FBI devuelve manuscrito de Hernán Cortés a México

MÉXICO.-El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) informó este miércoles que devolvió a México un manuscrito original firmado por Hernán Cortés, presuntamente robado entre 1985 y 1993 del Archivo General de la Nación (AGN), donde integraba una colección de documentos históricos del conquistador español.

Según un comunicado del FBI, el documento —firmado por Cortés el 20 de febrero de 1527— detalla el pago en oro destinado a financiar una expedición hacia las tierras de las especias, aportando valiosa información logística y de planificación de la época.
Descubren robo de documentos de Hernán Cortés en 1993; FBI continúa buscando

El robo se descubrió en 1993, cuando el Archivo General de la Nación detectó la ausencia de 15 páginas al microfilmar la colección durante un proceso de inventario. El FBI continúa buscando las demás páginas faltantes e invitó al público a proporcionar información de forma anónima.

Las autoridades estadounidenses precisaron que México solicitó en 2024 la colaboración del Equipo de Delitos de Arte del FBI para localizar la página 28 de la colección. Tras comenzar la investigación, que contó con el apoyo del Departamento de Policía de Nueva York y la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, se confirmó que el manuscrito se encontraba en Estados Unidos.

Una vez localizado, sus poseedores renunciaron voluntariamente a cualquier derecho sobre él, lo que permitió su incautación y verificación. El FBI aclaró que no habrá procesos judiciales, ya que el documento pasó por varias manos desde su desaparición.

El FBI recordó que esta es la segunda repatriación de un documento de Cortés en menos de un año; en julio de 2023, la agencia devolvió a México una carta del siglo XVI sobre la compra de azúcar de rosas.

Otras recuperaciones de documentos robados
En septiembre de 2021, Marcelo Ebrard, entonces secretario de Relaciones Exteriores, anunció la repatriación de varios manuscritos del siglo XVI —incluidos algunos firmados por Cortés— recuperados en Estados Unidos.

“Estamos en la misión de México en las Naciones Unidas. Nos acompañan oficiales de la oficina del fiscal general de Nueva York, que junto con Homeland Investigations se hicieron cargo de algo muy relevante para México: localizar y recuperar documentos históricos”, expresó Ebrard en una conferencia de prensa llevada a cabo en Estados Unidos.

El entonces canciller explicó que estos materiales serían reintegrados al AGN. “Gracias a la muy cercana colaboración de las autoridades en Estados Unidos, hoy se recuperan y se ponen nuevamente en manos de nuestras autoridades para que formen parte de nuestro acervo y archivo histórico nacional”, afirmó.

Cabe apuntar que en mayo de 2021, la Fiscalía General de la República informó que investigaba a servidores públicos por el presunto robo de 10 documentos pertenecientes a Hernán Cortés, que estaban siendo subastados en Estados Unidos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Artículo de opinión por: RICARDO CARVAJAL ABDALA

0

Qué es la inversión pública en las comisiones municipales de agua potable y saneamiento.

El siguiente texto representa la opinión de su autor.

La inversión pública para el agua es la utilización del dinero recaudado en impuestos, por parte del Gobierno Federal, los Estados y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población que atiende, representada en obras, infraestructura, servicios, desarrollo de proyectos productivos, y mejoramiento de la calidad de vida en general.
La inversión pública para el desarrollo hidráulico se encuentra regulada por leyes, normas y procedimientos, que definen lo que es viable y lo que está prohibido, los responsables y montos autorizados, actividades permitidas y requisitos que deben cumplir.
Lo primero para poder tener acceso a recursos mediante una inversión pública para una comisión de agua potable y saneamiento es conocer las necesidades, determinar las prioridades y en base a esto generar los proyectos ejecutivos para gestionar estos recursos, sin proyecto no hay asignación de recursos.
En el estado de Veracruz el organismo que se encarga del manejo del agua en 198 de los 212 municipios es la Comisión de Agua del Estado de Veracruz. (CAEV)
En el año de 2023 la CAEV tuvo un ingreso de $3,176,553,116.00 de esta cantidad el 23.76% fue destinado para gastos de Nómina.
Para el rubro de Inversión Pública la CAEV gasto el 34.55% es decir, gasto en desarrollo y ampliación de infraestructura $1,284,328,884.00
De las 14 COMISIONES MUNICIPALES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO que hay en Veracruz solo 4 realizaron inversión pública estás son
– Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de la Antigua. Con $1,333,055.40
– Comisión de Agua y Saneamiento de Fortín. Con $1,055,715.74
– Hidrosistema de Córdoba. Con $2,683,583.32
– Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa. Con $186,527,181.80
Todas las demás Comisiones Municipales no invirtieron nada en obra pública durante el 2023.
La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de San Andrés Tuxtla recaudo durante el año 2023 $41,186,037.59 de este monto gasto $23,367,347.59 en el concepto de nómina que representa el 56.13% este porcentaje es más de 2 veces, porcentualmente a lo que gasta en este mismo rubro la CAEV.
El gasto excesivo de nómina evita que se pueda generar una inversión pública para cubrir la demanda de agua que tiene San Andrés Tuxtla, mientras más se gasta en nómina menos se puede invertir en obra pública y con esto se tiene un déficit en infraestructura, un gasto excesivo de nómina refleja un mal manejo de los objetivos y planeación de una Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento.
En San Andrés Tuxtla la CMAPS tiene que ser proactiva, no pasiva, tiene que crecer y hacer infraestructura no solo reparar fugas.
Llego el momento de trabajar en soluciones y proyectos para el problema del agua en San Andrés Tuxtla, la comisión debe de gastar menos en nómina y empezar a realizar la inversión pública que tanto se requiere.
AL AGUA 💧 LO QUE ES DEL AGUA 💧

