Presentan el Power Trail del Tucán 2025, en San Andrés Tuxtla

0

• Este evento deportivo, ecológico y turístico, buscará promover y posicionar el turismo sustentable en destinos naturales de la Región de los Tuxtlas.

San Andrés Tuxtla, Ver.- Este martes 19 de agosto, en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal, se anunció oficialmente la primera edición del Power Trail del Tucán 2025, un evento que combina deporte, ecología y turismo, y que tiene proyectado realizarse el próximo sábado 20 de septiembre de 2025 teniendo como salida y meta, una ruta que se extiende por la comunidad de Los Órganos, en San Andrés Tuxtla.

En la sala de cabildos del Palacio Municipal se llevó a cabo la conferencia de prensa a la cual acudió, en representación de la alcaldesa Dra Maria Elena Solana Calzada – Dra Remedios, el director de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE), Víctor Hugo Cruz Bustamante, acompañado del director de Protección Civil Municipal, Josué Ceja Espejo; el director de operaciones de Powertrack, Gerardo Aguilar Hernández; y Moisés Martínez Chagoya, coordinador de ruta del Trail y representante de la Cascada El Tucán, ubicada en la comunidad de Los Órganos, punto desde el cual partirán los participantes y donde finalmente deberán retornar en la meta indicada.

Durante su intervención, Gerardo Aguilar destacó el respaldo recibido para la organización de la primera edición de este evento, que busca consolidarse como una tradición deportiva en la región.

Indicó que se espera la participación de alrededor de 300 corredores, con inscripción confirmada de atletas provenientes de estados como Puebla, Oaxaca, Estado de México y Ciudad de México, además de municipios de la región de Los Tuxtlas.

Agregó que la competencia contempla una derrama económica significativa para la zona, fomentando el turismo deportivo y el consumo local en hospedajes y comercios de la región. Asimismo, subrayó el compromiso con la sustentabilidad, al promover una campaña de limpieza en Playa Delfines previa al evento y al aplicar medidas para reducir residuos durante la carrera.

Por su parte, el director de COMUDE, Víctor Hugo Cruz, dio la bienvenida en nombre de la alcaldesa y resaltó el impulso que el gobierno municipal ha dado al deporte en todas sus disciplinas. “Nos da gusto ser parte de este gran evento, pues además de promover la actividad física, se impulsa el turismo deportivo y se genera un impacto económico positivo para San Andrés Tuxtla”, expresó.

Moisés Martínez Chagoya informó además, que la competencia contará con dos rutas: una de 7 kilómetros y otra de 14 kilómetros, atravesando comunidades, playas, arroyos y senderos de la región. Precisó que se instalarán cinco puntos de abastecimiento con agua, electrolitos y fruta, además de un dispositivo de seguridad que incluye ambulancias, paramédicos, rescatistas y motocicletas de apoyo.

Finalmente, el director de Protección Civil Municipal, Josué Ceja Espejo, señaló que la prioridad será garantizar la seguridad de los participantes, destacando la coordinación con los organizadores y la implementación de un plan de emergencia para atender cualquier eventualidad.

Con esta primera edición del Power Trail del Tucán 2025, y el respaldo para la difusión que da el Gobierno de San Andrés Tuxtla, se reafirma el compromiso conjunto para la promoción del deporte, el turismo y el aprovechamiento responsable de sus recursos naturales.
#ContigodeCorazón

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Seis detenidos, motocicletas, vehículo y objetos asegurados en operativo de cateo en San Andrés Tuxtla

0

San Andrés Tuxtla, Ver.- La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Cosamaloapan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Policía Municipal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez, en dos inmuebles ubicados en la localidad La Nueva Victoria, perteneciente al municipio de San Andrés Tuxtla

En el primer operativo, efectuado en la calle Guillermo Prieto, se detuvo en flagrancia a tres personas. Asimismo, se aseguraron pipas, una báscula gramera digital, hierba seca con características similares a las de la marihuana, un radio, una sustancia granulada de color blanco, una libreta con anotaciones diversas y motocicletas sin número de identificación vehícular (NIV).
El segundo cateo fue llevado a cabo en la calle Vicente Guerrero, donde se detuvo en falgrancia a 3 personas y se aseguró una piedra con características similares a las del cristal, cartuchos balísticos, básculas grameras, pipas de cristal y hechizas, bolsas de plástico, una libreta con anotaciones diversas, hierba seca con características similares a las de la marihuana, motocicletas y un vehículo.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, cinco de los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Cosamaloapan para que defina su situación jurídica.

