Esta es la fecha que podrás consultar los resultados del examen de admisión de la UV

Veracruz.-La Universidad Veracruzana (UV) dará a conocer este 4 de julio de 2025 los resultados del examen de admisión para los jóvenes de nuevo ingreso.

En el portal de la convocatoria se podrán consultar los resultados. Los Folios UV de las personas aspirantes serán ordenados en forma descendente en función del puntaje obtenido en el o los exámenes.

En ese orden se asignará el derecho de inscripción hasta completar la oferta educativa publicada en el Portal de la convocatoria, en el botón: OFERTA

Para buscar los resultados debes de acceder al portal de la convocatoria y seguir los siguientes pasos:

Ingresa al portal de la Universidad Veracruzana www.uv.mx

Una vez dentro del portal primero deberás ubicar la sección «Aspirantes”.

Después tendrán que seleccionar la opción «Convocatoria de Ingreso a Licenciatura, TSU y Técnico de Iniciación».

Luego dirigirte e ingresar al portal de la Convocatoria.

Por últimos localiza la sección «Resultados”, y buscar tu folio dentro del listado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Localizan presunta planta clandestina de “huachicol” en Veracruz

0

Veracruz.-El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre el hallazgo de una operación clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, dedicada a la producción de combustibles y diésel artesanal, nafta ligera, solventes y combustóleo ligero, sin los permisos correspondientes y con un alto riesgo ambiental.

En coordinación con el Gabinete de Seguridad y la Gerencia de Coordinación e Inteligencia Logística de Pemex, se ejecutó una orden de cateo que permitió el aseguramiento de más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura empleada en la elaboración y distribución ilícita de combustibles.

Entre la infraestructura asegurada se encuentran equipos de calentamiento, sistemas de separación de hidrocarburos, tuberías de traslado y múltiples tanques de almacenamiento, todos operando al margen de las normas de seguridad y sin autorización oficial.

Leer también: EE.UU. anuncia plan contra el gusano barrenador; México prevé reanudar exportación de ganado

Además del decomiso, el operativo reveló riesgos significativos para el medio ambiente, así como la presunta utilización de hidrocarburos de origen ilícito y un manejo irregular de residuos peligrosos.

Pemex, mediante un comunicado, reiteró su compromiso con la legalidad, la protección ambiental y el combate frontal a las operaciones clandestinas que afectan al patrimonio nacional.

Este operativo representa un avance importante en la lucha contra el robo y comercialización ilegal de combustibles en el país.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

FOTOS: X @OHarfuch

El huracán ‘Erick’ tocó tierra en Oaxaca en categoría 3

0

Oaxaca.-La Comisión Nacional del Agua informó que el huracán Erick, tocó tierra en México a las 5:30 am en categoría 3 sobre el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Previamente, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que ‘Erick’ había ingresado a Oaxaca con vientos máximos sostenidos por arriba de los 200km/h.

El meteoro mantiene su trayectoria hacia las costas de Oaxaca y Guerrero.

A las 03:00 h de este jueves, el huracán ‘Erick‘ se localizó 30 kilómetros al oeste-suroeste de Lagunas Chacahua, Oaxaca, y 85 kilómetros al este-sureste de Punta Maldonado.

Presenta vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, rachas de 270 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.
La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió alertas ante la llegada del huracán ‘Erick‘ a costas mexicanas:

Alerta roja (peligro máximo): Oaxaca: suroeste; Guerrero: sureste.
Alerta naranja (peligro alto): Guerrero: centro, este y sur; Oaxaca: sur.
Alerta amarilla (peligro moderado): Guerrero: suroeste; Oaxaca: noroeste.

Alerta verde (peligro bajo): Guerrero: norte y noroeste; Michoacán: sur; Oaxaca: centro y este.
Alerta azul (peligro muy bajo): Chiapas: oeste, centro y sur; Michoacán: suroeste y sureste; Estado de México: sur; Puebla: sur; Morelos: oeste y sur; Oaxaca: norte.

Murió la escritora Isabel Turrent

México.-Isabel Turrent, internacionalista que se convirtió en escritora, periodista y editorialista, murió a los 78 años de edad.

Su muerte fue dada a conocer por el diario Reforma, uno de los medios donde era editorialista.

