Profeco despliega operativo nacional para El Buen Fin

ESCUCHA LA NOTA

Ciudad de México.- Con el objetivo de que las personas consumidoras puedan realizar compras con información veraz y oportuna en El Buen Fin, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, dio a conocer que en la página web https://elbuenfin.profeco.gob.mx/ podrán consultar el monitoreo de 480 productos que la dependencia realiza en 399 establecimientos especializados, centros de alto consumo y plazas comerciales.

El servidor público explicó que se publicarán semana tras semana los precios de estos artículos para darles seguimiento y consignar, de ser necesario, a los establecimientos que simulen ofertas.

“Hacemos el llamado para que los establecimientos, que vayan a participar en El Buen Fin, publiquen las ofertas y promociones tal cual, que sean veraces con la información”.

Para prevenir abusos y asegurar la veracidad de las promociones, durante la edición XV de El Buen Fin, que tendrá lugar del 13 al 17 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegará un operativo nacional con más de mil 174 personas servidoras públicas en campo, instalará 165 módulos de atención en plazas comerciales y puntos de alto consumo, y se vigilarán 334 centros comerciales a través de brigadas itinerantes.

Además, se atenderán reportes ciudadanos de forma eficiente a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, ConciliaExprés y Concilianet, reforzando la capacidad institucional para brindar soluciones inmediatas y efectivas.

Al participar en el evento XV Años del Buen Fin 2025, Escalante Ruiz señaló que “bajo la guía de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmamos que El Buen Fin no solo representa “’el fin de semana de los mejores precios’”, sino que es una oportunidad para ejercer un consumo reflexivo, consciente y responsable, y un reflejo de lo que México puede lograr cuando gobierno, consumidores informados y sector productivo trabajamos juntos con un mismo objetivo de prosperidad”.

Agregó que este operativo representa para la Procuraduría una oportunidad de reafirmar el compromiso con la conciliación inmediata como vía rápida y justa de solución, y el acompañamiento directo con las personas para que cada compra sea una decisión segura.

De igual manera, el procurador subrayó que en la dependencia a su cargo se asume la responsabilidad de garantizar que la edición del programa se desarrolle con máxima transparencia, cumplimiento de las ofertas y respeto a los derechos de las personas consumidoras.

Para concluir su participación, Iván Escalante Ruiz invitó a la población a que adquiera productos nacionales, no solo como una forma de apoyar la economía nacional y generar empleos, sino como un acto de consumo más solidario, que valora la cadena de producción local y el compromiso de los empresarios mexicanos con la calidad.

En su participación, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); mencionó que se busca cuidar la economía familiar, convocando a hacer un consumo responsable y social, así como a comprar en comercios locales y establecidos.

Asimismo, anunció laAPP geolocalizada de El Buen Fin: Compra inteligente, cerca de ti, en la cual las personas pueden consultarlos negocios participantes y promociones cercanas a su ubicación; estará disponible a partir del primer minuto de la puesta en marcha de El Buen Fin

Por su parte, Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, indicó que por instrucciones de la Presidenta de México se busca darle un mayor empuje a este programa de ventas, coordinando al medio empresarial con el gobierno, la ciudadanía e iniciativa privada. Resaltó que la Secretaría está para apoyar en lo que se requiera para avanzar con El Buen Fin.

María Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional de la Secretaría de Economía, informó que habrá apoyos institucionales para quienes cuenten con el sello de Hecho en México. De igual manera, destacó que se promoverá el uso de insumos, mano de obra y servicios para fortalecer la economía nacional.

René Guzmán García, Administrador Central de Servicios Tributarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), expuso que el sorteo correspondiente al Buen Fin 2025 se llevará a cabo el 5 de diciembre y que los términos y condiciones ya se encuentran disponibles en el portal del SAT. Dijo que a partir del 28 de noviembre se podrán consultar cuáles son las compras que entran en la tómbola, términos y condiciones establecidos. El sorteo cuenta con una bolsa de 500 millones de pesos, con dos premios mayores para tarjetahabientes y para comercios.

Nathalie Desplas Puel, Subsecretaria de Turismo, en representación de Josefina Rodríguez Zamora, Secretaría de Turismo, expuso que se estima que de los dos millones de turistas que van a llegar en estos días, 3.3% más que en 2024, 153 mil 740 están relacionados con el Buen Fin.

