, las autoridades aseguraron a cinco hombres y dos mujeres, trasladados a penales federales bajo cargos de participar en maniobras para evadir el IEPS y facilitar la introducción ilegal de combustibles.
La operación de la red de huachicol fiscal involucra a altos mandos militares, empresarios y exfuncionarios aduaneros, lo que permitió el desvío de millones de pesos mediante esquemas administrativos fraudulentos. El caso ha cobrado especial relevancia por la cercanía de los implicados con figuras del poder en la administración federal anterior, ya que Fernando Farías Laguna es sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina.
Los antecedentes de la investigación revelan que la FGR giró una orden de aprehensión contra Farías Laguna el 19 de agosto, tras vincularlo al desembarque ilegal de 31 buques en los puertos mencionados.
Desde agosto, el contralmirante promovió un amparo para frenar su captura, alegando haber sido detenido de manera irregular el 26 de ese mes en la Ciudad de México.
En su demanda, Farías Laguna relató que supuestos agentes de la Fiscalía capitalina y de la Policía Federal Ministerial lo interceptaron al llegar a su domicilio, lo golpearon y lo intimidaron con exigencias de dinero, antes de trasladarlo a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde permaneció retenido varias horas antes de ser liberado sin cargos formales. Desde entonces, su paradero es desconocido.
En el ámbito judicial, el contralmirante obtuvo una suspensión provisional contra la orden de aprehensión, condicionada al pago de una garantía y a su comparecencia ante el juez. El juzgado que analiza el amparo ha solicitado a la autoridad un informe detallado sobre los hechos, advirtiendo sobre la posibilidad de actos de molestia sin justificación legal en contra del quejoso. Por su parte, el Ministerio Público sostiene que no ha citado formalmente al acusado para una entrevista.
La activación de la ficha roja por Interpol representa un giro en una investigación que puso bajo la lupa la relación entre el poder militar, la corrupción y el crimen organizado en México.
El caso, que involucra a familiares de altos funcionarios y a mandos navales en activo, ha generado un debate sobre la integridad de las instituciones encargadas de la seguridad y el control aduanero.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Senado impulsa Ley Tupperware para otorgar seguridad social a vendedoras por catálogo

0
El Senado analiza una iniciativa que pretende garantizar seguridad social a las trabajadoras que venden productos por catálogo. Conocida como Ley Tupperware, la reforma propone cambios en el artículo 285 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reconocer formalmente esta forma de empleo y obligar a las empresas a otorgar prestaciones correspondientes.
El pasado miércoles, la senadora morenista Cynthia López Castro afirmó en tribuna que esta medida busca dar un estatus legal a este sector y aseguró que “vender por catálogo es un trabajo, y debe ser un trabajo digno en nuestro país”, mientras mostraba varios catálogos como ejemplo del comercio directo.
La legisladora recordó que la Ciudad de México ya ha implementado cobertura de seguridad social para trabajadores de aplicación, y esta iniciativa busca extenderla a las vendedoras por catálogo.
De acuerdo con López Castro, la mayoría de las personas que se dedican a este tipo de ventas son mujeres cercanas a los 50 años, y muchas son jefas de familia que dependen del ingreso mensual generado por esta actividad. Los ingresos reportados varían entre mil y 4 mil 500 pesos al mes, lo que refleja la informalidad y la precariedad económica que caracteriza al sector.
En la capital del país, se estima que más de 300 mil personas participan en este esquema de ventas, mientras que a nivel nacional, el número de familias que dependen de esta actividad supera los tres millones. La reforma plantea otorgarles acceso a prestaciones como seguridad social, atención médica y pensión, buscando formalizar un empleo que actualmente opera fuera del marco legal.
La legisladora también recordó que durante su paso por la Cámara de Diputados se logró frenar un impuesto que habría gravado a quienes trabajan en ventas por catálogo, lo que contribuyó a mantener la viabilidad económica de este modelo laboral.
La iniciativa fue turnada a comisiones del Senado para su análisis y dictamen, donde se evaluará la viabilidad de la medida y su impacto en empresas y trabajadoras. La propuesta forma parte de un esfuerzo más amplio para extender derechos laborales a sectores informales, similar a las acciones recientes para trabajadores de aplicación, quienes ya cuentan con cobertura de seguridad social en la Ciudad de México.
Expertos destacan que formalizar este tipo de empleo puede tener un efecto directo en la calidad de vida de las familias involucradas, al asegurar prestaciones básicas y estabilidad económica. La medida también busca reconocer que la venta por catálogo constituye una fuente de empleo significativa, especialmente en un sector compuesto mayoritariamente por mujeres que combinan esta actividad con responsabilidades familiares.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