¿Quién era Isabel Turrent?
Isabel Turrent era una mujer de pluma discreta, informada, inteligente, clara y equilibrada, según describe el historiador Enrique Krauze, su esposo.

Se inspiró en la labor de la escritora Magdalena de Bastién para “leer el mundo para México”.

Pero al escribir sobre México su tono se volvía íntimo y crítico. Al abordar la injusticia, corrupción y demagogia era apasionada y mordaz.

Domingo a domingo, desde 1994, Isabel Turrent publicó sus artículos en el diario Reforma. También colaboró en Vuelta y Letras Libres.

Estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana y Relaciones Internacionales en el El Colegio de México, donde fue profesora investigadora.

Asimismo, estudió Política en la Universidad de Oxford.

Se desempeñó, además, como escritora.

Publicó un libro sobre las relaciones de la URSS con el gobierno de la Unidad Popular chilena, así como El deshielo del Este y La aguja de luz.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Despliegan más de 18 mil efectivos en Guerrero y Oaxaca por inminente impacto del huracán «Erick»

0

México.-La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, como parte de las estrategias preventivas por el ingreso del Huracán «Erick» categoría 1, se han desplegado 18 mil 04 elementos de la Sedena, Marina, Conagua y CFE en Guerrero y Oaxaca.

Durante su intervención en la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la evolución de la Tormenta Tropical y los efectos que podría tener en el país.

«Desafortunadamente afectará a las costas de Guerrero y Oaxaca, probablemente la tarde de hoy inicie y mañana, aunque ya hay lluvias muy importantes en los estados», indicó, al llamar a la ciudadanía para que se mantenga al pendiente de los llamados oficiales ante la probabilidad de evolución a categoría 2.

Por su parte, Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, refirió que ya se implementan acciones de prevención y preparación en Oaxaca y Guerrero, se identificaron zonas de riesgo, se notificó a la población donde se prevé impacte, se definieron las rutas de evacuación y activaron los refugios temporales.

Precisó que se desplegaron 18 mil 04 elementos de diferentes instituciones en ambos Estados, de los cuales 9,071 corresponden a la Marina, 8 mil 231 de la Defensa, 37 de la Conagua y 665 electricistas de la CFE.

En su intervención, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, dio a conocer que ya se instalaron 582 albergues temporales con capacidad para resguardar a 30 mil personas, y se enlistaron mil 200 voluntarios.

Asimismo, se establecieron líneas de contacto con la población y se cerró el puerto a la navegación desde las 20:00 horas de ayer martes.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se suspendieron clases en 43 municipios, y se han desplegado acciones para la distribución de medicamentos e insumos a los hospitales y se mantiene coordinación con los presidentes municipales de la costa y del Istmo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

• El OPLE enfrenta críticas por retrasos en el proceso electoral
• La transparencia y la confianza ciudadana están en juego
• Las implicaciones de la demora en el conteo de votos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