En el evento también estuvieron presentes María de Lourdes Medina Ortega, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Ramón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía; Rebeca Olivia Sánchez Sandín, Subprocuradora de Servicios en la Profeco; y Rocío Rubio Hermosillo, directora general de Oficinas de Defensa del Consumidor en la Profeco, entre otros.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¿Qué pasará con todos los clientes de Movistar en México?

ESCUCHA LA NOTA

Telefónica, la empresa dueña de Movistar, anunció su salida de México, Venezuela y Chile, como parte de su nuevo plan estratégico. Y ahora ¿qué pasará con sus clientes?

Marc Murtra, presidente de Telefónica, detalló que la empresa se enfocará en sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.

Telefónica mantuvo conversaciones con Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile, que opera en México desde 2014 y permite a usuarios tener el control de su línea telefónica sin contratos.
Y es que Telefónica alista la venta de su negocio mexicano a Beyond ONE por más de 500 millones de euros, según datos del diario El País, incluso se tenía previsto que se concretara antes de anunciar su salida de México.

Las negociaciones entre ambas empresas comenzaron meses atrás, revelaron fuentes a Reuters en julio pasado. Hasta ahora, Telefónica no ha hecho comentarios al respecto.

La Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) deberá aprobar la operación, lo que puede dificultar el cierre del acuerdo, debido a su endurecimiento de condiciones.

En 2023, Beyond ONE adquirió Virgin Mobile, un operador móvil virtual sin red propia, por lo que alquiló la señal de Telefónica para poder operar en México.

A la fecha, Virgin Mobile sólo tiene el 1 por ciento del mercado mexicano, por lo que está por debajo de otros operadores móviles virtuales, como Bait, de Walmart, el cual es líder en el sector.

¿Por qué Telefónica se va de México?
Al presentar su plan estratégico 2026-2029, Murtra explicó que Telefónica tuvo su peor caída: en septiembre sus ingresos disminuyeron un 11.3 por ciento en México, Chile, Colombia Ecuador, Uruguay y Venezuela.

Explicó que la empresa perdió 1.080 millones de euros, frente a los 954 millones que ganó en los nueve primeros meses de 2024, debido al impacto de las desinversiones acometidas en Latinoamérica.

Virgin Mobile tiene señal en todo México y, a diferencia de otros servicios de telefonía móvil, no cuenta con planes prepago ni pospago, sino paquetes que sus clientes pueden cambiar cuando lo necesiten, sin multas ni sanciones.

“Programa tu recurrencia o recarga cuando necesites”, dice Virgin Mobile a sus clientes, quienes pueden adquirir el chip en plataformas como Amazon o Mercado Libre.

Por el momento se desconoce si clientes de Movistar adoptarán la modalidad de Virgin Mobile, si se concreta la venta que alista Telefónica.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Metro de la CDMX contrata a Joana Bautista, exfuncionaria inhabilitada en el TSJEV por corrupción

0

ESCUCHA LA NOTA

 

AVC.- La exadministradora del Poder Judicial de Veracruz, Joana Marlén Bautista Flores, señalada por presunta corrupción y sancionada con 10 años de inhabilitación, trabaja actualmente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, según confirmó la propia dependencia.

El STC, dirigido por el exalcalde Adrián Ruvalcaba, informó en redes sociales que Bautista Flores presentó en tiempo y forma las constancias de no inhabilitación requeridas a nivel local, federal y estatal, cumpliendo —según el organismo— con la normatividad vigente.

“Todas las contrataciones de personal de estructura requieren constancias de no inhabilitación tanto a nivel local como federal. En este caso, la servidora pública entregó dichos documentos correspondientes a la Ciudad de México, al ámbito federal y al estado de Veracruz”, señaló el Metro.

La funcionaria fue contratada como titular de la Coordinación de Compras en el Extranjero del STC desde agosto de 2024, de acuerdo con información publicada en el portal oficial del Metro.
Sancionada en Veracruz por daño patrimonial

Sin embargo, la base de datos del Sistema Nacional Anticorrupción muestra que Joana Marlén Bautista Flores se encuentra inhabilitada por 10 años para ejercer cargos públicos desde el 11 de septiembre de 2024 y hasta el 10 de septiembre de 2034.