El sexto detenido, adolescente con identidad resguardada, fue presentado ante el Fiscal Especializado en Justicia Penal para Adolescentes.

👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Reportan robo de 60 cocodrilos en UMA “El Colibrí” en La Antigua

La Antigua, Ver.- Al menos sesenta cocodrilos desaparecieron de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) El Colibrí, ubicada en el municipio de La Antigua. La denuncia fue interpuesta por los representantes legales de la granja ante la Fiscalía General de la República (FGR), lo que dio pie a la apertura de la carpeta de investigación FED/VER/VER/0001094/2025.

Los ejemplares sustraídos eran juveniles, con edades que oscilaban entre los seis meses y los dos años. El personal de la UMA notó el faltante semanas después del incidente, cuando al realizar el conteo habitual de los reptiles, descubrieron que varios de los estanques estaban vacíos o con menos ejemplares de los registrados.

Las primeras indagatorias apuntan a que la FGR ya tiene identificadas a las personas presuntamente involucradas en el robo, aunque no se han revelado nombres ni más detalles del hecho delictivo.

El Colibrí además de ser una granja, es un centro de conservación dedicado a la reproducción del cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), una especie protegida. Además, ofrece recorridos educativos al público, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de preservar a estos reptiles y su hábitat natural.

Este caso se suma a otro incidente similar, el robo de un cocodrilo del Parque Zoológico y Botánico Miguel Ángel de Quevedo, ocurrido el pasado 1 de julio. Aunque el hecho se mantuvo sin revelarse, fue hasta este lunes que se dio a conocer públicamente.

Según el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Veracruz, el ejemplar robado mide aproximadamente 90 centímetros de largo y pesa cerca de 10 kilogramos. El velador del parque fue quien, durante su ronda matutina a las 7:00 horas, notó que la malla de protección había sido cortada y el reptil ya no estaba en su recinto.

Ese mismo día, las autoridades del zoológico levantaron un acta circunstanciada para documentar el robo. Posteriormente, el 7 de julio, el Órgano de Control Interno inició una investigación administrativa, abriendo un expediente para esclarecer responsabilidades dentro del parque.

La denuncia penal correspondiente fue presentada por el Ayuntamiento con el fin de dar seguimiento legal al caso y deslindar responsabilidades. Aunque el robo ocurrió a inicios de julio, la denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) se formalizó hasta el 15 de agosto, bajo la carpeta VER/DXVII/F7°/2357/2025.

Cabe señalar que la sustracción de cocodrilos no solo representa un delito ambiental, sino también un riesgo para la seguridad pública, al tratarse de animales que requieren manejo especializado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pareja de motociclistas se accidenta y resultan gravemente heridos

0

Colipa, Ver. – Un fuerte accidente se registró sobre la carretera estatal Colipa–Vega de Alatorre, en el tramo conocido como “Las Parcelas”, donde una pareja que viajaba en motocicleta resultó gravemente herida tras chocar contra una camioneta.

De acuerdo con testigos, la unidad los impactó de manera directa, provocando que ambos salieran proyectados violentamente contra el pavimento, la escena fue alarmante, pues los dos motociclistas quedaron tendidos sobre la carpeta asfáltica con lesiones de consideración.

Al lugar arribaron de forma oportuna paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Delegación Colipa, quienes brindaron los primeros auxilios a la pareja y lograron estabilizarlos antes de trasladarlos al Hospital IMSS-Bienestar de Misantla, donde permanecen bajo atención médica especializada.

Elementos de la Policía Municipal y Tránsito del Estado tomaron conocimiento del percance, además de ordenar el retiro de las unidades involucradas para restablecer la circulación en la zona, la Fiscalía Regional será la encargada de determinar responsabilidades y deslindar la causa del accidente.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Motociclista sufre aparatoso percance en carretera Xalapa–Veracruz

0

Xalapa.-Un hombre de 58 años que viajaba en motocicleta terminó herido la noche del lunes tras perder el control de su vehículo en la carretera Xalapa–Veracruz, a la altura de la localidad de Corral Falso, perteneciente al municipio de Emiliano Zapata.

Según versiones preliminares, el siniestro ocurrió en una zona donde se realizan labores de repavimentación y donde la falta de señalización habría contribuido a que el conductor derrapara, cayendo de manera brusca sobre la cinta asfáltica.

El motociclista permaneció sobre el suelo con diversas contusiones, lo que generó preocupación entre automovilistas que presenciaron el hecho y de inmediato pidieron apoyo a los servicios de emergencia.

