SICT anuncia inicio de construcción de acceso al puerto y caminos artesanales

0

Veracruz.-El Gobierno federal iniciará este año la construcción del acceso al puerto de Veracruz, como parte del programa nacional de infraestructura carretera. La obra se encuentra en proceso de licitación y fue previamente modelada para garantizar su funcionalidad, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.

«En Veracruz ya estamos por iniciar el acceso al puerto de Veracruz«, dijo el funcionario durante su participación en «la mañanera del pueblo» de este miércoles. Detalló que los trabajos fueron modelados previamente «para asegurar su correcto funcionamiento y alargar sus niveles de servicio».

Además de esa obra, la SICT arrancó un nuevo programa de caminos artesanales en el Estado, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. «También ya iniciamos en Durango y en Veracruz los nuevos programas», señaló.

En el rubro de conservación, Esteva informó que concluyó la primera etapa del programa Bachetón, mediante el cual se repararon 288 mil 694 baches en 45 mil 900 kilómetros de la red federal libre de peaje. «Esto fue en todos los estados», explicó. La conservación periódica —que incluye repavimentación— está por concluir en mayo.

El funcionario precisó que en 2025 se ejercerán 56 mil 549 millones de pesos en inversión carretera, lo que representará una generación de 162 mil empleos directos e indirectos. Para todo el sexenio, el monto acumulado ascenderá a 369 mil millones de pesos.

«En total en 2025 será una inversión de 34 mil millones de pesos de conservación en la red federal», dijo Esteva, al señalar que también se contempla el mantenimiento de puentes vehiculares en coordinación con CAPUFE.

El plan federal incluye 2 mil 200 kilómetros de ejes prioritarios, 16 kilómetros de puentes y distribuidores viales, así como la modernización de caminos en Guerrero, Oaxaca y otras entidades. «En 2025 traeremos 193 kilómetros de construcción y modernización con una inversión de 10 mil millones», sostuvo.

Para proyectos estructurales, como viaductos y libramientos, se contempla una inversión de 12 mil 500 millones de pesos. «En total en la administración estaremos construyendo 16 kilómetros de distribuidores y puentes», puntualizó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac

0

Xalapa.-La gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, descartó que exista un distanciamiento con el ex mandatario estatal Cuitláhuac García Jiménez tras la denuncia presentada por la Contraloría General del Estado (CGE) contra exfuncionarios de la Secretaría de Salud, derivada de un presunto daño patrimonial detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“No hay ningún rompimiento ni pleito con el ex gobernador Cuitláhuac García, aquí hay estabilidad política, hay estado de derecho. He dicho que Veracruz no es el escándalo que tenemos que hablar bien de Veracruz”, expresó Nahle García, subrayando que la entidad mantiene un clima de gobernabilidad.

Aclaró que la denuncia se centra en la actuación de un ex funcionario específico y no involucra directamente al exgobernador.

“Ayer se dieron vuelo (los medios de comunicación) a nivel nacional de forma impresionante a pesar de que expliqué el protocolo de la ASF y sobre la responsabilidad del ex funcionario que estaba a cargo, nunca del gobernador”, puntualizó.

“No lo digo por la amistad que tenga con Cuitláhuac García, sino porque hay estabilidad política. Estamos arreglando lo que se tiene que arreglar”, agregó la mandataria estatal.

En otro tema, Nahle García informó que se resolvieron las denuncias que fueron interpuestas en su contra durante la campaña electoral en las que se le señalaba por tener bienes y cuentas en el extranjero.

Señaló que para ello viajó a la Ciudad de México para cerrar estas investigaciones.

“Decían que tenía propiedades, que tenía casas, que tenía cuentas en el extranjero, todas mentiras. La Secretaría de la Función Pública investigó todo y ayer fuimos a cerrar esas investigaciones”, señaló.