El registro indica que la sanción fue impuesta por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, bajo el expediente 29/2024-II, por una falta administrativa grave relacionada con daño patrimonial derivado de la contratación irregular de bienes y servicios.

En el documento se detalla que Bautista Flores era directora general de Administración del Poder Judicial de Veracruz cuando se dictó la resolución.
Contradicciones y omisiones

A pesar de que el Metro presentó cartas de no inhabilitación, el registro oficial del Sistema Nacional Anticorrupción la mantiene activa en el catálogo de servidores públicos sancionados.

Hasta el momento, el Poder Judicial de Veracruz no ha informado si la sanción fue impugnada o si el proceso continúa en revisión judicial.

Trayectoria en la administración pública

Bautista Flores ocupó el cargo de directora general de Administración del Poder Judicial de Veracruz y del Consejo de la Judicatura Estatal entre agosto de 2020 y septiembre de 2023.

Antes se desempeñó como secretaria particular del subsecretario de Finanzas, Eleazar Guerrero Pérez, durante el gobierno de Cuitláhuac García.

Su carrera inició en el Tribunal Superior de Justicia del Estado en 2015.

Mientras las autoridades no aclaran la discrepancia entre los documentos de “no inhabilitación” y la sanción activa en el Sistema Nacional Anticorrupción, la exfuncionaria sancionada por daño patrimonial continúa en funciones dentro del Metro capitalino.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

“No que primero la salud”: Solicitan intervención de la CNDH ante desabasto de leche a madres con VIH en Veracruz

0

ESCUCHA LA NOTA

Xalapa, Ver.— El Grupo Multisectorial en VIH/Sida e ITS del Estado de Veracruz (Grupo Multi) solicitó la intervención urgente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida), por el desabasto de leche para bebés de madres con VIH.

La solicitud se dio a conocer a través de un boletín de prensa este martes 4 de noviembre, luego de que la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) presuntamente incumplió por más de dos meses con el suministro de sustitutos de leche materna destinados a los hijos e hijas de mujeres que viven con este virus.
La organización alertó que esta omisión pone en riesgo la salud y la vida de al menos 130 niñas y niños veracruzanos, quienes dependen de este insumo para evitar el contagio del VIH por la vía de la lactancia materna.

“Esperamos que la Secretaría de Salud de Veracruz, a la brevedad, pueda surtir dicho insumo, tomando en cuenta que es su obligación y responsabilidad respetar el derecho a la salud, que encarna en estas y estos menores”, expresó el Grupo Multi Veracruz en su comunicado.

Ante la presunta falta de respuesta institucional, el grupo ciudadano lanzó hace un mes la campaña “Una Carita Feliz”, mediante la cual lograron recolectar latas de leche en polvo con apoyo de la sociedad civil.

Estos insumos serán distribuidos temporalmente entre las madres beneficiarias de los cinco Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) del estado, ubicados en Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa, Río Blanco y Veracruz.

“Sin su apoyo, esta acción hubiera sido imposible. Gracias a todas y todos ustedes evitamos que, al menos por el momento, estos niños y niñas hayan adquirido el VIH vía lactancia materna”, señala el boletín.

La organización también agradeció la colaboración de ciudadanos, colectivos y espacios solidarios como: CIESAS-Golfo, Radio Universidad Veracruzana (UV), Coatza Noticias. Así como las regiones Orizaba-Córdoba y Poza Rica-Tuxpan de la UV. Además de reconocer la participación de comercios como Panadería Casilda, Café Pixan-Briones y la Paye-ría Monpai.

El Grupo Multi Veracruz advirtió que el abasto conseguido solo cubrirá las necesidades durante aproximadamente dos meses, por lo que urgió a las autoridades estatales a cumplir con la entrega regular del insumo, garantizado dentro de las políticas públicas de atención a madres con VIH.

“El suministro de esta fórmula no es una dádiva, sino una obligación del Estado (…) Estaremos atentas y atentos a la intervención de las instituciones estatales y federales aquí comprometidas”, puntualizó el comunicado.

La falta de suministro de fórmula láctea sería un problema recurrente en los últimos años, según han denunciado organizaciones de apoyo a madres con VIH.