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Supervisan obra que mejorará el tránsito en la localidad de San Marco

0

Santiago Tuxtla, Ver.-La presidenta mjunicipal realizó la supervisión de la obra que se está realizando en la localidad de San Marcos, con la cual mejorará el tránsito vehicular de la comunidad, brindando mayor seguridad.
#JuntosSeguimosCreciendo

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

INEGI: con AMLO se duplicó la población sin servicios de salud

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó un país con más personas en situación de carencia por acceso a los servicios de salud, de acuerdo con los resultados de la medición de la pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En 2018, antes de que López Obrador llegara a Palacio Nacional, en México 20.1 millones de personas padecían esa carencia. Para 2024 la cifra se elevó a 44.5 millones, lo que representa un incremento de 122%. Para dimensionarlo, este número supera incluso los 30 millones de votos que lo llevaron a la Presidencia.

Estas cifras, medidas en términos porcentuales, muestran que 34.2% de la población en México no tuvo acceso a servicios de salud en 2024, frente al 16.2% registrado en 2018; es decir, la proporción de personas en esta condición prácticamente se duplicó en seis años.

En el estudio que presentó ayer miércoles el INEGI se subrayó que la medición del acceso a los servicios de salud es un componente clave para evaluar la pobreza multidimensional, pues no se trata sólo de un indicador estadístico, sino de un parámetro que permite dimensionar el cumplimiento de un derecho fundamental.
“Refleja el elemento esencial del derecho a la salud”, enfatizó el instituto.

Ese recordatorio de que el acceso a la salud es clave en la medición de la pobreza también contrasta con el discurso del gobierno de Claudia Sheinbaum al celebrar la reducción de la pobreza que se generó con López Obrador.

“La Secretaría del Trabajo y Previsión Social celebra la más reciente información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que confirma una reducción histórica en el número de personas en situación de pobreza en México”, señaló esa dependencia, por citar un ejemplo.

En 2024 la pobreza multidimensional cayó a 29.6% de la población, la tasa más baja en la historia de esta medición. Comparada con 2022, la disminución es de 6.8 puntos porcentuales.

Traducido a personas, el gobierno presume haber pasado de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024. Pero el indicador de acceso a la salud, el mismo que mide un derecho básico, difícilmente encaja en este discurso de aplauso.

Omisiones
El INEGI, dirigido por Graciela Márquez Colín, nombrada a propuesta de López Obrador, no incluyó esta comparación del cierre del sexenio de López Obrador en su boletín oficial de prensa. Sólo informó que de 2016 a 2022 la carencia aumentó de 15.6% a 39.1% de la población.

“No obstante, entre 2022 y 2024 se registró una reducción de 4.9 puntos porcentuales, es decir, 5.9 millones de personas más reportaron estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada”, se lee en el comunicado.

Sin embargo, la revisión directa de la base de datos pública del INEGI hecha por Proceso confirma el incremento de personas con esta carencia desde antes de que López Obrador llegara a la Presidencia y hasta 2024, cuando concluyó su gobierno.

La gente del campo, la más afectada
El desglose por ámbito muestra que la población rural fue la más afectada durante el sexenio.

En 2018 había 4.2 millones de personas en zonas rurales con carencia de acceso a la salud; para 2024 la cifra subió a 13.9 millones.

En las zonas urbanas, la cifra pasó de 15.9 millones en 2018 a 30.6 millones en 2024.

El INEGI explicó que la identificación de la población con carencia de acceso a los servicios de salud entre 2016 y 2024 consideró cambios normativos y su reflejo en la fuente de datos.

“Por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) implicaron cambios en las preguntas de la ENIGH 2020”, expuso el organismo.

Además, indicó que con la creación del Programa IMSS-Bienestar se puso en marcha un modelo de atención que vincula los servicios de salud con la acción comunitaria para las personas sin seguridad social.