En tema aparte, la gobernadora dijo que este martes sostuvo un encuentro con Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con quien abordó asuntos relacionados con intercambios culturales entre ambas entidades.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum rechaza auditoria independiente a obras prioritarias de la 4T, tras reto de Zedillo

0

México.-Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, rechazó la solicitud del exmandatario Ernesto Zedillo (1994-2000) de llevar a cabo una auditoría independiente a obras prioritarias de la Cuarta Transformación, como la refinería Dos Bocas y el Tren Maya.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que dichas obras, realizadas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ya son revisadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
¿Para qué (un auditor independiente), si eso ya lo hace la Auditoría Superior de la Federación?”, respondió.
“Ahí está el Tren Maya, ¿quién la audita? la ASF. Ahí está la refinería Olmeca, ¿quién la audita? la ASF. Oara tosos quienes nos escuchen, ¿quién es la Auditoría Superior de la Federación? Es un organismo independiente que nombran las Cámaras, que su actual director no fue nombrado actualmente, sino que ya tiene tiempo ahí”, enfatizó.
¿Qué otras obras? Las que sean que se audite por parte de la ASF, para qué quiere una auditoría independiente? Lo que pasa es que él no está de acuerdo en esas obras y tiene todo el derecho, pero ya representa como el 20 por ciento de la población en México, porque el 80 por ciento está de acuerdo con nosotros”, lanzó.
El expresidente Ernesto Zedillo lanzó un reto a Sheinbaum Pardo, en donde propuso que un auditor internacional independiente revisa el rescate bancario (Fobaproa), ocurrido durante su administración, así como por los principales proyectos prioritarios construidos en el sexenio de López Obrador.
“A lo que no ha respondido la presidenta Sheinbaum es a mi propuesta para que, al igual que en el caso del rescate bancario, se nombre un auditor internacional independiente, de impecable reputación profesional, para que se auditen un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López-Obrador”, apuntó en una carta escrita a la presidenta de México.
El exmandatario propuso revisar la cancelación del Nuevo Aeropuerto de México (NAIM), que se construiría en Texcoco, además de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dos mexicanos perdieron la vida en naufragio de migrantes en San Diego, California

California.-Dos mexicanos perdieron la vida en el naufragio de una frágil embarcación en California que transportaba a más de una docena de inmigrantes, incluidos niños, evidencia, según expertos consultados por EFE, el cerco de las duras políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a estos extranjeros, que no se detienen y arriesgan aún más su vidas.

La tragedia del lunes en una peligrosa ruta de las costas del sur californiano se saldó con la muerte de tres migrantes, todos hombres, y la desaparición de al menos siete personas en las aguas de Del Mar, en el condado de San Diego.

La Guardia Costera (USGC) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos desplazaron una gran cantidad de recursos a esta zona fronteriza con México para hallar a los desaparecidos. La búsqueda fue suspendida cerca de 20 horas después de la llamada de emergencia.

Al menos 16 personas viajaban en la embarcación tipo panga, según los relatos de cuatro de los sobrevivientes, tres mujeres y un menor de edad, que fueron rescatados y llevados al hospital, uno de estos se encuentra en condición crítica.

Las autoridades detuvieron a dos personas que al parecer viajaban en la embarcación tipo panga, usada generalmente para la pesca.

Un residente del área que suele caminar en el área captó en video cuando la embarcación naufragó poco antes de llegar a la playa. Las imágenes muestran una ola volteándola y sus ocupantes flotando en el mar.

Shawn Gibson, a cargo de la oficina de investigaciones (HSI) del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en San Diego, dijo al canal ABC que el trágico incidente es un duro recordatorio de los peligros que representa el contrabando marítimo. «Esta pérdida de vidas subraya por qué este tipo de actividad criminal nunca será tolerada», agregó.

Tráfico marítimo sube el 400 %

Los activistas han responsabilizado en parte al Gobierno del presidente Donald Trump de estas tragedias. Pedro Ríos, del Comité de Servicios de los Amigos Americano, una organización en la frontera entre California y México, dijo que los inmigrantes ahora se están arriesgando aún más porque «no hay otras formas de llegar a Estados Unidos».

Trump eliminó el registro de CBP One, implantado por la administración del presidente Joe Biden (2021-2025), que permitía a los solicitantes de asilo obtener una cita para presentar sus casos en la frontera.

En el primer periodo de Trump (2017-2021), CBP registró un aumento del tráfico de indocumentados por el mar. Entre los años fiscales 2019 y 2020, subieron el 92 % las detenciones marítimas en el sector de San Diego.

En los primeros seis meses del año fiscal 2020 CBP realizó 909 arrestos de personas que se arriesgaron por el mar, un 40 % más que el año anterior, según la agencia fronteriza.