En esta ocasión, el Grupo Multi Veracruz insistió en que el estado debe asumir su responsabilidad de garantizar las condiciones necesarias para prevenir la transmisión perinatal del virus y asegurar la supervivencia digna de las infancias que dependen de este apoyo. (BRLH)

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Conagua registra tres municipios veracruzanos con sequía severa

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Xalapa, Ver.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emplea el monitor de sequía y permite determinar su presencia en cierta área geográfica, así como su intensidad; con corte al 31 de octubre, Veracruz registra tres municipios con sequía severa y cuatro con índice anormalmente seco.

Asimismo, reporta que el 94.7 por ciento del estado se reporta sin afectación, las zonas del sur continúan mostrando déficit de lluvias, principalmente en áreas de las cuencas Coatzacoalcos y Papaloapan.

Los municipios anormalmente secos, San Juan Evangelista, Minatitlán, Sayula de Alemán y Texistepec.

Los municipios con sequía severa, Hidalgotitlán, Jesús Carranza y Uxpanapa.

La dependencia federal actualiza quincenalmente el monitor de sequía e incluye el conteo de municipios afectados por las diferentes categorías de sequía, tablas y gráficos de porcentaje de área afectada por sequía a nivel nacional, estatal, así como en las 13 regiones hidrológico-administrativas y 26 consejos de cuenca.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Productores de café piden frenar abuso en precios y aprobar Ley del Café

0

ESCUCHA LA NOTA

(AVC) Productores agrupados en la Comisión de Seguimiento de Precios del Café de Veracruz convocaron a una conferencia de prensa este 6 de noviembre en el Café Parroquia de Xalapa, para exigir un precio justo para la cosecha 2025-2026 y la aprobación de la nueva Ley del Café, detenida en la Cámara de Diputados.

Los cafetaleros alertaron sobre un aumento internacional en el precio del grano por la aplicación de aranceles al café por parte del gobierno de Estados Unidos y la incertidumbre climática en Brasil y Vietnam, los principales países productores.

Pese a ello, denunciaron que en Huatusco, una de las regiones de mayor producción en Veracruz, el precio del kilo de cereza se paga entre 16 y 17 pesos, cuando conforme a las referencias internacionales debería alcanzar los 25 pesos.

“La Sader y la Secretaría de Economía no deben permitir que se repita el abuso de precios tan castigados como en la cosecha pasada”, señalaron los integrantes de la Comisión.

Pidieron además que los productores se organicen mejor para defender el precio del grano y que se establezcan políticas que garanticen rendimientos y calidad con pago justo.

Reclaman aprobación de la Ley del Café

En el pronunciamiento, los productores acusaron al senador Ricardo Monreal de bloquear la discusión de la nueva Ley del Café en la Cámara de Diputados, con apoyo de la Secretaría de Economía.

De acuerdo con la Comisión, el dictamen ha sido aprobado dos veces por el Senado y dos veces en la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, pero no ha pasado al pleno.

“Detrás de los bloqueos están los intereses de las compañías transnacionales cafeteras que controlan la comercialización del café y no quieren que se fijen precios de referencia”, advirtieron.

Los cafetaleros exigieron que la Cámara de Diputados apruebe de inmediato la ley, al considerar “irresponsable” mantenerla detenida pese al consenso legislativo alcanzado en años anteriores.

La conferencia se llevará a cabo este miércoles 6 de noviembre a las 10:30 horas en el Café Parroquia de Xalapa, frente al parque Juárez.

El llamado busca sumar a productores, organizaciones y autoridades para definir una postura común ante el inicio de la nueva cosecha y las presiones del mercado internacional.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Javier Duarte solicita liberación anticipada desde prisión

0

ESCUCHA LA NOTA

XALAPA.-El exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa ha solicitado su liberación anticipada del Reclusorio Norte. La petición, confirmada por fuentes penitenciarias al periodista Zedryk Raziel de EL PAÍS, será resuelta en una audiencia el próximo 12 de noviembre.

Duarte, sentenciado en 2017 a nueve años de prisión por el desvío de 1,670 millones de pesos del erario veracruzano, busca obtener el beneficio de la preliberación tras haber cumplido más del 70 % de su condena y no tener procesos pendientes.
Su abogado, Pablo Campuzano, asegura que su cliente “cumple con todos los requisitos legales” y que “cada día privado de la libertad es un día lejos de su familia”.