Cabe mencionar que es la primera vez que el INEGI realiza este tipo de medición, pues antes el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se encargaba de ello.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

General Electric ‘complace’ a Trump: planea mover parte de su producción de México a EU

0

México.-Con el objetivo de librar los aranceles que busca imponer el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, a México, General Electric pretende trasladar su producción hacia el sur de los Estados Unidos; se prevé que el fabricante de electrodomésticos haga una inversión de 3 mil millones de dólares.

La producción de refrigeradores, cocinas de gas y calentadores de agua serían trasladadas desde México hacia los EU, sobre todo a estados como: Alabama, Carolina del Sur, Georgia, Kentucky y Tennessee. Otra de las naciones afectadas por este movimiento sería China.

En los Estados Unidos, General Electrics pretende crear mil nuevos puestos de trabajo, aumentar la producción nacional y modernizar las plantas ya existentes en un plazo de cinco años. Kevin Nolan, director ejecutivo de General Electric, afirma que EU tiene un “futuro prometedor”.

Los planes son enviar la producción de las cocinas de gas, que se realizan en México, hacia el estado de Georgia en el ‘vecino país del norte’. Mientras que seis modelos de refrigeradores elaborados en China, ahora, serán elaborados en Alabama.

Alerta de viaje de EU a 30 estados ‘no tienen mucho impacto’: Sheinbaum

0

México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este jueves que las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos no tienen gran impacto en México, ya que de enero a junio se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 13.8 por ciento.

En conferencia mañanera desde Palacio Nacional, afirmó que México está de moda.

“Cómo que las alertas esas de Estados Unidos tienen mucho impacto, que digamos: 41.7 millones de visitantes de enero a junio de 2024, y de enero a junio (de 2025) es 47.4 millones de visitantes y turistas que ya se quedan más tiempo en México. La diferencia de 21.8 a 23.4 millones, y el gasto de los visitantes aumentó. México está de moda”, expresó.

Su declaración se da después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos emitiera una alerta de viaje para 30 de los 32 estados de México por riesgo de terrorismo, incluido el estado de Veracruz.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que México registró un incremento de 13.8 por ciento en la llegada de visitantes internacionales, mientras que el arribo de turistas internacionales creció 7.3 por ciento.

Asimismo, detalló que, durante enero a junio de 2025, los países que registraron más llegadas a México fueron: Estados Unidos, con 2.4 por ciento más de visitantes; Canadá, con 11.8 por ciento más; y Reino Unido, con 0.6 por ciento más.

“Tenemos un incremento de nuestro mercado estadounidense de 2.4 por ciento. Solamente en el mes de junio recibimos a más de 1 millón 284 mil turistas estadounidenses; en el acumulado, de enero a junio, más de 7 millones 300 mil estadounidenses. Y un aumento considerable en el canadiense, un 11.8 por ciento más, que se refleja más de 1 millón 683,000 turistas canadienses en nuestro país”, expresó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Detienen en EU a Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, confirma Sheinbaum

0

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que fue detenido Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, quien está implicado en el caso Odebrecht.

La mandataria indicó en su conferencia matutina que el exfuncionario será deportado desde Estados Unidos porque enfrenta cargos en México por corrupción.

Sheinbaum señaló que Treviño Medina está relacionado con una denuncia de Emilio Lozoya, también exdirector de Pemex; con el caso Odebrecht, y más cargos por corrupción.

Además, señaló que se ejecutará esta solicitud de extradición que se presentó desde hace alrededor de cinco años.

Lozoya acusó al exdirector de ser uno de los presuntos beneficiaros de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, entregados durante la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto, para aprobar la reforma energética.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Secuestran a empresario y a su acompañante en Poza Rica

0

POZA RICA, VER.- Siguen en aumento los delitos de alto impacto en la «Ciudad que Vive Bella» pero por la inseguridad cuando varios sujetos armados y desconocidos con lujo de violencia, privaron de su libertad a dos personas del sexo masculino.

Este nuevo hecho delictivo, ocurrió este miércoles 13 de agosto del presente año, aproximadamente a las 18:00 horas, ocasionándose una intensa movilización policial.

Y es que el conocido empresario Abisai Lima, propietario del Club Petrolero PADEL fue plagiado por un comando armado en plena avenida Pozo 13 de la colonia Chapultepec en esta petrolera ciudad.

Los sujetos armados interceptaron la camioneta del empresario pozarricense y abrieron fuego para interceptarlo cuando viajaba a bordo de una camioneta pickup de color negro, tras que el empresario se negara a descender fue obligado a bajar de la unidad y subido por la fuerza a otro vehículo para huir con rumbo desconocido.

En medio del ataque, otra persona también fue privada de su libertad. Versiones extraoficiales señalan que podría tratarse de un familiar, aunque esta información no ha sido confirmada por las autoridades correspondientes.

