Joven gana premio a la juventud, diputados la ignoran por completo en su discurso y ella arremete contra ellos en plena sesión

0
El momento de Ana Karen Sotelo Salazar, una las 17 galardonados con el Premio de la Juventud 2025 de la Ciudad de México, se ha convertido en tendencia por el duro regaño que dio a todos los presentes en el Congreso local, esto luego de que precisamente en su discurso urgiera a escuchar y ver más por las generaciones más jóvenes.
Y es que en un momento que reflejó el hartazgo de la joven de 23 años, quien subió a la tribuna para dar unas palabras por este galardón, les reclamó a los diputados capitalinos su actitud de indiferencia en ese momento, asegurando que no era más que un reflejo de lo que hacen con su generación.
“Me parece una falta de respeto, que estando aquí, incluso recibiendo el premio, no nos hagan caso y que estén en sus propias conversaciones. ¿Qué clase de actitud es esta? ¡Es una burla! Ahí nos demuestran el interés”, indicó molesta entre los aplausos de sus compañeros que coincidieron con ella.
Y es que minutos antes, Ana Karen expresó su miedo y exigió a los legisladores a actuar ante la falta de seguridad laboral, empleo, pero sobre todo, el que realmente se ejecute un plan para evitar que ante estas causas varios prefieran terminar en las “garras” del crimen organizado.
“Quiero enunciar algo importante, que me ha afectado directamente y es cómo ha aumentado el crimen organizado y cómo se está llevando la juventud al narcotráfico…resido en la Ciudad de México, pero soy parte de una comunidad que el crimen organizado desapareció y que es el barrio de San Isidro del Cobradero Labrador, y donde nunca nadie nos puso atención…Me parece que es indiscutible que no se estén tomando medidas drásticas…El crimen organizado está arrastrando…no se está reconociendo a todas las personas víctimas del crimen organizado, víctimas del desplazamiento forzado”, remarcó.
Incluso la joven galardonada dejó en claro que su denuncia no perseguía agendas partidistas: “Esto no es contra ningún partido político, es contra todos ellos que no permiten un cambio”.
Pidió que esto no sólo quedara en un premio, y que realmente el gobierno trabajara de la mano de los jóvenes que buscan realizar un verdadero cambio, que no sólo posaran para las fotos y que tomaran medidas para apoyar a la juventud.
“Necesitemos que cuando la juventud hable, realmente nos escuchen, nos miren y nos reconozcan, que no nos vean desde un enfoque paternalista…lo que hacen de venir al congreso, tomarse fotos con nosotros y fingir que les importamos es muy triste, porque es la realidad que pasa en México: los políticos sólo nos usan como artefactos para hacerse famosos, o difundir sus agendas, pero no les importamos”, concluyó.
Ante estas duras palabras, la incomodidad se hizo notar en el Congreso de la CDMX, donde como “niños regañados”, los políticos decidieron poner atención y realmente escuchar a la joven que no dudó en decir lo que pensaba, y que ahora se ha llevado las palmas en redes sociales que viralizó su gran momento en la tribuna.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tren Maya, en números rojos: ¿Cuánto dinero de tus impuestos van para su operación?

0
Desde su inauguración, a finales de 2023, y hasta junio de 2025, el Tren Maya ha acumulado pérdidas operativas por 5 mil 807 millones de pesos, de acuerdo con un cálculo reciente de El Financiero.
Según los estados financieros de la paraestatal que involucran a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los costos de operación del tren ascienden a 6 mil 332 millones de pesos durante los últimos dos años. Mientras tanto, sus ingresos totales suman apenas 525 millones de pesos.
Esto implica que, en promedio, se han destinado más de 12 millones de pesos diarios, es decir, más de 12 mil pesos por minuto, del presupuesto público para cubrir su funcionamiento.
Por ejemplo, de cada peso generado por el Tren Maya, se necesitaron 12 pesos del erario público para subsidiar su funcionamiento. De cada 10 pesos generados, se necesitaron 120 pesos más, lo cual se traduce en dinero que proviene de los impuestos de los mexicanos.
Solo en la mitad de este año, se han usado 2 mil 259 millones de pesos para mantener en circulación al ferrocarril turístico, es decir, para que este se mantenga en operación.
Durante su primer año de funcionamiento, el Tren Maya perdió 7 millones de pesos diarios en promedio, es decir, su pérdida operativa ascendió a 2 mil 561 millones de pesos.
Según lo dicho por el director del Tren Maya, y secundado por la presidenta, las pérdidas operativas del proyecto ferroviario están contempladas en el plan de negocios. El punto de equilibrio para la empresa del Estado llegaría hacia 2030, según lo reiterado por Lozano.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Tren Maya es rentable: “El Tren Maya es rentable, fue diseñado con rentabilidad. Estos primeros años son de pasajeros, como bien dice, no ha llegado toda la flota de trenes, no porque haya habido un problema, sino porque así se diseñó, los trenes llevan construirlos“.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