“De yo tengo otros datos a: Mi verdad es la unica y pasemos a otro tema”

0
Cómo sociedad e individuos, hemos perdido la capacidad de asombro, de sorprendernos ante la realidad que nos rebasa y golpea sin piedad.
Así como nos acostumbramos a ver personas muertas en la calle, como si fueran mascotas, ahora normalizamos los engaños sistemáticos de la 4T; pero qué más da, el PRIAN robó más.
A diario en mañaneras y círculos conversatorios, hasta en los debates botaneros, nos indican que la corrupción y los homicidios si van a la baja, que es muy cierto, con los valores por delante de la 4T, no mentir, no robar, no traicionar, aunque la realidad nos situé en un escenario peor. ¿Pero cuando en la historia del país ha sido distinto?, te reviran.
Mientras las cifras de los delitos de alto impacto nos aseguran, bajaron 75 por ciento, gracias a omisiones y la reclasificación del delito, convertidos prácticamente en políticas públicas, los homicidios dolosos, levantones, secuestros y cobro por derecho de piso suben de manera exponencial, entre otros. Ahí está Chetumal, con un levantón múltiple de más de 13 personas del que pocos hablan.
Aunque la verdad, como dicen algunos periodistas, morena no ha destruido a México sola. La tolerancia social ha sido su herramienta más eficaz.
Lejos de presionar e incidir al cambio, debatir con toda seriedad y patriotismo, de proponer, se ponen de alfombra roja y caravana, aduciendo que la mentira es el ADN de nuestro sistema político y que no va a cambiar, aunque los valores actuales sean no mentir, no robar, y no traicionar; ¡pero el PRIAN robó más hombre!!
Lo vemos en el delito insignia de la 4T, el huachicol, que el gobierno de AMLO por cierto se estrenó combatiendo, ahora hasta su hermano adoptivo y sus hijos están más que involucrados.
La detención de Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora, detenido en Paraguay, tras prófugo de la justicia por 7 Meses, se convierte en la oportunidad real que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum para desmarcarse de AMLO, con certeza, credibilidad a su mandato, algo que poco o nada tiene, no confundir con popularidad.
Podría ser el antes y el después de nuestra presidenta, dejar atrás eso de que: mi verdad es la única de crédito; que aproveche a Omar García Harfuch que, está en plan de filigrana, haciendo lo que un buen mexicano debe hacer, poner orden.
El reto es fuerte, evidenciar y exponer la corrupción de Adán Augusto, con los “Lopitos” atrás, con todo lo que implicaría en el país, sería excelente punto de partida, o protegerlo y seguir el vericueto y la alta corrupción que inauguró AMLO, superando la historia que lo antecedió.
¿Usted qué cree? Lo leo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Primeros auxilios, salvan vidas y previenen complicaciones: IMSS Veracruz Norte

0
En el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte resalta la importancia de contar con conocimientos básicos de esta materia, como parte de las acciones de Protección Civil para responder de manera rápida y eficaz ante una emergencia.
“Los primeros auxilios son la atención inmediata, temporal y adecuada que se brinda a una persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, antes de recibir atención médica profesional”, explicó la brigadista de Primeros Auxilios perteneciente a la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud, Aglahe Sofía Martínez De Librado.
La capacitación en maniobras de primeros auxilios es fundamental, pues contribuye a salvar vidas, reducir complicaciones, aliviar el dolor y evitar que la condición del paciente se agrave antes de la llegada de los servicios médicos especializados. Estas acciones pueden aplicarse en siniestros como: accidentes de tránsito, incendios, sismos, inundaciones, caídas, quemaduras, hemorragias, desmayos, atragantamientos y paros cardiorrespiratorios.
La brigadista comentó que esta clase de acciones ayudan a prevenir infecciones por heridas mal atendidas, gangrena en extremidades lesionadas, paro cardiorrespiratorio irreversible; fallecimiento por asfixia, hemorragia o falta de atención inmediata.
Entre los aspectos básicos que toda persona debería conocer para gestionar una urgencia médica se encuentran: la toma de signos, la revisión del estado de conciencia, reacción de las pupilas a la luz, la observación del color de piel, la verificación de la respiración y circulación.
Para fortalecer estas habilidades, el IMSS en Veracruz Norte ofrece cursos y talleres de primeros auxilios básicos y avanzados dirigidos a derechohabientes y empresas; programas de capacitación en protección civil y brigadas internas de emergencia; así como charlas preventivas.
Martínez De Librado exhortó a la población a tomar al menos un curso de primeros auxilios, ya que nunca se sabe cuándo se presentará una emergencia o si algún miembro de la familia padece una enfermedad; saber cómo actuar antes de la llegada de la ambulancia puede hacer la diferencia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

