PRI presenta el primer juicio para anular la elección judicial

0
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó la primera impugnación para exigir la nulidad de la elección judicial y que se reponga el proceso electoral, ante una serie de presuntas irregularidades.
En conferencia de prensa en la sede nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que se presenta el primer juicio para la protección de los derechos político electorales ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia a que se le pide la nulidad del proceso de elección judicial y, entonces, debe reponerse el proceso electoral.
Con argumentos tenemos la razón para declarar la nulidad de esta farsa, de este cochinero de la elección judicial
Los priistas acuden como ciudadanos y no como dirigentes de partidos políticos, ya que en esta elección judicial no hay representación de los institutos políticos.
Arropado por senadores y diputados federales, el líder nacional del tricolor argumentó que su impugnación se basa en la flagrante violación a los principios constitucionales, “porque lejos de fortalecer el estado de derecho fue una imposición clara desde el poder”.
En la impugnación se presentan pruebas de una supuesta propaganda encubierta desde la 4T y Morena, y se denuncia que se vulneró la voluntad del voto y la equidad en la contienda con la intención de inducir el voto y beneficiar a los candidatos del régimen y de Morena. “Quienes aparecían en los acordeones ganaron la elección”, denunció.
También se denuncia la distribución de acordeones, la cual fue supuestamente masiva, clandestina pública y sistemática, al mismo tiempo se entregaron en oficinas públicas y en oficinas gubernamentales y fueron respaldados por funcionarios públicos de Morena.
Alejandro Moreno ahondó que denuncian también el principio de legalidad democrática, ya que únicamente votó en la elección judicial el 13 por ciento de la población con posibilidades de votar, es decir se registró un abstención cerca del 90 por ciento.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ley Silla inicia este martes: ¿En qué consta, a qué tienes derecho y quiénes pueden ser sancionados?

0
A partir de este martes, entra en vigor la llamada Ley Silla, una modificación a la Ley Federal del Trabajo que establece el derecho de los empleados a contar con un lugar para sentarse durante su jornada, siempre que su actividad lo permita.
Esta medida tiene como fin mejorar las condiciones de trabajo y prevenir afectaciones físicas derivadas de estar de pie por periodos prolongados.
La nueva obligación aplica tanto en oficinas como en centros de atención al público, incluyendo sectores como comercio, vigilancia y servicios. Las empresas deberán ofrecer sillas adecuadas durante los momentos de pausa o cuando la actividad laboral no requiera estar de pie de forma constante.
Con los cambios a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, los patrones deberán garantizar sillas con respaldo en cantidad suficiente y en buen estado para su personal. Esta disposición beneficiará a personas que trabajan en actividades como caja, ventas, seguridad, cocina, limpieza, panadería, atención en taquillas, entre otras.
El objetivo es reducir riesgos como várices, lesiones musculares, fatiga crónica o dolores articulares, padecimientos comunes entre quienes no pueden sentarse durante la jornada. Las empresas tendrán 180 días naturales para ajustar sus reglamentos internos y adoptar las medidas necesarias.
Adicionalmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá un plazo máximo de 30 días para emitir una nueva normativa sobre riesgos ergonómicos y posturales en los centros laborales.
El incumplimiento de la Ley Silla no solo es una falta administrativa, sino que también puede implicar multas significativas.
Las sanciones van de 250 a 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 28 mil y más de 280 mil pesos, según la gravedad y la reincidencia. En casos extremos, podría ordenarse incluso la suspensión temporal de las actividades del centro de trabajo.
El valor actual de la UMA, según el INEGI, es de 113.14 pesos en junio de 2025.
La Ley Silla representa un paso importante para dignificar el trabajo en México y atender un problema que afecta a cerca del 45 por ciento de la población trabajadora, que permanece de pie durante toda su jornada.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Lluvias se mantendrán esta semana