SE anuncia decreto para la protección de la industria del calzado

0
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció en León, que el Gobierno federal publicará un decreto para proteger a la industria nacional del calzado y a sus 130 mil trabajadores de la competencia que representa el ingreso al mercado mexicano de mercancía asiática que no paga aranceles ni impuestos.
Al participar en Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), la exposición de calzado y artículos de piel más importante de América Latina, el secretario Ebrard explicó que el referido decreto prohibirá la importación temporal de calzado bajo el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
El programa IMMEX permite la importación temporal, libre de aranceles e impuestos, de bienes para la manufactura de mercancías destinadas a la exportación.
La Secretaría de Economía detectó que el programa IMMEX se ha utilizado inadecuadamente, para importar calzado que no se usa en procesos manufactureros, sino que se vende en el mercado mexicano sin pagar impuestos o aranceles.
“La industria del calzado es una de las industrias más importantes del país, tanto por su tradición como por su presencia actual. Estamos hablando de más de 120 mil, 130 mil trabajadores directos. Indirectos todavía muchos más”, dijo el secretario Ebrard.
Ante representantes de la industria de la piel y el calzado, el secretario Ebrard dijo que entre 2019 y el 2024 la actividad de la industria del zapato cayó en un 12.8%, debido principalmente a la importación temporal de zapato terminado que no paga el IVA, que no se exporta y que está en las tiendas mexicanas.
“Todo esto violando la norma de la que estoy hablando. Como consecuencia, nos instruyó para preparar un decreto de la Presidenta Claudia Sheinbaum que dice, que señala, que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país”, dijo Ebrard.
“Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado (de países con los no tenemos acuerdo de libre comercio) que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25%, cuando menos”, puntualizó.
Por su parte, Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) consideró que esta decisión es un acto noble y justo, que apoya una industria.
“Es un paso firme contra prácticas que dañan nuestros trabajos, nuestros empleos y nuestras industrias. Es una señal de que se trabaja coordinadamente en construir un mercado interno fuerte, competitivo y justo”, dijo Cashat Usabiaga.
Nuevo Polo del Bienestar
Durante su visita por Guanajuato, el secretario Ebrard y la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo firmaron el convenio para la construcción del Polo de Bienestar “Puerta del Bajío”, que estará localizado en Celaya.
La primera fase del programa Polos del Bienestar contempla la puesta en operación de 15 parques industriales los cuales respetarán las vocaciones económicas de las diferentes regiones del país y en los que se otorgan incentivos fiscales a los inversionistas.
El Polo “Puerta del Bajío” en Celaya está concebido para brindar soluciones logísticas especializadas a sectores clave como el automotriz, agroindustrial, manufacturero y logístico.
Recientemente, la Secretaría de Economía firmó con los gobiernos de Quintana Roo y Michoacán los convenios para la puesta en operación de polos en Chetumal y Zinapécuaro, respectivamente.
Acompañaron al secretario Ebrard durante su gira, Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio; Bárbara Botello, encargada de la marca Hecho en México; Wilfrido Márquez, director general de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior (responsable del programa IMMEX); Seguismundo Doguin, responsable del Polo del Bienestar en Celaya; Carina Arvizu, directora general de Innovación; Salomón Rosas, coordinador del corredor económico del Bajío y Luis Salomón, secretario técnico del Comité de Promoción de Polos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EE.UU. coloca a 30 estados de México en alerta de seguridad para viajes