En lo que va del año fiscal 2025, que inició en octubre pasado, se han contabilizado 260 en San Diego, 28 de ellos ocurrieron en marzo.

La Guardia Costera dice que los casos de tráfico de migrantes por el mar han aumentado un 400 % con respecto al 2018.

Para Miguel Tinker Salas, profesor retirado de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Pomona, las políticas de control migratorio de Trump también están impulsando el negocio de los traficantes de migrantes, que no dudan en arriesgar más a los inmigrantes.

«Los llamados coyotes son los que más ganan con estas políticas represivas, cobran más y no les importan los riesgos porque es un muy buen negocio, que no se detiene en la frontera de EE.UU. con México», dijo a EFE el analista político.

Sin embargo, el catedrático advierte que este fenómeno también se ha presentado en gobiernos demócratas. Recordó que el expresidente Bill Clinton (1993-2001) orilló a los migrantes a cruzar el desierto de Sonora, tras implantar el Operativo Gatekeeper, que tenía como objetivo disuadir la inmigración ilegal en el sector de San Diego aumentando la seguridad fronteriza y la construcción de un muro en 1994.

«Hasta que no se entienda que los inmigrantes están ligados estrechamente con lo que es Estados Unidos y se cree una política humana no vamos a dejar de registrar tragedias como estas», agregó Tinker Salas.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Recomienda IMSS Veracruz Norte estar atentos ante síntomas de asma

• El asma no es curable, pero sí se logra controlar y prevenir las crisis.
• Una crisis de asma en una persona sin control médico puede durar desde minutos, hasta días.

Veracruz.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda permanecer atentos ante los posibles síntomas de asma bronquial, dicho padecimiento puede ser detectado a cualquier edad, aunque regularmente se diagnostica antes de los 5 años.

En este sentido, el jefe de Servicios de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Gustavo Landa Santibáñez, indicó “el asma se debe a la reacción exagerada de los bronquios, estos intentan evitar el acceso de cuerpos extraños hacia los pulmones (polvos, esporas, pólenes, entre otros), produciendo más mucosidad y disminuyendo su calibre; sin embargo, esto dificulta principalmente la salida del aire, atrapando el aire no oxigenado, con los síntomas consecuentes dificultad para respirar de falta de aire, opresión en el pecho, tos y las sibilancias, es decir, silbidos al respirar; a estos síntomas deben estar atentos los padres o tutores”.

Además, el especialista en Medicina Familiar mencionó que, los síntomas suelen agudizarse por las noches, épocas de lluvia y eventos de viento del norte; momentos en que somos más expuestos a factores detonantes de las crisis de asma como son: alérgenos, afecciones respiratorias, irritantes ambientales, factores emocionales, estrés y actividad física.

De igual manera, el médico comentó que, “es muy importante que los derechohabientes acudan a su UMF correspondiente para valoración y diagnóstico; puesto que los pacientes deben llevar un tratamiento estricto para el control y prevención de crisis de dicho padecimiento”.

Para finalizar, Landa Santibáñez recomendó a la población en general evitar la exposición prolongada a alérgenos, tales como: el humo de tabaco, pólenes, aire frío, cambios bruscos de temperatura; o la automedicación de aspirina y desinflamatorios.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum asegura que no hay ‘ninguna señal’ de que el T-MEC vaya a desaparecer