Minutos más tarde, brigadistas de la Comisión Nacional de Emergencias acudieron al sitio para atender al lesionado. Tras brindarle los cuidados iniciales, lo trasladaron al Centro de Alta Especialidad (CAE) en Xalapa, con el fin de realizarle estudios médicos que permitan determinar la gravedad de sus heridas.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Localizan cuerpo sin vida en la Laguna de San Cristóbal

0

Pánuco, Ver.-Pescadores realizaron el hallazgo de un cuerpo sin vida flotando en la laguna San Cristóbal la tarde de este lunes.

Tras realizar el reporte, al lugar acudieron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes realizaron las diligencias competentes para el rescate del cadáver que, hasta el momento, se encuentra en calidad de desconocido.

El cuerpo del sujeto ya presentaba considerable estado de descomposición, por lo que se presume yacía desde hace varios días en el cuerpo de agua.

También hicieron acto de presencia oficiales de Seguridad Pública y personal del Ministerio Público para tomar conocimiento del suceso.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Cobija Nahle en Veracruz a auditor de Pemex PEP ligado a sobornos

0

MCCI.-La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, acogió en un cargo directivo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) a quien fuera el auditor de Pemex Exploración y Producción (PEP) durante el tiempo en que funcionarios de esa dependencia habrían recibido sobornos a cambio de contratos y auditorías favorables, como se reveló en una acusación hecha por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Se trata de Erick Alexandro Núñez Albarrán, ex titular de la Delegación de Auditoría Interna de Pemex en su subsidiaria de Exploración y Producción durante el gobierno del expresidente López Obrador.

Una investigación en EE.UU. reveló que el “gerente senior de auditoría interna asignado a Pemex Exploración y Producción” fue sobornado con una bolsa Louis Vuitton y un reloj Hublot para manipular auditorías y contratos. El funcionario a cargo de esa área era Erick Núñez Albarrán, quien fue reclutado por la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle para ocupar un cargo clave en la Secretaría de Infraestructura en aquel estado. Su jefe directo es Leonardo Cornejo Serrano, ex alto funcionario de Pemex ligado al escándalo de Odebrecht.

El Departamento de Justicia de EE.UU. desclasificó el pasado 11 de agosto una acusación contra los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, quienes presuntamente sobornaron con dinero en efectivo, bolsas de diseñador y relojes de lujo –con un valor total de 150 mil dólares– a tres directivos de PEP entre junio de 2019 y octubre de 2021.

La acusación señala que Rovirosa Martínez y Ávila Lizárraga sobornaron al llamado ‘Funcionario Extranjero #1’, descrito como un “gerente senior de auditoría interna asignado a PEP”, entregándole efectivo, una bolsa Louis Vuitton y un reloj Hublot, para que interviniera a su favor en una auditoría que bloqueaba pagos de un contrato que sus empresas mantenían con PEP.

Si bien la identidad del funcionario senior de Auditoría Interna de PEP que habría recibido los “moches” solo ha sido revelada al gran jurado del caso, en ese periodo el área era encabezada por Núñez Albarrán, hoy integrante del gobierno veracruzano que lidera la ex secretaria de Energía, Rocío Nahle.

En enero de este año, Núñez fue designado como director general de Atención a Órganos Fiscalizadores de la SIOP de Veracruz, donde tiene entre sus funciones coordinar, recopilar y entregar la información requerida por instituciones como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (ORFIS).

De acuerdo con sus declaraciones patrimoniales, Núñez se desempeñó en 2018 como director de área en la Dirección General de Auditoría Financiera de la ASF. Esto, durante los primeros meses de la gestión del auditor superior David Colmenares, cuya designación se dio tras un acuerdo político entre los grupos parlamentarios del PRI y de Morena –entonces encabezado por Nahle– en la Cámara de Diputados.

Luego de colaborar con Colmenares en la ASF, Núñez Albarrán participó como asesor de temas energéticos en el equipo de transición del entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Antes de ingresar en diciembre de 2018 como titular de Auditoría Interna en PEP, Núñez Albarrán formó parte del equipo de transición de López Obrador como asesor en temas energéticos.

Desde el primer mes del gobierno de AMLO, Núñez asumió la titularidad de la delegación de Auditoría Interna en Pemex PEP, donde se mantuvo hasta su salida en diciembre de 2024 para después incorporarse al gobierno veracruzano.

El expediente del caso refiere que en 2019 Ávila Lizárraga y Rovirosa Martínez –los empresarios mexicanos acusados– contactaron vía WhatsApp al “Funcionario Extranjero #1” para influir en una auditoría que PEP realizaba a un contrato de mantenimiento de ductos que tres de sus empresas mantenían desde 2013 y que mantenía congelados sus pagos.