0
El Departamento de Estado de los EE.UU. actualizó su alerta de viaje a México, en donde 30 de 32 estados tienen algún grado de riesgo por la inseguridad y violencia.
En un mapa, el Gobierno de los Estados Unidos colocó en “Nivel 4 – No Viajar” a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, debido a los altos niveles de violencia y delincuencia.
En “Nivel 3- Reconsiderar no viajar” se encuentran Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
Otros 16 estados se encuentran en “Nivel 2 – Mayor precaución al viajar“, entre los que se encuentran Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Solo dos entidades, Yucatán y Campeche, se encuentran en “Nivel 1 -Tomar las precauciones normales“, el más bajo de riesgo.
En la alerta de viaje a México, el Departamento de Estado incluyó advertencias por diversos delitos, tales como secuestros homicidios, robos y extorsiones.
Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos extremar precauciones, evitar ciertas áreas y mantenerse informados por medio de fuentes oficiales antes y durante su viaje a territorio mexicano.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, declaró a mediados de julio que los cárteles del narcotráfico tienen un “tremendo control” sobre México.
Durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo, el mandatario estadounidense aseguró que las autoridades mexicanas se encuentran “petrificadas” incluso de “ir a trabajar” a sus oficinas.
“Los cárteles (de la droga) tienen un tremendo dominio sobre México, por decirlo suavemente, intento ser diplomático al respecto. Tienen un fuerte control sobre México y debemos hacer algo al respecto, no podemos permitir que esto continúe”, lanzó.
“Las autoridades mexicanas petrificadas, tiene miedo de ir a sus oficinas, temen ir a trabajar porque los cárteles tienen. un tremendo control sobre México, sobre los políticos y las autoridades electas”, puntualizó.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Los 2 veracruzanos muertos en Quintana Roo y entregados a familiares; 4 siguen sin ser reclamados

0
XALAPA, VER.- Al menos dos de nueve personas originarias del estado de Veracruz, que murieron en Quintana Roo y sus cuerpos permanecían en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de aquella entidad, ya fueron entregados a sus familiares. Aún continúan buscando a las familias del resto de las víctimas no reclamadas.
A finales del mes de julio, la Fiscalía General de Quintana Roo habilitó un sitio web en el que registraron a personas muertas en aquella entidad e identificadas de manera oficial, pero que no han sido reclamadas por sus familiares. En el registro se encontraron a personas del estado de Veracruz, y de entidades como Chiapas, Yucatán, Guanajuato, entre otros.
Del estado de Veracruz se contabilizaron 9 víctimas, de los cuales 8 son hombres y una mujer. En su mayoría, son originarios del sur de Veracruz, como de Agua Dulce, Las Choapas, Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, pero también se reportó la presencia de víctimas originarias del puerto de Veracruz.
A dos semanas aproximadamente de que se difundiera dicha lista, el portal se actualizó y se confirmó que los cuerpos de al menos dos personas, de 9, ya fueron entregados a sus familiares. Se trata de Santiago Hernández Díaz, originario del municipio de Las Choapas; y Carlos Alberto Domínguez García, del Puerto de Veracruz. A ambos, en su búsqueda, aparecen sus fichas con la leyenda «Entregado a sus familiares».
Cabe mencionar que en un inicio, la lista proporcionada de manera oficial por la Fiscalía de Quintana Roo arrojaba los nombres de las 9 personas. Actualmente, solo se encuentran visibles los nombres de 4 víctimas, de las cuales, sus cuerpos permanecen en el SEMEFO de aquella entidad.
No reclamados:
• José Braulio López Herrera – Coatzacoalcos
• Abraham Morales Velázquez – Minatitlán
• Martín de Jesús Valencia Izquierdo – Minatitlán
• Miguel Huerta Cruz – Veracruz
En cuanto al resto, ya no se encuentran en el micrositio, por lo que se presume que también ya pudieron haber sido entregados a sus familiares, sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades de aquella entidad o por sus homólogos del estado de Veracruz.
Ya no se encuentran en el micrositio
• Reyna Guadalupe Dzul Kuk – Agua Dulce
• José Luis Cruz Alarcón – Cosoleacaque
• César Damián Chávez Hernández – Veracruz
Autoridades de la Fiscalía de Quintana Roo exhortan a la ciudadanía que, en caso de reconocer a alguna de las personas registradas en la base de datos, comuníquense al teléfono 998 -881-7150 extensión 2130 de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Nahle se “confunde” en gira y encuentra hospital del IMSS Zongolica sin medicinas