0

México.-La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que no tiene reporte de que el Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) vaya a desaparecer. Esto, luego de que ayer el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, valoró el acuerdo, y señaló que sus socios no lo han respetado, por lo que se renegociará “muy pronto”.
En su conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reconoció que la economía mexicana está muy integrada a sus vecinos del norte y “esto lo sabe el gobierno de Estados Unidos”. Por ello, es necesario escuchar las declaraciones completas del republicano.
“Si uno lo ve desde esa perspectiva, tú dices, pues Estados Unidos también quiere conservar el TMEC. Tenemos muy buen diálogo y coordinación con el gobierno de Estados Unidos. No creemos que vaya a haber esta cosa que desaparezca, pero sí estamos preparados”, dijo.
Además, la jefa del Ejecutivo federal recordó que se le ha brindado un trato preferencial a México ante la imposición de aranceles del pasado 7 de abril, que posteriormente se suspendieron durante 90 días.
“Si nosotros vemos lo que ha pasado en estos meses de este cambio muy profundo en el comercio global, derivado de los cambios que ha decidido el presidente Trump, cuando el presidente de Estados Unidos decide cambiar las reglas, evidentemente cambia la economía del mundo”, agregó.
Una vez que venza el plazo el 8 de julio, “podemos hablar de otros temas”, advirtió, pero pidió no adelantarse y trabajar para que en este periodo se logre una condición aún mejor a la que se tiene ahora.
Para consolidarlo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viaja constantemente a Washington, para coordinar las negociaciones. No obstante, la renegociación del tratado se dará hasta 2026, “en cualquier caso estamos preparados”, agregó.
“Hay plática con empresarios, para cualquier circunstancia México está preparado, que la revisión, que la renegociación sea lo menos posible”, señaló.
En este sentido, la Presidenta resaltó que el peso “está bien” y el mercado de cambio monetario “ha reaccionado bien” durante los anuncios de Trump, lo que asocian a que la economía nacional está sólida. Por lo tanto, reiteró que es poco probable que se suspenda el T-MEC.
“Dudo que vaya a ser una terminación, más bien el esquema en el que sabemos que a veces se comunican las cosas. Ahora tenemos condiciones favorables para la industria automotriz. En el caso del acero y aluminio también hay pláticas con el gobierno de Estados Unidos. Hay pláticas”, concluyó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Asesinan a excandidato de Morena en Oluta, durante ataque armado

0

Oluta, Ver.-Martes Bárbaro Hernández Canuto, quien en 2021 buscó la presidencia municipal de Oluta por el partido Morena y tenía intenciones de participar nuevamente en el proceso interno rumbo a 2025, fue víctima de un ataque armado que acabó con su vida.
El ataque se registró sobre el bulevar José María Morelos, que conecta los municipios de Acayucan y Oluta. De acuerdo con los primeros reportes, Hernández Canuto llegaba a su domicilio en la colonia Los Laureles a bordo de una camioneta Honda CRV, acompañado de un joven, cuando fue interceptado por sujetos armados que le dispararon en múltiples ocasiones.
El también líder de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV) fue trasladado por personal de Protección Civil al hospital regional, donde falleció mientras recibía atención médica.
Gravemente herido, Hernández Canuto fue asistido por elementos de Protección Civil y trasladado al hospital regional. Lamentablemente, pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida debido a la severidad de las lesiones sufridas.
Su acompañante, un menor de edad, logró conducir hasta las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, donde fue protegido por las autoridades.
El atentado provocó una intensa movilización por parte de fuerzas de seguridad en la zona, aunque hasta el momento no se reportan detenciones relacionadas con el crimen.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

Elección del Poder Judicial

• El Poder Judicial va a estar contemplado por cuatro entes
• El presidente del Tribunal Superior de Justicia seguirá siendo de todo el Poder Judicial
• El actuar de jueces y magistrados ahora cae en el Tribunal de Disciplina