Aunque la jueza del caso suspendió la audiencia del lunes, esta se reanudará el 12 de noviembre, cuando se determine si el exmandatario podrá salir antes de lo previsto —su excarcelación oficial estaba programada para abril de 2026.

Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la solicitud de Duarte. El abogado Campuzano precisó que la defensa está preparada para litigar si la FGR busca nuevos cargos con autorización de Guatemala, país desde el que fue extraditado en 2017.

“El único escenario que podría frustrar la liberación es que Guatemala autorice procesarlo por delitos distintos a los de su extradición. Si eso ocurre, lo pelearemos en tribunales”, explicó el defensor.

De acuerdo con fuentes penitenciarias citadas por EL PAÍS, Duarte ya se despidió de sus compañeros de reclusión la noche del sábado, convencido de su próxima salida. En el Dormitorio 2 del Reclusorio Norte, donde se encuentran otros presos por corrupción y crimen organizado, se realizó una “mariscada” con refrescos y bebidas alcohólicas.

Entre los internos que convivieron con Duarte están Christian Von Roehrich, exalcalde acusado de participar en el llamado “Cártel Inmobiliario”; René Gavira, extesorero de Segalmex, y José Luis Sánchez Valencia, alias Chalamán, presunto operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según las fuentes, Duarte incluso comenzó a repartir sus pertenencias entre sus compañeros “como si se tratara de una herencia”, convencido de que su salida es inminente.

Duarte formó parte de una generación de políticos jóvenes del PRI que prometían modernizar la administración pública. Sin embargo, su gestión (2010-2016) terminó marcada por escándalos de corrupción, desvío de recursos y represión.

El exgobernador fue expulsado de su partido en 2016 y huyó a Guatemala tras solicitar licencia al cargo. Meses después fue capturado y extraditado a México.

En prisión, enfrentó un nuevo proceso por desaparición forzada, pero fue absuelto en noviembre de 2024, lo que le permitió tramitar su solicitud de libertad anticipada.

El caso Duarte fue documentado en varios reportajes que revelaron una red de empresas fantasma y testaferros usada para desviar recursos públicos. La organización civil Tojil denunció en su momento que la Fiscalía modificó la acusación de delincuencia organizada a asociación delictuosa, reduciendo así la pena máxima aplicable.

El exmandatario fue finalmente condenado a nueve años de cárcel y al pago de una multa de 58,000 pesos, sanción considerada menor ante la magnitud del daño financiero causado

La resolución judicial que definirá su libertad se conocerá en los próximos días.

Mientras tanto, Duarte —quien sigue purgando su sentencia en el Reclusorio Norte— confía en recuperar su libertad antes de cumplir la totalidad de su condena.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Mu€re padre e hijo tras trágico accidente en Medellín de Bravo

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Medellín de Bravo .-La mañana de este miércoles 5 de noviembre se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 180, en el tramo Medellín–Paso del Toro, a la altura del puente El Huasimal, que cobró la vida de un adulto y un menor de edad, además de dejar a otro niño les1onado.

Según los primeros informes, el siniestro ocurrió alrededor de las 7:00 de la mañana cuando un vehículo blanco, en el que viajaban dos menores y un adulto, presumiblemente transitaba a exceso de velocidad, perdió el control y terminó impactándose sobre el muro central.

Elementos de Protección Civil acudieron al lugar tras recibir el reporte de emergencia, confirmando la mu€rte del conductor y de uno de los menores. El otro niño fue atendido en el sitio por los cuerpos de auxilio.

Las víct1mas mortales fueron identificadas como un hombre de 34 años y un menor de 11, ambos originarios de la comunidad de Los Robles, en tanto que un menor de 15 años resultó her1do.
Cabe detallar que el joven de 15 años de edad presentó únicamente les1ones leves y una fuerte crisis nerviosa.

Las víct1mas fueron identificadas como Liam Caleb de 11 años (fallecido), Edgar De Jesús de 34 años (fallecido- piloto del vehículo), Bryan Edzaid de 15 años (ileso- copiloto)
Las autoridades realizaron las diligencias correspondientes y retiraron las unidades involucradas para restablecer la circulación.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz es quinto del país con 128 casos activos de gusano barrenador

0

ESCUCHA LA NOTA

 

VERACRUZ.-Veracruz suma 128 casos activos de gusano barrenador del ganado al corte del 25 de octubre de 2025, por lo que se ubica como el quinto estado con más detecciones en el país, de acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). En total, la entidad acumula 875 animales infectados con el insecto desde el inicio del brote.