0
XALAPA, VER.— La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, visitaría este martes 12 de agosto un hospital del IMSS Bienestar del municipio de Tlaquilpa, ubicado en la Sierra de Zongolica. Sin embargo, un error en su equipo de logística hizo que se confundiera de nosocomio y arribó al IMSS de Zongolica, donde médicos le expusieron con preocupación un desabasto del 80 por ciento de medicamentos.
En videos difundidos por medios de comunicación, se aprecia cuando Rocío Nahle es recibida por especialistas en el Hospital Rural del IMSS de Zongolica, quienes le exponen que de un total de 195 claves de fármacos solo cuentan con 45, lo que representa un desabasto del 80 por ciento en ese hospital.
—“Yo quiero ver en qué porcentaje estamos en la farmacia”, preguntó Nahle Garcia a los médicos que hablaban con ella.
—“En este momento solo tenemos 45 claves de 195”, respondió uno de ellos.
La respuesta de los médicos provocó que la gobernadora se contactara con el encargado del IMSS Bienestar en Veracruz, el médico Roberto Ramos Alor, quien le aclaró que adonde él había llevado medicinas era en el hospital del IMSS Bienestar de Tlaquilpa, ubicado a 20 kilómetros de distancia dentro de la misma zona serrana.
Minutos más tarde Rocío Nahle aclaró que el hospital que debía visitar era el de Tlaquilpa y, aunque reconoció el buen estado de las instalaciones del nosocomio de Zongolica, a cargo del director general a nivel nacional Zoe Robledo Aburto, dijo que su gobierno apoyará con medicamentos para abastecer la farmacia. “Ahorita ya quedé que les vamos a transferir porque aquí atienden mucha gente”.
Cabe mencionar que el Hospital Rural del IMSS de Zongolica es el mismo al que fue trasladado la noche del 9 de diciembre de 2024 el diputado federal Benito Aguas Atlahua, acribillado en una comunidad de esa zona serrana. El también exalcalde de Zongolica fue trasladado en ambulancia hasta ese hospital pero nadie pudo atenderlo pues desde entonces no había equipo médico ni especialistas.
Ante esa situación, por instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García, a Benito lo trasladaron al hospital del IMSS de Orizaba, ubicado a 40 kilómetros. Sin embargo no dio tiempo. Entre el ataque al diputado del Partido Verde y su ingreso al hospital de Orizaba pasaron al menos tres horas. Se infartó dos veces en el camino y fue declarado muerto esa misma noche.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Juzgado federal avala prórroga del rector de la UV y niega emitir nueva convocatoria

0
El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Veracruz resolvió que la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) no tiene obligación de emitir una nueva convocatoria para la designación de rector, al considerar válida la prórroga otorgada a Martín Aguilar Sánchez para el periodo 2025-2029.
De acuerdo con el expediente 700/2025, publicado este 13 de agosto, el órgano jurisdiccional señaló que no existe el acto reclamado, pues la Junta de Gobierno informó que el actual rector mantiene su nombramiento hasta el 31 de agosto de 2029.
La prórroga fue aprobada el pasado 20 de junio y, según el fallo, se realizó conforme al procedimiento establecido en la legislación universitaria, citando los artículos 10 de la Ley de Autonomía, 36 de la Ley Orgánica y 25 del Estatuto General de la UV.
El juzgado concluyó que, al no existir pruebas que contradigan la postura de la Junta de Gobierno, no procede la suspensión definitiva solicitada. En su resolución, citó la jurisprudencia 286 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con registro digital 917820, publicada en el Apéndice del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se recrudecen repatriaciones en EU, son retornados 4 mil 300 veracruzanos al mes de junio