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Muy interesante la plática que tuvimos con el aspirante a Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, Gerardo Escobedo García quien figura con el número 17 en la boleta del proceso electoral local del próximo 1 de junio.
Gerardo Escobedo García que actualmente se desempeña como secretario general de acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, con una amplia trayectoria y experiencia dentro del campo jurídico, nos comentó respecto a la Reforma del Poder Judicial:
Se crearon dos órganos nuevos, el Tribunal Supremo sigue existiendo, el Tribunal De Disciplina Judicial en la parte disciplinaria, el órgano de Administración y el Teca sigue existiendo.
Entonces ya el Poder Judicial va a estar contemplado por cuatro entes, pero estos cuatro entes a su vez, cada uno va a tener un presidente, sin embargo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia seguirá siendo el presidente de todo el Poder Judicial, seguirá siendo o ella el presidente del Poder Judicial y va a haber una un organismo que se llama Coordinación Inter Presidencial donde todos los presidentes tendrán que juntarse para tomar ciertas decisiones del Poder Judicial.
¿En qué vas a seguir siendo presidente, en la representatividad? Por ejemplo, cuando van al Congreso, en los desfiles, en cuestiones así, pero realmente la parte disciplinaria, es decir, vigilar el actuar de jueces cae en el Tribunal de Disciplina ya por completo, pero lo expandieron porque ya también incluyeron a los magistrados.
Gerardo Escobedo nos explicó que el Tribunal de Disciplina, se va a enfocar en vigilar que tanto jueces como magistrados cumplan su labor. Actualmente no es así. Actualmente el Consejo solo se ocupa de los jueces nada más, de ahí de los Magistrados no, ¿quién se encarga de los magistrados el Tribunal Superior de Justicia?, el pleno del Tribunal Superior de Justicia, sin embargo pues son ellos mismos ahí queda.
Pero este tribunal es totalmente aparte y por eso lo quisieron hacer tan corto. Les platicábamos que los magistrados del Tribunal Disciplina solo durarán seis años en el encargo y los submagistrados de otro, van a durar nueve. ¿por qué? ellos pueden reelegir, el de disciplina no, solamente una vez, porque la intención es que sea un tribunal muy ciudadano.
Esa es la intención es el diseño constitucional que cualquiera que diga, ah, mira, yo quiero pertenecer a ese tribunal. Claro, tienes que cumplir con los requisitos, no las calificaciones, todo en todo el proceso… pero yo quiero pertenecer a ese tribunal. Se tiene que ir renovando constantemente.
También va a ser el tribunal más ciudadano, porque la intención es que cualquier persona sin necesidad de traer un abogado diga oye, acaban de liberar a tal persona no con base en esto, sin pruebas por ejemplo, ah bueno ok entonces ven y empezamos la investigación es decir lo ciudadaniza, no quiere contrario a la burocratización, en el caso del Tribunal De Disciplina Judicial quien gane la elección, quien gane la elección entre hombres y mujeres no importa, será a su vez presidente del Tribunal De Disciplina y de acuerdo a la a la ley orgánica que fue publicada y el 30 de enero entró en vigor.
Este presidente tiene la obligación y la encomienda de implementar el tribunal. ¿por qué? Porque tiene que armar la secretaría las proyecciones, tiene que armar. Va a haber dos entidades, uno de Evaluación 1 de Investigación. Es muy técnico, pero se va a investigar las visitadurías.
¿Qué es una visitaduría? Son los que van a los juzgados y a ver, préstame vamos a revisar. Y son visitas sorpresas, no pueden ser programadas, porque si no, pues pongo mi juzgado, ahí ya es correcto. Entonces, para mí, quien llegue a este tribunal, quien llegue a presidirlo, pues debe ser una persona que conozca tanto de qué hace un juzgado, que conozca el ámbito judicial abajo, pero que también conozca el Tribunal Superior de Justicia, porque tenemos poco tiempo. Hace rato dijiste algo que me me pareció importante. No hay curva de aprendizaje, no existe curva de aprendizaje, entonces tienes que más menos saber.
Yo he sido litigante también, conozco qué es estar desde afuera. Mi papá tiene un despacho de más de 50 años aquí en Jalapa. Es de los abogados viejos. Mi papá, Gerardo Escobedo. él ya tiene su también su despacho de muchos años y pues yo vengo de esa familia que hemos vivido también esa parte. Tuve la oportunidad de estar en diferentes juzgados en todo el estado de desde auxiliar de sala, he sido juez de control de ejecución, de enjuiciamiento y actualmente pertenezco al Tribunal. He sido proyectista de la primera sala, segunda instancia, conozco las salas también y ahorita soy secretario general de acuerdos del tribunal. Entonces digo quiero tener la experiencia.
En este momento en el nuevo diseño constitucional, se separó entonces el órgano de administración, mantiene esta esencia de tres integrantes del poder judicial, uno del ejecutivo 1 del legislativo. Esa esa esencia, esa formación sigue. Sin embargo, el presidente del poder judicial ya no va a ser presidente del del órgano de Administración.
Ese fue el cambio con respecto al sistema anterior. ¿quién va a proponer estos tres, estos tres este del poder judicial? El pleno del Tribunal Superior de Justicia es ahí donde tiene su digamos, el este y creo que está bien, se auto protege el poder judicial, se autorregula en el sentido de decir ok de ese órgano de administración. Nosotros tenemos mayoría y el y nosotros como como órgano máximo del poder judicial el Tribunal Superior de Justicia designamos a los tres representantes del judicial, ya la gobernadora decidiera el del ejecutivo en su momento y el congreso el del legislativo,
El órgano el presidente del Poder Judicial no forma sala, cuando es presidente del poder judicial, él no pasa a ser sala. Entonces, ¿qué significa eso? Que no resuelve no resuelve asuntos jurisdiccionales, no emite sentencias pues no va a depender el peligro de que tenga no porque no emite sentencias, él nada más hace una especie de administración, digamos, quien emite sentencia, son todos los que están en salas
El tribunal de disciplina va a vigilar tanto a jueces como magistrados que resuelvan, es decir, el que emita una sentencia para acabar con quien diga, ¿sabes qué? Fija una pensión de manera incorrecta.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Un muerto y dos heridos en ataque contra la Semar y policías municipales en Sinaloa