“Alrededor de junio de 2019, Ávila le prometió al Funcionario Extranjero #1 a través de WhatsApp un bolso de lujo Louis Vuitton para que se lo regalara a su esposa a cambio de sus acciones para influir en la auditoría y garantizar el pago a sus compañías”, se lee en el documento de la acusación.

El 24 de julio de 2019, el “Funcionario Extranjero #1” de la Auditoría Interna de PEP informó a Ávila que la “misión” estaba cumplida: la sanción por posibles irregularidades en los servicios de mantenimiento a los ductos fue mínima y se reanudaron los pagos a sus empresas.

Meses después, en octubre, el servidor público confirmó a Ávila haber recibido el bolso de lujo y le agradeció, a lo que Ávila respondió: “de nada, amigo; te lo has ganado”.

SUPERIOR DE NÚÑEZ EN VERACRUZ: IMPLICADO EN ODEBRECHT Y DOS BOCAS

En la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Veracruz, Erick Núñez Albarrán tiene como su superior jerárquico a Leonardo Cornejo Serrano, designado por Rocío Nahle como secretario de la dependencia e involucrado en el caso de corrupción de Odebrecht en México.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Cornejo Serrano fue uno de los colaboradores más cercanos de Emilio Lozoya en la petrolera y recibió en al menos 46 ocasiones a Marcelo Odebrecht en el piso 7 de la torre de Pemex.

Como Coordinador de Proyectos de Ampliación de Capacidad en la Subdirección de Proyectos, Cornejo estuvo involucrado en el contrato para obras en la refinería de Tula que se le asignó a Odebrecht tras haber pagado sobornos de más de 6 millones de dólares al exdirector de Pemex.

Pese a esto, Cornejo Serrano fue ratificado durante la presidencia de López Obrador como subdirector de Proyectos en Pemex Transformación Industrial, subsidiaria de la petrolera.

Cornejo tuvo bajo su control el presupuesto multimillonario de la refinería de Dos Bocas y firmó cientos de contratos –cuyos montos no fueron revelados– para su construcción, como lo dio a conocer Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en octubre de 2023.

Ahora, ya como funcionarios del gobierno veracruzano, Cornejo Serrano y Núñez Albarrán despachan desde la SIOP, dependencia que este año cuenta con un presupuesto que ronda los 4 mil 300 millones de pesos.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/cobija-nahle-en-veracruz-a-auditor-de-pemex-pep-ligado-a-sobornos/

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Garantiza Gobernadora Rocio Nahle abasto total de medicinas esta semana en Veracruz: Rocío Nahle

0

Xalapa.-La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, afirmó que con la estrategia “Camionetitas de la Salud” y las unidades del programa federal “Rutas de la Salud”, la entidad alcanzará esta semana el 100 por ciento de cobertura en el abasto de medicamentos.

“Con estas 29 unidades, que se suman a las Rutas de la Salud, estaremos prácticamente llegando en esta semana al 100 por ciento de cobertura en todos los centros de salud”, señaló.

En “la mañanera del pueblo” de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el arranque del programa nacional de distribución de medicamentos, inspirado en el esquema implementado en Veracruz.

“Hoy se dará el banderazo al programa federal que emula al de Veracruz y se distribuirán medicamentos en el país ante los 23 gobernadores del IMSS Bienestar”, indicó.

SURTIRÁN A LOS 212 MUNICIPIOS

Durante un enlace con la presidenta, Nahle precisó que la cobertura incluye a “los 212 municipios, en más de 816 Centros de Salud, 60 hospitales, cuatro oncológicos y en todo el territorio”, y subrayó que el modelo ha permitido que “los medicamentos lleguen puntualmente a través de este sistema, como bien lo mencionó, camionetitas de la salud”.

Sheinbaum agregó que la meta del nuevo programa es garantizar que “cada centro de salud en cada comunidad y vecindario pueda priorizar al paciente y a su médico más cercano” con un abasto completo y regular.
Explicó que los paquetes logísticos “están surtidos de manera recurrente cada mes, eliminando barreras administrativas y logísticas que fraccionaban los insumos”.

Se informó que entre hoy y el sábado se entregarán “más de 10 mil paquetes para que cada unidad de primer nivel cuente con los insumos que requiera”. Dichos paquetes incluyen “147 medicamentos para el primer nivel de atención” con un volumen estandarizado según la demanda mensual de consultas.