0
las probabilidades para lluvias y tormentas se mantendrán durante gran parte de esta semana a causa de los efectos de la onda tropical número 3 y del sistema tropical denominado Invest 94E, sostiene la meteoróloga de la Conagua, Jessica Iveth Luna Lagunes.
Incluso, abunda, no se descartan nublados y se estima que las lluvias y tormentas se presentarán principalmente en las regiones centro y sur del estado.
Asimismo, el meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil, José Llanos Arias sostiene que se prevé una semana con potencial de tormentas aisladas y lluvias que pueden variar de intensidad y zona de registro en territorio veracruzano.
También pide a la ciudadanía esta al pendiente y consultar la Alerta Gris en fase de seguimiento, del Sistema de Alerta Temprana (SIAT-VER) por temporal lluvioso.
El SIAT-VER consiste en un sistema regionalizado de alertas meteorológicas diseñado para informar con oportunidad sobre los peligros que puedan presentarse, como lluvias, avenidas, inundaciones, vientos fuertes, temperaturas extremas y movimientos de masa.
Durante esta semana, según el meteorólogo, dominará ambiente de templado a relativamente caluroso al mediodía y parte de la tarde con viento dominante del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de 45 en costas y mayores en áreas de tormenta.
También dice que es importante tomar precauciones ante el aumento de la probabilidad de deslaves, derrumbes y deslizamiento y encharcamientos e inundaciones pluviales.
Asimismo, pide vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida para actuar con oportunidad en caso de posibles desbordamientos.
Onda tropical será absorbida por zona de baja presión
La Conagua sostiene que la onda tropical número 3 será absorbida por una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, lo que originará lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas en Oaxaca y Chiapas.
Además, un canal de baja presión sobre el norte y centro del territorio nacional, en interacción con inestabilidad atmosférica y con la entrada de aire húmedo del Golfo de México, generarán lluvias puntuales intensas en Veracruz (principalmente en el sur) y puntuales muy fuertes en Puebla, Estado de México, Guanajuato y Zacatecas.
Asimismo, no se descartan lluvias puntuales fuertes en Tabasco, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, todas con descargas eléctricas y con posible caída de granizo en entidades de la Mesa del Norte y Mesa Central, incluido el Valle de México.
Temperaturas mínimas y máximas registradas en Veracruz durante las últimas 24 horas
La Conagua agrega que durante las últimas 24 horas se registraron temperaturas máximas y mínimas de 28.4 y 24 grados, en Tuxpan; 25.2 y 18.4, en Xalapa; 31 y 22.4, en Boca del Río; 25.7 y 18.6, en Orizaba y de 31.8 y 24.4, en Coatzacoalcos.
En lo que se refiere a lluvias, se registraron acumulados de 10.1 milímetros en Boca del Río, 8.7 en Xalapa, 5.9 en Tuxpan y 0.9 en Orizaba.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Invalidan triunfo de juez electo de Poza Rica, detenido por abuso sexual