0
Hasta junio de este año han sido retornados 4 mil 300 veracruzanos desde Estados Unidos, debido al recrudecimiento de las repatriaciones ante la política migratoria del presidente Donald Trump, señaló el jefe de Enlace de Proyectos en materia Migratoria del Gobierno del estado, Enrique Quintero Hernández.
En entrevista, reconoció que se ha registrado un incremento en el número de veracruzanos repatriados desde el país vecino.
“Ha crecido el número de veracruzanos que llegan al país, a junio de este año tenemos casi 4 mil 300 veracruzanos que han sido retornados desde Estados Unidos”, dijo.
No obstante, afirmó que la cifra es menor a la registrada en el mismo periodo pero de 2024, cuando ya se habían retornado al menos 2 mil veracruzanos más.
El funcionario detalló que en los casos de migrantes veracruzanos estos permanecen entre 15 y 20 días en detención y quienes tienen muchos años en Estados Unidos buscan quedarse, pero otros deciden ser repatriados.
Además, comentó que han atendido 50 solicitudes de intervención por parte de veracruzanos repatriados que ahora buscan todo tipo de apoyos, principalmente trabajo.
“Ha habido repatriaciones, hemos atendido cerca de 50 veracruzanos que se han acercado para beneficiarse con el plan veracruzano de atención a migrantes que consiste en evaluar la situación y vincula al migrante a las dependencias dependiendo de sus necesidades”.
Quintero Hernández dio a conocer que a través del programa “Veracruz te abraza” hay 11 dependencias del Gobierno del estado que se coordinan para evaluar cada caso y hacer el enlace de acuerdo con la necesidad de cada migrante.
Sobre los cinco internos de procedencia guatemalteca que perdieron la vida en un motín en el Centro de Readaptación Social de Tuxpan, el funcionario comentó que están en comunicación con la representación consular radicada en Acayucan.
No descartó que se busque la repatriación de los cuerpos, pero señaló que es un caso que compete directamente a la Fiscalía General de Veracruz (FGE).
“Tenemos conocimiento del caso de Tuxpan, estamos en contacto con la representación consular guatemalteca que se encuentra en Acayucan a efecto de coadyuvar si se busca la repatriación de esas personas”, señaló.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pensión Bienestar: incorporación de mujeres de 60 a 64 años en Veracruz continuará hasta el 30 de agosto

0
Xalapa.-Durante agosto se realiza la incorporación de mujeres de 60 a 64 años al programa de Pensión para el Bienestar en Veracruz.
Al concluir el registro, las beneficiarias recibirán la tarjeta Bienestar para el pago del apoyo económico. El delegado regional de Bienestar, Abel Hernández, explicó que no hay una fecha exacta para la entrega de las tarjetas, pero generalmente el proceso tarda entre 4 y 6 meses. Indicó que personal del programa llamará por teléfono a las beneficiarias para indicar el día y lugar de entrega.
La incorporación estará abierta hasta el 30 de agosto. Los requisitos son: ser mujer de 60 a 64 años, presentar copia y original de credencial de elector o pasaporte, acta de nacimiento legible, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y dos números de teléfono, uno de la beneficiaria y otro de un familiar.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Comité Estatal de Antorcha exige a la SIOP concluir tres proyectos carreteros en Veracruz

0
Una comisión de integrantes del Comité Estatal de Antorcha en Veracruz, acudieron en comisión gestora ante las oficinas de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Veracruz (SIOP), para solicitar la conclusión de tres proyectos carreteros.
Se trata de los tramos conocidos como “La brecha del maíz” que tiene más de 12 años inconcluso y que comunicaría a los municipios de Catemaco y Soteapan; así como la carretera que conecta a la comunidad El Chaparral del municipio de Juchique de Ferrer de la que faltan varias etapas.
La comisión fue encabezada por Tito Ramírez, responsable del sector campesino del Movimiento Antorchista en el estado y líder en el municipio de Soteapan.
Él señaló que es urgente que la SIOP etiquete recursos para la continuación de estos proyectos carreteros que beneficiarán a miles de familias campesinas y servirán para impulsar el desarrollo económico de las regiones.
Asimismo, solicitó que la gobernadora Rocío Nahle García, “instruya a los funcionarios públicos a no tratar a los ciudadanos como delincuentes, «porque cuando llegamos, estaba todo acordonado por policías y nos fue difícil acceder, aunque al final accedieron a recibirnos el oficio en el que solicitamos la reactivación de los trabajos solicitados”.
Tito Ramírez, dijo que los atendió la secretaria de desarrollo carretero de la SIOP y la respuesta fue que se tienen que actualizar los proyectos ante los respectivos municipios.
«Una vez que tengamos los proyectos actualizados tenemos que venir de nuevo para darle seguimiento a los trámites”, mientras tanto, dijo que si es necesario, se realizarán algunas comisiones presionadoras con los campesinos afectados, para que los funcionarios públicos se vean comprometidos a atender estas peticiones y den solución a las mismas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!