En la conferencia, gobernadores de distintas entidades se enlazaron para mostrar el inicio de la estrategia. Nahle reiteró que Veracruz se suma al esfuerzo federal: “Veracruz se suma a esto, lo felicita y cuenta con todo el apoyo porque esto es para bien de los veracruzanos y las veracruzanas”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hombre pierde la vida tras ser arrollado

0

Xalapa.-La noche del lunes se registró un trágico percance en la comunidad de El Castillo, perteneciente a Xalapa, donde un hombre de 51 años murió luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor, según versiones de testigos, circulaba bajo los efectos del alcohol.

La persona fallecida fue identificada como Noé R. A., residente del fraccionamiento Cuatro Soles. Paramédicos de la agrupación ARUM acudieron para brindarle los primeros auxilios y lo trasladaron al Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio”; sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas, perdió la vida poco después de su ingreso.

Informes iniciales señalan que el automovilista intentó darse a la fuga tras arrollar al peatón, pero terminó impactándose contra una camioneta estacionada. Este hecho alertó a los vecinos, quienes intervinieron rápidamente y lograron detenerlo antes de que huyera.

El presunto responsable fue entregado a elementos policiales y trasladado al cuartel de San José, donde permanece bajo custodia mientras se deslindan responsabilidades legales.

De confirmarse que conducía en estado de ebriedad, podría enfrentar cargos más severos, entre ellos homicidio culposo, conducción bajo los efectos del alcohol y tentativa de fuga, lo que agravaría su situación jurídica.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Señalan a Carlos Enrique Íñiguez Rosique “El Caliche” como el enlace de Adán Augusto López Hernández con Hernán Bermúdez Requena líder de “La Barredora”

Villahermosa, Tabasco.- Adán Augusto López Hernández desde que militaba en el PRI ha tenido dos hombres de confianza, Carlos Manuel Merino Campos a quien nombró su suplente en la primera ocasión que fue Senador y Gobernador interino cuando su ‘hermano’ Andrés Manuel López Obrador lo llamo para ser Secretario de Gobernación; el otro es Carlos Enrique “Caliche” Iñiguez Rosique quien al igual que el ‘Capitan’ Merino se han encargado de ser quienes cobran las “comisiones” de todo lo ilegal que realiza Adán Augusto en los cargos que ha ocupado, la Gubernatura de Tabasco no fue la excepción, ‘Caliche’ recibía los recursos que generaba “La Barredora” de manos del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena.

López Hernández conocía perfectamente la operatividad de “La Barredora”, de quienes la integraban y que funciones desempeñaban: Ulises Pinto Madera a la cabeza del huachicol y las ejecuciones de quienes “no se alinearan” y Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “El Licenciado Tomasín”, en todo lo referente a la venta y el trasiego de droga en alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Un gramo de cocaína no se expendía en Tabasco si no llevaba el sello o la venia de “La Barredora”; ambos delincuentes ya fueron vinculados a procesos y colaboran con las investigaciones que las autoridades federales y estatales hacen de esta organización delictiva liderada por Hernán Bermúde Requena y los mandos de la SSPCT.

El diario CAMBIO 22 tuvo acceso a información privilegiada: si hay una carpeta de investigación por asociación delictuosa y delincuencia organizada en contra del senador Adán Augusto López Hernández y sus dos principales colaboradores: Carlos Manuel Merino y Carlos Iñiguez Rosique por las confesiones y la información que están brindando tanto Ulises Pinto como Carlos Tomás sobre la forma que operaba “La Barredora” en Tabasco y la zona norte de Chiapas con el consentimiento y protección del cuñado de Adán Augusto el ex gobernador Rutilio Escandón.


Las carpetas de investigación tienen dos vertientes: las células que operaban el huachicol y la venta de droga principalmente y la línea política, económica y de lavado de dinero.

El pasado 12 de agosto el Secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch informó en La Mañanera del Pueblo, sobre el trabajo del Gabinete de Seguridad en Tabasco, donde ha contado con el apoyo del Gobierno del Estado y la FIRT efectuado importantes detenciones en la entidad.

García Harfuch enlistó que en las últimas semanas se realizaron cuatro operativos coordinados en diferentes municipios tabasqueños y en Jalisco, donde fueron detenidas 11 personas relacionadas con la agrupación criminal conocida como ‘La Barredora’, entre los que se encuentran Ulises “N”, uno de los presuntos líderes de esta organización.

En ese tenor, remarcó que Tabasco registra una disminución del 48 por ciento en homicidios dolosos, como resultado del reforzamiento de las acciones de seguridad y el aseguramiento de distintos objetivos prioritarios, entre los que mencionó a Carlos Tomás “N”, Francisco Javier “N” y Adrián “N”.