0
Veracruz, Ver.- Héctor Ulises “N”, quien resultó electo como Juez Mixto del Distrito 2 con cabecera en Poza Rica, no podrá asumir el cargo debido a que actualmente se encuentra en prisión preventiva, acusado del presunto delito de abuso sexual contra una menor de edad.
Aunque obtuvo 44 mil 221 votos en la reciente elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) aún está a la espera de información oficial por parte de las autoridades judiciales para confirmar su situación legal y, de ser procedente, anular su triunfo.
Héctor Ulises “N” fue postulado por el Poder Ejecutivo Federal y logró la mayoría de votos en su distrito. Sin embargo, el pasado 6 de abril recibió la medida cautelar de prisión preventiva tras ser señalado por presuntos actos de abuso sexual en agravio de su sobrina, según lo reportado por la Fiscalía General del Estado (FGE).
El hecho que motivó la denuncia ocurrió el 27 de septiembre de 2021 en el interior de una clínica ubicada en Poza Rica, al norte del estado de Veracruz. A pesar de contar con este antecedente, el candidato participó en la elección judicial de este año.
“Héctor Ulises ‘N’ presuntamente realizó tocamientos lascivos en contra de la víctima, quien resultó ser su sobrina”, detalla el comunicado emitido por la FGE. Además, se menciona que el ahora electo juez podría estar vinculado a casos de material de abuso sexual infantil en Estados Unidos, aunque esta información aún no ha sido confirmada por autoridades federales.
Entrega de constancias del INE
El Consejo General del INE tiene programada la entrega de constancias de mayoría este domingo 16 de junio, a quienes resultaron ganadores en la elección judicial: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de la Sala Superior y la Sala Regional Xalapa, así como personas juzgadoras de distrito y magistraturas de circuito.
Por primera vez en el país, el pasado 1 de junio la ciudadanía de Veracruz participó en un proceso inédito: la elección judicial, en la que se eligieron 52 cargos del Poder Judicial de la Federación, incluyendo:
9 cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
2 magistraturas de la Sala Superior
3 magistraturas de la Sala Regional Xalapa
16 magistraturas de circuito
17 cargos de personas juzgadoras de distrito
El conteo oficial de los votos concluyó el viernes 13 de junio por parte de la Junta Local del INE en Veracruz. En el caso de la Sala Regional Xalapa, los virtuales ganadores fueron Eva Barrientos Zepeda, Roselia Bustillo Marín y José Antonio Troncoso Ávila, quienes obtuvieron la mayoría de votos:
Roselia Bustillo Marín: 1,325,783 votos
Eva Barrientos Zepeda: 1,284,427 votos
José Antonio Troncoso Ávila: 1,114,329 votos
Otras candidatas como Claudia Díaz Tablada y Tania Celina Vásquez Muñoz obtuvieron 271,466 y 278,073 votos, respectivamente.
Resultados de la elección judicial:
Gilberto Constituyente Salazar Ceballos: 124,321
Víctor Manuel Rosas Leal: 200,045
Rigoberto Riley Mata Villanueva: 210,209
Nancy del Carmen Pérez Juárez: 199,311
Erika García Pérez: 404,296
Rafael Andrés Schleske Coutiño: 83,338
Sandra Timal López: 162,165
Yolidabey Alvarado de la Cruz: 221,083
Abner Ronces Mex: 111,433
Caridad Guadalupe Hernández Zenteno: 288,695
Marcos Inocencio Martínez Alcázar: 328,698
Silvino Hernández Hernández: 199,880
Camelia Gaspar Martínez: 248,901
El caso de Héctor Ulises “N” abre un debate en torno a los filtros y controles en la postulación de candidatos al Poder Judicial, sobre todo ante denuncias graves que siguen su curso en los tribunales.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se seca laguna en Juchique de Ferrer

0
La Laguna de Farfán, en el municipio de Juchique de Ferrer, presenta condiciones graves de sequía.
Los habitantes están alarmados por la situación que se detectó hace aproximadamente un mes.
La gente comentó que este problema ha ocasionado la muerte de peces en el cuerpo de agua.
“Debido a la falta de agua ya que se está secando todo debido a la ola de calor que está afectando», mencionaron.
El desecamiento ha sido de manera acelerada y en la localidad creen que se debe a las altas temperaturas que se registran de hasta 40 grados centígrados en la región.
A través de fotografías que compartieron los mismos vecinos, se muestra la gravedad por sequía.
Se observa a los peces agonizantes y flotando en los pequeños charcos que aún quedan.
También se nota lo crítico de los bajos niveles de esta laguna tan importante para la comunidad de Farfán.
Los habitantes pidieron el apoyo de Protección Civil (PC) y de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) para atender lo que consideran como emergencia climatológica.
En la Laguna de El Farallón, municipio de Actopan, sucedió algo similar, pues desde 2018 comenzó a registrar disminución de sus niveles.
Sin embargo, en abril de 2021, la situación se tornó aún más crítica, porque se secó, explicaron en su momento los pescadores de la Sociedad Cooperativa “El Farallón y el Llano”. Actualmente, el cuerpo de agua se ha recuperado y se ha rescatado la producción de mojarra tilapia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se roban cruces y lápidas en cementerio municipal Río Blanco