0

SINALOA.-Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y policías municipales fueron víctimas de un ataque armado en el Valle de Escuinapa, Sinaloa.

La noche del martes, agentes patrullaban la comunidad Cristo Rey de Escuinapa cuando fueron agredidos a disparos.

Los responsables viajaban en una camioneta, aparentemente con reporte de robo.

El ataque se convirtió en enfrentamiento, en el que dos uniformados municipales resultaron heridos, mismos que fueron trasladados a un hospital.

Asimismo, un civil armado fue abatido, en tanto que el resto de agresores logró escapar.

Se desplegó un operativo por aire y tierra para hallar a los responsables, pero no fueron localizados.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Los usuarios de internet en México ascendieron a 100.2 millones en 2024; el 83.1% de la población

MÉXICO.-Los usuarios de internet en México aumentaron hasta los 100.2 millones en 2024, lo que equivale al 83.1 por ciento de la población, según reveló en un estudio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) expuso un aumento de 1.9 puntos porcentuales ante 2023, cuando el 81.2 por ciento de los mayores de seis años en México usaba internet, es decir, 97 millones de personas.
En los últimos nueve años, según la encuesta, 38.8 millones de mexicanos se han sumado al uso de internet, pues en 2015 el número de usuarios era de 61.4 millones, el 57.4 por ciento de la población.
Aunque persiste la disparidad entre usuarios en el ámbito urbano y rural (86.9 % y 68.5 %, respectivamente).
El sondeo reveló que, en el último año, se elevó la cantidad de hombres que emplean internet con respecto a las mujeres: 84.1 por ciento frente al 82.3 % de manera respectiva.
El grupo de edad con mayor porcentaje de usuarios fue el comprendido entre los 18 y los 24 años (97 %), seguidos de los integrados por personas de entre 25 y 34 años y de entre 12 y 17 años (95.1 % cada uno).
Entre los más jóvenes, de seis a 11 años, se presentó un aumento significativo pues pasó de 71.4 por ciento en 2023, a 79.7 % en 2024; mientras que en 2022 el porcentaje fue de 72.1 por ciento y en 2021 de 74.9 %.
En tanto, los mayores, de 55 años en adelante, incrementaron su uso al 71 por ciento, apenas por encima del 69.2 % que registraron en 2023.
Los jóvenes de entre 18 y 24 años también son quienes usan internet durante más tiempo, con 5.7 horas diarias, seguidos por el rango entre 25 y 34 años (5.6 horas cada día), y los de entre 35 y 44 años (4.7 horas diarias).
La herramienta más empleada fueron los teléfonos inteligentes (97.2 %), por encima de televisores inteligentes (43.6 %) y de computadoras portátiles o tabletas (35.9 %).
La mayoría usaron sus dispositivos con internet para comunicarse (93 %), acceder a redes sociales (90.4 %), entretenimiento (89 %), buscar información (88.2 %) y capacitación o educación (81.3 %) .
Los estados con mayor porcentaje de población usuaria fueron Sonora (91.3 %), Quintana Roo (90.7 %) y Baja California Sur (90.4 %); mientras que los menores porcentajes fueron Oaxaca (69.2 %) y Chiapas (64.9 %).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido que llevará internet inalámbrico a todo el país, aunque ha señalado que se enfocará en las escuelas, centros de salud y hospitales.
Esto en continuidad al proyecto ‘Internet para Todos’, promovido por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien prometió acceso a internet de forma universal y gratuita en todo el país, compromiso que no logró cristalizar durante su sexenio.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!