Antes, el 2 de julio elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con otras dependencias del Gabinete de Seguridad decomisaron más de 880.000 litros de hidrocarburos robados y almacenados en dos predios que fueron asegurados en el municipio de Cunduacán.

García Harfuch, informó en sus redes sociales del aseguramiento, y dijo que en el lugar se localizaron siete vehículos, dos montacargas y más de 1.000 contenedores con el combustible. La entidad suma varios decomisos de huachicol, el más importante de ellos, en mayo, sumó más de tres millones de litros de hidrocarburo sustraídos ilegalmente. Poco antes, otro operativo acabó con el aseguramiento de 1,5 millones en otro predio, además de máquinas para procesar y refinar petróleo crudo. Esta entidad encabeza la lista de los estados con decomisos más relevantes de hidrocarburo robado en lo que va de año.

Estos cateos y aseguramientos fueron posibles gracias a las confesiones, primero del “Licenciado Tomasín” y luego de Ulises Pinto Madera, quien habría señalado a Carlos Iñiguez Rosique como el enlace que Hernán Bermúdez Requena tenía para entregar los millones de pesos mensuales que generaba el huachicol y la venta de droga en Tabasco al gobernador Adán Augusto; las entregas eran cada viernes por las tardes en la casa de Hernán Bermúdez en el Fraccionamiento Campestre de Tabasco 2000.

Por las declaraciones de Ulises Pinto, el primero de agosto fuerzas federales y judiciales catearon y aseguraron esa vivienda de Bermúdez Requena y el inmueble quedó bajo el resguardo de efectivos, de acuerdo con fuentes policiacas.

En ese domicilio el 22 de diciembre de 2023, fue el escenario del rompimiento y división de La Barredora durante una disputa entre Bermúdez Requena, Ulises Pinto y Tomás Díaz.

Este 14 de Agosto, agentes de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) catearon un departamento en el lujoso edificio Laguna Park, de la colonia Jesús García, el inmueble es propiedad de Verónica Bermúdez hija de Hernán, donde aseguraron una caja fuerte; Verónica esta casada con Pablo Jiménez Pons, a quien acusan de ser prestanombre de Requena.

Pablo Jiménez es de familia adinerada en el estado, pero de la noche a la mañana y sin mérito alguno no solo fue nombrado subsecretario de Planeación y Vinculación en la Secretaría para el Desarrollo Energético de Tabasco donde tendía puentes con empresarios petroleros y el negocio del huachicol marino en Dos Bocas, ademas de inaugurar un gimnasio exclusivo en la plaza Cedros de la “Zona Country” de Villahermosa; es accionista de antros en la zona de Tabasco 2000, lavaderos de coches y dueño de un par de casas en el fraccionamiento Campestre.

Justo a lado del departamento cateado, existe uno que le atribuyen a Carlos Iñiguez, a un costado del edificio de Laguna Park, se ubica la notaría de Adán Augusto donde legalizaba todo lo ilegal y avalaba la constitución de empresas que de la noche a la mañana ganaron miles de millones de pesos en contratos públicos como el relleno de la refinería y en donde el nombre de Carlos Iñiguez sale a relucir.

García Harfuch está cerrando el círculo político, criminal y familiar en torno a Bermúdez Requena para llegar hasta Adán Augusto, ya se cancelaron las cuentas bancarias de su esposa y hermanos e intervinieron sus negocios de apuestas; el eslabón entre Adán Augusto y Hernán Bermúdez es Carlos Enrique Iñiguez Rosique, por lo que ya se planea que “Caliche”, el cobrador, amigo y protegido deje la secretaría particular en la Jugocopo donde cobra más de 120 mil pesos mensuales según publicó Excelsor y regrese como Diputado Local para gozar de fuero mientras Adán Augusto realiza las negociaciones al más alto nivel para que Omar Garcia Harfuch deje la cacería que ha emprendido en su contra.

Al tomar posesión como gobernador, Adán Augusto nombró a Caliche Coordinador General Ejecutivo de la Gubernatura, quien venía de estar implicado en la fraudulenta compra de un edificio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), operación que también involucró a la Notaría Número 27 de la cual es titular Adán Augusto, pero con licencia.

El edificio se compró en 2011 por 32 millones 600 mil pesos, sin embargo, nunca se ocupó por estar construido sobre un canal de aguas negras y con pésimos materiales.