0
Río Blanco, Ver. Una ola de indignación y dolor sacude a los habitantes de Río Blanco tras una serie de robos en el panteón municipal «Salvador Gonzalo García».
Familiares de difuntos sepultados en este camposanto denuncian la desaparición de cruces de aluminio y hierro, así como de lápidas, calificado el hecho como un sacrilegio y una total falta de respeto hacia la memoria de sus seres queridos.
La situación se ha vuelto insostenible, especialmente este Día del Padre -domingo 15 de junio-, cuando al menos seis familias se encontraron con la desgarradora escena de las tumbas profanadas.
Lo que debía ser una jornada de recuerdo y homenaje se transformó en un momento de enojo e impotencia al descubrir los sepulcros incompletos.
Autoridades Municipales bajo escrutinio
Ciudadanos afectados han acudido a la administración del panteón buscando explicaciones y soluciones, pero se han topado con la indiferencia y la falta de respuesta por parte de las autoridades.
«Independientemente del costo de la cruz, el valor radica en que fue colocada ex profeso para honrar a mi papá y hoy solo está el hueco», expresó con dolor uno de los denunciantes,
lamentando la incapacidad de las autoridades para garantizar la paz y seguridad en un lugar que debería ser sagrado.
Los robos de metal y aluminio, que se presume son perpetrados por individuos sin escrúpulos en busca de lucro, han convertido el panteón en un sitio inseguro. Las lápidas tampoco han escapado a esta ola delictiva, desapareciendo sin que ninguna autoridad ponga freno a estos actos reprobables.
Ante la grave situación, los ciudadanos hacen un enérgico llamado al presidente municipal, Ricardo Pérez García, y a su cabildo para que asuman su responsabilidad y dejen de evadir sus obligaciones, recordando que fueron elegidos para representar los intereses de la comunidad y no los personales.
La comunidad de Río Blanco exige acciones inmediatas para detener estos robos y restaurar la seguridad y el respeto en el panteón municipal.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Exrectores de la UV piden apoyo a comunidad universitaria nacional