La elección, llevada a cabo el pasado domingo 1 de junio, -ya va más de medio mes- revela desorganización y falta de claridad. Expertos advierten sobre las implicaciones de la demora en el conteo de votos.
La elección del Poder Judicial en Veracruz, realizada el pasado domingo 1 de junio, se ha visto marcada por un lento conteo de votos a cargo del Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Hasta la mañana de este martes, solo se habían contabilizado el 40% de las boletas, lo que ha generado descontento entre los ciudadanos y cuestionamientos sobre la eficacia del proceso electoral. La falta de información precisa y oportuna ha llevado a un clima de incertidumbre en la ciudadanía.
En el informe del OPLE se dio a conocer que hasta los primeros minutos de este martes, ya se llevan 3,184 actas de escritura y computo contadas y que el Consejo Municipal de Huatusco ya ha terminado con el computo.
El OPLE, responsable de garantizar la transparencia y la legalidad del proceso, ha enfrentado críticas por su aparente desorganización. Según declaraciones de la presidenta del organismo, se han presentado “dificultades técnicas” que han afectado el avance del conteo. Sin embargo, la oposición denuncia que la situación es el resultado de una falta de planificación y preparación ante un evento electoral de tal magnitud.
El conteo de votos, que debería ser un proceso ágil y transparente, se ha convertido en un tema candente de discusión en redes sociales y medios de comunicación. Los expertos en procesos electorales han señalado que la lentitud en el conteo puede afectar la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas. “La transparencia en el conteo es fundamental para asegurar la legitimidad de los resultados”, afirmó un analista político Pancho López, quien instó al OPLE a mejorar su comunicación con la ciudadanía.
La elección del Poder Judicial es crucial, ya que define la composición de un órgano que influye directamente en la justicia en el estado. La expectativa era alta, y los votantes acudieron a las urnas con la esperanza de un cambio significativo en la administración de la justicia. Sin embargo, la falta de claridad sobre el avance del conteo ha opacado el entusiasmo electoral.
Nos comentan que las posibles sanciones que podría enfrentar el OPLE (Organismo Público Local Electoral) por la lentitud en el conteo de votos incluyen:
1. Amonestación Pública: El Consejo General del OPLE podría emitir una reprimenda formal, destacando la falta de eficiencia en el proceso.
2. Multas: Dependiendo de la gravedad de la situación, podrían imponerse multas a los funcionarios responsables de la gestión del conteo.
3. Revisión de Procedimientos: Se podría llevar a cabo una auditoría interna para revisar los procedimientos y protocolos, lo que podría resultar en ajustes o cambios en la gestión electoral.
4. Sanciones Administrativas: funcionarios específicos podrían ser objeto de sanciones administrativas, que van desde la suspensión de funciones hasta la destitución.
5. Pérdida de Credibilidad: Aunque no es una sanción legal, la reputación del OPLE podría verse severamente afectada, lo que podría tener repercusiones en futuras elecciones.
6. Intervención de Autoridades Superiores: Dependiendo de la magnitud del problema, organismos electorales nacionales podrían intervenir para supervisar y corregir el proceso.
Estas sanciones buscan garantizar la transparencia y la eficiencia en los procesos electorales, así como mantener la confianza del electorado en las instituciones democráticas.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tormenta tropical Erick agarra fuerza y chocará como huracán categoría 2 en México

0

México.-La tormenta tropical Erick se formó durante la mañana de este martes 17 de junio y en su acercamiento a México ocasionará lluvias intensas en 4 estados. Se prevé que toque tierra como huracán categoría 2.

Actualmente se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas, en Chiapas, y se desplaza hacia el oeste noroeste con vientos máximos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h.

La amplia circulación de Erick ocasionará aguaceros intensos para este martes 17 de junio en: Chiapas, Guerrero, Oaxaca y el sur de Veracruz, así como muy fuertes al sur de Puebla y fuertes en Tabasco.

De acuerdo con su trayectoria, la tormenta tropical Erick tocará tierra el jueves 19 de junio hacia el medio día como huracán de categoría 2 entre Guerrero y Oaxaca.

«Se mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán desde Bahías de Huatulco, Oax., hasta Punta Maldonado, Gro., y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz, Oax., hasta Bahías de Huatulco, Oax», advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Onda tropical causará lluvias fuertes este martes 17 de junio
Además de la tormenta tropical Érick, se pronostica que una onda tropical, un canal de baja presión y la entrada de humedad ocasionen lluvias este martes en:

Lloverá muy fuerte en Estado de México y Michoacán
Lloverá fuerte en Campeche, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán
Lloverá en el nivel de intervalos de chubascos en Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala
La tormenta tropical Erick también causará vientos de hasta 70 kilómetros por hora, así como oleaje elevado de hasta 3.5 metros en las costas de Chiapas y Oaxaca, condiciones que aumentarán a partir de hoy.

Tormenta tropical Erick pone en alerta a 22 municipios, de acuerdo con Protección Civil
La tormenta tropical Erick ocasionará afectaciones directas en 22 municipios de Oaxaca, lo que representa más de 70 mil personas afectadas:

Santa María Colotpec
San Pedro Mixtepec
Villa de Tututepec
Santiago Jamiltepec
Santiago Pinotepa Nacional
San José Estancia Grande
Santo omingo Armenta
Santiago Tapextla
Santa María Tonameca
San pedro Pochutla
Santo Domingo de Morelos
San Bartolomé Loxicha
San Gabriel Mixtepec
Santos Reyes Npala
Santa Catarina Juquila
San Miguel Panixtlahuaca
Santiago Tetepec
Tataltepec de Valdés
Santa Catarina Mechoacán
San Andrés Huaxpaltepec
Santa María Cortijo
San Miguel Tlacamama
«Estén todos muy al pendiente de las redes sociales y de la comunicación en medios y de las autoridades oficiales de los tres niveles de gobierno por si hay algún cambio de trayectoria o la magnitud del impacto pudiera cambiarse», indicó Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Queda en libertad Rogelio Franco