En noviembre de 2012, la contraloría interna del IEPCT indagó y determinó que el inmueble fue sobrevaluado en más de 8 millones de pesos y cuatro millones más en otros gastos, por lo que los daños al patrimonio del organismo electoral ascendían a más de 12 millones de pesos.

Con esta información, la Cámara de Diputados reprobó la cuenta pública 2011 del IEPCT, y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) interpuso una demanda penal ante la entonces Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE).

El edificio fue vendido por el empresario regiomontano Gilberto Galassi Cevallos, pero nunca se presentó al IEPCT para las negociaciones designó como su representante a Carlos Manuel Merino Campos, en ese entonces suplente de Adán Augusto.

Carlos Enrique Íñiguez Rosique era el director administrativo del IEPCT y se encargó del pago de los más de 32 millones de pesos y todos los trámites financieros de la operación.

Además, de acuerdo a una nota informativa del diario Tabasco Hoy del 5 de septiembre de 2012, a petición del empresario Galassi Cevallos, “todos los trámites se hicieron en la Notaría Pública No. 27 a cargo de la fedataria Adela Ramos López cuyo titular es justamente Adán Augusto López Hernández”.

Por este fraude, en febrero de 2015, fueron detenidos y encarcelados los ex consejeros del IEPCT, Gustavo Rodríguez Castro y Héctor Aguilar Alvarado, pero seis meses después ganaron amparos y salieron libres.

En enero del 2024, el dairio CAMBIO 22 documentó y publicó que el tráfico de influencias de Adán Augusto para la adjudicación de contratos los operaba Carlos Íñiguez desde la Secretario de Administración e Innovación Gubernamental, que le creó el ex secretario de Gobernación para esos menesteres: él, cobraba los ‘moches’ y acordaba directamente con el empresario petrolero Daniel Flores la ‘dispersión’ de los recursos en la estructura electoral al interior de Morena que apoyaba las aspiraciones presidenciales de Adán Augusto.

Daniel Flores Nava, falleció en un accidente aéreo a finales de julio y era director de Proyecta Industrial de México, SA de CV, una empresa creada en 2011 que solo vendía equipo de protección y hacía reparaciones en la refinería de Salamanca en Guanajuato, pero que de la mano de Adán Augusto y la Cuarta Transformación creció de manera exponencial.

Sus ganancias aumentaron en 13,000% gracias a adjudicaciones directas para construir la refinería de Dos Bocas.

En cinco años del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la compañía participó en licitaciones públicas y apenas logró 196 millones de pesos, pero en los primeros tres años de la administración de Andrés Manuel López Obrador sumó 27 mil 119 millones de pesos en contratos con Pemex, sin siquiera competir con otras empresas.


De ese total, 26 mil millones 735 mil pesos corresponden a cuatro contratos por adjudicación directa para la construcción de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, una de las obras prioritarias del mandatario. Este dinero significa el 22% del presupuesto gastado en dicha obra hasta 2021, cuando sumaba 120 mil millones de pesos.

El 28 de julio, horas antes de morir, Daniel Flores Nava acompañó a López Hernández en sus actos proselitistas en Zongolica, Orizaba y Córdoba, Veracruz, al abandonar el estado rumbo a Toluca, Estado de México, el 28 de julio, la avioneta en la que viajaba se desplomó a los pocos minutos de despegar.

El entonces secretario de Gobernación suspendió su actividad proselitista del sábado 29 de julio en señal de luto: “Daniel Flores no solo fue un visionario que, con honestidad y entrega, abonó a la construcción de un México más próspero y soberano, también fue un buen amigo, y me entristece su partida. Por respeto a él, cancelaremos los eventos restantes del día de hoy. Abrazo con afecto a su hermosa familia y a sus seres queridos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Acompañó el mensaje con una fotografía donde aparecía él con el presidente López Obrador; el director de Pemex, Octavio Romero; la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el empresario Flores Nava, quien se encontraba frente a ellos explicando algo con láminas a su lado.

Se trató del recorrido del presidente López Obrador para supervisar el avance en la construcción de Dos Bocas el 18 de octubre de 2020, cuando se comprometió a que la obra sería inaugurada el 1 de julio de 2022.

En la fecha de la fotografía, Flores Nava ya había obtenido el contrato más oneroso de toda su historia como proveedor de gobierno y ser uno de los constructores de Dos Bocas: una adjudicación directa por 775 millones de dólares, que, al tipo de cambio de esa fecha, equivalió a 16 mil 283 millones de pesos.
Se trató del contrato número PTI-ID-S-P5-1-2020, firmado el 13 de agosto de 2020, para el “Desarrollo de la ingeniería, procura, actividades tempranas y soporte, complementarias en la fase II-A, para la construcción, pruebas, puesta en operación y actividades (…) el paquete 6 durante la fase II-B para la refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco”.