La zona donde ocurrió el nuevo hecho delictivo es ampliamente conocida por su alta actividad comercial, con negocios como la Gasolinera la 13 y Gotires, una llantera muy reconocida en el área citadina.

Lo anterior ocasionó una intensa movilización de personal y unidades preventivas de los tres niveles de gobierno hasta dicho lugar.

Hasta el cierre de esta edición, no existe información oficial sobre el paradero de las víctimas ni sobre los responsables de este nuevo hecho delictivo en esta petrolera ciudad.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Disminuye la pobreza en Veracruz; aumentan rezago educativo y carencias en salud segun INEGI

0

XALAPA.-Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en pobreza multidimensional, con un 44.5 por ciento de su población, equivalente a 3 millones 601 mil 900 personas, viviendo con ingresos por debajo de la línea de pobreza y al menos una carencia social, de acuerdo con la primera medición realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dada a conocer este miércoles.

Esta cifra que corresponde al 2024, representa una disminución de 643 mil personas respecto a 2022, cuando había 4.2 millones (51.7 %) en pobreza multidimensional.

Veracruz se encuentra entre las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional, atrás de Chiapas, con 66.0 %; Guerrero, con 58.1 % y Oaxaca, con 51.6 %.

Dentro del total, 8.8% de los veracruzanos -713 mil 900 personas- vive en pobreza extrema, es decir, con ingresos menores a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos y con tres o más carencias sociales. El resto se encuentra en pobreza moderada.

La pobreza extrema corresponde a quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona.

La pobreza moderada bajó de 3.16 millones (38.6 %) a 2.88 millones (35.7 %).

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Según con el inegi en México se redujo la pobreza con AMLO… pero crece carencia en salud, revela INEGI

0

México.-De 2016 a 2024 se registró una baja en el número de mexicanos en situación de pobreza al pasar de 52.2 millones de personas, a 38.5 millones de individuos; sin embargo, en uno de cinco indicadores de carencia social se registró un incremento en el mismo periodo: el de salud, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

El Instituto reveló los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional, que antes divulgaba el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Se evidenció que en los últimos dos años la población en pobreza bajó en 8.3 millones de mexicanos.

¿Cuánto disminuyó la pobreza en México en 2024?
A detalle, la población en situación de pobreza moderada bajó a 24.2 por ciento en 2024, desde 29.3 por ciento de 2022; mientras que quienes están en pobreza extrema pasaron de 7.1 por ciento, a 5.3 por ciento.

En cambio, la población vulnerable por carencias sociales representó 32.2 por ciento, desde 29.4 por ciento.

“Cuentan con un ingreso inferior para sufragar la canasta alimentaria, es decir, satisfacer necesidades alimentarias básicas y además presentan al menos tres carencias por acceso a los derechos consagrados en la Constitución”, dijo Claudia Maldonado, coordinadora general de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social del INEGI.

Seguridad social, la carencia más apremiante
En los últimos dos años la carencia social más apremiante para la población fue la de seguridad social, que a 2024 presentaron 48.2 por ciento de los mexicanos. Desde 2016 contempla el rango más alto para todas las mediciones de personas afectadas, aunque ha ido a la baja.

Por el contrario, el único segmento que creció en el mismo lapso fue el de salud, que pasó de 15.6 por ciento, a 34.2 por ciento en 2024. Suman 11 estados los que superan la media con población con carencia en salud al cierre del año pasado, entre los que destacan Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos y Oaxaca.

“No obstante, entre 2022 y 2024, se registró una reducción de 4.9 puntos porcentuales, es decir, 5.9 millones de personas más reportaron estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada”, apuntó el INEGI.

Sobre los indicadores de bienestar económico, Claudia Maldonado evidenció que 46 millones de personas en pobreza cuentan con un ingreso insuficiente para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria; mientras que esta misma situación la enfrentan 12.1 millones de mexicanos en pobreza extrema.

Precisamente en este contexto se resaltó la importancia que han tenido los programas sociales, ya que sin estas transferencias el dato de mexicanos en pobreza sería de 32.8 por ciento y en pobreza extrema representarían un total de 6.9 por ciento.
Garantizan continuidad

Graciela Márquez, presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, recordó que desde el 17 de julio pasado asumió las funciones relacionadas con la medición multidimensional de la pobreza y consideró que es el desafío que tienen por delante.

“El personal del Instituto atiende esta nueva etapa con vocación de servicio público, con la convicción de seguir y respetar, de manera tan sólida, estricta y confiable de medir la pobreza como se ha instrumentado hasta hoy”, enfatizó, luego de que absorbiera las funciones de Coneval tras la reforma que desapareció a los órganos autónomos.

Finalmente, resaltó que tienen un trabajo constante con autoridades federales y estatales para mostrarles estos resultados y otros que sirvan para generar políticas públicas.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!