El informe epidemiológico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalla que las incidencias de infecciones se distribuyen principalmente en municipios del sur y Los Tuxtlas.

Entre ellos destacan San Andrés Tuxtla (15 incidencias), Catemaco (11), Tierra Blanca (8), Agua Dulce (7), Juan Rodríguez Clara (7), Hueyapan de Ocampo (6), Jesús Carranza (6), Santiago Tuxtla (5) y Sayula de Alemán (5).

La mayor parte de los contagios corresponden a bovinos (569 activos en el país), seguidos de caninos (134) y equinos (52), según el monitoreo nacional del organismo.

A nivel nacional, el gusano barrenador del ganado (GBG) mantiene 839 incidencias activas distribuidos en 25 entidades federativas. Las zonas con mayor número de reportes son Yucatán, Chiapas, Tabasco y Campeche, donde se han reforzado las acciones de control con trampas SARtec y liberación de mosca estéril.

El mapa de vigilancia epidemiológica del Senasica muestra que Veracruz forma parte de la zona de amortiguamiento que colinda con entidades consideradas de alta dispersión del parásito, lo que explica su incremento sostenido de contagios.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una plaga de alto impacto pecuario pues las larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, provocando infecciones graves o la muerte.

Las autoridades sanitarias recomiendan reportar heridas sospechosas en ganado y aplicar medidas de bioseguridad en corrales y ranchos, además de colaborar con las campañas de vigilancia del Senasica.

En Veracruz, el organismo mantiene operativos de inspección y control en coordinación con productores ganaderos y veterinarios, principalmente en el sur. Con 875 detecciones acumulados hasta la semana epidemiológica 43, el estado se mantiene entre las entidades más afectadas por el brote nacional de parásito.

El reto, advierten especialistas, será fortalecer la detección temprana y las medidas de contención para evitar que el parásito se propague a nuevas zonas rurales del estado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Estudiante de la Facultad de Derecho enfrenta a Hugo Aguilar por acordeones en elección judicial

0

ESCUCHA LA NOTA

 

 

MÉXICO.-Luego de que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, diera un discurso este martes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde mencionó que la justicia ha cambiado y que ahora ésta es cercana al pueblo, estudiantes de esta casa de estudios criticaron su discurso y el uso de acordeones en la elección judicial.

En este sentido, uno de los estudiantes reclamó que muchos de los jueces fueron elegidos a través de los llamados “acordeones”, por lo cual calificó esta acción como una causa de que no haya juzgadores competentes en los juzgados.

“Usted ha venido a traer un discurso en el que nos habla de acercar la justicia al pueblo, pero acercar la justicia al pueblo es decir que todos los tribunales colegiados de circuito, que los juzgados de apelación, que los juzgados de distrito tengan personas competentes (…) y en los últimos días todos nosotros hemos visto cómo esto no ha sucedido”, expresó el estudiante de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Asimismo, el joven reiteró que no se puede aceptar en la Facultad de Derecho de la UNAM que el magistrado Fuentes Barrera mencione que no se trastocó la independencia judicial “cuando están los acordeones, cuando todos vimos la ‘supermayoría’ que se le regaló al partido en el poder, lo cual consideró inaceptable en una institución que se dedica al estudio de la ciencia jurídica.

En tanto, refirió que el hecho de que algo ya esté en el orden jurídico significa que “es intocable”, criticó que esa es la labor del tribunal que preside Hugo Aguilar. “Señor Ministro, en esta facultad los estudiantes tenemos una conciencia crítica y yo sé que muchos de nosotros aquí pensamos de esa manera, pero no podemos seguir callando por más autoridad que tenga una persona y por más alto que sea un cargo público, siempre tenemos que ser críticos”, subrayó.

Por su parte, el ministro presidente, Hugo Aguilar, fue cuestionado al salir de la sala por un estudiante sobre su independencia con relación al partido Morena. “Si se probaran sus nexos con Morena, ¿estaría usted dispuesto a renunciar a su cargo señor? solamente así se tendría garantía de que usted no tiene líneas señor”, cuestionó el estudiante. Sin embargo, Aguilar evitó responder y dio por terminada su intervención.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!