Al final de ese año, el 30 de diciembre, consiguió otra adjudicación directa por 6 mil 881 millones de pesos, a través del contrato número PTI-ID-O-P6-2-2020, para “la ejecución de la ingeniería complementaria, procura y construcción de instalaciones del libramiento providencial, las cimentaciones superficiales, el sistema de contra incendio”, de la fase II-B.

Los siguientes dos contratos, también por adjudicación directa, ocurrieron un año después, el 1 y 5 de octubre de 2021, por 6 mil 881 millones y 2 mil 585 millones de pesos, para dar servicios a Dos Bocas.

Se trata de información oficial entregada por Pemex PTI Infraestructura de Desarrollo, SA de CV, vía transparencia y que se encuentra disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Sobre este tema habló el periodista Carlos Loret de Mola en su columna Historias de Reportero, titulada “El empresario que salió de Palacio… y murió”. En ella, el comunicador señala que Flores Nava era uno de los empresarios consentidos por el obradorato, pues se había vuelto uno de los contratistas más beneficiados en las obras de la refinería de Dos Bocas. “Su estilo de vida los reflejaba: avión privado, helicóptero y carros de lujo”.

Según Loret de Mola, Flores Nava estuvo en Palacio Nacional antes de su muerte. Señala que sobre su muerte, hasta la fecha no hay ningún detalle oficial de lo que ocurrió. Sin embargo, Loret de Mola revela un hecho que, dice, merece ser investigado de manera profunda. Y es que, explica, según sus fuentes, Flores Nava estuvo en Palacio Nacional horas antes de su muerte, y habría asistido a que lo regañaran por el retraso de la construcción de la refinería donde Proyecta Industrial de México, su empresa, tiene enormes responsabilidades.

La síntesis de las últimas horas de vida del empresario, según Loret de Mola, fueron: llegó a Palacio Nacional, lo regañaron, salió, fue a la campaña de Adán Augusto López y murió al caerse la aeronave en que viajaba.

Según el comunicador, el ascenso de Flores Nava como empresario se explica en gran parte por su cercanía con Adán Augusto López y Rocío Nahle. “Además de Dos Bocas, tenía contratos en las refinerías de Tula y Salamanca, así como en el campo Ixachi de Petróleos Mexicanos en Veracruz”, explica.

La noche del 28 de julio del 2023, autoridades ministeriales confirmaron la muerte de 3 personas tras el desplome de un avión, el cual despegó el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Veracruz “Heriberto Jara Corona”. Los tripulantes, entre ellos un reconocido empresario veracruzano cercano a Adán Augusto López, viajaban con destino al aeropuerto de Toluca, en el Estado de México.

De acuerdo con los reportes oficiales, el desplome ocurrió minutos después de dejar la pista en el aeropuerto de Veracruz en un punto entre el Río Grande y el Río Medio, frente al nuevo recinto portuario de la zona norte de la ciudad. Los tripulantes viajaban a bordo de una avioneta tipo Cessna con matrícula XBVFJ que prestaba servicio de vuelo privado.

Al día siguiente de darse a conocer los hechos, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dio a conocer los nombres de las 3 personas que murieron en el desplome del avión. Se trató del piloto Héctor Priego, con licencia número 202167324; el copiloto Jorge Gerardo Rubi, con licencia número 200102996 y el pasajero, Daniel Flores, empresario mexicano. 5 días después de los hechos, los cuerpos fueron hallados.

Carlos Íñiguez, en el círculo de Daniel Flores, también era conocido por ser el encargado de ‘recoger’ los apoyos del empresario para la campaña de su amigo Adán Augusto quien lo envió a Veracruz a realizar los apoyos necesarios a la familia por la muerte de su socio y amigo.

Omar Garcia Harfuch, también recibió información proporcionada por Ulises Pinto: además hoy se sabe que Carlos Manuel Merino también estuvo enterado de la operatividad de “La Barredora” y los detalles del rompimiento en la casa de Bermúdez Requena.

Por negociaciones de Adán Augusto, en octubre de 2024 fue designado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, puesto que le abría permitido al “Capitan” Merino apoyar a Bermúdez Requena en su huída de México vía aérea.

Sin lugar a dudas, Carlos Manuel y Carlos Enrique, son piezas clave en la investigación para que detener a Hernán Bermúdez Requena “El Comandante H” y con él Adán Augusto López Hernández, al menos políticamente.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!