SNTE Sección 32 demanda remoción de funcionarios de la SEV

0
Xalapa, Ver.-La Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió la destitución de varios directores y subdirectores de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a quienes acusan de incapacidad en el desempeño de sus funciones, de violentar derechos laborales y humanos y de afectar el interés de los estudiantes.
Lisbeth Lidia de Jesús Morales Castro, secretaria de Finanzas del comité seccional, durante la protesta que inició con la toma de las oficinas de la Subdirección de Escuelas Secundarias Técnicas el jueves 11 de septiembre y que se extendió hasta el viernes a las instalaciones de Secundarias Generales.
Entre los funcionarios señalados se encuentran: Alberto Martínez Ordaz, director general de Educación Secundaria; Nidia Carilú Nava Palomec, titular de Educación Indígena; Andy Jair Ventura Ramírez, subdirector de Escuelas Secundarias Técnicas. También Elizabeth López Zúñiga, responsable de Escuelas Secundarias Generales; y Julia Esther Palacios Villalobos, directora de Telesecundarias.
Demandan la salida de Marisela Flores Lezahua, encargada de Trámites y Control de Telesecundarias, y de Concepción Tovar García, enlace administrativo de Secundarias Generales.
En el pliego petitorio entregado a la titular de la SEV, Claudia Tello Espinoza, se pide sancionar los abusos de autoridad, designar nuevos responsables en las áreas administrativas y garantizar el abasto de personal docente, directivo y de apoyo en todos los planteles escolares. El sindicato también reclama el pago puntual y completo de salarios y prestaciones, respeto a la libertad sindical, atención a la infraestructura escolar y medidas contra el hostigamiento laboral hacia jefes de sector, subdirectores y directores.
Otro de los puntos centrales es la creación de un mecanismo de mediación bipartita SEV-SNTE para resolver conflictos laborales, con el fin de evitar procesos administrativos excesivos en contra de los trabajadores. Asimismo, exigen la publicación transparente de vacantes en la plataforma SATAV y la formalización de acuerdos ante fedatario público. En materia de prestaciones, solicitaron la regularización del Seguro de Vida Institucional, con el pago de siniestros pendientes a los deudos, y demandaron que ninguna plaza de los agremiados sea asignada a miembros de otras organizaciones sindicales. El pliego incluye también la investigación sobre la disposición irregular de claves de personal de apoyo en el nivel preescolar, presuntamente entregadas a personas ajenas a la Sección 32.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Esto te costará el Gas LP en Los Tuxtla para esta semana

San Andrés Tuxtla, Ver.-La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la lista de precios máximos aplicables al gas LP, por región y medio de venta, los cuales tendrán una vigencia del 14 al 20 de septiembre del 2025. Revisa y prevé bien tus gastos para que hagas el mejor presupuesto familiar para esta semana.
El precio máximo aplicable por kilogramo incluido el IVA en San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo será de $19.01, manteniendo su precio respecto a la semana pasada. El precio por litro incluido el IVA será de $10.27 manteniendo su precio con respecto a la semana pasada.
La CRE informó que la publicación de los precios máximos aplicables del gas LP tiene por objetivo proteger los intereses de los usuarios finales en 145 regiones de la República Mexicana.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se ocultaba en una lujosa casa, Hernán B presunto líder de ‘La Barredora en Paraguay: Senad

0
Asunción.- El mexicano Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora, quien fue capturado en Paraguay, residía y se ocultaba en una lujosa casa ubicada en el centro del país sudamericano, informó este sábado la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El operativo de captura de Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Requena, quien fue exsecretario de Seguridad del estado de Tabasco (sureste), «se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso», cercana a la capital, Asunción, indicó la Senad en un comunicado.
«El detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento», añadió la institución paraguaya.
La Senad participó de la intervención junto a la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), el Ministerio Público de Paraguay y contó con apoyo de autoridades mexicanas «que aportaron información clave para la localización del fugitivo», según la nota.
Bermúdez Requena fue designado secretario de Seguridad en el estado mexicano de Tabasco en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, quien ahora es senador Morena, tras haber sido secretario de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La agencia antidrogas paraguaya indicó que el capturado presuntamente «cuenta con un amplio historial delictivo en México» y que su carrera en las fuerzas de seguridad «estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales».
«De acuerdo con informes de inteligencia, Bermúdez Requena habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México», resaltó la Senad.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

‘No somos cómplices de corrupciones’: Adán Augusto tras detención de Hernán ‘B’