0

Xalapa.-El ex titular de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, Rogelio Franco Castán, obtuvo la libertad después de un largo proceso que primero lo mantuvo en la cárcel y después en prisión domiciliaria.
A través de las redes sociales, el ex funcionario que se desempeñó en la administración del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, afirmó la resolución fue emitida el lunes 16 de junio.
«Pasé 1,556 días privado de la libertad. Gracias a Dios, hoy se hizo justicia, quedando anulada la última medida que restringía mi libertad absoluta. Ha llegado, por fin, “el camino hacia la libertad”, escribió.
En el texto señala que fueron años duros, marcados por la injusticia y la separación de quienes más ama.
«Nada fue más doloroso que salir de casa y dejar atrás a mis hijas. Hace casi dos años, incluso me prohibieron comunicarme y convivir con mi pequeña Victoria, la menor de mis hijas, a quien no vi crecer y cuyo abrazo extrañé cada segundo. Ella, sin saberlo, se convirtió en nuestra mayor inspiración para resistir y seguir adelante».
Agradeció a su familia y a sus abogados quienes vía judicial hicieron todo lo posible para la liberación de 11 diferentes delitos que le atribuyeron.
«Hoy, con esta resolución, se da un paso importante hacia la justicia y el respeto al Estado de Derecho en Veracruz. No es solo mi libertad la que celebramos, sino la esperanza de que ningún otro padre, hijo o ciudadano tenga que pasar por lo mismo», puntualiza.
Cabe recordar que Rogelio Franco fue detenido en marzo del 2021 acusado de ultrajes a la autoridad, delito que fue derogado; después fue señalado de peculado equiparado, ejercicio indebido del servicio público, contra la administración de justicia y abuso de autoridad.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Capacita INEGI a funcionarios municipales de San Andrés Tuxtla

0
  • De junio a septiembre se realizará el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales 2025 (CNGMD).

San Andrés Tuxtla, Ver.- Este lunes 16 de junio, directores de área y empleados municipales del ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, que preside la doctora María Elena Solana Calzada, recibieron por parte del personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la capacitación para fortalecer los procesos de recolección y sistematización de información pública, parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el marco del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales (CNGMD).

Durante la capacitación se ofrecieron detalles técnicos y metodológicos sobre la implementación del censo, el cual se realizará en los próximos días del mes de junio y tendrá vigencia hasta el mes de septiembre, para permitir conocer con mayor precisión la estructura, funciones y recursos de los gobiernos municipales del país.

La actividad se desarrolló en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal, en un acto en el que se destacó la importancia de contar con datos confiables y actualizados para la toma de decisiones en la administración pública.

Cabe destacar que este censo tiene como objetivo, generar la información estadística y geográfica sobre la integración y funcionamientos de los ayuntamientos y de las alcaldías, así como de la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública de cada municipio o demarcación territorial, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, protección civil, justicia cívica, agua potable y saneamiento, y residuos sólidos urbanos.

Su finalidad es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.

 

 

Invasores de casas podrán comprarlas; Infonavit no los desalojará

0

México.-El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) yo no desalojará a personas que actualmente estén invadiendo alguna vivienda de interés social.

Durante la conferencia mañanera, Octavio Romero Oropeza, director del instituto, anunció un programa para aquellas personas que viven en un inmueble de manera ilegal puedan adquirirlo a un precio económico para regularizarse.

“Sí se advertirá que si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda. La puede ocupar, pero nunca será suya y lo que queremos es que se regularice”, dijo el funcionario federal.

De acuerdo con un censo del Infonavit en 168 mil viviendas, hay al menos 145 mil habitadas de forma irregular y 23 mil están deshabitadas o vandalizadas.

Tras conocer la polémica medida, en redes sociales retomaron el caso de Doña Carlota, la adulta mayor que asesinó a dos sujetos que presuntamente invadieron su domicilio en Chalco, Estado de México.

La mayoría de críticas a la medida señalan que ésta impulsará la invasión masiva de inmuebles, dando las condiciones necesarias a delincuentes para apoderarse legítimamente de casas, departamentos y otras construcciones.