0
Los exrectores de la Universidad Veracruzana (UV), doctores Sara Ladrón de Guevara, Raúl Arias Lovillo y Víctor Arredondo Álvarez, solicitaron a la comunidad universitaria nacional su apoyo solidario ante el reprobable atropello que se está preparando en contra de la vida autónoma de la máxima casa de estudios de Veracruz.
En un pronunciamiento dirigido a las universidades públicas autónomas de México, a la comunidad universitaria nacional, a la comunidad universitaria de la UV y a la opinión pública, dieron a conocer que el 29 de mayo del año en curso hubo “un intento, por parte de la actual rectoría, para utilizar subterfugios legaloides que implican infringir la legislación universitaria”.
En el manifiesto destacan que la razón es muy clara, el actual rector, Martín Aguilar Sánchez, está impedido a participar como aspirante para un segundo periodo porque rebasa por dos años el límite de edad que impone la Ley de Autonomía y Reglamento de la Junta de Gobierno.
Y acotan: “Este órgano es responsable de la designación de rector bajo criterios, requisitos, procesos y etapas claramente definidos en la normatividad universitaria. Éstos consisten en lanzar una convocatoria abierta dos meses antes de la designación (a más tardar el 30 de junio) para que se registren todos los aspirantes interesados que cumplan con los requisitos establecidos”.
En el pronunciamiento, los exrectores mencionados dan cuenta de la serie de irregularidades que se han presentado a partir de dicha solicitud, en donde el actual rector busca prorrogar su gestión al frente de la máxima casa de estudios de Veracruz, sin que se tome en cuenta el sentir de académicos, investigadores y juristas.
Expresaron su preocupación por la salvaguarda de la autonomía universitaria e hicieron un llamado claro y categórico en favor de la legalidad, de la autonomía y de los principios éticos que deben regir y distinguir a toda institución de educación superior; y más, cuando se trata de sus propias autoridades.
Ante esto, exigieron se respete la legalidad y la autonomía universitaria; no se acepte la petición de prórroga ilegal del rector y que se emita la convocatoria para la designación del mismo, conforme a lo establecido por la Ley de Autonomía (artículo 8 ), que exige su publicación con al menos dos meses de antelación a la conclusión del actual periodo.
Además, demandaron a la Junta de Gobierno se abstenga de continuar interpretando la normatividad institucional vigente, porque esa no es su atribución legal. No excluya a la comunidad universitaria ni a quienes legítimamente aspiren a ser considerados como candidatos, a partir de una amplia participación y conforme a la ley.
También pidieron a la Junta de Gobierno reafirme con hechos su independencia de la administración actual que está en proceso de conclusión y su compromiso con la ley y la comunidad universitaria a la que se debe.
“Este es un llamado al apoyo solidario de las universidades e instituciones de donde provienen los actuales y pasados integrantes de la Junta de Gobierno y del resto del sistema universitario nacional, que da rumbo al futuro de la nación y que consolida el bagaje ético que requiere México para superar la ilegalidad. La autonomía no se pone en tela de juicio: se ejerce. La legalidad no se interpreta por quien no tiene esa atribución legal: se cumple”, se establece por último.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Movimiento Ciudadano acusa fraude en Papantla; protesta en calles

0
Simpatizantes de Movimiento Ciudadano salieron a las calles para respaldar a Mariano Romero González, advirtiendo que “el pueblo ya decidió, y su voluntad debe respetarse”.
Denunciaron un «descarado fraude orquestado por Morena y avalado por instituciones que deberían defender la democracia”.
El dirigente estatal del partido Sergio Gil Rullán advirtió: “No daremos ni un paso atrás. Vamos a respaldar a Mariano hasta las últimas instancias legales, porque lo que está en juego no es solo una elección, es la dignidad de un pueblo y el futuro de la democracia en nuestro país.
Mientras que el líder nacional del partido Jorge Álvarez Máynez compartió imágenes en sus redes sociales y dijo:
“El día de hoy, el pueblo de Papantla salió a defender lo que votó en las urnas. Que se escuche fuerte y claro: no permitiremos el grotesco fraude de Morena”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Motociclistas que este año hayan reemplacado, el canje será gratuito: Rocio Nahles

0
El costo del reemplacamiento para motociclistas en Veracruz fue reducido tras las quejas de conductores. La gobernadora Rocío Nahle García informó que quienes hayan realizado el trámite este año podrán hacer el canje de placas de forma gratuita.
En conferencia de prensa, Nahle García explicó que, tras dialogar con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), se determinó disminuir el costo del trámite, que originalmente era de 1,380 pesos, a un monto inferior a los 1,000 pesos.
La mandataria estatal subrayó que la medida no tiene fines recaudatorios, sino que responde a un esfuerzo de reordenamiento vehicular.
“No es negocio, ni es un tema de recaudación, es un tema de reordenamiento”, puntualizó.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Detención de zapotecos veracruzanos en EU está siendo atendido por Presidencia: Nahle

0

La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle informó que el caso de la detención de doce migrantes veracruzanos en redadas de ICE en Estados Unidos, está siendo atendido directamente por la Presidencia de la República.
En rueda de prensa, la mandataria indicó que se comunicó con la secretaría de Relaciones Exteriores y es el Gobierno Federal quien atiende el tema.
«Yo me comuniqué directamente con Ebrard y es un tema que trae la SRE, lo está atendiendo Presidencia, yo me puse a la orden, lo que se requiera por parte de Veracruz», dijo.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!