0
Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena se pronunció tras la detención de Hernán “B”, exsecretario de Seguridad durante su gubernatura en Tabasco y quien es señalado de presuntamente liderar un grupo delictivo en la entidad.
A través de un texto difundido por la periodista Leticia Robles de la Rosa, se dio a conocer que el también exsecretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador pidió que se investigue el caso, al mismo tiempo que destacó su completa disposición a comparecer si es requerido, pues dijo, no son «cómplices de corrupciones».
“El gobierno de la Cuarta Transformación está cumpliendo con su deber de trabajar para los ciudadanos, de aplicar la justicia sin distinciones y de no encubrir absolutamente a nadie. Esa es la diferencia con el pasado: los que participamos en este movimiento no somos cómplices de corrupciones”, se lee en el documento.
Asimismo, López Hernández aprovechó lanzarse contra el panista Ricardo Anaya y a su partido, al asegurar que estos no son congruentes en sus exigencias de que se investigue el caso debido a las investigaciones en contra del excandidato presidencial por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
“Quienes hoy piden investigaciones, que empiecen por responderle al pueblo de México si ya se determinó el no ejercicio penal en las averiguaciones en las que está involucrado el propio Ricardo Anaya, actual coordinador del PAN, y su familia. Los mismos que hoy exigen transparencia, como Anaya, fueron los que guardaron silencio cómplice cuando no se investigaron los sospechosos accidentes en los que perdieron la vida el ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y Ramón Martín Huerta. En aquel tiempo, Ricardo Anaya y su partido eligieron proteger a los suyos antes que decirle la verdad al país”, sostuvo el morenista.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hernán Bermúdez rechaza extradición voluntaria a México; juez de Paraguay dicta prisión preventiva en su contra

0
Autoridades de Paraguay dieron prisión preventiva Hernán «B», presunto líder de «La Barredora», antes de iniciar el periodo de extradición de 60 días.
El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco guardará prisión preventiva en país sudamericano durante el tiempo en que se lleve a acabo el proceso para extraditarlo a México, luego de que se negará a la extradición voluntaria.
De acuerdo con el medio local ABC, «la decisión se comunica a través de la Corte Suprema de Justicia y por su intermedio a Relaciones Exteriores a México, para que remita el exhorto de extradición».
El juez de garantías Osmar Legal «dictó la medida cautelar de la prisión preventiva, la cual deberá hacerse efectiva en la sede de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad)».
La audiencia del presunto líder delictivo dio inicio pasadas las 17:00 horas del sábado ante el juez penal de garantías Especializado en Crimen Organizado.
Cabe mencionar que, por instrucción de las autoridades, fue reforzada la a seguridad del lugar donde estará recluido el también conocido como «Comandante H».
La captura de Hernán «B» fue anunciada el viernes por Omar García harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien aseguró el pasado 22 de julio que pesaba una orden de aprehensión y ficha roja de la Interpol contra el exfuncionario tabaqueño durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Detienen a Hernán ‘B’, exsecretario de Seguridad de Tabasco, presunto líder de grupo delictivo

0
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la noche de este viernes 12 de septiembre la detención de Hernán «B», exsecretario de Seguridad del estado de Tabasco, quien presuntamente lideró una organización delictiva en la entidad.
A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y siguiendo el principio de Cero Tolerancia a la Corrupción y Combate a la Impunidad, se llevó a cabo una operación conjunta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la que se realizó la detención de Hernán “N”, alias “El Abuelo”, presunto líder de la organización criminal conocida como “La Barredora”, dedicada a delitos como narcomenudeo y extorsión, quien se encontraba prófugo en Paraguay.
En esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de inteligencia que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
En colaboración con el Gobierno de la República de Paraguay, se obtuvo la ubicación de Hernán “N” en dicho país y se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención y traslado a territorio nacional, donde ha quedado a disposición de las autoridades correspondientes.
Cabe señalar que Hernán “N” cuenta con una orden de aprehensión otorgada en febrero del presente año, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco, asimismo, cuenta con una Notificación Roja emitida por Interpol México el 17 de julio de 2025.
Previamente, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch escribió: Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum se llevó a cabo una operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia CNI, la Defensa, Semar, la FGR, Guardia Nacional y la SSPC, en la que se realizó la detención de Hernán “N”, alias “Requena” o “El Abuelo”, presunto líder de la organización criminal conocida como “La Barredora”.
Asimismo, «en esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de información que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia».
«Agradecemos la colaboración y el apoyo de las autoridades de la República de Paraguay», finaliza.
El detenido fungió como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno del morenista Adán Augusto López Hernández, quien fue Secretario de Gobernación del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!